Laoblicuidad de la eclíptica (algunas veces llamada también simplementeoblicuidad) es elángulo deinclinación que presenta eleje derotación de la Tierra con respecto a unaperpendicular al plano de laeclíptica. Es el responsable de lasestaciones del año. No es constante sino que cambia a lo largo del tiempo debido a dos ciclos: 1. Un ciclo corto de 18,6años con una oscilación de 9,2 segundos de arco sobre el valor de su inclinación, llamado movimiento denutación. 2. Debido a otro ciclo mucho más extenso de unos 40 000 años que lo hace oscilar entre los 21,8° y los 24,4°.
Inclinación entre el plano ecuatorial y elplano de la eclíptica, que corresponde tambiéneje de rotación de laTierra respecto a una perpendicular a la eclíptica. (El Sol y la Tierra no están dibujados a escala)Equinoccio vernal o primer punto de Aries.
En 1917 fue exactamente de 23°27′0″. La tabla siguiente muestra los valores (con precisión de segundo de arco) para los últimos años y los siguientes. Está disminuyendo actualmente a razón de 0,47" por año.
Oblicuidad de la eclíptica de la Tierra (1 de enero)[1]
Para los demás planetas el ángulo que forman su eje de rotación con el plano de su órbita se llamainclinación axial[2][3] y es la responsable de las estaciones en dichos planetas.
En el caso deMarte, la inclinación es de 25º muy parecida a la Tierra. Como el año de Marte es el doble de largo, provoca estaciones también el doble de largas que en la Tierra. El corte de ambos planos señala elpunto vernal del planeta o el inicio de la primavera en el hemisferio norte marciano.
El satélite de Saturno,Titán también parece tener estaciones.