Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

País

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo trata sobre el término geográfico. Para otros usos de este término, véasePaís (desambiguación).
Para una lista con todos los países, véaseAnexo:Países.
Mapamundi con la división política actual por países.

Unpaís (delfrancéspays)[1]​ es unterritorio con característicasgeográficas yculturales propias, que puede o no constituir unEstado soberano o unaentidad política dentro de unEstado.[1]​ También es utilizado comosinónimo deEstado, conjunto deinstituciones políticas dotadas deterritorio,población ysoberanía.[2]

A veces, partes de un Estado con una historia o cultura características son llamados países, especialmente por los oriundos del lugar, como por ejemploEscocia,Gales,Inglaterra oIrlanda del Norte,países que conforman elReino Unido. Puede referirse también a regiones o inclusocomarcas sin grandes diferencias culturales con las de los alrededores. Este uso se da especialmente al hablar de lasregiones naturales deFrancia —elPaís de Auge,País de Buch,País de Caux,País de Sault,Países del Loira, elPaís Vasco francés, etc.— ya que la palabra «país» proviene del francéspays,[1]​ idioma en el que el término también tiene estapolisemia. A su vez, el término francés procede del latínpagus.[3][4]

Nación

[editar]
Artículo principal: Nación

Nación tiene dos acepciones: la nación política, en la escenajurídico-política, es el sujeto político en el que reside elpoder constituyente de unEstado; la nación cultural, conceptosocio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, puede definirse como una comunidad humana con ciertas característicasculturales comunes a las que se les dota de un sentidoético-político. La palabra nación se emplea en la vida cotidiana con múltiples significados: estado, país, territorio o habitantes de ellos,etnia y otros.

En España se da el caso de lasnacionalidades históricas,[5]​ realidad nacional,[6]​ carácter nacional[7]​ o, simplemente, nacionalidad;[8]​ son términos acuñadosad hoc para lapolítica de este país, usados para designar a aquellascomunidades autónomas con una identidad colectiva,lingüística y/ocultural diferenciada, según sus estatutos autonómicos, del resto del Estado. Además, también se utiliza la palabra país en el propio nombre de la comunidad autónoma delPaís Vasco. Por otro lado, las regiones catalanoparlantes (incluidaAndorra) son a menudo denominadasPaíses Catalanes. Finalmente, tanto en el discurso político actual[9][10]​ como en el habla popular enGalicia, es de uso extendido el término país para referirse a esta comunidad histórica. Un ejemplo de este uso se encuentra en el etiquetado de ciertos productos de origen gallego (e.g. queso del país, vino del país).

Estado

[editar]
Artículo principal: Estado

Un Estado es un conjunto de instituciones que poseen laautoridad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendosoberanía interna y externa sobre unterritorio definido. El Estado incluye el control de instituciones tales como lasFuerzas armadas,administración pública, lostribunales y lapolicía.[11]

Estado nación

[editar]
Artículo principal: Estado nación

Según algunas escuelas deciencia política, un estado nación se caracteriza por tener unterritorio claramente definido, unapoblación constante, si bien no fija, y ungobierno. Otros atributos menores son un ejército permanente y un cuerpo de representación diplomática, es decir, una política exterior.

El Estado Nación se crea, históricamente, mediante eltratado de Westfalia, al finalizar laguerra de los 30 años (1648). Mediante este tratado finaliza el antiguo ordenfeudal y se da paso a organizaciones territoriales y poblacionales definidas en torno a un gobierno que reconoce sus límites espaciales, y por lo tanto, de poder.[12]

Forma de gobierno

[editar]
Artículo principal: Forma de gobierno

La forma de gobierno es un término que se refiere al conjunto de las instituciones políticas mediante las cuales un estado se organiza para ejercer sus poderes sobre una comunidad política. Existen diferentes formas de gobernar un estado, como pueden ser unamonarquía,república u otros como unsistema unipartidista o unadictadura militar.

Organizaciones internacionales

[editar]
Artículo principal: Organización internacional

Diversas organizaciones internacionales, es decir, agrupaciones formadas por diversos estados, se han ido creando a lo largo del siglo XX. Las organizaciones internacionales pueden ser de diversos tipos:

País constituyente

[editar]
Artículo principal: País constituyente

País constituyente es un término a veces usado, normalmente por instituciones oficiales, en contextos en los cuales un número de países compone una larga entidad o agrupación (forma parte oconstituye parte de); así laOCDE ha usado el término refiriéndose a la antiguaYugoslavia,[13]

ElConsejo de Europa organización establecida en 1949, de la que forman parte 49 Estados y centrada en la protección de los derechos humanos en Europa, no usa esta denominación en referencia a los 27 Estados miembros de laUnión Europea, sino que la Unión Europea es considerada una organización internacional. Los Tratados impulsados por el Consejo de Europa son firmados por los Estados miembros del Consejo de Europa y, en el caso de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, la Unión Europea los ha firmado también, especificando la distribución de competencias en los casos en que la Unión Europea las tiene, como se puede ver en la lista de los tratados del Consejo de Europa firmados por la Unión Europea junto con estos aspectos (protocolos adicionales, declaraciones, etc...).[14]

Territorio dependiente

[editar]
Artículo principal: Territorio dependiente

Los territorios dependientes sonterritorios que por diferentes razones no poseen privilegios de totalindependencia osoberanía y, por lo tanto, son gobernadas por otros estados, llamadosmetrópoli. Muchos de estos territorios pueden ser considerados comocolonias.

Los territorios dependientes cuentan con un sistema administrativo diferente al de la metrópoli o a las unidades que conforman la metrópoli. Por lo general gozan de menores derechos administrativos y políticos que una subunidad nacional. Este tipo de administración varía según el nivel de dependencia del territorio. Así existen territorios completamente deshabitados.

La mayoría de estos estados dependientes corresponden a islas de baja población que no pueden sostener un gobierno autónomo.

Frontera

[editar]
Artículo principal: Frontera

Las fronteras son líneas invisibles que marcan elterritorio de un país y que lo separan del o de los países colindantes. De esta forma se delimita el espacio en el que un país ejerce susoberanía.[15]​ A pesar de serlíneas invisibles elcontrol de fronteras evita que puedan pasar sin control personas y mercancías a través de las fronteras.

Territorio disputado

[editar]
Artículo principal: Territorios disputados
Reclamaciones territoriales que caen sobre laAntártida.

Un territorio disputado es aquel territorio cuyasoberanía es ambicionada por dos o más países. Normalmente la administración del territorio la lleva a cabo uno de los países que reclama la soberanía, mientras que el otro país no reconoce la soberanía sobre el territorio del otro país. Esto no suele ocurrir en áreas terrestres o marítimas sobre las que ninguno posee el control efectivo, como por ejemplo laAntártida, o solo lo tiene parcialmente. También se puede considerar como un territorio disputado a aquellas zonas que están administradas por dos gobiernos distintos, y por lo tanto están divididas; un ejemplo es laRepública Turca del Norte de Chipre yChipre.

Patriotismo

[editar]
Artículo principal: Patriotismo
Véase también:Nacionalismo cultural

El patriotismo es una conexión emocional positiva con el país al que pertenece una persona. El patriotismo es un sentimiento de amor, devoción y apego a la patria. Este apego puede ser una combinación de muchos sentimientos y lenguaje diferentes relacionados con la patria, incluidos aspectos étnicos, culturales, políticos o históricos. Abarca un conjunto de conceptos estrechamente relacionados con el nacionalismo, principalmente el nacionalismo cívico y, a veces, elnacionalismo cultural.[16][17]

Economía

[editar]
Producto interno bruto per cápita de 213 "países" (2020) (paridad de poder adquisitivo - dólares internacionales.

Varias organizaciones buscan identificar tendencias para producir clasificaciones de países según la economía. Los países a menudo se distinguen como países en desarrollo o países desarrollados.[18]

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de lasNaciones Unidas produce anualmente el Informe sobre la situación y las perspectivas económicas mundiales, que clasifica a los estados como países desarrollados, economías en transición o países en desarrollo. El informe clasifica el desarrollo de los países en función delProducto nacional bruto (PNB) per cápita.[19]​ La ONU identifica subgrupos dentro de categorías amplias en función de la ubicación geográfica o criterios ad hoc. La ONU describe las regiones geográficas para las economías en desarrollo como África, Asia Oriental, Asia Meridional, Asia Occidental, América Latina y el Caribe. El informe de 2019 reconoce solo a los países desarrollados de América del Norte, Europa, Asia y el Pacífico. La mayoría de las economías en transición y los países en desarrollo se encuentran en África, Asia, América Latina y el Caribe.[20]

ElBanco Mundial también clasifica a los países según el PNB per cápita. ElAtlas del Banco Mundial clasifica a los países como economías de bajos ingresos, economías de ingresos medianos bajos, economías de ingresos medianos altos o economías de ingresos altos. Para el año fiscal 2020, el Banco Mundial define las economías de bajos ingresos como países con un INB per cápita de $1,025 o menos en 2018; economías de ingresos medianos bajos como países con un PNB per cápita entre $1,026 y $3,995; economías de ingresos medianos altos como países con un PNB per cápita entre $3,996 y $12,375; Las economías de altos ingresos son aquellas con un ingreso nacional bruto (PNB) per cápita de 12.376 dólares o más.[21]

El Banco Mundial también identifica tendencias regionales. El Banco Mundial define sus regiones como Asia oriental y el Pacífico, Europa y Asia central, América Latina y el Caribe, Oriente Medio y el norte de África, América del Norte, Asia meridional y África subsahariana. Por último, el Banco Mundial distingue a los países en función de sus políticas operativas. Las tres categorías incluyen a los países de laAsociación Internacional de Fomento (AIF), los países del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y los países de la categoría Blend.[21]

Véase también

[editar]

Anexos de países

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcReal Academia Española.«País».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Sánchez Meca, D.; Mateu Alonso, J. D. (2015). «13. Poder y Estado: legitimidad y gobierno». En Andaluz, Manuel, ed.Filosofía. Anaya. p. 251.ISBN 978-84-678-2736-1. 
  3. Cagnat, René (1896).Étude sur les cités romaines de la Tunisie, dans le Journal des Savants. p. 406. 
  4. Poli, Xavier (1907).La Corse dans l'Antiquité et dans le Haut Moyen Âge. París: Librairie Albert Fontemoing. 
  5. Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (reformado en 2006, edición de las Cortes Valencianas) (PDF). Proyecto de Reforma del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares ([1]).
  6. Reforma de Estatuto de Autonomía de Andalucía, Congreso de los Diputados (PDF)
  7. «Acuerdo sobre criterios para un Estatuto [de autonomía de Galicia] de todos», firmado por el Partido Socialista de Galicia y el Bloque Nacionalista Galego ([2])
  8. Estatuto de Autonomía de Andalucía de 1981 ([3]) Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006 ([4]), Reforma de Estatuto de las Islas Canarias ([5])
  9. «Feijóo señala que Galicia es "un país de cultura" con espacio para una Ciudad de la Cultura que apoye la difusión de la obra de los creadores gallegos. | GaliciaAberta - Secretaría Xeral da Emigración».emigracion.xunta.gal. Consultado el 5 de octubre de 2017. 
  10. «Pontón chama ante milleiros de persoas a "unir Galiza fronte ao centralismo caduco" - Praza Pública».Praza Pública(en gallego). Consultado el 5 de octubre de 2017. 
  11. «Estado». Proyectos fin de carrera.com. Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2007. Consultado el 25 de septiembre de 2007. 
  12. «Estado Nación». aainteligencia.cl. Archivado desdeel original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 25 de septiembre de 2007. 
  13. «Yugoslavia»(en inglés).OCDE. Consultado el 15 de enero de 2009. 
  14. Consejo de Europa (14 de febrero de 2025).«Full List- Treaty lsit for a specific State; State or specific organisation: European Union».coe.int(en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  15. «Frontera». conpapeles.com. Archivado desdeel original el 29 de julio de 2007. Consultado el 27 de septiembre de 2007. 
  16. Harvey Chisick (2005).Historical Dictionary of the Enlightenment(en inglés). Scarecrow Press.ISBN 978-0810865488. Archivado desdeel original el 25 de septiembre de 2014. Consultado el 3 de noviembre de 2013. 
  17. «Nationalism (Stanford Encyclopedia of Philosophy)»(en inglés). Plato.stanford.edu. Archivado desdeel original el 22 de septiembre de 2018. Consultado el 3 de noviembre de 2013. 
  18. Paprotny, Dominik (14 de septiembre de 2020).«Convergence Between Developed and Developing Countries: A Centennial Perspective».Social Indicators Research (Springer Science and Business Media LLC)153 (1): 193-225.ISSN 0303-8300.PMC 7487265.PMID 32952263.doi:10.1007/s11205-020-02488-4. 
  19. Nations, United (20 de septiembre de 2020).«What We Do»(en inglés). United Nations. Archivado desdeel original el 18 de enero de 2024. Consultado el 29 Jan 2024. 
  20. «UN list of least developed countries».UNCTAD(en inglés). 1 Dec 2023. Archivado desdeel original el 1 de agosto de 2023. Consultado el 29 Jan 2024. 
  21. ab«How does the World Bank classify countries?».World Bank Data(en inglés). 1 de julio de 2022. Archivado desdeel original el 22 de mayo de 2020. Consultado el 29 Jan 2024. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=País&oldid=170000662»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp