Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Serpentes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Ofidios»)
«Serpiente»  y «Culebra» redirigen aquí. Para otras acepciones, véanseSerpiente (desambiguación) yCulebra (desambiguación).
Serpientes
Rango temporal: 125 Ma - 0 MaCretácico - Presente
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Subfilo:Vertebrata
Clase:Sauropsida
Subclase:Diapsida
Superorden:Lepidosauria
Orden:Squamata
Suborden:Serpentes
Linnaeus, 1758
Distribución
Infraórdenes yfamilias

Lasserpientes (Serpentes) uofidios (Ophidia) son unsuborden desaurópsidos (reptiles)diápsidos pertenecientes al ordenSquamata, delsuperordenLepidosauria, caracterizado por la ausencia depatas (la pitón mantiene diminutas extremidades vestigiales, herencia de su pasadoevolutivo)[1]​ y el cuerpo muy alargado. Se originaron en elperíodoCretácico.

Algunas realizan mordedurasvenenosas, como lascobras (Elapidae) y lasvíboras, para matar a sus presas y posteriormente ingerirlas. Otras serpientes, como lasboas ypitones, matan a sus presas porconstricción.

Se reconocen más de 450géneros y de 3460especies.[2][3]​Se cree que las serpientes derivan de algún tipo de lagarto, pero los detalles concretos de su origen no están claros.[4]

Evolución

[editar]

Entre los fósiles de serpientes basales con extremidades, se puede encontrar al géneroNajash.

Anatomía y fisiología

[editar]
Anatomía de una serpiente.
1esófago,2tráquea,3 pulmones traqueales,4pulmón izquierdo rudimentario,5 pulmón derecho,6corazón,7hígado,8estómago,9 saco de aire,10vesícula biliar,11páncreas,12bazo,13intestino,14testículos,15riñones.

Desplazamiento

[editar]

La anatomía de las serpientes está especialmente adaptada para poder desplazarse careciendo de extremidades. Comparadas con vertebrados cuadrúpedos, las serpientes tienen un centro de gravedad muy bajo, pegado al suelo, y una mayor superficie corporal en contacto con el suelo, lo que genera mayor fricción y reparte más la masa corporal. A pesar de ello, son capaces de nadar, bucear, escalar, saltar, cavar e incluso algunas especies pueden planear. Presenta diferentes tipos de locomoción terrestre, la forma más común se realiza mediante ondulaciones laterales del cuerpo, que comienzan en la cabeza hasta terminar en la cola. Otro tipo de desplazamiento supone el uso de una parte del cuerpo como ancla estática para impulsar el resto del cuerpo. También algunas serpientes se pueden desplazar de manera rectilínea usando para impulsarse sus músculos y escamas ventrales. Además, algunas especies, sobre todo de ecosistemas desérticos, como la cascabel cornuda (Crotalus cerastes), se desplazan levantando la cabeza y moviendo la parte anterior del cuerpo hacia delante, para después levantar la zona media del cuerpo y moverla, este movimiento siempre tiene dos partes del cuerpo en contacto con el substrato y una en el aire.[5]​ Las escamas ventrales ensanchadas de muchas serpientes impiden el deslizamiento en dirección contraria a la marcha.

Esqueleto

[editar]

Elesqueleto tiene muchasvértebras, más de cien por lo general y llegando en algunas especies a más de cuatrocientas, lo que hace que sean muy flexibles. La variación el número de vértebras está relacionada con la longitud de la serpiente, pero también con su ecología. Por ejemplo, especies constrictoras, cuentan con un mayor número de vértebras que las que usan otras estrategias.[5]

Elcráneo está muy modificado respecto al modelo básicodiápsido.Los huesos de lamandíbula superior están débilmente unidos al resto del cráneo y elcuadrado puede moverse libremente y posee potentesmúsculos refractores, lo que permite una enorme abertura de las mandíbulas y la deglución de grandes presas enteras.Losdientes son agudos y curvados hacia atrás y se implantan tanto en el paladar como en elmaxilar y eldentario.

Lasboas y laspitones poseen rudimentos de las extremidades posteriores y de sus cinturas; en estas serpientes pueden verse unas garras en la parte externa y a cada lado de lacloaca que desempeñan un cierto papel en elcoito.

Sentidos

[editar]

Lavisión detallada es limitada, pero no impide la detección de movimiento.Algunas serpientes poseenfosetas loreales, capaces de detectar el calor. No obstante eso no indica que tengan visión infrarroja, ya que la información va a áreas del cerebro distintas a las de la visión. Simplemente saben si cada cosa está más caliente o menos.

El sentido deloído de las serpientes es muy limitado ya que los órganos auditivos han degenerado; falta eltímpano, la cavidad timpánica y latrompa de Eustaquio, y lacolumela se articula con elcuadrado.Parece, pues, poco probable que las serpientes puedan oír con claridad sonidos transmitidos por el aire, pero sin duda son sensibles a las vibraciones del suelo, trasmitidas mediante los huesos de lamandíbula.

Una serpiente huele a través de sunariz; lalengua pasa las partículas de aire alórgano de Jacobson en laboca para su examen.Otra característica de su lengua es que termina en dos ramificaciones, por lo que se denominabífida (la lengua bífida se usa para captar partículas químicas y percibirlas con elórgano de Jacobson, que está en la parte delantera del paladar).

Piel

[editar]
Pieza de piel de serpiente
Artículo principal: Escamas de serpiente

La piel de la serpiente está recubierta por escamas. La mayoría de las serpientes utilizan escamas de la parte ventral para desplazarse, aferrándose con ellas a las superficies. Sus párpados se encuentran permanentemente cerrados, pero son en realidad escamas transparentes. Las serpientes cambian de piel periódicamente.

A diferencia de otros reptiles, el cambio de piel es realizado en una pieza, como si tirara de una media. Esto se hace a medida que el animal crece y además para reparar heridas y librarse de parásitos externos.

Dentadura

[editar]
Artículo principal: Dentición de las serpientes
Colmillos solenoglifos de la víbora de Gabón (Bitis gabonica), los de mayor tamaño entre todas las serpientes.

Existen varios tipos de dientes, según elhueso sobre el que se implanten:maxilares,pterigoideos,palatinos,dentarios ypremaxilares.Los dientes maxilares son los más variados y los únicos que pueden estar asociados a glándulas venenosas; se pueden distinguir cuatro tipos principales:

  • Aglifos

Son dientes macizos, prensiles, curvados hacia atrás para sujetar la presa y no están diseñados para inocular veneno.Es el caso de muchoscolúbridos,boidos ypitónidos.En general son serpientes inofensivas para el hombre, con excepción de las grandes constrictoras (pitones,anacondas).

  • Opistoglifos

Son dientes acanalados situados en la parte posterior de la mandíbula y conectados con glándulas de veneno, constituyendo un sistema de inoculación primitivo.Dado que para inyectar el veneno debe morder con la parte posterior de la boca, normalmente son poco peligrosas para el hombre.Este es el caso de la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).No obstante, las especies de gran tamaño pueden producir graves mordeduras e incluso la muerte, comoDispholidus typus, delÁfrica subsahariana.

  • Proteroglifos

Son dientes pequeños y fijos situados en la parte delantera de la boca, con un canal más o menos cerrado.Lascobras y lasmambas poseen estos dientes.Algunas especies, como la cobra escupidora(Naja nigricollis), los tienen modificados para escupir el veneno a más de cuatro metros de distancia.[6]

  • Solenoglifos

Se trata de dos largos colmillos móviles en parte anterior de la mandíbula; son huecos con un canal interior cerrado y conectado con glándulas venenosas.Los colmillos se pliegan sobre el paladar superior cuando el animal cierra la boca y se enderezan rápidamente cuando la abre.Es el sistema de inoculación más eficaz.Este tipo de dentición es característico de losvipéridos.

Órganos internos

[editar]
Flechas rojas: órganos receptores de infrarrojos; flechas negras: orificios nasales. Arriba, unapitón; abajo, unaserpiente de cascabel

El aparato respiratorio y las vísceras están muy modificados ya que el cuerpo tubular de la serpiente requiere que todos los órganos sean alargados y delgados, como en especial los pulmones, riñones, hígado, corazón y testículos.[5]

Laglotis puede proyectarse hacia adelante para mantener abierto el conducto respiratorio durante la ingestión de la presa y, en algunas especies una parte de latráquea está especializada en la respiración, constituyendo un pulmón traqueal.[4]

Elpulmón izquierdo suele estar reducido o a veces incluso puede faltar[7]​ y las demásvísceras pares suelen situarse a diferentes niveles en cada lado.

Poseen una pareja deórganos reproductores, llamados en los machoshemipene.

Veneno

[editar]
Extracción de veneno de una especie de cobra para la obtención desuero antiofídico.
Véanse también:Emponzoñamiento ofídico y Serpientes venenosas.

Muchas especies usanveneno para inmovilizar o matar a sus presas.El veneno es unasaliva modificada y se inyecta gracias a los colmillos.[8]​ Los colmillos más especializados (vipéridos) son muy largos y huecos, y actúan como verdaderasagujas hipodérmicas que se clavan profundamente e inyectan el veneno.

Otros tipos de colmillos, menos especializados, poseen una simple acanaladura en su margen posterior por la cual desciende el veneno (cobras).

El veneno de las serpientes es con frecuencia específico para sus presas, y su papel como mecanismo defensivo es secundario.El veneno, al igual que todas las secreciones salivales, posee agentes que realizan una predigestión de los alimentos; por tanto, incluso las serpientes "no venenosas" pueden causar daños en lostejidos.[8]

El veneno está constituido por una compleja mezcla deproteínas que actúan comoneurotoxinas (que atacan elsistema nervioso),hemotoxinas (que dañan lasangre),citotoxinas (dañan lostejidos),bungarotoxinas y muchas otras sustancias que pueden afectar al organismo de diferentes maneras; casi todos los venenos de serpientes poseenhialuronidasa, unenzima que destruye elácido hialurónico, que es el cemento que mantiene unido eltejido conjuntivo que, por tanto se disgrega facilitándose así la rápida difusión del veneno.[9]

El veneno se almacena en las glándulas venenosas situadas en la parte posterior de la cabeza.

En todas las serpientes venenosas, dichas glándulas poseen conductos que se abre dentro de surcos o canales de los dientes de la mandíbula superior.Australia es el lugar del mundo con mayor número de especies venenosas; no obstante solo se produce una muerte por mordedura al año de promedio.En cambio, en laIndia, se producen 250 000 mordeduras anuales que producen unos 50 000 muertos.[10]​EnEspaña se producen al año 1500 mordeduras de víboras de las que entre tres y cinco provocan la muerte de la víctima.[11]

Comportamiento

[editar]

Reproducción

[editar]
Hemipene enCrotalus atrox.

La mayoría de las serpientes se reproducen poniendohuevos, pero algunas especies han desarrollado un método diferente. El cuerpo de la madre retiene los huevos hasta que las crías están totalmente formadas para vivir de una manera independiente. En esta fase, conocida como proceso de gestación, se produce un desarrollo embrionario completo en el interior de la serpiente.[12]

En algunos casos el grupo entero alumbra crías totalmente formadas, mientras que otros grupos pueden estar formados tanto por miembros que alumbran crías formadas, como por miembros que ponen huevos. Por ejemplo, dentro de la familiaBoidae todas lasboas paren animales ya formados, mientras que laspitones ponen huevos.

Alimentación

[editar]
Véase también:Ofiofagia
Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) devorando una lagartija ibérica (Podarcis hispanica).

Todas las serpientes soncarnívoras, alimentándose de una gran variedad de presas que incluyenaves,anfibios,mamíferos,peces oinvertebrados e inclusoreptiles, entre ellos otras serpientes en ciertas especies. Generalmente, las serpientes de pequeño a moderado tamaño cazan presas indefensas, las cuales pueden ser rápidamente devoradas y vivas. Sin embargo, si la presa opone resistencia, pueden recurrir a técnicas como son el uso delveneno o laconstricción para abatir la presa antes de comérsela. Las serpientes no pueden masticar el alimento, y en su lugar se las tragan enteras. Los dientes de una serpiente, que son afilados como agujas y dirigidos hacia el interior de la boca, sirven para evitar que la presa se salga de su boca. A la hora de tragar, el maxilar y la mandíbula, que están sujetos al cráneo por ligamentos, logran separarse para acomodarse al tamaño de la presa. Así, una serpiente es capaz de tragarse una presa que sea tres veces más grande que su propia cabeza y sudiámetro. Otra razón de su capacidad para tragar es la carencia de huesos como elesternón para que la comida pueda pasar sin problemas por elesófago y por todo el cuerpo del reptil. Después de laingestión, una serpiente se aletarga para llevar a cabo ladigestión. Esto se debe a que el proceso digestivo requiere de mucha energía que la serpiente debe usar para digerir con eficiencia la comida, la cual puede durar días o meses, según el tamaño de la presa. En ese estado, algunos órganos como el corazón y el estómago entran en mayor actividad para que toda la comida sea casi totalmente digerida. Las partes indigeribles pueden ser excretadas o regurgitadas.

Diversidad

[editar]

Las serpientes presentan unaradiación adaptativa casi tan amplia como loslagartos, aunque la variación estructural no es tan grande.

Boa esmeralda(Corallus batesii).

Boas y pitones

[editar]
Artículos principales: Boidae y Pythonidae.

Las familias de losbóidos y de lospitónidos reúnen las especies más primitivas de serpientes, como lo prueba el hecho de que todavía conserven rudimentos de patas posteriores.

Carecen de veneno y matan a sus presas por constricción, enrollándose a su alrededor hasta que se asfixian.Incluyen las serpientes actuales más voluminosas, como laanaconda y lapitón reticulada.Las pitones miden normalmente entre 1 y 6 m, aunque algunas especies están entre las serpientes más largas existentes; la pitón reticulada ostenta el récord de la serpiente más larga, con 10,32 m.[13]

Culebra de escalera(Rhinechis scalaris).

Culebras

[editar]
Artículo principal: Colubridae

La mayoría de las serpientes vivientes pertenecen a lafamilia de loscolúbridos, que comprende muchas especies inofensivas y de mediano tamaño como la culebra de agua europea (Natrix maura), la culebra lisa meridional(Coronella girondica) o la culebra de escalera(Rhinechis scalaris), y algunas moderadamente venenosas, con dientesopistoglifos (situados en la parte posterior de la boca), como la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus); la culebra arborícola delCabo (Dispholidus) es una de las pocas especies cuya mordedura puede ser mortal para el ser humano.[4]

Cobra de anteojos(Naja naja).

Cobras, mambas y corales

[editar]
Artículo principal: Elapidae

La familia de loselápidos incluye lascobras, lasserpientes de coral, lasmambas y lasserpientes marinas todas ellas extremadamente venenosas y potencialmente mortales para el hombre; los colmillos son pequeños y están situados en la parte delantera de la boca (proteroglifos); su veneno tiene una acción principalmenteneurotóxica.Todas las serpientes venenosasaustralianas pertenecen a este grupo.Los elápidos terrestres son similares a los colúbridos; casi todos tienen cuerpos largos y finos, cabezas cubiertas por grandes escamas y no siempre diferenciadas del cuello, y ojos con pupilas redondas.Además, su comportamiento es, por lo general, bastante activo, y muchas especies sonovíparas.Las mambas(Dendroaspis) son arborícolas y son muy ágiles y rápidas.Las serpientes de coral poseen sus vivos colores de advertencia ya que son muy venenosas (aposematismo), entre los que predominan amarillo, rojo y negro; no son muy peligrosas para el ser humano ya que son de pequeño tamaño y abren poco la boca, lo que hace difícil que puedan morder. Las cobras (Naja,Ophiophagus yHemachatus) son muy conocidas por su aspecto amenazante y su mordedura; habitan en zonas tropicales y desérticas del sur deAsia yÁfrica; despliegan una especie de "capucha" en la zona de la cabeza y el cuello cuando están irritadas o en peligro, gracias a las largascostillas cervicales; es un gesto de advertencia ante un posible enemigo.

Crótalo cornudo de Schlegel (Bothriechis schlegelii).

Víboras y crótalos

[editar]
Artículo principal: Viperidae

Lafamilia de losvipéridos comprende lasvíboras delViejo Mundo y loscrótalos, principalmenteamericanos; todas ellas son muy venenosas y con dos colmillossolenoglifos provistos de un canal que actúan comoagujas hipodérmicas cuando muerden para inyectar veneno.El veneno tiene una acción principalmentehemolítica.Los colmillos son muy largos y se pliegan contra el paladar cuando la boca está cerrada desplegándose rápidamente cuando la serpiente se dispone a atacar a la presa.La cabeza es triangular y ancha, y los ojos tienen lapupila vertical.La mayoría retienen los huevos que contienen a las crías en el interior del cuerpo alumbrando a las crías tras la eclosión de los huevos desde el interior del cuerpo, es decir, sonovovivíparas.

Entre sus especies se cuentan las víboras europeas(Vipera), los animales más venenosos del continente, las víboras cornudasafricanas(Cerastes), eláspid, las víboras delGabón (Bitis, con los colmillos más largos de todas las serpientes), las serpientes de cascabel americanas (Crotalus,Lachesis), etc.

Taxonomía

[editar]
Véase también:Anexo:Serpentes

Todas las serpientes pertenecen alclado Serpentes, que a su vez es miembro delordenSquamata. Este orden incluye también loslagartos, con los que las serpientes están emparentadas; otros miembros de este orden, lasculebrillas ciegas, también han perdido las patas y se asemejan superficialmente a las serpientes.

Serpientes incluye a lasHenophidia (las más grandes y primitivas, boas y pitones),Typhlopoidea (serpientes ciegas), yXenophidia (grupo muy diverso que incluye a las serpientes venenosas y sus parientes cercanos (culebras,víboras,cobras, serpientes marinas, etc.).[cita requerida]

El suborden Serpientes se subdivide en dosinfraórdenes y 25familias:[14]

Filogenia

[editar]

Recientes estudios moleculares corroboran lamonofilia del clado Serpentes y de los infraórdenesScolecophidia yAlethinophidia.[15][16][17]

Serpentes
Scolecophidia

Anomalepididae

Leptotyphlopidae

Gerrhopilidae

Xenotyphlopidae

Typhlopidae

Alethinophidia
Amerophidia

Aniliidae

Tropidophiidae

Afrophidia
Boidea

Uropeltidae

Anomochilidae

Cylindrophiidae

Xenopeltidae

Loxocemidae

Pythonidae

Boidae

Xenophidiidae

Bolyeriidae

Caenophidia

Acrochordidae

Xenodermidae

Colubroidea

Pareidae

Viperidae

Proteroglypha

Homalopsidae

Colubridae

Lamprophiidae

Elapidae

Creencias

[editar]
Véase también:Categoría:Serpientes en la cultura
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Serpentes»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 14 de enero de 2013.
Lilith con una serpiente (John Collier, 1892).
Escultura de la serpiente de bronce de laVara de Moisés (en forma de caduceo) en elMonte Nebo enJordania.

Las serpientes han sido apreciadas en diversas culturas, pero repudiadas en otras.

En occidente, en las creenciascristianas y delislam eldemonio ha sido representado con las serpientes, en este caso conSatanás de acuerdo a laBiblia, donde relata su condena por tentar aAdán yEva. Incluso en los primeros capítulos y versículos delGénesis, después de cometer la tentación, relata comoDios, aparte de decirle que se arrastrará y andará sobre su pecho, también habrá una enemistad entre ella y la mujer que le morderá su talón y la mujer le quebrará la cabeza.[18]

Este relato bíblico ha inspirado a laIglesia católica a representar laVirgen María como laInmaculada Concepción pisando a una serpiente tal como relata el génesis, pero el reptil en vez de morderle el talón solo lleva una manzana en su boca.En algunos casos también se han representado aJesucristo pisando una serpiente, pero no inspirado en el génesis de la Biblia sino como una representación de lucha entre elbien y delmal, lo cual esta simbología también puede aplicarse al caso de la Virgen María.

Dentro del cristianismo también que hay otras opiniones que se pueden considerar contradictorios, algunos teólogos basándose según sobre la historia deMoisés en el relato bíblico, para liberar al pueblo hebreo, Dios convirtió su bastón en una serpiente en medio de la zarza ardiente cuando Moisés entró en contacto. De acuerdo a esta historia, se interpreta que Dios a través de Moisés demostraba su furia contra el pueblo egipcio frente alFaraón. En esto algunos teólogos consideran que el bastón de Moisés, conocido como lavara de Moisés, es una serpiente de aspecto positivo o a la vez milagroso.

En elAntiguo Egipto,Uadyet (la cobra) era la «Señora del Cielo», símbolo del calor ardiente del Sol y la llama del fuego. Representaba la fuerza del crecimiento, la fertilidad del suelo y de las aguas en lamitología egipcia. Era la diosa protectora delBajo Egipto y delfaraón. Sin embargo, la serpienteApofis eran el símbolo de las fuerzas maléficas que habitan elDuat, e intentaba retener la barca solar deRa.

En el Próximo Oriente Antiguo se consideraba a la serpiente un animal de vida larga, benefactor y sanador, de ahí el emblema delcaduceo.[19]

En elLejano Oriente la serpiente es considerada un animal sagrado, divino y protector contra las energías negativas, que representa fuerza, energía y sabiduría. Además es venerada principalmente dentro de la culturahindi. Por ejemplo en el cristianismo, elEspíritu Santo es representado como unapaloma blanca, pero aquí, el DiosSiva, es representado como una serpiente, en unacobra.

La culturachina la considera también una entidad protectora; un ejemplo de ello lo encontramos en laGran Muralla China construida sobre un terreno montañoso y ubicada en el centro de color amarillo. También ha sido representada a la par deldragón , como un símbolo de algunasartes marciales orientales. En este animal, se han inspirado los diferentes métodos dedefensa personal en la China milenaria, principalmente creadas y rescatadas por maestros oshifus o artistas marciales. Además dentro de laastrología china, elSigno de la Serpiente, ocupa el 6.º lugar y como la parte sucesor delSigno del Dragón, según la filosofía china también forma parte delYing yang.

De igual forma, enAmérica han sido veneradas por gran parte de las culturas que allí florecieron. EnMesoamérica, el ejemplo más famoso es el del diosQuetzalcóatl, laSerpiente Emplumada; oKukulcán para losmayas. EnSudamérica existe la figura mítica delAmaru o serpiente alada, deidad muy antigua y de gran trascendencia en la cosmovisión de los pueblosquechua yaimara.

En el pueblomapuche se describe a dos seres poderosos con forma de míticas serpientes llamadasTrentren Vilu y Caicai Vilu; siendo Caicai-Vilu una "serpiente marina" que tiene el poder para dominar el mar y todo lo relacionado con él, y Trentren-Vilu una "serpiente terrestre" que tiene poder para dominar la tierra, y sus volcanes.

En la antigua Roma, el diosEsculapio (dios de la medicina) adoptaba forma de serpiente, lo que le ha dado nombre a la serpiente de Esculapio. En este caso las serpientes también eran veneradas.

Elbasilisco es representado en algunas culturas como una gran serpiente con una mancha en la cabeza con forma de corona que con la mirada, si es directa, es capaz de matar y, si es indirecta, petrifica.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Parsons, A.Asombrosas serpientes Ed. Bruño, 1990, Madrid.
  2. «Serpientes (TSN 174118)».Sistema Integrado de Información Taxonómica(en inglés). 
  3. Uetz, P. & Jirí Hošek (ed.).«Serpentes».Reptile Database. Reptarium. Consultado el 25 de marzo de 2014. 
  4. abcYoung, J. Z.:La vida de los vertebrados (660 pp.). Barcelona: Omega, 1977.ISBN 84-282-0206-0.
  5. abcLillywhite, H.B. (2014). «Locomotion: How snakes move».How snakes work: structure, function and behavior of the world's snakes.Oxford University Press.ISBN 978-0-19-538037-8. 
  6. Bruna Azara, C.1995.Animales venenosos. Vertebrados terrestres venenosos peligrosos para el ser humano en España. Bol. SEA, 11: 32-40.
  7. «Le poumon atrophié des serpents». 
  8. abMehrtens, J.1987.Living Snakes of the World in Color.Nueva York: Sterling.ISBN 0-8069-6461-8
  9. Freiberg, M.1984.The World of Venomous Animals.Nueva Jersey: TFH Publications.ISBN 0-87666-567-9
  10. Sinha, Kounteya (25 de julio de 2006),«No more the land of snake charmers...»,The Times of India .
  11. Valledor, A.:Envenenamientos por animales.Animales venenosos y urticantes del mundo (342 pp.).Madrid: Díaz de Santos, 1994.
  12. «Descubre las claves sobre la reproducción de las serpientes».Nubika. 11 de octubre de 2021. Consultado el 26 de octubre de 2021. 
  13. «Récords Guinness». Archivado desdeel original el 29 de mayo de 2006. Consultado el 16 de octubre de 2008. 
  14. Pyron, R. A., Burbrink, F. T., & Wiens, J. J. (2013). A phylogeny and revised classification of Squamata, including 4161 species of lizards and snakes. BMC evolutionary biology, 13(1), 93.
  15. Reeder, Tod W.; Townsend, Ted M.; Mulcahy, Daniel G.; Noonan, Brice P.; Wood, Perry L.; Sites, Jack W.; Wiens, John J. (2015).«Integrated Analyses Resolve Conflicts over Squamate Reptile Phylogeny and Reveal Unexpected Placements for Fossil Taxa».PLOS ONE10 (3): e0118199.Bibcode:2015PLoSO..1018199R.ISSN 1932-6203.PMC 4372529.PMID 25803280.doi:10.1371/journal.pone.0118199. 
  16. Wiens, J. J.; Hutter, C. R.; Mulcahy, D. G.; Noonan, B. P.; Townsend, T. M.; Sites, J. W.; Reeder, T. W. (2012).«Resolving the phylogeny of lizards and snakes (Squamata) with extensive sampling of genes and species».Biology Letters8 (6): 1043-1046.PMC 3497141.PMID 22993238.doi:10.1098/rsbl.2012.0703. 
  17. Zheng, Yuchi; Wiens, John J. (2016). «Combining phylogenomic and supermatrix approaches, and a time-calibrated phylogeny for squamate reptiles (lizards and snakes) based on 52 genes and 4162 species».Molecular Phylogenetics and Evolution94 (Pt B): 537-547.PMID 26475614.doi:10.1016/j.ympev.2015.10.009. 
  18. Génesis 3:15
  19. 1912-, Tournay, Raymond Jacques,; 1933-2004., Shaffer, Aaron, (1994).L'épopée de Gilgamesh. Éditions du Cerf. p. 245.ISBN 9782204050036.OCLC 31683281. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Serpentes&oldid=166058868»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp