Consagradoobispo deMontalto (1800) porPío VII, instó a este, tras su ruptura conNapoleón, a permanecer firme en la defensa de los derechos de laSanta Sede. Tal actitud le valdría, por parte del Emperador, la persecución y el destierro en Milán, Pavía, Mantua, Turín y otra vez Milán. A la caída deNapoleón regresó a su diócesis de Montalto.
En 1816 fue nombradocardenal del título deSanta Maria in Traspontina y trasladado al obispado deCesena. Regresó aRoma en 1821 al ser nombrado prefecto de la Congregación del Índice y Gran Penitenciario de la Curia Pontificia. Este mismo año fue ascendido a ser cardenal obispo deFrascati En lacuria romana secundó las iniciativas deErcole Consalvi, cardenal diácono deSanta Maria ad Martyres y secretario de Estado, al que manifestó siempre una gran admiración.
En sus actos iniciales prosiguió en diversos aspectos la obra de su predecesor: condena de las corrientes racionalistas y liberales, represión delcarbonarismo, fomento e impulso de la obra misional, prudencia ante los movimientos de emancipación civil y política de los católicos enGran Bretaña,Bélgica yPolonia. Su defensa del orden constituido y de la Europa de laSanta Alianza no impidió, sin embargo, su firme repulsa ante los intentos deFederico Guillermo III de Prusia de someter los matrimonios mixtos, celebrados en sus estados católicos, a una legislación protestante, que prescribía el que los hijos legítimos de tales matrimonios habían de ser educados en la religión paterna. Por el breveLitteris altero abhinc armo, del 25 de marzo de 1830, manifestó que en la celebración de los matrimonios mixtos en los que la educación católica de los futuros hijos no hubiera quedado previamente establecida, los prelados sólo permitirían la asistencia pasiva del sacerdote.
LaRevolución de julio de 1830 en Francia contraCarlos X provocó una oleada de violento anticlericalismo.Pío VIII reconoció la monarquía liberal deLuis Felipe de Orleans y ordenó al episcopado francés la sumisión al nuevo orden político. Aprobó las resoluciones delConcilio de Baltimore. El Pontífice trató también de mejorar la administración temporal de los dominios de la Santa Sede y de mejorar las condiciones de vida de las clases más humildes.
Monumento funerario de Pío VIII, obra dePietro Tenerani, realizada entre 1853 y 1866.
Enfermo durante casi todo su pontificado, falleció enRoma el 30 de noviembre de 1830. En 1846 sus restos fueron trasladados a lasgrutas vaticanas deSan Pedro.
Las profecías deSan Malaquías se refieren a este papa comoVir religiosus (El varón religioso), cita muy ambigua.
↑Índice general de libros prohibidos. Imprenta D.José Félix Palacios, editor, Madrid, 1844. p. 184. Incluye los libros prohibidos por la Inquisición hasta 1805 yIndex romano actualizado hasta 1842.