Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Observatorio de Hamburgo

Coordenadas:53°28′50″N10°14′28″E / 53.48043889,10.24101667
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Observatorio de Hamburgo-Bergedorf»)
Observatorio
Astronómico
de Hamburgo-Bergedorf
(Hamburger Sternwarte)

Observatorio de Hamburgo
Ubicación
OrganizaciónUniversidad de Hamburgo
Código de la UAI029[1]
PaísBandera de Alemania Alemania
UbicaciónBergedorf
SituaciónBergedorf,Hamburgo
Alemania Alemania
Coordenadas53°28′50″N10°14′28″E / 53.48043889,10.24101667
Altitud30 m[[2]]
Fundación1909 (1802)
Mapa de localización
Mapa
*Sitio web oficial

ElObservatorio de Hamburgo-Bergedorf (en alemán:Hamburger Sternwarte) es unobservatorioastronómico ubicado en el distrito de Bergedorf de la ciudad deHamburgo, al norte de Alemania. Es propiedad y está operado por laUniversidad de Hamburgo desde 1968, aunque fue fundado en 1825 por la ciudad de Hamburgo y trasladado a su ubicación actual en 1912. Posee telescopios operativos en Bergedorf y en otras dos ubicaciones en Hamburgo, además de compartir instrumental con otros observatorios de todo el mundo. También participa en misiones espaciales.

Historia

[editar]

Stintfang (1802-1811)

[editar]

El precursor del Observatorio de Hamburgo fue el observatorio privado deJohann Georg Repsold construido en 1802, situado originalmente en el Stintfang de Hamburgo.[3]​ Comenzó a operar en 1803 con uncírculo meridiano construido por Repsold en 1808.[4]​Sin embargo, fue destruido en 1811 durante las guerras napoleónicas. Repsold, Reinke y J.C. von Hess presentaron una propuesta a la ciudad de Hamburgo para reconstruir el observatorio de la ciudad ese mismo año.

Millerntor (1825-1906)

[editar]

La financiación para un nuevo observatorio fue aprobada en agosto de 1821, bajo la condición de que J. G. Repsold construyera los instrumentos. El nuevo observatorio fue terminado en 1825 al lado de Millerntor. Sin embargo, Repsold murió en 1830 sofocando un incendio (pertenecía a los bomberos de Hamburgo) y la ciudad votó para asumir el control y continuar utilizando el observatorio en 1833.[5]Karl Rümker (quien participó junto conThomas Brisbane en la construcción del primer observatorio australiano enParramatta) se convirtió en el primer director de esta nueva etapa.[6]Christian August Friedrich Peters se convirtió en director asistente en 1834, y en 1856George Rümker (hijo de Karl Rümker) se convirtió en director del observatorio.

En 1876 se recibieron fondos para instalar "El Ecuatorial", un refractor de 27 cm (10,6") posteriormente trasladado a Bergedorf.

Después de la mudanza a Bergedorf, el sitio fue demolido parcialmente y reconstruido para alojar el museo de la Historia de Hamburgo (Hamburgmuseum / Museum für Hamburgische Geschichte).

Bergedorf (desde 1912)

[editar]
ElSpiegelteleskop, el reflector de 1 m de diámetro del Observatorio de Bergedorf

Debido a la crecientecontaminación lumínica, en 1906 se decidió trasladar el observatorio a Bergedorf. En 1909 los primeros instrumentos fueron reubicados allí, y en 1912 el nuevo observatorio fue oficialmente inaugurado.

El acuerdo para fundar elObservatorio Europeo Austral (ESO) fue firmado en Bergedorf en 1962.

ElReflector Hamburgo de 1m (39"/100 cm de apertura de objetivo) era el cuarto reflector más grande del mundo cuando comenzó a operar en 1911.[7]

Entre las publicaciones más destacadas del observatorio figura el catálogoAGK3-Sternkatalog, realizado entre 1956 y 1964.

En 1968 el observatorio se convirtió en parte de laUniversidad de Hamburgo.[8]​ En 1979 se inauguró un pequeño museo dedicado a Bernard Schmidt.[4]​ En 2012 se celebraron los 100 años del observatorio en Bergedorf.[9]

Telescopios

[editar]
Vista de Saturno con el Telescopio Lippert (2005)

Telescopios:[10]

  • Gran Refractor, un telescopio con undiámetro de objetivo de (60 cm) ydistancia focal (9 m). Fabricado por Repsold y con óptica de Steinheil.
  • Ecuatorial, un refractor con una abertura de 26 cm. Construido en la década de 1870, se trasladó a Bergedorf.
  • Espejo Salvador, un reflector Cassegrain con 8 m de distancia focal y 40 cm espejo.
  • Círculo meridiano, construido en 1907 por A. Repsold & Söhne.
  • Telescopio Lippert,astrógrafo con tres refractores sobre un soporte. Construido porCarl Zeiss, y financiado porEduard Lippert.
  • Telescopio Reflector de 1 metro, operativo desde 1911, construido porCarl Zeiss. El telescopio más grande de Alemania desde 1911 hasta 1920.
  • Astrógrafo, con un objetivo de 8,5 cm, distancia focal de 2,06 m. Construido en 1924.[4]
  • Schmidtspiegel, el primer telescopio de tipo Schmidt construido por Bernhard Schmidt. Forma parte del museo dedicado a Bernard Schmidt.
  • Refractor fotográfico (Zonenastrograph), un instrumento financiado por elDeutsche Forschungsgemeinschaft (DFG) en 1973. Tiene 23 cm de diámetro de apertura y 205.3 cm de longitud focal. Fue construido por laCarl Zeiss deOberkochen.
  • Telescopios Oskar-Lühning y Ritchey-Chrétien, con diámetro de apertura de 1.20 m y una longitud focal de 15.60 m en el foco de Cassegrain. Construido en 1975 y renovado comotelescopio robótico en 2001.
  • Cámara de Schmidt, construida en 1954 y trasladada alObservatorio de Calar Alto en 1976, sustituida por el telescopio Oskar-Lühning.
  • Hamburg Robotic Telescope (HRT), construido porHalfmann Teleskoptechnik. Fue probado en 2002, siendo plenamente operativo desde 2005.

Miembros del Observatorio de Hamburgo

[editar]

Directores de Observatorio:

Bernhard Schmidt, inventor de lacámara de Schmidt, trabajó en el observatorio, incluyendo la fabricación de telescopios, instrumentos y observaciones a partir de 1916.Walter Baade solicitó con éxito fondos al Senado de Hamburgo para que la cámara de Schmidt se instalara en 1937, siendo terminada en 1954 después de que el trabajo se reiniciara en 1951 después de ser interrumpido por laSegunda Guerra Mundial. Walter Baade también tuvo éxito con la cámara de Schmidt construida en elObservatorio Palomar (California).[14]

En 1928,Kasimir Graf realizó numerosas observaciones desde el Observatorio de Hamburgo, hasta que se trasladó alObservatorio de Viena.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «List Of Observatory Codes»(en inglés). Consultado el 25 de junio de 2015. 
  2. Dato tomado de Google Maps (3 de junio de 2017)
  3. J.G. Repsold, the founder of Hamburg observatory (en alemán)
  4. abc«A short history of the Hamburg Observatory—Principal Instruments of Hamburg Observatory». Uni-Hamburg. Archivado desdeel original el 13 de febrero de 2012. Consultado el 1 de septiembre de 2015. 
  5. Historio del observatorio de Hamburgo (en alemán) (Consultado el 3 de junio de 2017)
  6. Charles Rümker, Erster Sternwartendirektor in Hamburg (in German)
  7. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 7 de febrero de 2012. Consultado el 5 de marzo de 2012. 
  8. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 25 de junio de 2007. Consultado el 27 de febrero de 2009. 
  9. 100 100 Years of the Observatory Bergedorf
  10. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 25 de enero de 2008. Consultado el 26 de febrero de 2009. 
  11. http://www.adb.online.anu.edu.au/biogs/A020359b.htm
  12. Encyclopædia Britannica, Otto Heckmann
  13. http://adsabs.harvard.edu/full/1993MitAG..76...11.
  14. Walter Baade: A Life in Astrophysics, by Donald E. Osterbrock, Walter Baade, Princeton University Press, 2001,ISBN 0-691-04936-X, 9780691049366, 270 pages

Bibliografía

[editar]
  • "Die Hamburger Sternwarte." ("El Observatorio de Hamburgo"), Informe sobre el Observatorio de Hamburgo por R. Schorr,
  • "Einleitung zum Jahresbericht der Sternwarte Bergedorf für das Jahr 1906" ("Informe anual del Observatorio de Bergedorf para 1906"),
  • Agnes Seemann: Die Hamburger Sternwarte in Bergedorf. En: Lichtwark-Heft Nr. 73. Verlag HB-Werbung, Hamburgo-Bergedorf, 2008.ISSN1862-3549.
  • Jochen Schramm: Die Bergedorfer Sternwarte im Reich Dritten. En: Lichtwark-Heft Nr. 58. Hrsg. Lichtwark-Ausschuß, Hamburgo-Bergedorf, 1993.
  • J. Schramm, Sterne über Hamburg - Die Geschichte der Astronomie en Hamburgo, 2. überarbeite und erweiterte Auflage,Kultur- & Geschichtskontor, Hamburgo 2010, ISBN 978-3-9811271 -8-8

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Observatorio_de_Hamburgo&oldid=166866376»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp