Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Oriente Medio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Oriente medio»)
No debe confundirse conOriente Próximo.
Se ha sugerido que este artículo o sección seafusionado en «Oriente Próximo».
Motivo: los argumentos están expuestos en lapágina de discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historialesaquí.
Este aviso fue puesto el 13 de julio de 2024.
El texto que sigue es una traducción defectuosa.Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original ymejora esta traducción.
Copia y pega el siguiente código en la página de discusión delautor de este artículo:{{subst:Aviso mal traducido|Oriente Medio}} ~~~~
     Definición de laRAE para Oriente Medio.     Extensa región transicional que para numerosos geógrafos corresponde al Próximo Oriente y para otros al Medio Oriente (entre África, Asia y Europa).     Oriente Próximo, a veces englobado en la definición de Oriente Medio según ciertas acepciones (coincidiendo con la definición de la región en la mayoría de idiomas); también en uso por muchos organismos internacionales, aunque no por las academias de la lengua española.En cuanto aChipre y los dos Estados cristianoscaucásicos (Armenia yGeorgia), en muchas ocasiones (por razones históricas, étnicas y culturales) la mayoría de los geógrafos, historiadores y antropólogos los consideran europeos. En cuanto a la región turca deTracia Oriental, geográficamente, y durante la mayor parte de su historia, es europea. Por otra parte,Azerbaiyán yTurquía se consideran asiáticos[cita requerida] debido a que se encuentran política y cuturalmente orientados en lospaíses túrquicos deAsia Central.

Oriente Medio oMedio Oriente es una expresión utilizada para denominar una región de contornos imprecisos deAsia y a veces también deÁfrica. El área abarcada depende del hablante y del idioma que se utilice, pudiendo incluir aChipre,Azerbaiyán,Jordania,Afganistán,Irán,Irak,Omán,Yemen,Arabia Saudita,Israel,Palestina,Líbano,Armenia,Siria,Turquía,Baréin,Kuwait,Georgia,Qatar yEgipto.[1][2]

Los gentilicios de los habitantes de esta región son «mediooriental» y «medioriental».[3]

Concepto y denominaciones

[editar]

En español no existe consenso sobre su delimitación. Las expresionesMedio Oriente uOriente Medio se utilizan tanto en laONU como en los gobiernos hispanoamericanos y son los que utilizaba elMinisterio de Asuntos Exteriores de España[4]​ para definir a la región situada al sudoeste de Asia. Este concepto es actualmente mayoritario y muy difundido a nivel global, y reúne a países como:Arabia Saudita,Armenia,Azerbaiyán,Baréin,Catar,Emiratos Árabes Unidos,Georgia,Irak,Irán,Israel,Jordania,Kuwait,Líbano,Omán,Palestina,Siria yYemen, pero también para dos países cercanos:Chipre yEgipto. Todo esto implica que Oriente Medio y Oriente Próximo son virtualmente sinónimos.[5]

Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) define a Oriente Medio como una región intermedia entreOriente Próximo y elExtremo Oriente, reservando este término para países como:Afganistán,Bangladés,Bután,India,Maldivas,Nepal,Pakistán,Sri Lanka y zonas aledañas,[6]​ es decir, lo que también se conoce comoSubcontinente indio, por lo que el término Oriente Próximo es el preferido por la RAE para referirse a los países del sudoeste asiático.

Por otro lado, otras fuentes también diferencian Oriente Medio de Oriente Próximo, aunque con matices un tanto diferentes, como en el caso de los manuales de estilo de El País, El Mundo, ABC, EFE,[7]​ y la Editorial Océano.[8]

El uso popular de la locución Oriente Medio está muy relacionado con los medios informativos que traducen directamente del inglés:Middle East. Ya durante laSegunda Guerra Mundial, losAliados incluían, bajo la denominaciónMiddle East, aEgipto yLibia. Actualmente es común que, además de los países mencionados, se incluya también a los que conforman elÁfrica del Norte:Argelia,Egipto,Libia,Marruecos,Sudán yTúnez, lo que el gobierno de Bush dio en llamarGreat Middle East (elGran Oriente Medio) y, en otros casos, también a las antiguas repúblicassoviéticas delCáucaso y delAsia Central que son mayoritariamente islámicas.

Toda esta multiplicidad de criterios al momento de definir lo que es Medio Oriente o no, ha llevado a muchos especialistas a desaconsejar su uso y a preferir otros términos que son mucho más concretos y definidos como lo son Oriente Próximo, Cercano Oriente, Asia Occidental, o regiones específicas como Asia Meridional, Norte de África, Cáucaso, etc.[cita requerida]

Etimología e historia

[editar]

La locución «Oriente Medio» tendría origen británico, ya que es una traducción literal del inglésMiddle East, originado en los años 1850 probablemente relacionado con laBritish India Office.[9]​ Se considera que es una locucióneurocéntrica ya que define una región en virtud de su situación con relación a Europa: a una distancia mediana y en dirección aOriente (entre los cercano y lejano Orientes).

La expresión se hizo ampliamente conocido cuando el estratega naval estadounidenseAlfred Thayer Mahan[10]​ la usó en 1902 para identificar la región entre Arabia y laIndia británica. Por esa época, elImperio británico y elImperio ruso se disputaban la influencia enAsia Central, rivalidad que se conoció comoel Gran Juego. Mahan se dio cuenta no solo de la importancia estratégica de la región, sino también de su núcleo, elgolfo Pérsico.[11][12]

Mahan etiquetó el área alrededor delgolfo Pérsico como «Oriente Medio» y afirmó que, después delcanal de Suez, era el territorio más importante para que Gran Bretaña pudiera controlar el avance ruso hacia laIndia.[13]

Usó la locución en su artículo "The Persian Gulf and International Relations" («El golfo Pérsico y las relaciones internacionales»), publicado en septiembre de 1902 en el diario británicoNational Review.

El Oriente Medio, si puedo adoptar un término que nunca he visto, un día necesitará su Malta, su Gibraltar, es decir, su enclave británico en el golfo Pérsico. La fuerza naval tiene la ventaja de la movilidad, lo cual trae consigo el privilegio de las ausencias temporales; pero necesita encontrar en cada escenario de operaciones bases establecidas para reparaciones, provisiones y, en caso de desastre, para seguridad. LaMarina Real Británica debería tener la facilidad de concentrar su fuerza, si llega la ocasión, en Aden, India y el golfo Pérsico.[14]

El artículo fue reimpreso enThe Times y fue seguido en Octubre por una serie de veinte artículos titulados"The Middle Eastern Question", escritos por Sir Ignatius Valentine Chirol. En ellos, Chirol expandió la definición de «Oriente Medio» para incluir «aquellas regiones de Asia que se extienden hasta los límites de India o se aproximan a ella». Hacia el final de la serie, en 1903,The Times eliminó las comillas al usar el término.[15]

En los años 1930, los británicos establecieron como parte de su ejército el "Comando del Oriente Medio" con base enEl Cairo.

Hasta laSegunda Guerra Mundial, era frecuente llamarOriente Próximo a lacosta oriental del mar Mediterráneo yExtremo Oriente a las cercanías deChina.[16]​ En 1946 se funda enWashington DC el "Instituto del Oriente Medio" como un centro cultural para asuntos árabes, turcos, hebreos, persas, afganos y pakistaníes, entre otros, ganando difusión internacional la locución "Oriente Medio".[17]

Crítica y ambigüedad en el uso

[editar]

La expresión «Oriente Medio» ha sido criticada por su eurocentrismo, por lo que locuciones como «Asia Occidental» (o sudoccidental) han ido ganando aceptación en muchos trabajos académicos y en otras áreas.

Algunas disciplinas académicas como la arqueología e historia antigua continúan usando la locución «Oriente Próximo» (verAntiguo Oriente Próximo) pero en la mayoría de temas se impone considerablemente la locución «Oriente Medio». Cuando termina laPrimera Guerra Mundial y con lapartición del Imperio otomano (el cual estaba comúnmente identificado con la locución «Oriente Próximo»), emerge un nuevo mundo islámico y comienzan a usarse ambas locuciones indistintamente y aparece la ambigüedad entre ellos.

En 1957 elgobierno estadounidense hizo uso oficial del términoMiddle East extendiéndolo tan lejos comoPakistán por un lado yLibia e inclusoEtiopía por el otro;[18]​ sin embargo, en 1958 elDepartamento de Estado redefinió la región equiparándola al sudoeste de Asia másEgipto y reconociendo que los términosNear East yMiddle East son intercambiables.[5]

En alemánNaher Osten (Oriente Próximo) está ganando más aceptación queMittlerer Osten; igualmente en lenguas eslavas como el ruso donde Ближний Восток (Blizhniy Vostok) tiene más aceptación que Средний Восток. En otros idiomas la ambigüedad del español Oriente Medio/Oriente Próximo se repite en francés:Moyen-Orient / Proche-Orient, italiano:Medio Oriente / Vicino Oriente,árabe: الشرق الأوسطAsh-sharq-l-awsat / شرق أدنى,turco:Orta Doğu / Yakın Doğu,persa: خاورمیانهKhāvarmiyāneh / خاور نزدیک,hebreo: המזרח התיכוןMizraj-Ha-Tijon / המזרח הקרוב y al final es constatable ver que en realidad cada idioma tiene una forma para ambas acepciones.

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Oriente Medio
ElMuro de las Lamentaciones y laCúpula de la Roca enJerusalén
LaKaaba, situada enLa Meca (Arabia Saudita)

Oriente Medio se encuentra en la confluencia deEurasia,África, elmar Mediterráneo y elOcéano Índico. Es la cuna y el centroespiritual de religiones como elCristianismo, elIslam, eljudaísmo, elmaniqueísmo,Yezidi, Drusa,yarsan ymandeanismo, y en Irán, elmitraísmo, elzoroastrismoelabahaísmo. A lo largo de su historia, Oriente Medio ha sido un importante centro de los asuntos mundiales; una zona estratégica, económica, política, cultural y religiosamente sensible. Es una de las regiones del mundo que desarrollaron la agricultura de forma independiente, y desde Oriente Medio se extendió, durante el Neolítico, a diferentes regiones del mundo como Europa, el Valle del Indo y África oriental.

Antes de la formación de las civilizaciones, se formaron culturas avanzadas en todo Oriente Medio durante laEdad de Piedra. La búsqueda de tierras agrícolas por parte de los agricultores y de tierras de pastoreo por parte de los pastores hizo que se produjeran diferentes migraciones dentro de la región y configuró su composición étnica y demográfica.

Oriente Próximo es popularmente conocido como laCuna de la civilización. Muchas de las civilizaciones más antiguas del mundo comoMesopotamia (Sumer,Akkad,Asiria yBabilonia), elantiguo Egipto y laKish en el Levante, se originaron en las regiones del Creciente Fértil y delNilo en el antiguo Oriente Próximo. A éstas les siguieron las civilizacioneshitita,griega,hurria yurariana deAsia Menor; las civilizacionesElam,Persia yMedia deIrán, así como las civilizaciones deLevante (comoEbla,Mari,Nagar,Ugarit,Canaán,Aramea,Mitanni,Fenicia eIsrael) y laPenínsula Arábiga (Magan, Saba,Ubar). El Cercano Oriente se unificó primero en gran medida bajo elImperio neoasirio y luego por elImperio aqueménida, seguido más tarde por elImperio macedonio y después de éste en cierto grado por losImperios iraníes (a saber, elParto y elImperio Sasánida), elImperio romano y elImperio bizantino. La región sirvió como centro intelectual y económico del Imperio Romano y jugó un papel excepcionalmente importante debido a su periferia en elImperio Sasánida. Así,Roma llego a estacionar hasta cinco o seis de sus legiones en la región con el único fin de defenderla de las incursiones e invasiones sasánidas y beduinas.

A partir del siglo IV de nuestra era, Oriente Medio se convirtió en el centro de las dos principales potencias de la época, elImperio bizantino y elImperio sasánida. Sin embargo, sería el posteriorCalifato islámico de laEdad Media, oEdad de Oro del islam que comenzó con la conquista islámica de la región en el siglo VII d.C., el que unificaría por primera vez todo Oriente Medio como una región distinta y crearía la identidad culturalislámica dominante que persiste en gran medida (aunque no exclusivamente) en la actualidad. Los cuatro califatos que dominaron Oriente Medio durante más de 600 años fueron elCalifato Rashidun, elCalifato Omeya, elCalifato Abasí y elCalifato Fatimí. Además, losmongoles llegarían a dominar la región, elReino de Armenia incorporaría partes de la región a sus dominios, elSeljuks gobernaría la región y difundiría la cultura turco-persa, y los francos fundarían losestados cruzados que se mantendrían durante aproximadamente dos siglos. Josiah Russell estima que la población de lo que él llama "territorio islámico" era de aproximadamente 12,5 millones en el año 1000 -Anatolia 8 millones,Siria 2 millones, yEgipto 1.5 millones.[19]​A partir del siglo XVI, Oriente Medio pasó a estar dominado, de nuevo, por dos potencias principales: elImperio Otomano y ladinastía safávida.

El Oriente Próximo moderno comenzó tras laPrimera Guerra Mundial, cuando el Imperio Otomano, aliado de lasPotencias Centrales, fue derrotado por el Imperio Británico y sus aliados yse dividió en una serie de naciones separadas, inicialmente bajo mandatos británicos y franceses. Otros acontecimientos definitorios de esta transformación fueron la creación de Israel en 1948 y la eventual salida de las potencias europeas, especialmente Gran Bretaña yFrancia a finales de la década de 1960. A partir de la década de 1970, fueron suplantadas en parte por la creciente influencia de Estados Unidos.

En el siglo XX, las importantes reservas depetróleo crudo de la región le dieron una nueva importancia estratégica y económica. La producción masiva de petróleo comenzó en torno a 1945, y Arabia Saudí, Irán, Kuwait, Irak y losEmiratos Árabes Unidos disponían de grandes cantidades de petróleo.[20]​ Lasreservas de petróleo estimadas, especialmente en Arabia Saudí e Irán, son unas de las más altas del mundo, y el cártel petrolero internacionalOPEP está dominado por países de Oriente Medio.

Durante la Guerra Fría, Oriente Medio fue un escenario de lucha ideológica entre las dos superpotencias y sus aliados:OTAN y Estados Unidos por un lado, y laUnión Soviética y elPacto de Varsovia por el otro, ya que competían por influir en los aliados regionales. Además de las razones políticas, también existía el "conflicto ideológico" entre los dos sistemas. Además, como argumentaLouise Fawcett, entre muchas áreas importantes de contención, o quizás más exactamente de ansiedad, estaban, en primer lugar, los deseos de las superpotencias de obtener una ventaja estratégica en la región, en segundo lugar, el hecho de que la región contenía unos dos tercios de las reservas de petróleo del mundo en un contexto en el que el petróleo era cada vez más vital para la economía del mundo occidental [...][21]​ En este marco contextual, Estados Unidos trató de apartar al mundo árabe de la influencia soviética. A lo largo de los siglos XX y XXI, la región ha experimentado tanto periodos de relativa paz y tolerancia como periodos de conflicto, especialmente entresuníes ychiíes.

Migración

[editar]

"La migración siempre ha supuesto un importante desahogo para las presiones del mercado laboral en Oriente Medio. Durante el período comprendido entre los años 70 y 90, los Estados árabes del Golfo Pérsico, en particular, constituyeron una rica fuente de empleo para los trabajadores de Egipto, Yemen y los países del Levante, mientras que Europa atrajo a jóvenes trabajadores de los países del Norte de África debido tanto a la proximidad como al legado de los lazos coloniales entre Francia y la mayoría de los Estados del Norte de África.[22]​ Según laOrganización Internacional para las Migraciones, hay 13  millones de migrantes de primera generación denaciones árabes en el mundo, de los cuales 5,8 millones residen en otros países árabes. Los expatriados de los países árabes contribuyen a la circulación del capital financiero y humano en la región y, por lo tanto, promueven significativamente el desarrollo regional. En 2009, los países árabes recibieron un total de 35.100 millones de dólares estadounidenses en flujos de entrada deremesas y las remesas enviadas aJordania,Egipto yLíbano desde otros países árabes son entre un 40% y un 190% superiores a los ingresos comerciales entre estos y otros países árabes.[23]​ EnSomalia, laGuerra Civil Somalí ha aumentado en gran medida el tamaño de ladiáspora somalí, ya que muchos de los somalíes mejor formados se marcharon a países de Oriente Medio, así como aEuropa yNorteamérica.

Los países no árabes de Oriente Medio, comoTurquía,Israel eIrán, también son objeto de una importante dinámica migratoria.

Una buena proporción de los que emigran de las naciones árabes son deminorías étnicas y religiosas que se enfrentan a la persecución racial y/o religiosa y no son necesariamente árabes, iraníes o turcos étnicos.[cita requerida] Un gran número dekurdos,judíos,asirios,griegos yarmenios, así como muchosmandeos han abandonado naciones como Irak, Irán, Siria y Turquía por estos motivos durante el último siglo. En Irán, muchas minorías religiosas como loscristianos, laBaháʼís y loszoroastrianos se han marchado desde laRevolución Islámica de 1979.[cita requerida]

Demografía

[editar]
Mapa de Maunsell, un mapa etnográfico británico anterior a la Primera Guerra Mundial de Oriente Medio

Grupos étnicos

[editar]

Losárabes constituyen el grupo étnico más numeroso de Oriente Próximo, seguidos por variospueblos iraníes y luego porpueblos túrquicos (turcos,azeríes yturcomanos iraquíes). Entre los grupos étnicos autóctonos de la región se encuentran, además de los árabes, losarameos, losasirios, losbaluchi, losbereberes, loscoptos, losdrusos, griegos chipriotas,judíos (mizrajíes), kurdos, lures, mandeos, persas, samaritanos, chabacs, tats y zazas. Los grupos étnicos europeos que forman una diáspora en la región son losalbaneses, losbosnios, loscircasianos (incluidos loscabardianos),tártaros de Crimea,griegos, judíosasquenazíes,franco-levantinos,levantinos italianos, yturcomanos iraquíes. Entre otras poblaciones migrantes se encuentran loschinos, losfilipinos en Arabia Saudí, losindios en Arabia Saudí, losindonesios en Arabia Saudí, lospakistaníes, lospastunes, losromaníes y losafroárabe.

Religiones

[editar]
El islam es la mayor religión de Oriente Medio. Aquí, hombres musulmanes se prostran durante la oración en una mezquita

Oriente Medio es muy diverso en cuanto areligiones, muchas de las cuales se originaron allí. ElIslam es la mayor religión de Oriente Próximo, pero también están bien representadas otras confesiones originarias, como eljudaísmo y elcristianismo. Los cristianos representan el 40,5% del Líbano, donde elPresidente libanés, la mitad del gabinete y la mitad del parlamento siguen uno de los diversos ritos cristianos libaneses. También existen importantes religiones minoritarias como elbahaísmo, elyaresanismo, elyazidismo, elzoroastrismo, elmandeísmo, el druso y elchabaquíes, y en la Antigüedad la región albergó lareligiones mesopotámicas, lareligiones cananeas, elmaniqueísmo, elmitraísmo y varias sectasmonoteístas gnósticas.

Idiomas

[editar]

Los seis idiomas más importantes, en términos de número de hablantes, sonárabe,persa,turco,kurdo o curdo,hebreo ygriego. El árabe y el hebreo representan lafamilia de lenguas afroasiáticas. El persa, el kurdo y el griego pertenecen a la familia lingüísticaIndoeuropeo. El turco pertenece a la familia lingüísticatúrquica. En Oriente Medio también se hablan unas 20 lenguas minoritarias.

La árabe, con todos sus dialectos, es la lengua más hablada en Oriente Medio; elárabe literario es oficial en todos los países del norte de África y en la mayoría de los de Asia occidental. También se hablan dialectos árabes en algunas zonas adyacentes de los países vecinos no árabes de Oriente Próximo. Pertenece a larama semítica de las lenguas afroasiáticas. Variaslenguas sudarábigas modernas como lamehri y lasoqotri también se hablan en Yemen y Omán. Otra lengua semítica como elArameo y sus dialectos son hablados principalmente por elasirio y losmandeos. También existe una comunidad de hablantes deoasis bereberes en Egipto, donde la lengua también se conoce comoSiwa. Es una lengua afroasiática no semítica.

Elpersa es la segunda lengua más hablada. Se habla principalmente enIrán y en algunas zonas fronterizas de sus países vecinos. Pertenece a la ramaindoiranias de la familia de laslenguas indoeuropeas. Otras lenguas iraníes occidentales que se hablan en la región son laachomi, ladaylami, los dialectoscurdos, lasemnani, laluri, entre muchas otras.

La tercera lengua más hablada, laturca, se limita en gran medida a Turquía, que es también uno de los países más grandes y poblados de la región, pero está presente en zonas de los países vecinos. Pertenece a laslenguas turcas, que tienen su origen en Asia Central. Otra lengua túrquica, elazerbaiyano, es hablada por los azerbaiyanos en Irán.

El hebreo es uno de los dos idiomas oficiales de Israel, el otro es el árabe. Más del 80 % de la población israelí habla y utiliza el hebreo, y el 20 % restante, el árabe.

El griego moderno es uno de los dos idiomas oficiales de Chipre y el idioma principal del país. Existen pequeñas comunidades de hablantes de griego en todo Oriente Medio; hasta el siglo XX también se hablaba mucho en Asia Menor (siendo la segunda lengua más hablada allí, después del turco) y en Egipto. Durante la antigüedad, elgriego antiguo era lalingua franca de muchas zonas de Oriente Medio occidental y hasta la expansión musulmana también se hablaba mucho allí. Hasta finales del siglo XI, también fue la principal lengua hablada enAsia Menor; después fue sustituida gradualmente por la lengua turca a medida que los turcos de Anatolia se expandían y los griegos locales eran asimilados, especialmente en el interior.

Elinglés es uno de los idiomas oficiales de Akrotiri y Dhekelia.[24]«Europa :: Dhekelia - The World Factbook - Central Intelligence Agency».www.cia. gov. Archivado desdeel original el 18 de enero de 2021. Consultado el 11 de julio de 2021. </ref> También es comúnmente enseñado y utilizado como segunda lengua, especialmente entre laclase media yclase alta, en países comoEgipto,Jordania,Irán,Kurdistán,Irak,Qatar,Baréin,Emiratos Árabes Unidos yKuwait.[25][26]​ También es una lengua principal en algunos Emiratos de los Emiratos Árabes Unidos. Además, los inmigrantes judíos procedentes de países anglófonos (Reino Unido, Estados Unidos y Australia) lo hablan como lengua materna en Israel y se entiende ampliamente como segunda lengua allí.

ElFrancés se enseña y se utiliza en muchas instalaciones gubernamentales y medios de comunicación enLíbano, y se enseña en algunas escuelas primarias y secundarias deEgipto ySiria. Elmaltés, una lengua semítica hablada principalmente en Europa, también es utilizado por ladiáspora franco-maltesa en Egipto. Además, debido a la amplia inmigración dejudíos franceses aIsrael, es la lengua materna de aproximadamente 200.000 judíos de Israel.

También hay hablantes deArmenio en la región. La diáspora georgiana habla la lengua georgiana.

ElRuso lo habla una gran parte de la población israelí, debido a laemigración de finales de la década de 1990.[27]​ El ruso es hoy una lengua popular no oficial en uso enIsrael; las noticias, la radio y los carteles de señalización pueden encontrarse en ruso en todo el país después del hebreo y el árabe. ElCircasiano también es hablado por la diáspora de la región y por casi todos los circasianos de Israel, que también hablan hebreo e inglés.

La mayor comunidad de hablantes derumano en Oriente Medio se encuentra enIsrael, donde desde 1995, el rumano es hablado por el 5 % de la población.[note 1][28][29]

El bengalí, el hindi y el urdu son lenguas muy habladas por las comunidades de inmigrantes en muchos países de Oriente Medio, como Arabia Saudita (donde el 20-25 % de la población es sudasiática), los Emiratos Árabes Unidos (donde el 50-55% de la población es sudasiática) y Qatar, que cuentan con un gran número de inmigrantes de Pakistán, Bangladesh e India.

Geografía, historia y demografía

[editar]
Véase también:Oriente Próximo

Economía

[editar]

Las economías de Oriente Medio van desde países muy pobres (comoPalestina yYemen) hasta naciones extremadamente ricas (comoQatar yEmiratos Árabes Unidos). En general, a partir del 2007, según el World Factbook publicado por la CIA, todas las naciones de Oriente Medio mantienen una tasa de crecimiento positiva.

De acuerdo con los Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial en su base de datos publicada el 1 de julio de 2009, las tres mayores economías del Oriente Medio en 2008 fueronTurquía (794228 $),Arabia Saudita (467.601 $) eIrán (385.143 mil $) en términos de PIB nominal. En cuanto al PIB nominal per cápita, los países con la clasificación más alta son Qatar (93.204 dólares), los Emiratos Árabes Unidos (55.028 dólares), Kuwait (45.920 dólares) yChipre (32.745 dólares). Turquía (1.028.897 $), Irán ($ 839.438) y Arabia Saudita (589.531 $) tenían las economías más grandes en términos de PIB-PPA. En lo que respecta al ingreso per cápita (PPA), los países de mayor rango son Qatar (86.008 $), Kuwait (39.915 $), los Emiratos Árabes Unidos (38.894 $), Baréin (34.662 $) y Chipre (29.853 $). El país con la clasificación más baja en el Oriente Medio, en términos de ingreso per cápita (PPA), es la Autoridad Palestina autónoma de Gaza y Cisjordania (1.100 $).

La estructura económica de las naciones del Oriente Medio es diferente en el sentido de que, si bien algunas naciones dependen en gran medida de la exportación de solo petróleo y productos relacionados con el petróleo (como Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait), otras tienen una base económica muy diversa (como como Chipre, Israel, Turquía yEgipto). Las industrias de la región del Oriente Medio incluyen petróleo y productos relacionados con el petróleo, agricultura, algodón, ganado, lácteos, textiles, productos de cuero, instrumentos quirúrgicos, equipo de defensa (armas, municiones, tanques, submarinos, aviones de combate, vehículos aéreos no tripulados y misiles). La banca también es un sector importante de las economías, especialmente en el caso de los Emiratos Árabes Unidos y Baréin.

Con la excepción de Chipre, Turquía, Egipto, Líbano e Israel, el turismo ha sido un área relativamente subdesarrollada de la economía, en parte debido a la naturaleza socialmente conservadora de la región, así como a la agitación política en ciertas regiones del Oriente Medio. En los últimos años, sin embargo, países como los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Jordania han comenzado a atraer un mayor número de turistas debido a la mejora de las instalaciones turísticas y la relajación de las políticas restrictivas relacionadas con el turismo.

El desempleo es notablemente alto en la región de Oriente Medio y África del Norte, especialmente entre los jóvenes de 15 a 29 años, un grupo demográfico que representa el 30 % de la población total de la región. La tasa de desempleo regional total en 2005, según la Organización Internacional del Trabajo, fue del 13,2 %, y entre los jóvenes llega al 25 %, hasta el 37 % en Marruecos y el 73 % en Siria.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Oriente próximo, oriente medio y extremo oriente: qué palabra se debe usar en cada caso».Reality Shock. 
  2. García Suárez, Pablo; Pérez Cañada, Luis M. (2017).«Manual de traducción periodística árabe-español». Escuela de Traductores de Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha. 
  3. «FundéuRAE».@Fundeu. 
  4. Middle East: ¿Oriente Medio u Oriente Próximo?, Luis González.
  5. ab«'Near East' is Mideast, Washington Explains». The New York Times. 1958-08-14. Retrieved 2009-01-25
  6. Oriente Medio - Oriente PróximoArchivado el 18 de enero de 2012 enWayback Machine., Boletines terminológicos y normativos, n.º 42 6 de julio de 2002, editado por elParlamento Europeo.
  7. ORIENTE PRÓXIMO - ORIENTE MEDIOArchivado el 21 de octubre de 2011 enWayback Machine. Fundación del español urgente. Boletín n.º 42 Boletínes terminológicos y normativos de la UE, 2006
  8. Nuevo Atlas Geográfico Universal. G.E. Océano 1987
  9. Beaumont, Peter, Gerald H. Blake, J. Malcolm Wagstaff (1988).The Middle East: A Geographical Study. David Fulton. p. 16. 
  10. Koppes, C.R. (1976). «Captain Mahan, General Gordon and the origin of the term "Middle East"».Middle East Studies12: p. 95-98. 
  11. Melman, Billie.The Cambridge Companion to Travel Writing: 6 The Middle East / ArabiaArchivado el 25 de julio de 2011 enWayback Machine., Cambridge Collections Online. Retrieved January 8, 2006.
  12. Palmer, Michael A.Guardians of the Persian Gulf: A History of America's Expanding Role in the Persian Gulf, 1833-1992. New York: The Free Press, 1992.ISBN 0-02-923843-9 p. 12-13.
  13. Laciner, Dr. Sedat. "
  14. Adelson, Roger.London and the Invention of the Middle East: Money, Power, and War, 1902-1922. New Haven:Yale University Press, 1995.ISBN 0-300-06094-7 p. 22-23
  15. Adelson, Roger (1995). London and the Invention of the Middle East: Money, Power, and War, 1902-1922. Yale University Press.ISBN 0-300-06094-7.
  16. Davison, Roderic H. (1960). «Where is the Middle East?».Foreign Affairs38: p. 665-675. 
  17. Held, Colbert C. (2000). Middle East Patterns: Places, Peoples, and Politics. Westview Press. p. 7.ISBN 0-8133-8221-1.
  18. Davison, Roderic H. (1960). "Where is the Middle East?". Foreign Affairs 38 (4): 665–675. doi:10.2307/20029452
  19. Russell, 1985, p. 298.
  20. Goldschmidt (1999), p. 8
  21. Louise, Fawcett.International Relations of the Middle East. (Oxford University Press, Nueva York, 2005)
  22. Hassan, Islam; Dyer, Paul (2017).«The State of Middle Eastern Youth.».The Muslim World107 (1): 3-12.doi:10.1111/muwo.12175. Archivado desdeel original el 3 de abril de 2017. 
  23. «IOM Intra regional labour mobility in Arab region Facts and Figures (English)». Archivado desdepdf el original el 30 de abril de 2011. Consultado el 31 de octubre de 2012. 
  24. «Europa :: Akrotiri - The World Factbook - Central Intelligence Agency».www.cia.gov. Archivado desdeel original el 4 de enero de 2021. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  25. «World Factbook - Jordan». 
  26. «World Factbook - Kuwait». 
  27. Dowty, 2004, p. 95.
  28. «Informes de unos 300.000 judíos que abandonaron el país tras la Segunda Guerra Mundial». Eurojewcong.org. Archivado desdeel original el 31 de agosto de 2006. Consultado el 7 de julio de 2010. 
  29. «Evenimentul Zilei». Evz.ro. Archivado desdeel original el 24 de diciembre de 2007. Consultado el 7 de julio de 2010. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades


Error en la cita: Existen etiquetas<ref> para un grupo llamado «note», pero no se encontró la etiqueta<references group="note"/> correspondiente.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oriente_Medio&oldid=164341819»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp