Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Observatorio Astronómico de La Plata

Coordenadas:34°54′30″S57°55′58″O / -34.908472222222,-57.932722222222
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Observatorio Astronómico de La Plata»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 26 de noviembre de 2015.
Observatorio Astronómico de La Plata

Telescopio Virpi Sinnika Niemela, Facultad de ciencias astronómicas y geofísicas de La Plata.
Ubicación
OrganizaciónFacultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de laUniversidad Nacional de La Plata
Código de la UAI839[1]
PaísBandera de Argentina Argentina
SituaciónLa Plata,Bandera de Argentina Argentina
Coordenadas34°54′30″S57°55′58″O / -34.908472222222,-57.932722222222
Altitud16 m
Fundación22 de noviembre de 1883
Mapa de localización
Observatorio Astronómico de La Plata ubicada en Argentina
Observatorio Astronómico de La Plata
Observatorio Astronómico de La Plata
Mapa
*Sitio web oficial

ElObservatorio Astronómico de La Plata es unobservatorio astronómico localizado en la ciudad deLa Plata, capital de laprovincia de Buenos Aires,Argentina. Su códigoIAU es 839.[1]

Historia

[editar]

La Plata fue unaciudad planificada, creada para ser la nueva capital de la provincia después de que la ciudad deBuenos Aires pasase a ser la capital federal de Argentina. La construcción de dicho Observatorio fue ordenada por un decreto del fundador de La Plata y luego gobernador de la provincia de Buenos Aires,Dardo Rocha, el 7 de mayo de 1881. En ese decreto, el Departamento de Ingeniería hizo los planos y el presupuesto para varios edificios públicos, incluyendo al observatorio.

Su construcción se inició en noviembre de 1883, un año luego de que el Observatorio Astronómico deParís enviara instrumentos astronómicos a la ciudad deBragado, Buenos Aires, para observar el tránsito deVenus por delante delSol. Estos instrumentos fueron comprados por la Provincia de Bs. As. para observar el evento.

El primer director fue Francisco Beuf (teniente de la Armada de Francia y director del Observatorio Naval deTolón).

Algunos de los logros obtenidos por este observatorio fueron el descubrimiento del cometaC/1913 Y1 (Delavan) y de la estrellaNova Puppis. Además realiza una gran laborastrométrica y registra datos meteorológicos y de variación de latitudes a lo largo de los años.

Museo de Astronomía y Geofísica

[editar]
Antigua máquina de calcular en el museo de Astronomía y Geofísica de La Plata.

ElMuseo de Astronomía y Geofísica nace en julio de 1997 por iniciativa de laRed de Museos de la UNLP. El museo tiene como función la recuperación, protección, conservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. El patrimonio que alberga el museo, está formado, en su mayor parte, por los instrumentos que el Observatorio adquirió a principios del siglo XX.

El museo forma parte del área de extensión y difusión de la facultad y es visitado por numeroso público en el recorrido guiado a través de las instalaciones del Observatorio, y por las distintas áreas de la Astronomía y la Geofísica.

Visitas

[editar]

Visitas de colegios e instituciones educativas

[editar]
Telescopio refractor Gran Ecuatorial Gautier.

Desde abril hasta principios de diciembre se realizan visitas guiadas para escuelas y colegios. La duración de la visita es de 90 minutos. Los horarios de las mismas son: lunes a viernes a las 9:00, 10:30, 13;30 y 15:00. Se pueden solicitar visitas nocturnas, que incluye observación con el telescopio Gran Ecuatorial Gautier siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Estas visitas se realizan sólo de lunes a jueves.Las visitas para las instituciones educativas son con reserva previa.

Visitas para el público

[editar]

Los viernes a las 19,00 entre marzo y diciembre se realizan charlas abiertas al público en general a cargo de investigadores de la institución, abordando tanto temas de astronomía como de geofísica. Estas charlas son libres y gratuitas, no se requiere reserva previa y la duración es de aproximadamente una hora.

meteorológicas lo permiten, tras la charla, a las 20,00, se realiza un recorrido guiado que concluye con la observación astronómica con el telescopio Gran Ecuatorial Gautier.

Los sábados se realiza observación cuando las condiciones climáticas lo permiten. El recorrido comienza a las 19,00 de mayo a septiembre y a las 20,00 durante marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre.

Descubrimientos

[editar]

Entre 1950 y 1962 elCentro de Planetas Menores le acredita el descubrimiento de 5 asteroides, los cuales acredita con la denominación La Plata.[2]​ Además de estos asteroidessin descubridor, en este observatorio han trabajado notables astrónomos que han descubierto desde aquí numerosos asteroides.

Epónimos

[editar]

El asteroide(1029) La Plata descubierto el 28 de abril de 1924 porJ. Hartmann desde este observatorio lleva el nombre del mismo, aunque según Lutz D. Schmadel en su Diccionario (pag 88) dice que es por la ciudad de La Plata.[3]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. ab«List Of Observatory Codes»(en inglés). Consultado el 29 de junio de 2013. 
  2. «Asteroides descubiertos por descubridor». Consultado el 13 de febrero de 2013. 
  3. Lutz D. Schmadel,International Astronomical Union.«Descripción de la citación del asteroide en "Dictionary of minor planet names, Volumen 1"».Escrito por Lutz D. Schmadel,International Astronomical Union(en inglés). Consultado el 17 de octubre de 2012. «Página 88». 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Observatorio_Astronómico_de_La_Plata&oldid=169287736»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp