Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Octodon pacificus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Octodon pacificus
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico(UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Subfilo:Vertebrata
Orden:Rodentia
Suborden:Hystricomorpha
Familia:Octodontidae
Género:Octodon
Especie:Octodon pacificus
Hutterer, 1994

Eldegú de isla Mocha (Octodon pacificus) es unaespecie deroedor delgéneroOctodon de lafamiliaOctodontidae. Habita en una isla costera del borde sudoeste delCono Sur deSudamérica.

Taxonomía

[editar]

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1994 por elzoólogoRainer Hutterer,[2]​ si bien la primera colección de ejemplares de este taxón se hizo en el año 1959.[3]

Holotipo

Elholotipo designado es el catalogado como: ZFMK 92 384. Se trata de la piel y el cráneo de una hembra adulta, colectados porFrancisco Behn el 16 de enero de 1959 (con número de campo L 6). La piel está en buenas condiciones, la mandíbula está completa, pero el cráneo carece del occipital y las bulas.[2]

Paratipos

Los paratipos son 3; corresponden a pieles y cráneos de otra hembra adulta (ZFMK 92 383) y de 2 juveniles (ZFMK 92 385-6), recogidos entre el 11 y el 24 de enero de 1959 también por F. Behn.[2]

Localidad tipo

Lalocalidad tipo referida es: “Isla Mocha (38°22′S 73°55′W), Provincia de Arauco, Chile”.[2]

Etimología

Etimológicamente, el término específicopacificus es untopónimo que refiere al cuerpo marino donde se ubica la isla donde vive esta especie: el océano Pacífico.

Características y costumbres

[editar]

Este degú morfológicamente es más grande y más pesado que las restantes 3 especies continentales del género. Dentro de los octodóntidos esta especie posee características relativamente primitivas, incluyendo pelaje largo y una cola que carece de un penacho destacado.

La longitud de la cabeza más el cuerpo es de 195 mm; la de la cola es de 180 mm; la del cráneo es de 50,5 mm; la de la oreja es de 18,7 mm.

Es un roedor herbívoro y de hábitos diurnos.

Distribución geográfica

[editar]
La isla Mocha es el único lugar del mundo donde esta especie habita.

Este roedor es un endemismo deChile, específicamente de la pequeñaisla Mocha (38°22′S 73°55′W), situada a 31 km de la costa.Esteterritorio insular de laprovincia de Arauco (Región del Bío-Bío), presenta una serranía que alcanza los 390 m s. n. m., la cual está cubierta de bosque nativo.

Conservación

[editar]

La superficie total de este territorio insular es de aproximadamente 4800 hectáreas, y si bien forma parte de un área silvestre protegida bajo el cuidado de laCorporación Nacional Forestal (Conaf), el roedor debe compartirla con cerca de 800 personas que la habitan, a los que se suman turistas. El mayor daño se relaciona a la pérdida de su hábitat, el bosque valdiviano, el cual solo sobrevive, degradado, en la parte serrana, ya que los isleños han transformado todas las tierras bajas en praderas, luego de una intensa desforestación.

Desde 1994 no se habían vuelto a capturar ejemplares, a pesar de varios intentos, hasta que en diciembre de 2015 fue encontrado un individuo muerto, que resultó ser una hembra preñada.[4]​ Se sospecha que podrían estar muriendo en las trampas que los lugareños colocan para combatir a las introducidasratas negras.[4][5]

Se cree que el número total de ejemplares que componen su población habría pasado a ser extremadamente pequeño. Por esta razón pasó a ser categorizada desde “vulnerable” (como se la consideró luego de su descubrimiento) a “en peligro crítico”.[6]

En marzo de 2024, equipos de CONAF y tesistas de la Universidad de Chile anunciaron la captura de cuatro individuos vivos,[7]​ los cuales después de ser estudiados fueron devueltos a su hábitat.

Referencias

[editar]
  1. Ojeda, R. & Bidau, C. (2013).«Octodon pacificus».Lista Roja de especies amenazadas de laUICN 2015.4(en inglés).ISSN 2307-8235. Consultado el 21 de mayo de 2016. 
  2. abcdHutterer, R. (1994), "Island rodents: A new species of Octodon from Isla Mocha, Chile (Mammalia: Octodontidae)", Zeitschrift für Säugetierkunde 59: 27–41.
  3. Saavedra, B., Quiroz, D. and Iriarte, J. (2003). Past and present small mammals of Isla Mocha (Chile). Mammalian Biology 68: 365-371.
  4. abEspinoza, CristinaHallan ratón que se creía extinto en Isla Mocha.Archivado el 1 de febrero de 2016 enWayback Machine. Diario La Tercera, 1 de febrero de 2016.
  5. Juliana A. Vianna, Daly Noll, Lucila Moreno, Carolina Silva, Sebastián Muñoz-Leal, María Najle, Daniel González-Acuña. 2017. Record of an alleged extinct rodent: molecular analyses of the endemicOctodon pacificus from Chile. J Mammal.
  6. Wilson, D. E. and Reeder, D. M. (2005). Mammal Species of the World.Johns Hopkins University Press, Baltimore, MD, USA.
  7. Después de 65 años encuentran al degú en la Reserva Nacional Isla MochaCONAF

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Octodon_pacificus&oldid=165603499»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp