Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Olimpia

Coordenadas:37°38′18″N21°37′48″E / 37.638333333333,21.63
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseOlimpia (desambiguación).
Sitio arqueológico de Olimpia

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Sitio arqueológico de Olimpia ubicada en Grecia
Sitio arqueológico de Olimpia
Sitio arqueológico de Olimpia
Ubicación en Grecia.
Localización
PaísGrecia Grecia
Coordenadas37°38′18″N21°37′48″E / 37.638333333333,21.63
Datos generales
TipoCultural
Criteriosi, ii, iii, iv, vi
Identificación517
RegiónEuropa y América del Norte
Inscripción1989 (XIIIsesión)
Sitio web oficial
Para otros usos de este término, véaseOlimpia (desambiguación).

Olimpia (engriego clásico: Ὀλυμπία; engriego moderno: Ολυμπία [Olympía]; enlatín:Olympia) es unsitio arqueológico situado en launidad periférica deÉlide, enGrecia. En la Antigüedad, era la sede de un importante santuario y además el lugar donde se celebraban losJuegos Olímpicos. Se encuentra al pie delmonte Cronio y en el lado derecho delrío Alfeo.

Historia

[editar]
Artículo principal: Juegos Olímpicos en la Antigüedad
Artículo principal: Santuario de Olimpia

Los primeros restos arqueológicos en Olimpia son fragmentos de cerámica que pertenecen al cuarto milenio a. C., a finales del neolítico. De laEdad del Bronce se hallan restos de asentamientos, entre los que destaca una gran tumba hallada en las capas inferiores delPelopio. Probablemente había ya en el lugar un santuario a finales delperiodo micénico aunque el bosque sagrado —elAltis— comenzó a formarse entre los siglos X-IX a. C. y las primeras estatuas que representan a Zeus halladas en el lugar pertenecen alperiodo geométrico.[1]

Además de por su santuario, Olimpia fue célebre desde la Antigüedad por haber sido la sede de los Juegos Olímpicos, que se celebraban cada cuatro años y tenían una importancia comparable a losJuegos Píticos que se celebraban enDelfos.Los primeros de los que se tiene constancia se celebraron en 776 a. C.

El santuario alcanzó también gran importancia desde laépoca arcaica, como lo demuestra la gran cantidad de exvotos hallados de este periodo además de la construcción deltemplo de Hera, elpritaneo, elbuleuterio y variostesoros.

En el periodo clásico se construyó eltemplo de Zeus, con su gigantescaestatua de oro y marfil de Zeus hecha porFidias, la cual era considerada una de lasSiete Maravillas del Mundo.Cerca del templo de Zeus, excavaciones arqueológicas han encontrado el taller de Fidias, con numerosas herramientas del escultor.

Las abundantes ofrendas y obras valiosas acumuladas en el templo llevaron a que fuera saqueado varias veces en la Antigüedad.

Desde 342 a. C., fue protectorado deAlejandro Magno, que usó Olimpia para anunciar suRescripto sobre los desterrados (del año 324 a. C.).

Reconstrucción de una de las fachadas del templo de Zeus en Olimpia.

Durante ladominación romana, Olimpia se enriqueció, especialmente el perímetro sagrado, elAltis, dondeNerón mandó construir un palacio.Tras la muerte deAdriano la ciudad entró en decadencia y los últimos juegos se celebraron en 393.Lasinvasiones bárbaras asolaron el santuario. Poco después surgió una pequeña aldea mientras que el taller de Fidias se convirtió en una basílica paleocristiana. Sin embargo, dos terremotos acaecidos en 522 y 551 causaron la destrucción y el abandono del lugar, que fue cubierto por los aluviones de los ríosAlfeo yCládeo y deslizamientos de tierra del monte Cronio.[1]

Las excavaciones comenzaron con una expediciónfrancesa en 1829, continuada poralemanes a partir de 1875, quienes descubrieron intacta la estatua deHermes con el niño Dioniso (obra del escultorPraxíteles) además de otros artefactos.A mediados del siglo XX, el estadio fue desenterrado.

Lallama olímpica de los actualesJuegos Olímpicos se enciende en el estadio de esta ciudad mediante el reflejo de la luz solar en unespejoparabólico, tras lo cual se transporta en unaantorcha al lugar que acoge los juegos (normalmente dando un gran rodeo pasando por las principales ciudades de todo el mundo).

En 1989, el sitio arqueológico de Olimpia fue declaradoPatrimonio de la Humanidad por laUnesco.[2]

En losJuegos Olímpicos de 2004, celebrados enAtenas, las pruebas de lanzamiento de peso se celebraron en el estadio de Olimpia.

Arte

[editar]
Olimpia, frontón completo.

ElHereo se construyó en 600 a. C. sobre dos templos anteriores, y es eltemplo griego de grandes dimensiones más antiguo que se conoce (50 × 19,60 m). Entre elHereo y el estadio laspolis griegas construyeron capillas (en griegotesoros).

Edificios de Olimpia

[editar]
Plano de Olimpia (el ancho completo del plano representa 625 m). Los colores de los edificios representan distintos periodos:periodo arcaico,periodo clásico,periodo helenístico yperiodo romano.

Los siguientes edificios están representados en el plano de Olimpia (figura de la derecha):

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abPágina del Ministerio de Cultura de Grecia: Historia de Olimpia (en griego)
  2. «Sitio arqueológico de Olimpia». UNESCO. Consultado el 30 de enero de 2017. 
  3. Ministerio de Cultura de Grecia: la Victoria de Peonio (en griego)

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Olimpia&oldid=163996936»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp