Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Operación Contención

Coordenadas:22°51′23″S43°17′20″O / -22.8563,-43.2889
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Operación policial en Penha y Alemão»)
Este artículo trata o se relaciona con unconflicto armado reciente oactualmente en curso.
La información de este artículo puede cambiar con el tiempo y podría no reflejar los hechos más recientes.Siéntete libre demejorarla o debatir los cambios en lapágina de discusión, asegurándote decitar tus fuentes y evitandoespeculaciones o información noverificada.
Si quieres escribir unartículo periodístico sobre el tema, puedes crearlo enWikinoticias.
Operación Contención
Parte de elconflicto armado por el control de las favelas
Fecha28 de octubre de 2025
LugarComplejo de Penha yComplejo de Alemão,Río de Janeiro
Coordenadas22°51′23″S43°17′20″O / -22.8563,-43.2889
Partes enfrentadas
Bandera del estado de Río de JaneiroGobierno del estado de Río de JaneiroComando Vermelho
Figuras políticas
Bandera del estado de Río de JaneiroCláudio CastroEdgar Alves de Andrade
Unidades involucradas
2 500 agentes
32 vehículos blindados
Centenares de criminales
Saldo
4 policías fallecidos
  • 13 policías heridos
121 fallecidos
  • 123 presos
  • 118 armas incautadas

El 28 de octubre de 2025 se lanzó un operativo policial a gran escala en los complejos dePenha yAlemão, como parte de la llamadaOperación Contención (enportugués:Operação Contenção), una iniciativa delgobierno del estado de Río de Janeiro destinada a contener el avance de la organización criminalComando Vermelho. Aproximadamente 2 500 agentes participaron en el operativo, cuyo objetivo era cumplir con cientos de órdenes de allanamiento y capturar a líderes del grupo en 26 comunidades de la Zona Norte.[1][2]​ resultando en una acción que pasó a la historia como la «masacre de Río».

Durante el día se registraron intensos enfrentamientos, con barricadas y el uso de drones por parte de delincuentes para lanzar explosivos contra los equipos especiales.[3]​ El operativo resultó en arrestos y la incautación de un gran volumen de equipo, incluyendo más de 75 fusiles, y fue considerado la operación policial más sangrienta en la historia del estado, superando lamasacre de Jacarezinho.[4][5]

Operación

[editar]

La operación se inició en la madrugada con el fin de llevar a cabo aproximadamente un centenar de órdenes de arresto. Los equipos que llegaron a los lugares en la madrugada del 28 de octubre se enfrentaron a una fuerte resistencia por parte de los narcotraficantes, quienes rápidamente levantaron barreras y barricadas, algunas incendiadas, en diversas zonas de los dos complejos. En represalia, los delincuentes también utilizaron drones y bombas contra la policía.[6]

Más de cien personas fueron detenidas, muchas de ellas miembros de una facción criminal dePará, en el norte del país, que se escondían en Río.[7]​ Dos policías civiles y dos policías militares murieron. Otros quince policías resultaron heridos.[8]

Fallecidos

[editar]

Hasta el 29 de octubre, el gobierno estatal había contabilizado 119 fallecidos, incluyendo 4 policías.[9]​ Sin embargo, existen indicios de que la cifra supera los 130 fallecidos, considerando los cuerpos que aún no han sido identificados. Del total, al menos 74 cuerpos fueron recuperados por los propios residentes, quienes los trasladaron desde el bosque cercano hasta la Plaza São Lucas, en el Complejo de Penha, sin la ayuda de bomberos, policía ni ningún organismo público.[10][11]

Los residentes informaron que algunas de las personas encontradas en el bosque estaban atadas y tenían heridas de bala en la frente, la espalda, las piernas, heridas de arma blanca, y otras señales de haber sido ejecutadas.[12]

Consecuencias

[editar]

Como consecuencia de ello, se dieron represalias en todo aspecto. Los delincuentes prendieron fuego a vehículos, esparcieron contenedores de basura y posicionaron un total de 71 autobuses en las vías, con el objetivo de bloquear importantes caminos y zonas de la ciudad de Río de Janeiro, como laAvenida Brasil, Linha Amarela, Linha Vermelha, Carretera Grajaú-Jacarepaguá,Centro,Rio Comprido,Tijuca,Vila Isabel, Engenho Novo, Méier, Cascadura, Engenho da Rainha,Cidade de Deus, Anchieta,Guadalupe, Chapadão, elcomplejo de Alemão y elcomplejo de Penha, así como la carreteraBR-101, enSão Gonçalo, en laRegión Metropolitana de Río.[13][14]​ Lostrenes, elmetro, eltranvía y los transbordadores siguieron funcionando con normalidad —aunque se formaban colas ocasionales en las entradas debido a la gran cantidad de pasajeros que intentaban subir al mismo tiempo para regresar a casa antes de lo previsto—, pero como no cubren todas las zonas de la ciudad, muchas personas tuvieron que ir a pie a casa, sobre todo en la zona suroeste.[15]​ El sindicato de las empresas de autobuses ordenó a las compañías que retiraran los autobuses, un hecho sin precedentes.[16]

La Policía Militar también informó de tiroteos perpetrados por delincuentes del Morro do Dezoito, en Água Santa, quienes dispararon contra la Línea Amarilla.[17]​ El Departamento de Educación de la ciudad cerró 46 escuelas en los barrios de Penha y Alemão, y la Universidad Federal de Río de Janeiro (ubicada en la Ciudad Universitaria) canceló las clases nocturnas, recomendando a las personas que se encontraban en el campus que buscaran refugio.

Al día siguiente del operativo, la información recibida a través de la línea de denuncias anónimas permitió la captura de tres sospechosos que habían huido del operativo y se habían escondido en el barrio de Campinho: Luiz Carlos Mourão de Matos, Celso Luiz Gitahy Ferreira y Rodrigo dos Santos Lourenço. En la casa donde fueron detenidos se encontraron armas, municiones y drogas.[18]

Reacciones

[editar]
Cláudio Castro (derecha) junto aRicardo Lewandowski en una entrevista sobre la Operación Contención en octubre de 2025.

Elgobernador de Río de Janeiro,Cláudio Castro, describió la operación como «la mayor operación de las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro» contra elnarcoterrorismo.[19]​ Castro también afirmó que el gobierno federal había denegado el préstamo de vehículos blindados de lasFuerzas Armadas para operaciones policiales, dado que el presidenteLula da Silva se opone al decreto que permitiría la transferencia de dichos vehículos.[20][21]​ Sin embargo, elministro de Justicia,Ricardo Lewandowski, declaró no haber recibido ninguna solicitud por parte de Cláudio para la operación y que la responsabilidad de la misma recae en el gobernador.[20][21]Gleisi Hoffmann, ministra de Relaciones Institucionales, afirmó que el gobierno federal no fue informado previamente sobre la operación y defendió la coordinación entre los gobiernos federal y estatal en la lucha contra elcrimen organizado.[20]

Veintisiete organizaciones de derechos humanos afirmaron en un comunicado que la operación fue una «masacre perpetrada por el Estado brasileño» y que sus resultados evidencian «el fracaso y la violencia estructural de la política de seguridad estatal».[22][23]​ El Instituto Fogo Cruzado declaró que una acción de esta naturaleza no puede considerarse un éxito ni el resultado de una planificación previa. ElInstituto Marielle Franco la calificó de masacre.[24]​ LaOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó enX su horror ante la operación y exigió investigaciones rápidas y eficaces.[25][26]​ César Muñoz, director deHuman Rights Watch en Brasil, afirmó que la acción fue una «enorme tragedia» y que este tipo de operaciones genera «inseguridad y pone de manifiesto el fracaso de las políticas de Río de Janeiro».[27]

El 29 de octubre, el magistrado de la Corte Suprema,Alexandre de Moraes, dictaminó que el gobernador de Río de Janeiro,Cláudio Castro, debía remitir información sobre el operativo realizado en la capital del estado en el marco del Argumento de Incumplimiento del Precepto Fundamental (APDF) de las Favelas. Ese mismo día, se llevaron a cabo protestas frente alPalacio de Guanabara, sede del gobierno estatal.[28]​ Dos días después del operativo, familiares de los fallecidos protestaron en la avenida Francisco Bicalho, frente a la morgue local donde se encontraban los cuerpos, al no haber recibido información alguna sobre sus seres queridos.[29]​ El diputado Reimont (PT-RJ) negociaba con los participantes para la liberación pacífica de la vía, pero antes de que esto se concretara, la policía militar reprimió la protesta, utilizando gas pimienta para despejar la calle, una de las principales vías de acceso al centro de la ciudad.[30]

El 31 de octubre, tres días después de la intervención policial, una manifestación de residentes vestidos de blanco en motocicletas recorrió las calles del barrio de Penha. La manifestación contó con la participación de activistas y políticos como la concejalaMônica Benício, viuda de Marielle Franco, y los diputados Glauber Braga y Tarcísio Motta, todos ellos del PSOL (partido de izquierda).[31]​ Se convocaron diecinueve manifestaciones para ese mismo día en diversas ciudades del país.[32]

La prensa internacional informó sobre la operación. El periódico británicoThe Guardian declaró que Río de Janeiro estaba en guerra y que había vivido «el peor día de violencia de su historia».Reuters informó que la operación tuvo lugar días antes de que la ciudad acogiera los eventos previos a laCOP30 y que las operaciones policiales a gran escala son habituales en Río antes de eventos internacionales.[33]

Internacional

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «At least 20 dead in Rio de Janeiro police operation».Reuters(en inglés). 28 de octubre de 2025. Consultado el 28 de octubre de 2025. 
  2. «Governo do Rio deflagra operação com 2,5 mil agentes nos complexos do Alemão e da Penha».Portal O São Gonçalo(en portugués de Brasil). 28 de octubre de 2025. Consultado el 28 de octubre de 2025. 
  3. «At least 60 reported killed in Rio’s worst day of violence amid police favela raids».The Guardian(en inglés). 28 de octubre de 2025. Consultado el 28 de octubre de 2025. 
  4. «Operação no Rio contra facções criminosas registra 64 mortes».Agência Brasil(en portugués de Brasil). 28 de octubre de 2025. Consultado el 28 de octubre de 2025. 
  5. «Operação policial é a mais letal da história do RJ: veja ranking».O Tempo(en portugués de Brasil). 28 de octubre de 2025. Consultado el 28 de octubre de 2025. 
  6. «Operação no Alemão e na Penha contra o CV tem mais de 60 mortos».G1(en portugués de Brasil). 28 de octubre de 2025. Consultado el 28 de octubre de 2025. 
  7. «Megaoperação no RJ tinha como alvo 32 paraenses que comandavam crimes à distância, diz polícia do PA».G1. 28 de octubre de 2025. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  8. «Saiba quem são os 4 policiais que morreram na operação mais letal da história do RJ».G1. 29 de octubre de 2025. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  9. «Megaoperação deixou 119 mortos, diz governo do RJ».CNN Brasil(en portugués de Brasil). 29 de octubre de 2025. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  10. «Ao menos 74 corpos são levados por moradores para praça na Penha; total de mortos após megaoperação passa de 130».G1. 29 de octubre de 2025. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  11. Lucchese, Bette (29 de octubre de 2025).«Moradores procuram corpos em mata no Complexo da Penha».G1. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  12. Costa, João Vitor (29 de octubre de 2025).«Com kombi e 4x4, resgate a corpos na mata após operação já dura 12 horas: ‘Foi um filme de terror’».Extra. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  13. «Operação no Alemão e na Penha contra o CV tem mais de 60 mortos».G1. 28 de octubre de 2025. Consultado el 28 de octubre de 2025. 
  14. Araújo, Genilson (28 de octubre de 2025).«Após ação com mais de 60 mortos, tráfico ordena fechamento de vias em várias regiões do RJ».G1. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  15. Sousa, Aléxia (28 de octubre de 2025).«Volta para casa vira caos no Rio após operação com 64 mortos».Folha de S.Paulo. Archivado desdeel original el 29 de octubre de 2025. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  16. Coutinho, Rogério (25 de octubre de 2025).«Retaliação de bandidos deixa Rio com poucos ônibus, e muitos cariocas voltam para casa a pé; trabalhador relata caminhada de 5 km».G1. Consultado el 26 de octubre de 2025. 
  17. «Situação do Rio de Janeiro agora: saiba como está metrô, BRT e trem».G1(en portugués de Brasil). 28 de octubre de 2025. Consultado el 1 de noviembre de 2025. 
  18. «Com informações do Disque Denúncia, polícia prende em Campinho três homens que fugiram da megaoperação no Alemão e Penha» [Based on information from the anonymous tip line, police in Campinho arrested three men who had fled the major operation in Alemão and Penha].G1(en portugués de Brasil). 30 de octubre de 2025. Consultado el 1 de noviembre de 2025. 
  19. Tokarnia, Mariana (28 de octubre de 2025).«Operação no Rio é a maior em 15 anos e a mais letal no estado».Agência Brasil(en portugués de Brasil). Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  20. abc«RJ: Megaoperação tem troca de acusações entre governos».G1(en portugués de Brasil). 28 de octubre de 2025. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  21. abDiniz, Iara (28 de octubre de 2025).«Megaoperação contra Comando Vermelho no Rio tem 64 mortos e 81 presos: o que se sabe até agora».BBC News Brasil(en portugués de Brasil). Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  22. Moraes, Vicklin (28 de octubre de 2025).«ONGs criticam atuação de Castro e classificam operação no Rio como "matança produzida pelo Estado"».SBT News(en portugués de Brasil). Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  23. Cardoso, Rafael (28 de octubre de 2025).«Favelas e ONGS sobre mortes no Rio: “segurança não se faz com sangue”».Agência Brasil(en portugués de Brasil). Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  24. Pessoa, Carolina (28 de octubre de 2025).«Organizações de direitos humanos repudiam megaoperação no Rio».Agência Brasil(en portugués de Brasil). Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  25. «ONU se diz 'horrorizada' com operação no Rio e cobra investigação rápida».G1(en portugués de Brasil). 28 de octubre de 2025. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  26. UNHumanRights (28 de octubre de 2025).«#Brazil: We are horrified by the ongoing police operation in favelas in Rio de Janeiro, reportedly already resulting in deaths of over 60 people, including 4 police officers.» (tuit) – víaX/Twitter. 
  27. «HRW classifica como "desastre" megaoperação contra Comando Vermelho no Rio de Janeiro».RTP(en portugués). 28 de octubre de 2025. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  28. France-Presse, Agence (30 de octubre de 2025).«Brazil police raid leaves at least 119 dead, triggering protests and claims of executions and a decapitation – CBS News».www.cbsnews.com(en inglés estadounidense). Consultado el 1 de noviembre de 2025. 
  29. «Parentes de mortos em megaoperação protestam em frente ao IML e fecham via» [Relatives of those killed in a major operation protest in front of the morgue and block the road].G1(en portugués de Brasil). Consultado el 1 de noviembre de 2025. 
  30. «Mais uma covardia contra a população que não consegue sequer enterrar seu filhos. Estamos acompanhando para garantir que cada família tenha seus direitos respeitados.» ["Yet another cowardly act against a population that can't even bury their children. We are monitoring the situation to ensure that every family has their rights respected."].Instagram(en portugués de Brasil). Consultado el 1 de noviembre de 2025. 
  31. «Penha tem manifestação contra mortes em megaoperação no RJ» [Penha hosts protest against deaths in mega-operation in Rio de Janeiro].G1(en portugués de Brasil). Consultado el 1 de noviembre de 2025. 
  32. «Atos em todo país contestam megaoperação no Alemão e na Penha» [Protests across the country are challenging the mega-operation in Alemão and Penha].O Dia(en portugués de Brasil). Consultado el 1 de noviembre de 2025. 
  33. «'Rio em guerra': imprensa internacional repercute megaoperação».G1(en portugués de Brasil). 28 de octubre de 2025. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  34. Rosario Marina (31 de octubre de 2025).«Qué es el Comando Vermelho, el grupo criminal que el Gobierno calificó como “narcoterrorista” tras el operativo en Río de Janeiro». Chequeado. Consultado el 1 de noviembre de 2025. 
  35. Jhoan Pardo (29 de octubre de 2025).«Gustavo Petro se despachó contra sangriento operativo en Rio de Janeiro, Brasil, contra el narcotráfico: “No es más que barbarie”».Infobae. Consultado el 1 de noviembre de 2025. 
  36. «Governo dos EUA emite alerta de segurança para viajantes após operação no Rio com 64 mortos».G1(en portugués de Brasil). 28 de octubre de 2025. Consultado el 28 de octubre de 2025. 
  37. «Brasil: La ONU se declara "horrorizada" por la operación policial con más de 60 muertos en Río de Janeiro». La Nación. 29 de octubre de 2025. Consultado el 1 de noviembre de 2025. 
  38. Belchior, Luisa (30 de octubre de 2025).«Fuga do Comando Vermelho: após Argentina, Paraguai reforça fronteiras com Brasil por megaoperação no Rio».G1(en portugués de Brasil). Consultado el 31 de octubre de 2025. 
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Operación_Contención&oldid=170549500»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp