Los ríosColumbia ySnake forman la mayor parte de sus fronteras al norte y este, respectivamente. El valle delrío Willamette en el oeste de Oregón es la región más densamente poblada y en la que la agricultura es más productiva. La zona fue habitada por muchas tribus indígenas antes de la llegada de los comerciantes, exploradores y colonos que formaron el gobierno autónomo deOregon Country en 1843. Elterritorio de Oregón fue creado en 1848 y se convirtió en el estado de Oregón el 14 de febrero de 1859.
Oregón tiene uno de los paisajes más diversos que incluye la ventosacosta del Pacífico, con volcanes, glaciares y montañas escarpadas de lacordillera de las Cascadas. Se conoce por sus bosques altos y densos que cubren un tercio del norte del estado y la mitad del sur. Otras áreas incluyen llanuras y desiertos que cubren aproximadamente la mitad del estado en el este y el norte central, y bosques menos densos de pinos en el noreste.
El nombre del estado provendría del español, pues aparece por primera vez en la crónicaRelación de la Alta y Baja California (1598), delnovohispanoRodrigo Montezuma, y hace referencia al río que hoy se llamaColumbia (Biblioteca Nacional, Mss. 22763, 1 r).
Existen varias versiones sobre el origen del topónimo. La historia popular de Oregón relaciona el término conAragón, por el reyFernando de Aragón.[4] Algunos autores sostienen que el topónimo proviene deorejón, nombre dado por los exploradores españoles a algún pueblo indígena del territorio,[5] con la mutación de la letraj por lag.[6] Otra versión afirma que toma el nombre del españolorégano, planta que crece de forma salvaje al sur de la región. De hecho, el topónimoOregón derivado de orégano, existe en España, por ejemplo elArroyo del Oregón, en la comarca deCampo de Montiel enCiudad Real; afluente por la izquierda delrío Jabalón y que pasa porSanta Cruz de los Cáñamos y porAlcubillas.
Una última versión propone una derivación de la forma francesaouragan, derivada de la palabra española, la cual tiene, a su vez, origentaíno:huracán.[7]
El 21 de febrero de 1819,España se ve obligada a ceder Oregón aEstados Unidos por elTratado de Adams-Onís. Los asentamientos españoles en la zona habían sido escasos, pequeños y en su mayoría temporales.
Hasta 1846, el enormeTerritorio de Oregón, que se extendía desde laCalifornia entonces mexicana hasta laAlaska rusa, se encontraba bajo un régimen especial por el que Estados Unidos yReino Unido ejercían un dominio común sobre estas tierras. Por elTratado de Oregón, se fijó la frontera en los 49.º N: la zona desde esa latitud hasta los 54°40′ N quedó para los británicos y la zona hasta los 42.º, para los estadounidenses. Tales límites se basaban en gran medida en lasconvenciones de Nutca, que había fijado la frontera entre los territorios ingleses y españoles.
En 1859, el Territorio de Oregón fue nuevamente recortado, hasta sus fronteras actuales. Parte de su territorio pasó a formar parte del Territorio de Washington y Oregón se convirtió en estado de los Estados Unidos.
Según el censo de 2010, el 81 % de la población corresponde a población urbana y el 19 %, a población rural. El 38,9 % de la población del estado vive en un área urbana con una población de más de 1 millón de habitantes. La ciudad más poblada del estado esPortland con 583 776 habitantes. En Oregón hay cuatro ciudades con más de 100 000 habitantes: Portland,Eugene,Salem yGresham.[9] Las diez ciudades más pobladas del estado son:
Industria: el estado de Oregón tiene una gran industria maderera, produce productos a base de madera y papel, posee industrias maquiladoras y alimenticias, tiene mucho turismo y una gran producción de productos tecnológicos.
Agricultura: cría de ganado vacuno para carne y leche, verduras, productos de invernaderos, frutas y nueces, trigo, etc.
Minerales y recursos: recursos forestales, agua, piedra caliza, arena para obras de construcción y cemento.
1. También discurre por Wyoming, Idaho y Washington. 2. También discurre por Washington y Canadá. 3. Llega de Nevada e Idaho. 4. Desagua por California. 5. Desagua por Washington.
Oregón está ubicado en el noroeste de los Estados Unidos. Su territorio ocupa una superficie de 254.805 km², que para efectos comparativos corresponde a la mitad de laespañola.
Al norte de Oregón, se halla el estado deWashington; hacia el este, el estado deIdaho; al sur, el estado deCalifornia; y al sureste, el estado deNevada. Al oeste, Oregón limita con elocéano Pacífico. Una formación montañosa llamadaCascade Range (cordillera de las Cascadas) está ubicada en el oeste de Oregón, y conforma una parte de lasMontañas Rocosas. El estado de Oregón se conoce por su cubierta vegetal, ya que las partes al oeste de las Cascadas son muy verdes, especialmente la del valle del río Willamette, donde está la ciudad dePortland. Una gran parte del estado, la de los ríos, es muy árida y polvorienta, sin el verdor del Oeste.
Oregón tiene el lago más profundo en los Estados Unidos, ellago del Cráter (Crater Lake), cuya profundidad máxima es de 608,4metros.
El fruto seco oficial es la avellana (Corylus avellana). Oregón produce más del 99 % de las avellanas de los Estados Unidos, y es el único estado que tiene un fruto seco oficial.[cita requerida]
Portland ha sido sede delCampeonato de la PGA 1946, laCopa Ryder 1947 y el Abierto de Estados Unidos de Veteranos, así como el Portland Open Invitational delPGA Tour y actualmente el Portland Classic delLPGA Tour.
↑Carlos Manuel Fernández-Shaw: Presencia española en los Estados Unidos (pág. 95). EDICIONES CULTURA HISPÁNICA-INSTITUTO DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA. Madrid. 1987ISBN 84-7232-412-5
mthood.orgArchivado el 2 de abril de 2013 enWayback Machine., sitio de la cámara de comercio del área de una montaña muy conocida en Oregón (Mount Hood)