Nación tiene dos acepciones: la nación política, en la escenajurídico-política, es el sujeto político en el que reside elpoder constituyente de unEstado; la nación cultural, conceptosocio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, puede definirse como una comunidad humana con ciertas característicasculturales comunes a las que se les dota de un sentidoético-político. La palabra nación se emplea en la vida cotidiana con múltiples significados: estado, país, territorio o habitantes de ellos,etnia y otros.
En España se da el caso de lasnacionalidades históricas,[5] realidad nacional,[6] carácter nacional[7] o, simplemente, nacionalidad;[8] son términos acuñadosad hoc para lapolítica de este país, usados para designar a aquellascomunidades autónomas con una identidad colectiva,lingüística y/ocultural diferenciada, según sus estatutos autonómicos, del resto del Estado. Además, también se utiliza la palabra país en el propio nombre de la comunidad autónoma delPaís Vasco. Por otro lado, las regiones catalanoparlantes (incluidaAndorra) son a menudo denominadasPaíses Catalanes. Finalmente, tanto en el discurso político actual[9][10] como en el habla popular enGalicia, es de uso extendido el término país para referirse a esta comunidad histórica. Un ejemplo de este uso se encuentra en el etiquetado de ciertos productos de origen gallego (e.g. queso del país, vino del país).
Según algunas escuelas deciencia política, un estado nación se caracteriza por tener unterritorio claramente definido, unapoblación constante, si bien no fija, y ungobierno. Otros atributos menores son un ejército permanente y un cuerpo de representación diplomática, es decir, una política exterior.
El Estado Nación se crea, históricamente, mediante eltratado de Westfalia, al finalizar laguerra de los 30 años (1648). Mediante este tratado finaliza el antiguo ordenfeudal y se da paso a organizaciones territoriales y poblacionales definidas en torno a un gobierno que reconoce sus límites espaciales, y por lo tanto, de poder.[12]
La forma de gobierno es un término que se refiere al conjunto de las instituciones políticas mediante las cuales un estado se organiza para ejercer sus poderes sobre una comunidad política. Existen diferentes formas de gobernar un estado, como pueden ser unamonarquía,república u otros como unsistema unipartidista o unadictadura militar.
Diversas organizaciones internacionales, es decir, agrupaciones formadas por diversos estados, se han ido creando a lo largo del siglo XX. Las organizaciones internacionales pueden ser de diversos tipos:
País constituyente es un término a veces usado, normalmente por instituciones oficiales, en contextos en los cuales un número de países compone una larga entidad o agrupación (forma parte oconstituye parte de); así laOCDE ha usado el término refiriéndose a la antiguaYugoslavia,[13]
ElConsejo de Europa organización establecida en 1949, de la que forman parte 49 Estados y centrada en la protección de los derechos humanos en Europa, no usa esta denominación en referencia a los 27 Estados miembros de laUnión Europea, sino que la Unión Europea es considerada una organización internacional. Los Tratados impulsados por el Consejo de Europa son firmados por los Estados miembros del Consejo de Europa y, en el caso de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, la Unión Europea los ha firmado también, especificando la distribución de competencias en los casos en que la Unión Europea las tiene, como se puede ver en la lista de los tratados del Consejo de Europa firmados por la Unión Europea junto con estos aspectos (protocolos adicionales, declaraciones, etc...).[14]
Los territorios dependientes sonterritorios que por diferentes razones no poseen privilegios de totalindependencia osoberanía y, por lo tanto, son gobernadas por otros estados, llamadosmetrópoli. Muchos de estos territorios pueden ser considerados comocolonias.
Los territorios dependientes cuentan con un sistema administrativo diferente al de la metrópoli o a las unidades que conforman la metrópoli. Por lo general gozan de menores derechos administrativos y políticos que una subunidad nacional. Este tipo de administración varía según el nivel de dependencia del territorio. Así existen territorios completamente deshabitados.
La mayoría de estos estados dependientes corresponden a islas de baja población que no pueden sostener un gobierno autónomo.
Las fronteras son líneas invisibles que marcan elterritorio de un país y que lo separan del o de los países colindantes. De esta forma se delimita el espacio en el que un país ejerce susoberanía.[15] A pesar de serlíneas invisibles elcontrol de fronteras evita que puedan pasar sin control personas y mercancías a través de las fronteras.
Reclamaciones territoriales que caen sobre laAntártida.
Un territorio disputado es aquel territorio cuyasoberanía es ambicionada por dos o más países. Normalmente la administración del territorio la lleva a cabo uno de los países que reclama la soberanía, mientras que el otro país no reconoce la soberanía sobre el territorio del otro país. Esto no suele ocurrir en áreas terrestres o marítimas sobre las que ninguno posee el control efectivo, como por ejemplo laAntártida, o solo lo tiene parcialmente. También se puede considerar como un territorio disputado a aquellas zonas que están administradas por dos gobiernos distintos, y por lo tanto están divididas; un ejemplo es laRepública Turca del Norte de Chipre yChipre.
El patriotismo es una conexión emocional positiva con el país al que pertenece una persona. El patriotismo es un sentimiento de amor, devoción y apego a la patria. Este apego puede ser una combinación de muchos sentimientos y lenguaje diferentes relacionados con la patria, incluidos aspectos étnicos, culturales, políticos o históricos. Abarca un conjunto de conceptos estrechamente relacionados con el nacionalismo, principalmente el nacionalismo cívico y, a veces, elnacionalismo cultural.[16][17]
Producto interno bruto per cápita de 213 "países" (2020) (paridad de poder adquisitivo - dólares internacionales.
Varias organizaciones buscan identificar tendencias para producir clasificaciones de países según la economía. Los países a menudo se distinguen como países en desarrollo o países desarrollados.[18]
El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de lasNaciones Unidas produce anualmente el Informe sobre la situación y las perspectivas económicas mundiales, que clasifica a los estados como países desarrollados, economías en transición o países en desarrollo. El informe clasifica el desarrollo de los países en función delProducto nacional bruto (PNB) per cápita.[19] La ONU identifica subgrupos dentro de categorías amplias en función de la ubicación geográfica o criterios ad hoc. La ONU describe las regiones geográficas para las economías en desarrollo como África, Asia Oriental, Asia Meridional, Asia Occidental, América Latina y el Caribe. El informe de 2019 reconoce solo a los países desarrollados de América del Norte, Europa, Asia y el Pacífico. La mayoría de las economías en transición y los países en desarrollo se encuentran en África, Asia, América Latina y el Caribe.[20]
ElBanco Mundial también clasifica a los países según el PNB per cápita. ElAtlas del Banco Mundial clasifica a los países como economías de bajos ingresos, economías de ingresos medianos bajos, economías de ingresos medianos altos o economías de ingresos altos. Para el año fiscal 2020, el Banco Mundial define las economías de bajos ingresos como países con un INB per cápita de $1,025 o menos en 2018; economías de ingresos medianos bajos como países con un PNB per cápita entre $1,026 y $3,995; economías de ingresos medianos altos como países con un PNB per cápita entre $3,996 y $12,375; Las economías de altos ingresos son aquellas con un ingreso nacional bruto (PNB) per cápita de 12.376 dólares o más.[21]
El Banco Mundial también identifica tendencias regionales. El Banco Mundial define sus regiones como Asia oriental y el Pacífico, Europa y Asia central, América Latina y el Caribe, Oriente Medio y el norte de África, América del Norte, Asia meridional y África subsahariana. Por último, el Banco Mundial distingue a los países en función de sus políticas operativas. Las tres categorías incluyen a los países de laAsociación Internacional de Fomento (AIF), los países del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y los países de la categoría Blend.[21]
↑abcReal Academia Española.«País».Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
↑Sánchez Meca, D.; Mateu Alonso, J. D. (2015). «13. Poder y Estado: legitimidad y gobierno». En Andaluz, Manuel, ed.Filosofía. Anaya. p. 251.ISBN978-84-678-2736-1.
↑Cagnat, René (1896).Étude sur les cités romaines de la Tunisie, dans le Journal des Savants. p. 406.
↑Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (reformado en 2006, edición de las Cortes Valencianas) (PDF). Proyecto de Reforma del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares ([1]).
↑Reforma de Estatuto de Autonomía de Andalucía, Congreso de los Diputados (PDF)
↑«Acuerdo sobre criterios para un Estatuto [de autonomía de Galicia] de todos», firmado por el Partido Socialista de Galicia y el Bloque Nacionalista Galego ([2])
↑Estatuto de Autonomía de Andalucía de 1981 ([3]) Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006 ([4]), Reforma de Estatuto de las Islas Canarias ([5])
↑Nations, United (20 de septiembre de 2020).«What We Do»(en inglés). United Nations. Archivado desdeel original el 18 de enero de 2024. Consultado el 29 Jan 2024.