Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Nueva Zelanda

Artículo bueno
Coordenadas:41°17′20″S174°46′38″E / -41.288888888889,174.77722222222
El portal asociado a este artículo
De Wikipedia, la enciclopedia libre

No debe confundirse conReino de Nueva Zelanda oZelanda.
Nueva Zelanda
New Zealand  (inglés)
Aotearoa  (maorí)




Lema:Ninguno
(antiguo lema regimental:Onward
«Hacia adelante»)
Himno:God Defend New Zealand
(inglés: «Dios defienda a Nueva Zelanda»)

CapitalWellington
41°17′20″S174°46′38″E / -41.288888888889,174.77722222222Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más pobladaAuckland
36°50′26″S174°44′24″E / -36.84056,174.74000
Idiomas oficialesInglés,maorí ylengua de señas neozelandesa
GentilicioNeozelandés, -esa
Kiwicoloq.
Forma de gobiernoMonarquía parlamentaria
 • ReyCarlos III
 • Gobernadora generalCindy Kiro
 • Primer ministroChristopher Luxon
Órgano legislativoParlamento de Nueva ZelandaVer y modificar los datos en Wikidata
Independencia
• Constitución
 •Dominio de N. Zelanda
 •Adopción del Estatuto
 • Acta de N. Zelanda
DelReino Unido
17 de enero de 1853
26 de septiembre de 1907
25 de noviembre de 1947[1]
13 de diciembre de 1986
SuperficiePuesto 76.º
 • Total268 838[2]km²
 • Agua (%)2,1
Fronteraskm[2]
Línea de costa15 134 km[2]
Punto más altomonte CookVer y modificar los datos en Wikidata
Población totalPuesto 120.º
 • Estimación (2020)5 006 020 hab.[3]
 • Censo (2018)4 699 755 hab.
 •Densidad (est.)18,3 hab./km²
PIB (PPA)Puesto 61.º
 • Total(2022 est.)Crecimiento 249 495 millonesUSD
 •Per cápitaCrecimiento 48 202USD (29.º)
PIB (nominal)Puesto 51.º
 • Total(2022 est.)Crecimiento 267 626 millonesUSD
 • Per cápitaCrecimiento 51 707USD (20.º)
IDH (2023)Crecimiento 0,938 [4]​ (17.º) – 
Muy alto
MonedaDólar neozelandés (NZD)
Huso horarioUTC+12  [2]
 • EnveranoUTC+13  [2]
Código ISO554/NZL/NZ
Dominio internet.nz
Prefijo telefónico+64
Prefijo radiofónicoZKA-ZMZ
Código del COINZLVer y modificar los datos en Wikidata
  1. El Himno Real solo se entona en presencia de un miembro de la familia real, pero es más común en persona de S. M. el rey.
  2. Excepto en lasislas Chatham, donde es tres cuartos de hora más: UTC+12:45, y UTC+13:45 en horario de verano.

Nueva Zelanda[n 1]​ (eninglés:New Zealand; enmaorí,Aotearoa, «tierra de la gran nube blanca»)[5]​ es unpaís soberanoinsular ubicado enOceanía, localizado en el suroeste delocéano Pacífico, cerca deAustralia y constituido en unamonarquía parlamentaria. Está formado por dos grandes islas: laisla Norte y laisla Sur, junto a un gran número de islas menores, destacándose entre ellas laisla Stewart y lasislas Chatham. ElReino de Nueva Zelanda también incluye lasislas Cook yNiue (estados autónomos en libre asociación), elarchipiélago Tokelau y ladependencia antártica Ross. La capital de Nueva Zelanda es la ciudad deWellington, situada en la isla Norte.

Nueva Zelanda, notable por su aislamiento geográfico, está situada a cerca de 2000 kilómetros al sureste de Australia en elmar de Tasmania, y sus vecinos más cercanos al norte sonNueva Caledonia,Fiyi yTonga. Debido a este largo aislamiento, en el país se desarrolló una fauna endémica dominada por lasaves, muchas de las cuales seextinguieron después de la llegada de los humanos y los mamíferos que introdujeron sin ningún control.[6]​ La mayor parte de la población neozelandesa es de ascendencia europea; los indígenasmaoríes son la minoría más numerosa.[7]​ Los asiáticos y los polinesios también son minorías significativas, especialmente en las zonas urbanas. Aunque tiene tres idiomas oficiales, el más hablado, con diferencia, es el inglés.[8]

Carlos III, como rey de Nueva Zelanda, es eljefe de Estado del país y está representado por ungobernador general,[9]​ mientras que el poder ejecutivo es ejercido por el gabinete y elprimer ministro. Sus ciudades se sitúan entre las de mejor calidad de vida en el mundo. Nueva Zelanda es unpaís desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales sobre muchos temas, incluyendo la ausencia decorrupción, el nivel deeducación y también destaca en suíndice de desarrollo humano, que lo posiciona en el decimotercer lugar en el mundo en 2016, y suíndice de democracia, lo cual lo sitúan en la gran mayoría de las publicaciones y estudios importantes como uno de lospaíses más libres y con el mayor respeto a losderechos civiles en el mundo.

Etimología

[editar]
Mapa de 1666 que muestra la costa occidental de Nova Zeelandia.

Los maoríes se refieren a la isla Norte comoTe Ika-a-Māui (el pez de Maui) y a laisla Sur comoTe wai pounamu (las aguas depiedra verde) oTe Waka o Aoraki (la canoa de Aoraki).[10]​ Hasta principios del siglo XX, la isla Norte fue también conocida comoAotearoa (coloquialmente traducido como 'tierra de la gran nube blanca');[5]​ en elmaorí moderno, este nombre se refiere a todo el país.Aotearoa es también utilizado en este sentido en el inglés de Nueva Zelanda, donde puede ser utilizado por sí solo o combinado con el nombre en inglés,Aotearoa New Zealand.

El primer nombre europeo para Nueva Zelanda fueStaaten Land, nombre dado por el exploradorneerlandésAbel Tasman, quien, en 1642, se convirtió en el primer europeo en ver las islas. Tasman asumió que era parte del «continente austral» descubierto porJacob Le Maire en 1615, frente a la punta meridional deAmérica del Sur. Este también había sido nombradoStaten Landt, que significa «tierra de los Estados generales (neerlandeses)».[11][12]

El nombre de «Nueva Zelanda» se originó con loscartógrafos neerlandeses, quienes llamaron a estas islasNova Zeelandia («nueva tierra del mar»), en honor a laprovincia neerlandesa de «Zelanda» (enneerlandés:Zeeland).[12]​ No está claro exactamente quién acuñó la locución «Nueva Zelanda», pero apareció por primera vez en 1645 y puede haber sido elegido por el cartógrafoJoan Blaeu.[13]​ Enespañol, los nombres «Nueva Zelanda» (usado enEspaña,Guinea Ecuatorial yMéxico) y «Nueva Zelandia» (en otras partes deHispanoamérica) tienen la misma validez.[14][nota 1]

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Nueva Zelanda
Elpueblo maorí desciende de lospolinesios cuyos antepasados emigraron de Taiwán aMelanesia entre el año 3000 y el 1000 a. C. y luego viajaron hacia el este, llegando a lasIslas de la Sociedad hacia el año 1000 a. C. Tras una pausa de entre 200 y 300 años, una nueva ola de exploración condujo al descubrimiento y asentamiento de Nueva Zelanda.[15][16][17]
La hoja de Waitangi delTratado de Waitangi.

Asentamientos polinesios

[editar]

Nueva Zelanda fue uno de los territorios más tardíamente poblados. Los primeros pobladores conocidos fueron lospolinesios que, de acuerdo con la mayoría de los investigadores, llegaron en canoa entre los años 1250 y 1300.[18]​ Algunos investigadores sugieren que en el 150 d. C. existió otra ola de inmigrantes; años más tarde estos habitantes murieron o abandonaron las islas.[10][19][20]​ A lo largo de los siglos siguientes, los inmigrantes polinesios crearon una cultura distinta, ahora conocida comomaorí. La población se dividía eniwi (tribus) yhapu (subtribus) que cooperaban, competían y, en ocasiones, luchaban entre sí. En algún momento, un grupo maorí emigró a lasIslas Chatham, donde desarrollaron una cultura distinta, lamoriori.[21][22]

Exploradores europeos

[editar]
Contacto entre los maoríes y los europeos en 1642.
Véase también:Guerras de los Mosquetes

Es posible que el marino españolFrancisco de Hoces, a bordo de lacarabela españolaSan Lesmes, llegase a las costas neozelandesas en 1526, aunque no existen pruebas concluyentes del hecho.[23]​ Otro supuesto avistamiento de Nueva Zelanda corresponde al viaje comandando porJuan Fernández y,[24]​ probablemente,Juan Jufré en 1576, cuyos navíos, partiendo desde elChile, llegaron a una tierra montañosa ubicada a40°S.[25]​ Posteriormente, sería pisada por el neerlandésAbel Tasman y su tripulación en 1642.[26]​ Los maoríes mataron a cuatro miembros de la tripulación y ningún europeo regresó a Nueva Zelanda hasta elprimer viaje del explorador inglésJames Cook.[26]​ En 1769, Cook llegó a Nueva Zelanda y exploró casi toda la costa. Después de Cook, el territorio neozelandés fue visitado por numerosos cazadores de ballenas y focas y buques comerciales provenientes deEuropa yEstados Unidos. Allí intercambiaban alimentos y bienes europeos, especialmente metales, herramientas y armas, por madera maorí, alimentos, artefactos, agua y en ocasiones, sexo.[27]

La introducción de lapatata y elmosquete transformaron la agricultura y las batallas, comenzando en el norte y extendiéndose hacia el sur. La patata fue especialmente adecuada para el clima frío y la gran altitud del país, proporcionando una fuente de alimento fiable, lo que permitió una mayor duración de las campañas militares cada vez más agresivas.[28]​ Como resultado, lasGuerras de los Mosquetes abarcaron más de 600 batallas entre 1801 y 1840, matando entre 30 000 y 40 000 maoríes.[29]​ No obstante, las enfermedades introducidas por los colonizadores jugaron un papel aún mayor en el declive de la población maorí, que cayó cerca de un 40 % durante el siglo XIX.[30]​ Desde principios del mismo siglo, losmisioneros cristianos comenzaron a llegar a Nueva Zelanda, para finalmente convertir a la mayoría de la población maorí, aunque sus avances iniciales fueron principalmente entre los miembros más descontentos de la sociedad.[31]

Primera colonia escocesa en Nueva Zelanda. Póster de 1839 promoviendo la inmigración escocesa hacia el país.

Tratado de Waitangi

[editar]
Artículo principal: Tratado de Waitangi

Debido a la naturaleza sin ley del asentamiento europeo y del creciente interésfrancés por el territorio, en 1832 el gobierno británico envió aJames Busby como representante británico hacia Nueva Zelanda.[32]​ Busby no pudo llevar la ley y el orden a la colonia europea, pero sí pudo supervisar la introducción de la primerabandera nacional el 20 de marzo de 1834. En octubre de 1835, tras un anuncio por el que impedían la soberanía francesa, la efímera nación de lasTribus Unidas de Nueva Zelanda envió laDeclaración de independencia de Nueva Zelanda al reyGuillermo IV del Reino Unido, pidiéndole protección.[32]

Los continuos disturbios y la acción legal de la Declaración de independencia, llevaron a que la Oficina Colonial enviara al capitánWilliam Hobson a Nueva Zelanda para reclamar la soberanía de laCorona británica y negociar un tratado con los maoríes. ElTratado de Waitangi se firmó en labahía de Islas el 6 de febrero de 1840.[33]​ Aunque la redacción se hizo apresuradamente, y la confusión y los desacuerdos aún rodean su traducción, el tratado es generalmente reconocido como uno de los documentos fundadores del país y es considerado por los maoríes como una garantía de sus derechos.[34]​ En respuesta al intento de laCompañía de Nueva Zelanda por establecer un asentamiento independiente enWellington[35]​ y la «compra» de tierra en Akaroa por parte de colonos franceses,[36]​ Hobson declaró la soberanía británica sobre la totalidad del territorio neozelandés el 21 de mayo de 1840, pese a que todavía circulaban algunas copias del Tratado.[37][38]​ Con la firma del Tratado y la declaración de soberanía, el número de inmigrantes, especialmente los que provenían del Reino Unido, comenzó a aumentar.[39]

Primeros gobiernos

[editar]
Muerte deGustavus von Tempsky durante lasGuerras de Nueva Zelanda.
Una reunión de habitantes europeos y maoríes de laHawke's Bay Province. Grabado, 1863.
Véase también:Guerra de las Tierras de Nueva Zelanda

Bajo el mandato británico, Nueva Zelanda fue originalmente parte de la colonia deNueva Gales del Sur, pero en 1841 se convirtió en una colonia aparte.[40]​ En 1840, Hobson seleccionó aOkiato como lacapital, pero un año después tuvo que trasladar la sede del gobierno aAuckland. En un principio, los maoríes se encontraban deseosos de comerciar con los colonos y muchosiwi se hicieron ricos. En las décadas de 1860 y 1870, el aumento del número de inmigrantes y de los conflictos sobre la tierra, llevaron a laGuerra de las Tierras de Nueva Zelanda, que terminó en la pérdida y la confiscación de muchas propiedades maoríes.[41]

En 1852, se creó un gobierno representativo para la colonia, después de que el Reino Unido aprobara la Ley Constitucional de Nueva Zelanda de 1852.[42]​ En 1854, el primerparlamento de Nueva Zelanda se reunió, y para 1856 la colonia se volvió efectivamente autónoma con la creación de un gobierno responsable de todos los asuntos nacionales distintos a la legislación local.[42]​ El control sobre la política nativa pasó al gobierno colonial hasta mediados de la década de 1860.

En 1863,Alfred Domett realizó una propuesta para trasladar la capital a una localidad en elestrecho de Cook, al parecer debido al temor de que la Isla Sur pudiera formar una colonia separada. Varios comisionados de Australia (elegidos por su condición de país neutral) opinaron queWellington era la ciudad adecuada debido a su puerto y su ubicación central, y en 1865, el parlamento se reunió oficialmente por primera vez en aquella localidad.[43]​ En 1893, el país se convirtió en la primera nación del mundo en conceder a todas las mujeres el derecho al voto.[44]

SiglosXX yXXI

[editar]
Soldados neozelandeses delANZAC, Infantería del 2° batallón, Regimiento de Auckland en la Batalla del Somme, septiembre de 1916.
Soldados neozelandeses desfilando en Egipto, durante laSegunda Guerra Mundial. Además de luchar en elFrente del Sudoeste del Pacífico también combatieron en laCampaña en África del Norte y laCampaña europea.
Representantes delpueblo maorí en el Foro de Asuntos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

En 1907, Nueva Zelanda se declaró undominio dentro delImperio británico, y en 1947,[1]​ adoptó elEstatuto de Westminster, que la convirtió en un miembro de laMancomunidad de Naciones,[42]​ a pesar de que en la práctica, el Reino Unido había dejado de desempeñar un papel importante en el gobierno de Nueva Zelanda desde hacía tiempo. A medida que el país se volvió políticamente más independiente, crecía su dependencia económica; en la década de 1890, elenvío refrigerado permitió la exportación decarne y productoslácteos haciaReino Unido, un comercio que sirvió de base para el crecimiento económico neozelandés.[45]

Cuando fue miembro delImperio británico, los soldados de Nueva Zelanda combatieron a su lado en laGuerra de los Bóeres, laPrimera y laSegunda Guerra Mundial.[46]​ El país sigue en gran parte las tendencias de la economía mundial y sufrió como otros en laGran Depresión de la década de 1930.[47]​ La crisis económica condujo a la elección de un gobierno liderado por elPartido Laborista, que estableció un amplioestado de bienestar y unaeconomía proteccionista.[48]

De esta forma, la economía experimentó una creciente prosperidad tras la Segunda Guerra Mundial.[49]​ Sin embargo, se estaban desarrollando algunos problemas sociales, sobresaliendo el hecho de que los maoríes comenzaron a dejar su típica vida rural para trasladarse a las ciudades en busca de trabajo.[50]​ Se desarrolló un movimiento de protesta maorí, que criticó eleurocentrismo y trabajó para un mayor reconocimiento de lacultura maorí y el Tratado de Waitangi, que según sentían, no había sido cumplido totalmente.[51]​ En 1975, se creó untribunal Waitangi para investigar denuncias de violaciones del Tratado, y en 1985 aún seguía activo para investigar varios agravios históricos.[52]​ Al igual que en otros países desarrollados, la evolución social se aceleró en la década de 1970 y las costumbres sociales y políticas cambiaron.

El acceso delReino Unido a laComunidad Económica Europea en 1973, redujo drásticamente las exportaciones de Nueva Zelanda al que alguna vez fue su mayor mercado.[53]​ Esto y lacrisis del petróleo de 1973 trajeron consigo importantes cambios económicos y sociales durante la década de 1980, todo esto bajo el cuarto mandato del gobierno laborista, encabezado por elministro de Hacienda,Roger Douglas. Este introdujo una serie de medidas para transformar la economía, comúnmente denominadasRogernomics, las cuales comenzaron a funcionar desde 1984.[54]

Las nuevas políticas económicas llevaron a laliberalización de laeconomía de Nueva Zelanda,[55]​ lo cual evitó unacrisis económica y llevó al país a mantener relaciones diplomáticas con más estados, destacandoAustralia yEstados Unidos, además de participar en varios conflictos armados alrededor del mundo.[56]​ Para principios del siglo XXI, se mantiene como uno de los países conmejor calidad de vida, según laONU; aunque la inmigración,[57]​ la desigualdad social[58]​ y otros fenómenos como lafuga de cerebros,[59]​ son algunos de los problemas que aún prevalecen en el país.

Gobierno y política

[editar]
Artículo principal: Política de Nueva Zelanda
Carlos III, rey de Nueva Zelanda.
Christopher Luxon,primer ministro.

Nueva Zelanda es unamonarquía constitucional y unademocracia parlamentaria.[60]​ El reyCarlos III es el actualjefe de Estado y tiene el título de rey de Nueva Zelanda, en virtud de la ley de títulos reales de 1974.[61]​ Las funciones y poderes del rey están limitados por laconstitución.[62]​ A pesar de que Nueva Zelanda carece de una constitución escrita, la Ley Constitucional de 1986 es la principal declaración formal de la estructura «constitucional» de Nueva Zelanda.[63]​ El monarca es representado por elgobernador general, quien es nombrado por él con el asesoramiento exclusivo delprimer ministro.[9]​ La actualgobernadora general esCindy Kiro.[64]

El gobernador general puede ejercer poderes de prerrogativa real (por ejemplo, la revisión de casos de «injusticia» y hacer nombramientos de ministros para elgabinete, embajadores y otros funcionarios públicos claves)[65]​ y en raras ocasiones, los poderes de la reserva (el poder para destituir a un primer ministro, disolver el parlamento o rechazar el consentimiento real de unproyecto de ley).[66]​ El gobernador general también preside, pero sin ser miembro, alConsejo Ejecutivo,[67]​ una comisión oficial integrada por todos los ministros de la Corona que aconsejan al gobernador general. El rey y el gobernador general normalmente no pueden ejercer ningún poder sin el asesoramiento del gabinete, excepto en circunstancias donde no hay ningún gabinete o el gabinete ha perdido la confianza del parlamento.[66]

Elparlamento de Nueva Zelanda es el representante delpoder legislativo y está conformado por el soberano (representado por el gobernador general) y laCámara de Representantes.[62]​ Desde 1950, el parlamento consta deuna sola cámara; anteriormente también existía unaCámara Alta, conocida como elConsejo Legislativo.[63]​ La supremacía de la Cámara de Representantes sobre el soberano fue establecida enInglaterra por laCarta de derechos de 1689, la cual fue ratificada como ley en Nueva Zelanda.[62]​ La Cámara de Representantes es elegida democráticamente y de esta se forma un gobierno del partido o coalición que posee la mayoría de los escaños.[62]​ Si no hay ninguna mayoría se puede formar un gobierno de minoría si se obtiene el apoyo de otros partidos mediante votos de confianza. El gobernador general nombra a los ministros de la Corona con el asesoramiento delprimer ministro que es, por convención, el líder del partido o coalición gobernante, es decir, con la mayoría en el parlamento.[68]​ Elgabinete, encabezado por el primer ministro, es el máximo órgano de formulación de políticas y consiste en la mayoría de los ministros de la Corona.[69]

Casi todas las elecciones parlamentarias generales entre 1853 y 1996 se celebraron porsufragio directo.[70]​ La única elección sin voto directo fue la de 1908, cuando se utilizó un sistema consegunda vuelta.[70]​ Desde 1930, las elecciones han estado dominadas por dos partidos políticos, elPartido Nacional y elPartido Laborista.[70]​ Las críticas al sistema de sufragio directo comenzaron en la década de 1950 y se intensificaron después de que el Partido Laborista perdió las elecciones de 1978 y 1981, a pesar de tener más votos que el Partido Nacional.[71]​ En 1992, se celebró unreferéndum consultivo para cambiar el sistema de votación, lo que condujo a un referéndum vinculante durante las elecciones de 1993.[71]​ Se eligió una forma derepresentación proporcional, llamadarepresentación proporcional mixta, la cual continúa hasta la fecha. Bajo este sistema, cada persona tiene derecho a dos votos, uno decide los 65 asientos electorales (incluyendo siete reservados para los maoríes) a través de sufragio directo, y el otro es para elegir unpartido político. Los restantes 55 asientos son asignados para que la representación en el parlamento refleje los resultados del segundo voto.[63]​ Un partido tiene que obtener el 5 % de los votos totales para ser elegible a ocupar uno de los 120 escaños del parlamento.

ElBeehive y otros edificios del Parlamento, en Wellington.

Una vez que Nueva Zelanda se convirtió en una colonia de la corona, ya no estaba bajo la jurisdicción de la Corte Suprema de Nueva Gales del Sur, cuya autoridad en el país terminó el 22 de diciembre de 1841.[72]​ El primerjuez delpoder judicial neozelandés fue designado tres semanas más tarde. El poder judicial está conformado por los jueces y funcionarios judiciales que son nombrados bajo normas estrictas en cuanto a su ejercicio y no políticamente, con el fin de mantener la independencia constitucional del gobierno.[63]​ Esto teóricamente permite interpretar la ley basándose en las políticas aprobadas por el parlamento sin otras influencias sobre su decisión.[73]​ Hasta 2004, elConsejo Privado del Reino Unido enLondres, era la corte final de apelación, pero fue abolida y reemplazada por laCorte Suprema de Nueva Zelanda, que es ahora la corte más alta en el país. El poder judicial incluye también elTribunal de apelación, elTribunal superior y los tribunales inferiores.[63]​ El jefe de la judicatura es el presidente del Tribunal Supremo, actualmente ocupado porSian Elias.[74]​ Entre marzo de 2005 y agosto de 2006, 112 años después de que se convirtió en el primer país en otorgar a la mujer el derecho a voto, Nueva Zelanda fue el único país del mundo en el que todos los cargos más altos del Estado fueron ocupados simultáneamente por mujeres:Isabel II (reina),Silvia Cartwright (gobernadora general),Helen Clark (primera ministra),Margaret Wilson (presidenta de la Cámara de Representantes) ySian Elias (presidenta del Tribunal Supremo).[75]

Relaciones exteriores

[editar]
Véase también:Anexo:Misiones diplomáticas de Nueva Zelanda
Día delANZAC en Wellington. De derecha a izquierda, las banderas de Nueva Zelanda, Reino Unido y Australia.

Durante la época colonial se le permitió al gobierno británico determinar las políticas de comercio exterior y otros asuntos de política exterior.[76]​ En lasConferencias Imperiales de 1923 y 1926, se le otorgó a Nueva Zelanda la libertad para negociar sus propiostratados internacionales, siendo el primero de ellos conJapón en 1928. A pesar de esta independencia, Nueva Zelanda siguió rápidamente al Reino Unido en declararle la guerra aAlemania el 3 de septiembre de 1939. En esta declaración, el primer ministroMichael Savage proclamó, «donde ella va, vamos; donde ella se encuentra, estamos.»[77]

Los neozelandeses lucharon y murieron en las dos guerras mundiales, con notables actuaciones en las batallas deGalípoli,Creta,[78]El Alamein[79]​ yMontecassino.[80]​ En Galípoli, 2721 neozelandeses perdieron la vida en más de nueve meses de lucha.[81]​ La campaña tuvo un papel importante en el fomento de una identidad nacional[82][83]​ y fortaleció la tradición deANZAC entre Nueva Zelanda y Australia. El ejército neozelandés también jugó un papel clave en labatalla del Río de la Plata[84]​ y en labatalla de Inglaterra.[85][86]​ Durante laguerra del Pacífico de laSegunda Guerra Mundial, losEstados Unidos tenían más de 400 000 militares estacionados en Nueva Zelanda.[87]

En 1951, Nueva Zelanda se unió a Australia y los Estados Unidos en el Tratado de SeguridadANZUS,[88]​ y más tarde luchó junto alejército estadounidense en las guerras deCorea[89]​ yVietnam.[90]​ Por el contrario, el Reino Unido se centró cada vez más en sus intereses europeos después de laCrisis de Suez, y Nueva Zelanda se vio obligada a expandirse hacia nuevos mercados, después de que el Reino Unido se unió a laComunidad Económica Europea en 1973.[91]​ Sin embargo, también la influencia de los Estados Unidos en el país se debilitó, después de las protestas durante la guerra de Vietnam,[92]​ el fracaso de los Estados Unidos para amonestar aFrancia después del hundimiento delRainbow Warrior,[93]​ los desacuerdos sobre las políticas ambientales y el comercio agrícola y la adopción de una políticaantinuclear.

En febrero de 1985, el país negó la entrada delU.S. Buchanan a sus aguas, debido a la implementación de una nueva política en contra de laenergía nuclear y la prohibición del acceso a sus puertos a buques conarmas nucleares.[94]​ En respuesta, Estados Unidos anunció que suspendería sus obligaciones contractuales a menos que se restaurara el acceso a los puertos. Sin embargo, Nueva Zelanda fortaleció su posturaantinuclear aprobando el Acta de la Zona Libre de Energía Nuclear de Nueva Zelanda, Desarme y Control de Armas de 1987, siendo el primer Estado occidental en promulgar este tipo de ley.[95][96]​ En 2010, ambos países comenzaron una nueva asociación estratégica con la firma de laDeclaración de Wellington.[97]​ De acuerdo con el primer ministro, la declaración no fue un regreso a un tratado de seguridad como el ANZUS,[98]​ a pesar de informes de un aumento en la cooperación militar desde 2007.[99]

Casa de Nueva Zelanda, la Alta Comisión de Nueva Zelanda enLondres.

Nueva Zelanda trabaja estrechamente conAustralia, cuya política exterior ha seguido una tendencia histórica similar.[100]​ Estos lazos se deben a su proximidad geográfica, al relativo aislamiento del resto del mundo y a las fuertes similitudes culturales. La campaña de Galípoli consolidó esta relación, creando el llamado «espírituANZAC».[101]​ Los dos mantienen un estrecho contacto político y el tratado comercial deRelaciones Económicas más Estrechas permite ellibre comercio entre ambos.[102]​ ElAcuerdo de Viaje de Trans-Tasman de 1973, proporciona a los ciudadanos la libertad de visitar, vivir y trabajar en ambos países sin restricciones. Actualmente más de 500 000 neozelandeses viven en Australia, mientras que 65 000 australianos viven en Nueva Zelanda. A pesar de que Estados Unidos ya no reconoce sus obligaciones en la ANZUS, el tratado aún está en vigor entre Australia y Nueva Zelanda.[102]​ En 2009, había planes para crear «vuelos nacionales» entre Nueva Zelanda y Australia,[103]​ pero se han suspendido desde el cambio de poder en elgobierno de Australia.[104]

HMNZSCanterbury de la Armada Real de Nueva Zelanda.

Nueva Zelanda tiene una fuerte presencia entre lospaíses insulares del Pacífico. Gran parte de la ayuda internacional de Nueva Zelanda va hacia las islas, por lo que muchos de sus habitantes emigran a Nueva Zelanda en busca de empleo.[105]​ La nación participa en elForo de las Islas del Pacífico, elForo de Cooperación Económica Asia-Pacífico y el Foro Regional de laAsociación de Naciones del Sureste Asiático (incluyendo la Cumbre de Asia Oriental).[102]​ Nueva Zelanda también es miembro de laOrganización de las Naciones Unidas,[106]​ laMancomunidad de Naciones,[107]​ laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico[108]​ y firmó elAcuerdo de Defensa de las Cinco Potencias.[109]​ Nueva Zelanda también tiene una serie de acuerdos de libre comercio, siendo uno de los más importantes conChina (el primer acuerdo de libre comercio de un país desarrollado con China).[110]

Fuerzas armadas

[editar]

LasFuerzas de Defensa de Nueva Zelanda se componen de tres ramas: elEjército de Nueva Zelanda, laArmada Real de Nueva Zelanda y laReal Fuerza Aérea de Nueva Zelanda.[111]​ Actualmente, el gobierno considera que sus necesidades de defensa nacional son modestas, y en 2001 desmantelaron sus instalaciones decombate aéreo.[112]​ Aparte de las dos guerras mundiales, las guerras deVietnam yCorea, las fuerzas de defensa de Nueva Zelanda lucharon en lasegunda guerra bóer,[113]​ laEmergencia Malaya,[114]​ laguerra del Golfo y laguerra de Afganistán. Además, en épocas recientes también contribuyó en otras misiones de mantenimiento de la paz, como las deChipre,Somalia,Bosnia y Herzegovina, elSinaí,Angola,Camboya, la fronteraIrán/Irak,Bougainville,Timor Oriental y lasIslas Salomón.[56]​ También envió una unidad de ingenieros del ejército para ayudar a la reconstrucción de lainfraestructura iraquí durante un año. Las fuerzas de Nueva Zelanda todavía están activas enAfganistán.[115]

Organización territorial

[editar]
Artículo principal: Organización territorial de Nueva Zelanda
Véase también:Provincias de Nueva Zelanda
Reino de Nueva Zelanda.

Los primeros colonos europeos dividieron el territorio enprovincias, que tenían cierto grado de autonomía.[116]​ Estas fueron abolidas en 1876 y el gobierno fuecentralizado. Muchas provincias estaban bajo presión financiera, debido a problemas sobre la propiedad de la tierra y al sistema ineficiente de recaudación de impuestos, además de que el gobierno central quería consolidar los ferrocarriles, la educación y otras políticas que habían divergido.[117]​ Como resultado, Nueva Zelanda no estaba conformada porentidades subnacionales, como provincias, estados o territorios. Sin embargo, el legado de la división en provincias continúa en las rivalidades competitivas exhibidas en acontecimientos deportivos y culturales.[118]​ Desde 1876, elgobierno municipal administró las distintas regiones de Nueva Zelanda.[116]

En 1989, sedescentralizó el gobierno local para darle la estructura actual de dos niveles:consejos regionales yautoridades territoriales.[119]​ La Ley de Administración de Recursos de 1991 reemplazó a la Ley de Planificación del País y la Ciudad como la principal legislación de planificación para los gobiernos municipales.[120]​ El papel de los consejos regionales es regular «el entorno natural con especial atención a la gestión de los recursos».[119]​ Las autoridades territoriales son responsables de las aguas residuales, el agua potable, las carreteras locales, permisos de construcción y otros asuntos locales.[121]​ La mayoría de sus ingresos proceden deimpuestos sobre la propiedad y representan menos de un 2 % delproducto interno bruto (PIB) nacional.

Los 249 municipios que existían en 1975[119]​ se reorganizaron en 73 autoridades territoriales dentro de 11 consejos regionales.[122]​ Cinco de las autoridades territoriales (dos ciudades y tres distritos) sonautoridades unitarias, las cuales también actúan como consejos regionales.[123]​ Las autoridades territoriales constan de 16 ayuntamientos, 57 consejos de distrito y el consejo de lasIslas Chatham. Si bien oficialmente el consejo de las Islas Chatham no es una autoridad unitaria, es responsable de muchas de las funciones características de este tipo de división.[124]​ Laregión de Auckland tiene por mucho la población más grande, estimada en 1 459 700 habitantes, y desde 2001, es la región de más rápido crecimiento demográfico.[122]

Ser parte de unamonarquía hace de Nueva Zelanda un «reino»,[125]​ siendo uno de los 16 reinos que existen dentro de laMancomunidad de Naciones.[126]​ El Reino de Nueva Zelanda se compone de Nueva Zelanda,Tokelau, laDependencia Ross, lasIslas Cook yNiue.[125]​ Las Islas Cook y Niue son estados autónomos enlibre asociación con Nueva Zelanda.[127][128]​ El parlamento de Nueva Zelanda no puede promulgar leyes efectivas para todo el reino, pero con el consentimiento de los otros países constituyentes, puede actuar en nombre de ellos en asuntos exteriores y de defensa.Tokelau es un territorio no autónomo que utilizael himno y labandera de Nueva Zelanda, pero es administrado por un consejo de tres ancianos (uno para cada país-atolón).[129][130]​ Nueva Zelanda opera laBase Scott en el territorioantártico que reclama, la Dependencia Ross.[131]

Consejo RegionalCapitalÁrea (km²)Población(2)Código ISO
1NorthlandWhangarei13 941152 700NZ-NTL
2AucklandAuckland60591 371 000NZ-AUK
3WaikatoHamilton25 598395 100NZ-WKO
4Bay of PlentyTauranga12 447265 300NZ-BOP
5Gisborne (East Cape)(1)Gisborne835146 000NZ-GIS
6Hawke's BayNapier14 164152 100NZ-HKB
7TaranakiNueva Plymouth7273107 300NZ-TKI
8Manawatu-WanganuiPalmerston North22 215229 400NZ-MWT
9WellingtonWellington8124466 300NZ-WGN
10Tasman(1)Richmond978645 800NZ-TAS
11Nelson(1)Nelson44544.300NZ-NSN
12Marlborough(1)Blenheim12 48443 600NZ-MBH
13West CoastGreymouth23 00032 100NZ-WTC
14CanterburyChristchurch45 845540 000NZ-CAN
15OtagoDunedin31 476199 800NZ-OTA
16SouthlandInvercargill30 75393 200NZ-STL

(1) Estas regiones son: «autoridades unitarias».
(2) Población residente estimada el 30 de junio de 2006,Statistics New Zealand.

Geografía

[editar]
Artículo principal: Geografía de Nueva Zelanda
ElMonte Cook es la montaña más alta de Nueva Zelanda.[2]
Parque nacional Abel Tasman en laIsla Sur.
Mapa de Nueva Zelanda.

Nueva Zelanda está formada por dos islas principales, las IslasNorte ySur (Te Ika un Maui y Te wai pounamu en maorí y respectivamente), así como por un número de islas más pequeñas. Las islas se encuentran entre las latitudes 29° y 53° S y longitudes de 165° y 176° E. Las dos islas principales están separadas por elestrecho de Cook, que tiene 22 km de ancho en su punto más angosto.[132]​ El área total del país asciende a 268 838 km²,[2]​ es un poco más pequeño queItalia oJapón y un poco más grande que elReino Unido.[133]

El país es largo (más de 1600 km en su eje nornoreste) y estrecho (con un ancho máximo de 400 km),[134]​ con 15 134 km delínea costera.[2]​ Después de las Islas Norte y Sur, las cinco islas habitadas más grandes son laIsla Stewart, lasIslas Chatham (Rekohu),Isla Gran Barrera (en elgolfo de Hauraki),[135]Isla D'Urville (en elestrecho de Marlborough)[136]​ y laIsla Waiheke (la más poblada de las cinco).[135]​ El país cuenta con extensos recursos marinos, con la séptimazona económica exclusiva más grande en el mundo, que cubre más de 4 000 000 km², lo que se traduce en más de quince veces su superficie terrestre.[137]

LaIsla Sur es la masa de tierra más grande de Nueva Zelanda y está dividida a lo largo por losAlpes del Sur.[138]​ Dentro de estacordillera existen 18 picos de más de 3000 m s. n. m., el más alto de los cuales es elmonte Cook, con 3754 m s. n. m.[139][2]​ Las partes más altas de la Isla Sur están cubiertas porbosques, protegidos por variosparques nacionales como los deAbel Tasman yKahurangi.[140]Fiordland, en la esquina suroeste de la Isla Sur, es un área de altas montañas cortadas porfiordos empinados.[141]​ LaIsla Norte es menos montañosa, pero está marcada por elvulcanismo. Lazona volcánica de Taupo, una gran meseta volcánica, sigue siendo muy activa. La montaña más alta de la Isla Norte, el monteRuapehu (2797 m s. n. m.), y el lago más grande del país, ellago Taupo, se encuentran en esta meseta.[142]​ El norte de la isla es un área más plana, que antes de la llegada de los europeos estaba cubierta por árboleskauri.[143]

El país debe su variada topografía, y tal vez su aparición por encima de las olas, al límite dinámico que se encuentra entre lasplacas del Pacífico eIndoaustraliana.[144]​ Nueva Zelanda es parte deZealandia, uncontinente casi de la mitad del tamaño deAustralia, que se sumergió gradualmente después de separarse del supercontinenteGondwana.[145]​ Hace aproximadamente 25 millones de años, un cambio en los movimientos de las placas tectónicas comenzó un proceso de elevación y compresión del terreno. Ahora este proceso es más evidente en los Alpes del Sur, formados por la compresión de la corteza terrestre justo al lado de lafalla alpina. En otros lugares, el límite de las placas implica lasubducción de una placa debajo de la otra, creando variasfosas, como la dePuysegur, al sur, lafosa de Hikurangi, al este y las fosas deKermadec yde Tonga más al norte.[144][146]

Clima

[editar]
Vista satelital de Nueva Zelanda.

La latitud de Nueva Zelanda, entre losparalelos 34° y 47° S, corresponde estrechamente a la deItalia en el hemisferio norte. Sin embargo, su aislamiento de influencias continentales y la exposición a los vientos fríos del sur y lascorrientes oceánicas, le dan al clima un carácter más templado.[147]​ Elclima en todo el país estemplado, principalmenteoceánico, con temperaturas anuales medias que van desde los 10 °C en el sur, hasta los 16 °C en el norte. Lastemperaturas máximas y mínimas históricas son 42,4 °C enCanterbury y -21,6 °C enOphir,Otago.[148]

Las condiciones climáticas varían considerablemente entre las distintas regiones: de extremadamente húmedo enWest Coast, a casi semiárido en el interior de Canterbury y subtropical enNorthland.[149]​ De las siete ciudades más importantes,Christchurch es la más seca, recibiendo en promedio solo 640 mm de lluvia por año;Auckland, la más húmeda, recibe casi el doble de esa cantidad.[150]​ Auckland,Wellington y Christchurch reciben un promedio anual de 2000 horas de sol. El sur y el suroeste de la Isla Sur tienen un clima más frío, con alrededor de 1400 a 1600 horas de luz solar; el norte y el noreste de la Isla Sur son las áreas más soleadas del país y reciben aproximadamente entre 2400 y 2500 horas de sol.[151]

Flora y fauna

[editar]

Elaislamiento geográfico de 100 millones de años y labiogeografía de las islas son los responsables de la variedad única de especies vegetales y animales del país,[152]​ los cuales evolucionaron de la vida silvestre deGondwana, o bien, lograron llegar a las costas volando, nadando o arrastrados por el océano.[153]​ Alrededor del 82 % de lasplantas vasculares nativas Nueva Zelanda sonendémicas, abarcando 1944 especies de 65géneros de una solafamilia.[154][155]​ Los dos tipos principales de bosques son aquellos dominados porpodocarpos okauris, y en climas más frescos los más importantes son lashayas del sur.[156]​ Los tipos de vegetación restantes consisten enpastos, la mayoría de los cuales sonmatas.[157]

Árbolpohutukawa.

Antes de la llegada de los seres humanos, aproximadamente el 80 % de la tierra estaba cubierta por bosques, ya que solo laszonas altas, estériles y volcánicas no tenían árboles.[158]​ Los bosques fueron dominados por las aves y la ausencia de predadores mamíferos causó que algunas especies como elkiwi, elkakapo y eltakahe evolucionaran sin la habilidad devolar.[159]​ La llegada de los seres humanos y la introducción deratas,hurones y otros mamíferos llevaron a la extinción de varias especies de aves, incluyendo aves grandes como lamoa y eláguila de Haast.[6][160]

Otros animales nativos incluyen a variosreptiles (escincos,geckos y elfósil vivientetuátara),ranas,arañas (katipo),insectos (como elweta) ycaracoles.[161][162]​ El único registro demamíferos terrestres nativos de Nueva Zelanda eran tres especies demurciélagos (uno extinto), hasta 2006, cuando se descubrieron los huesos de un mamífero endémico, del tamaño de un ratón.[163]​ Sin embargo, losmamíferos marinos son abundantes, ya que en las aguas del país hay ejemplares de casi la mitad de las especies decetáceos ylobos marinos.[164]

Elkiwi es un animalendémico y un icono nacional.

Desde la llegada de los humanos, se estima que se hanextinguido cincuenta y una especies de aves, tres de ranas, tres de lagartos, un pez de agua dulce, cuatro plantas, un murciélago y varias especies de invertebrados;[6]​ muchas otras están enpeligro o su hábitat se ha reducido severamente.[6]​ Nueva Zelanda fue una pionera en el uso de larestauración ecológica de la isla como un medio para proteger a estas especies silvestres amenazadas,[165][166][167]​ además de que cerca de 220 islas de más de 5hectáreas fueron designadas comosantuarios en 2009.[168]

Un informe del gobierno publicado en 2019 indica que casi 4000 especies en Nueva Zelanda están amenazadas de extinción. Según la asociación ecologista Forest and Bird, estos resultados catastróficos se deben a «décadas de procrastinación y negación».[169]

Medio ambiente

[editar]

Los patrones de las emisiones degases de efecto invernadero son similares a los de lospaíses escandinavos, gracias al correcto uso y aprovechamiento de la tierra y a lareforestación.[170]​ La mayoría de las 11,9 millones de hectáreas de tierras agrícolas, que representan alrededor del 44 % de la superficie total del país, se limpiaron.[170]​ Los primeros intentos para disminuir los efectos de ladeforestación, tales como la Ley de registro de derechos de silvicultura de 1983, que creó los «derechos de silvicultura», solo tuvieron un éxito moderado.[170]​ Sin embargo, crearon estándares de clase mundial en la recolección de datos y en derechos sobre la propiedad, que dieron paso a la primera enmienda a la ley de bosques de 1949, realizada en 1993, que más tarde serviría de base a la ley de respuesta de cambio climático de 2002.[170]​ La reforestación fue vista como la principal herramienta para cumplir con los objetivos delProtocolo de Kioto.[170]​ En consecuencia, se implementaron programas para la reducción de las emisiones provocadas por la deforestación y la degradación de los bosques y se estableció el uso debonos de carbono para elcomercio de derechos de emisión.[170]​ Debido a que el gobierno fue el primero en tener acceso a los bonos de carbono, cuando comenzaron a manejarse, hubo un aumento de la deforestación. Cuando la iniciativa privada tuvo acceso al comercio de derechos de emisión, finalmente el programa comenzó a reducir los niveles de deforestación.[170]

Economía

[editar]
Artículo principal: Economía de Nueva Zelanda

Nueva Zelanda tiene unaeconomía de mercado moderna, próspera y desarrollada, con unPIB(PPA)per cápita estimado entre 27 420 USD y 29 352 USD.[nota 2][171][172][173]​ Eldólar de Nueva Zelanda, conocido como «dólar kiwi», es la moneda nacional. También circula en las Islas Cook (junto con eldólar de las Islas Cook), Niue, Tokelau y lasIslas Pitcairn.[174]​ Nueva Zelanda tiene un nivel de vida relativamente alto, comparable al delnorte de Europa.[175][176]​ Ocupó el cuarto lugar en elÍndice de Libertad Económica de 2011 publicado por The Heritage Foundation.[177]​ En 2010, Auckland y Wellington ocuparon los puestos 4° y 12° de la lista de ciudades con mejor calidad de vida realizada porMercer.[178]

Históricamente, la sólida relación de Nueva Zelanda con el Reino Unido y la gran demanda de productos agrícolas, ayudaron a la población en el logro de mejores estándares de vida que los de Australia oEuropa occidental en 1950 y 1970.[179]​ En 1973, el mercado de exportación de Nueva Zelanda se redujo cuando el Reino Unido se unió a laComunidad Europea, sumados otros factores, tales como lacrisis del petróleo de 1973 y lacrisis energética de 1979, llevando a una severadepresión económica.[180]​ Los niveles de calidad de vida en Nueva Zelanda cayeron detrás de los de Australia y Europa occidental, y en 1982, Nueva Zelanda tenía el ingreso per cápita más bajo de todas las naciones desarrolladas descritas por elBanco Mundial.[181]​ Desde 1984, los gobiernos comprometidos con una reestructuración mayor en la economía (conocida primero comoRogernomics y, a continuación,Ruthanasia), rápidamente transformaron a Nueva Zelanda de una economía altamenteproteccionista a una economíaliberalizada abierta allibre comercio.[55][182]

Después deldesplome del mercado de valores de 1987, el desempleo (que había alcanzado un máximo del 10 %) fue descendiendo gradualmente hasta el 2007, cuando se registró el récord mínimo de 3,4 % (el quinto más bajo entre las 27 naciones de laOCDE).[183]​ Sin embargo, lacrisis global que siguió tuvo un gran impacto y durante cinco trimestres consecutivos el PIB se contrajo, dando lugar a larecesión más larga en más de treinta años.[184][185]​ Desde la década de 1970, Nueva Zelanda ha experimentado una serie de «fuga de cerebros» que aún continúa en la actualidad:[59][186]​ casi una cuarta parte de los trabajadores altamente calificados viven en el exterior, la mayoría en Australia y el Reino Unido, el mayor porcentaje para un país desarrollado.[187]​ Estos neozelandeses eligieron vivir y trabajar en el extranjero principalmente debido a la carrera, la cultura y los factores económicos, aunque finalmente algunos vuelven por razones de familia y estilo de vida.[187]​ En los últimos años, se han realizado esfuerzos por atraer profesionales de Europa y de otros países menos desarrollados.[188][189]

Milford Sound, uno de los destinos turísticos más famosos del país.[190]
Queenstown, pequeña ciudad turística.

Nueva Zelanda depende en gran medida del libre comercio, especialmente en productos agrícolas. Las exportaciones representan un porcentaje relativamente alto de su producción,[nota 3][191]​ lo que la hace vulnerable a los precios internacionales de productos básicos y a lasrecesiones globales. Sus principales productos de exportación provienen de laagricultura, lahorticultura, lapesca y de lasilvicultura, que constituyen aproximadamente la mitad de las exportaciones del país. Sus principales socios mercantiles son Australia, Estados Unidos, Japón, China y el Reino Unido.[191]​ El 7 de abril de 2008, Nueva Zelanda y China firmaron un acuerdo de libre comercio, el primer acuerdo que China firma con un país desarrollado.[192]​ No obstante, elsector servicios es el sector más importante en la economía, seguido de la industria, la construcción, la agricultura y la extracción dematerias primas.[191]​ Elturismo también desempeña un papel importante en la economía de Nueva Zelanda; en 2010 contribuyó con 15 000 millones de dólares al PIB total del país, además de dar empleo al 9,6 % de lapoblación activa.[193]​ Ese mismo año, los turistas internacionales aumentaron un 3,1 %,[194]​ y se espera que la cifra aumente a un ritmo de 2,5 % cada año hasta 2015.[193]

La cría delganado ovino ha sido una de las principales actividades económicas en todo el país.

Laagricultura y laganadería han sido y siguen siendo las principales actividades económicas en Nueva Zelanda.[195]​ Lalana era el principal producto exportado por el país y llegó a constituir más de un tercio de todos los ingresos de exportación; pero desde la década de 1960, su precio ha disminuido constantemente[196]​ y la lana ya no es un producto rentable para muchos granjeros.[197]​ Por el contrario, las ventas de productoslácteos aumentaron y el número devacas lecheras se duplicó entre 1990 y 2007,[198]​ para convertirse en una de las fuentes de ingresos más importante para el país.[199]​ En 2009, los productos lácteos representaron el 21 % (9100 millones de dólares) de los productos de exportación totales,[200]​ y la compañía más grande en el país,Fonterra, controla casi una tercera parte del comercio internacional de productos lácteos.[201]​ El mismo año, lacarne supuso el 13,2 % de las exportaciones, la lana el 6,3 %, lasfrutas el 3,5 % y lapesca el 3,3 %. La mayoría de los animales de granja son alimentados con pastos (heno y, en tiempos de escasez,ensilado) y lasvacas yovejas rara vez se mantienen bajo techo o son alimentadas con grandes cantidades degranos. Loscerdos por lo general se mantienen en el interior de granjas y establos.[202]​ La industria delvino de Nueva Zelanda ha seguido una tendencia similar a los productos lácteos, ya que el número de viñedos se duplicó durante el mismo período,[203]​ superando a las exportaciones de lana brevemente en 2007.[204]

Durante la década de 1970, el gobierno ofreció una serie de subsidios para ayudar a los agricultores y granjeros,[205]​ y para 1980 estos subsidios proporcionaban el 40 % de los ingresos de algunos agricultores.[206]​ En 1984, el gobiernolaborista terminó todos los subsidios agrícolas,[207]​ y en 1990 el campo se convirtió en el sector menos organizado de la economía.[208]​ Para competir con los mercados europeos y estadounidenses fuertemente subsidiados, los granjeros aumentaron la eficiencia de sus operaciones.[209][210]

Infraestructura

[editar]

Transporte

[editar]
La autopista estatal 1, la más larga del país, a su paso porAuckland.

La red de transporte neozelandesa consta de 93 906 km de carreteras, incluyendo 199 km de autopistas,[211]​ con un valor estimado de 23 000 millones de dólares.[212]​ La mayoría de las principales ciudades y pueblos están unidos por servicios deautobús, aunque losautomóviles privados son el modo predominante de transporte.[213]​ En 1993, losferrocarriles fueron privatizados, pero finalmente volvieron a ser una empresa de propiedad del Estado.[214]​ Los ferrocarriles corren a lo largo del país, aunque la mayoría de las líneas transporta mercancías en lugar de pasajeros.[215]

La aerolínea nacional,Air New Zealand, es la mayor de Oceanía.

La mayoría de los visitantes internacionales llegan por vía aérea,[216]​ gracias a los sieteaeropuertos internacionales que existen. Sin embargo, de estos siete, solo el deAuckland y el deChristchurch tienen vuelos directos a otros países aparte deAustralia oFiyi.[217]

Telecomunicaciones

[editar]

Laradio y latelevisión comenzaron sus transmisiones en 1922 y 1960, respectivamente.[218]​ La desregulación en la década de 1980 vio un aumento repentino en el número de estaciones de radio y televisión.[218]​ La televisión de Nueva Zelanda emite programación en su mayoría de origen estadounidense y británico, junto con un gran número de programas de espectáculos australianos y locales. La industria de los medios de comunicación de Nueva Zelanda está dominada por un pequeño número de empresas, la mayoría de los cuales son extranjeras,[nota 4]​ a pesar de que el Estado mantiene la propiedad de algunas estaciones de radio y televisión. Entre 2003 y 2008,Reporteros Sin Fronteras colocó a Nueva Zelanda dentro de las veinte naciones con mayorlibertad de prensa.[219]

La Oficina de Correos de Nueva Zelanda tenía el monopolio de las telecomunicaciones en el país hasta 1987, cuando se creó Telecom Nueva Zelanda, inicialmente como empresa estatal y luego privatizada en 1990.[220]​ Chorus, que se separó de Telecom (ahora Spark) en 2011, sigue siendo propietaria de la mayor parte de la infraestructura de telecomunicaciones, pero la competencia de otros proveedores ha aumentado.[220]​ En 2009 se inició el despliegue a gran escala defibra óptica con capacidad de gigabits, denominada banda ancha ultrarrápida, con el objetivo de que el 87 % de la población disponga de ella en 2022.[220]​ En 2017, laUnión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas situaba a Nueva Zelanda en el puesto 13 en cuanto a desarrollo de infraestructuras de información y comunicaciones.[221]

Energía

[editar]
Planta geotérmica en Nueva Zelanda.

En 2015, lasenergías renovables generaron el 40,1 % del suministro energético bruto de Nueva Zelanda.[222]​ La mayor parte del suministro de electricidad del país se genera a partir de la energía hidroeléctrica, con grandes proyectos en los ríosWaikato, Waitaki y Clutha / Mata-Au, así como en Manapouri. Laenergía geotérmica es también un importante generador de electricidad, con varias grandes centrales situadas en la zona volcánica deTaupō, en laIsla Norte. Las cinco principales empresas del mercado de generación y venta al por menor son Contact Energy, Genesis Energy, Mercury Energy, Meridian Energy y TrustPower. Transpower, de propiedad estatal, gestiona las redes de transmisión de alta tensión en las islas del Norte y del Sur, así como elenlace HVDC entre islas que las conecta.[222]

El suministro de agua y el saneamiento son, en general, de buena calidad. Las autoridades regionales proporcionan infraestructuras de captación, tratamiento y distribución de agua a la mayoría de las zonas desarrolladas.[223][224]

Ciencia y tecnología

[editar]

La primera contribución a la ciencia en Nueva Zelanda fue la de lostohungamaoríes, que acumularon conocimientos sobre prácticas agrícolas y sobre los efectos de los remedios herbales en el tratamiento de enfermedades y dolencias.[225]​ Los viajes deCook en el siglo XVIII y deDarwin en 1835 tuvieron importantes objetivos científicos botánicos y zoológicos en la zona de la actual Nueva Zelanda.[226]​ La creación de universidades en el siglo XIX propició los descubrimientos científicos de notables neozelandeses, comoErnest Rutherford, que investigó la división del átomo;William Pickering, especialista en ciencia de cohetes;Maurice Wilkins, quien ayudó a descubrir el ADN;Beatrice Tinsley, astrónoma que contribuyó a la comprensión de la formación de galaxias;Archibald McIndoe, cirujano plástico yAlan MacDiarmid, ganador delpremio Nobel de química por su investigación en la conducción de polímeros.[227]

Los Institutos de Investigación de la Corona (Crown Research Institutes, CRI) se crearon en 1992 a partir de organizaciones de investigación gubernamentales ya existentes. Su función es investigar y desarrollar nueva ciencia, conocimientos, productos y servicios en todo el espectro económico, medioambiental, social y cultural en beneficio de Nueva Zelanda.[228]​ El gasto bruto total en investigación y desarrollo (I+D) en relación con el PIB aumentó hasta 1.37% en 2018, frente al 1.23% de 2015. Nueva Zelanda ocupa el puesto 21 en la OCDE por su gasto bruto en I+D como porcentaje del PIB.[229]

Nueva Zelanda ocupó el puesto 24 en elÍndice Mundial de Innovación, a cargo de laOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual, en 2022 y el 27 en 2023.[230][231]​ En 2025, obtuvo el puesto 26 en dicho ranking entre 139 economías del mundo.[232]

Demografía

[editar]
Artículo principal: Demografía de Nueva Zelanda

Etnicidad e inmigración

[editar]
Población histórica de Nueva Zelanda (negro) y crecimiento previsto (rojo).

La población de Nueva Zelanda es de aproximadamente 5,35 millones de habitantes.[nota 5]​ En el censo de 2023,[233]​ el 67,8% de los residentes de Nueva Zelanda se identificaron étnicamente como europeos y el 19,6% como maoríes. Otros grupos étnicos importantes incluyen a los pueblos asiáticos (17,3%) y del Pacífico (8,9%), dos tercios de los cuales viven en la región de Auckland.En elcenso de población de 2006, 67,6 % de los encuestados se identificó étnicamente comoeuropeo y el 14,6 % comomaorí.[7]​ Otros grupos étnicos importantes incluyen losasiáticos (9,2 %) y lospueblos del Pacífico (6,9 %), mientras que el 11,1 % se identificaron a sí mismos simplemente como «neozelandés» (o similar) y el restante 1 % se identificó con otras etnias.[234][nota 6][235]​ Esto contrasta con las cifras de 1961, cuando el censo informó que la población de Nueva Zelanda se componía de 92 % de europeos y solo 7 % de maoríes, con las minorías asiáticas y del Pacífico compartiendo el 1 % sobrante.[236]​ Aunque elgentilicio para un ciudadano de Nueva Zelanda es neozelandés, el término informal «kiwi» es comúnmente utilizado tanto por los extranjeros,[237]​ como por la población local.[238]​ El término «pakeha» suele referirse a los neozelandeses de ascendencia europea, aunque algunos rechazan esta denominación de origen,[239][240]​ además de que algunos maoríes lo usan para referirse a todos los neozelandeses que no descienden de maoríes o algún otro pueblo polinesio.[241]

Vista satelital de la zona metropolitana de Auckland, la más grande y más poblada del país.

La mayoría de los neozelandeses de origen europeo tienen ascendenciabritánica eirlandesa, aunque hay poblaciones significativas de origenneerlandés,dálmata,[242]italiano yalemán, junto con inmigrantes europeos que viajaron a través deNorteamérica,Sudamérica,Australia ySudáfrica.[243]​ Nueva Zelanda es un país predominantemente urbano, ya que el 72 % de la población vive en una de las 16 principales zonas urbanas, y el 53 % vive en alguna de las cuatro ciudades más grandes:Auckland,Christchurch,Wellington yHamilton.[244]​ Laesperanza de vida de una persona nacida en 2008 era de 82,4 años para una niña y 78,4 años para un niño.[245]​ Se prevé que la esperanza de vida aumente hasta los 85 años en 2050, y que lamortalidad infantil disminuya.[246]​ Estimaciones indican que para ese mismo año, la población llegará a los 5,3 millones, la edad promedio se elevará de 36 años a 43 años y el porcentaje de personas mayores de 60 años aumentará del 18 % al 29 %.[246]

Los maoríes fueron los primeros inmigrantes en llegar a Nueva Zelanda, seguidos de los primeros colonos europeos. Los siguientes colonos provenían en gran parte del Reino Unido, Irlanda y Australia, debido a las políticas restrictivas similares a lasimpuestas en Australia.[247]​ A raíz de laGran depresión y laSegunda Guerra Mundial, estas políticas se relajaron y la inmigración aumentó. Entre 2008 y 2009, el Servicio de Inmigración de Nueva Zelanda fijó el destino de más de 45 000 migrantes.[57]​ 23 % de los neozelandeses nacieron en el extranjero, la mayoría de los cuales viven en laregión de Auckland.[248]​ Aunque una gran parte proviene del Reino Unido e Irlanda (29 %), la inmigración desdeAsia Oriental (en su mayoría deChina continental, pero con un número importante de inmigrantes deCorea del Sur,Taiwán,Japón yHong Kong) está aumentando más rápidamente.[248]​ El número de estudiantes de intercambio también aumentó considerablemente en la década de 1990, y para 2002, había más de 20 000 alumnos del extranjero en instituciones deenseñanza superior públicas.[249]

Idiomas

[editar]
Véanse también:Idioma español en Nueva Zelanda y Kōhanga reo.

Hasta 1987, elinglés era el únicoidioma oficial de Nueva Zelanda, aunque sigue siendo hoy en día el idioma predominante en la mayoría de las regiones; elmaorí se convirtió en un idioma oficial en virtud de la Ley de la lengua maorí de 1987,[250]​ mientras que ellenguaje de señas de Nueva Zelanda lo hizo gracias a laLey del lenguaje de señas de Nueva Zelanda de 2006.[251][252]​ Los dos idiomas oficiales hablados son también los más utilizados; el inglés es hablado por un 95.9 % de la población y el maorí por el 4,1 %.[8]​ Elsamoano es el idioma no oficial más hablado (2,3 %),[nota 7]​ seguido por elfrancés, elhindi, elchinocantonés y elmandarín.[8][253][nota 8]

Educación

[editar]
Edificio de laUniversidad de Auckland.

Laescuela primaria ysecundaria es obligatoria para los niños entre 6 y 16 años, aunque la mayoría asiste a partir de los cinco años.[254]​ Hay 13 años de escuela obligatoria y la asistencia a las escuelas públicas es gratuita. Nueva Zelanda tiene una tasa dealfabetización de adultos del 99 %,[191]​ y más de la mitad de la población de entre 15 y 29 años cursa algún tipo deeducación superior.[254][nota 9]​ Laescolaridad entre la población adulta es diversa: 14,2 % tiene untítulo de grado, 30,4 % tiene un diploma deeducación secundaria y el 22,4 % no tiene una escolaridad bien establecida.[255]

Religión

[editar]
Artículo principal: Religión en Nueva Zelanda
Catedral de Christchurch.

Según el censo realizado en 2007, elcristianismo es la religión predominante en Nueva Zelanda, practicada por el 55,65 % de la población; el 34,7 % de los encuestados dijo que no practicabaninguna religión (subió del 29,6 % en 2001) y alrededor del 4 % estaba asociado con otras religiones.[256][nota 10]​ Las principales denominaciones cristianas son elanglicanismo, elcatolicismo, elpresbiterianismo y elmetodismo. También hay un número significativo de adeptos a lasiglesias pentecostales,bautistas ymormonas. La iglesiaRatana, con sede en Nueva Zelanda, tiene muchos seguidores entre los maoríes. De acuerdo con las cifras del censo, otras religiones que comprenden una minoría significativa son elislam, elbudismo y elhinduismo.[253][257]

Ciudades principales

[editar]
Ciudades principales de Nueva Zelanda

Auckland
Auckland
Manukau
Manukau
Christchurch
Christchurch

N.ºCiudadRegiónHab.N.ºCiudadRegiónHab.

North Shore City
North Shore City
Waitakere
Waitakere
Wellington
Wellington

1AucklandAuckland1 294 000 11Palmerston NorteManawatu-Wanganui77 556
2ManukauAuckland410 158 12HastingsHawke's Bay63 581
3ChristchurchCanterbury377 434 13NapierHawke's Bay57 085
4North Shore CityAuckland269 501 14RotoruaBay of Plenty54 142
5WaitakereAuckland206 267 15WhangareiNorthland50 641
6WellingtonWellington178 671 16Nueva PlymouthTaranaki49 706
7HamiltonWaikato155 253 17PoriruaWellington48 859
8TaurangaBay of Plenty119 871 18InvercargillSouthland46 178
9DunedinOtago112.117 19NelsonNelson43.764
10Lower HuttWellington97.960 20KapitiWellington40.258
Estimación para 2010[258]

Cultura

[editar]
Artículo principal: Cultura de Nueva Zelanda
Talla de madera que representa al navegadorKupe luchando contra dos criaturas del mar.

Los primeros maoríes desarrollaron su propia cultura característica, basada en la cultura polinesia. La organización social fue en gran medida comunal confamilias (whanau), sub-tribus (hapu) ytribus (iwi) gobernadas por un jefe (rangatira), cuya posición estaba sujeta a la aprobación de las comunidades.[259]​ Los inmigrantes británicos e irlandeses trajeron los aspectos desu propia cultura a Nueva Zelanda y también influenciaron la cultura maorí,[260][261]​ especialmente con la introducción del cristianismo.[262]​ Sin embargo, los maoríes consideran todavía su lealtad a los grupos tribales como una parte vital de suidentidad y los roles en los parentescos dentro de las familias maoríes son similares a las de otros pueblos dePolinesia.[263]​ Más recientemente, las culturas de Estados Unidos, Australia, Asia y de otros países europeos han ejercido cierta influencia en Nueva Zelanda.

Bailarines de lasIslas Cook en el Festival Pacifica en Auckland.

En la época colonial, la vida en gran parte rural llevó al estereotipo de los neozelandeses resistentes, ingeniosos («ingenio Kiwi») y con un carácter demasiado modesto.[264]​ En aquel momento, Nueva Zelanda no era conocido como un «país intelectual»[265]​ y el fenómeno conocido como «síndrome de alta exposición», donde se crítica a alumnos de alto rendimiento más severamente que a sus compañeros menos exitosos, era muy evidente.[266]​ En la década de 1960, el mejor acceso a la educación superior y el crecimiento de las ciudades[267]​ dio inicio al dominio de la cultura urbana.[268]​ A pesar de que la mayoría de la población ya vive en ciudades, gran parte del arte, la literatura, el cine y el humor de Nueva Zelanda tiene una temática rural.

La cultura maorí fue suprimida durante el intento deasimilación de los maoríes por parte de los británicos.[58]​ Después de la Segunda Guerra Mundial, se desalentó el uso delidioma maorí (te reo maorí) en las escuelas y lugares de trabajo, reduciendo el conocimiento del idioma a solo algunas comunidades en algunas zonas remotas.[58]​ Recientemente ha sufrido un proceso de revitalización,[269][270]​ y en 1987 se le otorgó el estatus deidioma oficial.[250]​ Ahora hay escuelas para aprender el idioma y dos canales deTelevisión Maorí, los únicos a nivel nacional que transmiten la mayoría de su contenido delhorario estelar en maorí.[271]

Artes plásticas

[editar]
Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa, el museo nacional de Nueva Zelanda, el más grande del país.

Como parte del resurgimiento de la cultura maorí, la elaboración de artesanías tradicionales, como eltallado de madera y eltejido, se han extendido, y los artistas maoríes están aumentando en número e influencia.[272]​ Las primeras pinturas y fotografías de Nueva Zelanda estuvieron dominadas por lospaisajes.[273]​ Las primeras formas dearquitectura consistían en casas de reunión talladas en madera (marae) decoradas con grabados y tallas simbólicos. Estos edificios eran muy diversos y originalmente estaban diseñados para reconstruirse constantemente, cambiar y adaptarse a diferentes formas y necesidades.[274]​ Antes del siglo XXI, la moda de Nueva Zelanda tenía reputación de ser «casual, práctica y mediocre».[275][276]​ Desde entonces, la industria de la moda ha aumentado significativamente, con el establecimiento de más de cincuentamarcas y la duplicación de las exportaciones en tan solo diez años, tiempo durante el cual, algunas marcas ganaron reconocimiento internacional.[276]

Literatura

[editar]

Los maoríes rápidamente adoptaron la escritura como un medio para el intercambio de ideas, y muchos de suspoemas ytradiciones orales se han conservado de manera escrita.[277]​ La mayor parte de laliteratura neozelandesa era muy similar a la delReino Unido, y no fue hasta la década de 1950, con el aumento del número de librerías y editoriales, que la literatura de Nueva Zelanda comenzó a ser ampliamente conocida.[278]​ Lamúsica moderna neozelandesa ha estado influenciada porgéneros como elhip hop, elrock and roll, elcountry, elblues y eljazz, los cuales se han mezclado con lamúsica folclórica de Nueva Zelanda y Polinesia.[279]​ Los inmigrantes también trajeron al país su propia música folclórica, como es el caso de las bandasescocesas degaitas, una de las primeras influencias musicales extranjeras.[279]​ Actualmente, existen algunos artistas que interpretan canciones en maorí, que trajeron consigo el resurgimiento de la tradición maorí delhapa haka (canto y danza).[280]

Cinematografía

[editar]
Hobbiton, lugar de rodaje enEl Señor de los Anillos y enEl hobbit, ubicado enMatamata.

Aunque elcine llegó al país desde la década de 1920, fue hasta cincuenta años después que el número de películas neozelandesas aumentó significativamente.[218]​ En 1978, la Comisión de Cine de Nueva Zelanda comenzó a brindar apoyo a los cineastas locales y muchas de sus películas alcanzaron una audiencia mundial, y algunos recibieron reconocimientos internacionales. Los diversos escenarios naturales del país, su tamaño pequeño y los incentivos del gobierno, lograron que algunas películas de gran presupuesto hayan sido filmadas en Nueva Zelanda; la más representativa de las cuales es latrilogía cinematográfica deEl Señor de los Anillos y deEl hobbit.[281][282]

Deportes

[editar]
Artículo principal: Deporte en Nueva Zelanda
Véase también:Nueva Zelanda en los Juegos Olímpicos
All Blacks realizando unahaka.
Estatua deEdmund Hillary mirando hacia elMonte Cook.
Black Caps durante un juego.
Carrera de caballos en la Copa de Wellington.
All Whites antes de un partido.

Los primeros deportes llevados por los colonizadores eran de origen británico, y entre ellos destacan el críquet, el bowling, elhockey sobre césped, el tenis y lascarreras de caballos.[283]​ Este último fue uno de los espectáculos deportivos más populares y se convirtió en parte de la cultura tradicional de «rugby, carreras y cerveza».[284]

En 1870 se jugó el primer partido derugby y las giras exitosas realizadas por elequipo nacional aAustralia eInglaterra tuvieron un papel importante en la formación de la identidad nacional de Nueva Zelanda.[285]​ Los cambios en la sociedad redujeron la importancia del rugby en el desarrollo de la unidad nacional y la identidad individual, lo que fue demostrado por las protestas durante la gira de 1981 porSudáfrica.[286]​ La participación maorí en el deporte fue particularmente evidente en el rugby, y antes del inicio de los partidos internacionales, los jugadores realizan unahaka (en maorí: «desafío»).[287]​ Elequipo nacional de rugby (apodado losAll Blacks) es el equipo deportivo más exitoso del país.[288]

Nueva Zelanda también tiene buenos equipos internacionales en deportes como el netball, el críquet, elRugby League y elsóftbol, y tradicionalmente los atletas neozelandeses terminan en buenas posiciones en eventos como eltriatlón, elciclismo,remo y lavela. El país es reconocido internacionalmente por posicionarse bien en los medalleros de losJuegos Olímpicos y losJuegos de la Mancomunidad.[289][290]

También es reconocida por susdeportes extremos y elturismo de aventura,[291]​ cuya reputación se extiende desde la creación del primer sitio degóming en el mundo.[292]​ Otras actividades al aire libre, como elsenderismo, lacaza y lapesca son muy populares. Elcanotaje polinesio (waka ama) ha aumentado en popularidad y ahora es un deporte internacional en el que participan equipos de todo el Pacífico. El país también tiene una tradición demontañismo particular: el neozelandéssirEdmund Hillary (acompañado delsherpanepalíTenzing Norgay) fue el primero en alcanzar la cumbre delmonte Everest.[293]​ Por último, cabe destacar un interés creciente delmototurismo en este país. Los mototuristas suelen ser atraídos por el poco tráfico de los caminos de Nueva Zelanda.

En fútbol, Nueva Zelanda se destaca a nivel continental, losAll Whites consiguieron cinco títulos en laCopa de las Naciones de la OFC en las ediciones1973,[294]1998,[295]2002,[296]2008[297]​ y2016,[298]​ además disputaron dosCopas Mundiales, en los años1982[299]​ y2010,[300]​ logrando en esta última el récord de ser el único equipo que no perdió en el torneo, consiguiendo tres empates.[301]​ A nivel de clubes, laliga local es semiprofesional y no posee gran popularidad, a pesar de que dos equipos de dicho campeonato, elWaitakere United y elAuckland City Football Club fueron campeones continentales y disputaron en repetidas ocasiones laCopa Mundial de Clubes de la FIFA. Sin embargo, Nueva Zelanda está representada en el fútbol profesional por elWellington Phoenix Football Club y elAuckland Football Club que juega en laA-League australiana respectivamente.

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Enzelandés, se escribeZeêland, por lo que laRAE indica que en español se debe escribir «Zelanda» o «Zelandia», no «Celanda» ni «Celandia». La conexión lingüística con la isladanesa deSelandia es puramente casual.
  2. Las estimaciones varían según las fuentes. ElFondo Monetario Internacional estima 27 420 US$;The World Factbook 28 000  US$ y elBanco Mundial 29.352 US$.
  3. A comparación de países comoDinamarcaArchivado el 18 de septiembre de 2015 enWayback Machine..
  4. La empresa dominante en los medios de comunicación esTVNZ (cuatro canalespúblicos y uno de paga);MediaWorks NZ (cuatro canales públicos y una estación de radio);Fairfax Media (varias publicaciones);APN News & Media (varias publicaciones y estaciones de radio) ySky Network Television (un canal de paga y una estación de televisión pública).
  5. Tabla mostrando población residente a septiembre de 2024:Datos de Stats.govt.nz.
  6. Cuando se realizó el censo, se podía elegir más de un grupo étnico (53% de los maorí se identificaron únicamente como maoríes, mientras que el resto lo hizo con otro grupo étnico más).
  7. De las 85 428 personas que dijeron hablar samoano en el censo de 2006, 57 828 vivían en la región de Auckland.
  8. Los idiomas listados son hablados por más de 40 000 neozelandeses.
  9. En Nueva Zelanda, la educación superior comprende todos los cursos y entrenamientos realizados después de la escuela secundaria. Estos varían desde cursos comunitarios informales hasta cursos de posgrado, maestrías y doctorados.
  10. Otro 6 % se negó a decir su religión. Statistics New Zealand no tiene un total para «Otras religiones». Dependiendo de cuántas personas aseguraron ser cristianas y tener otra religión, ese porcentaje puede variar de 3 a 5 %. Estos porcentajes están basados en la población que reside en el país, excluyendo otro 7 % que no proporcionó información útil.
  1. En algunos países deHispanoamérica también se usa la formaNueva Zelandia, igualmente válida. VéaseReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023).«Nueva Zelanda».Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). 

Referencias

[editar]
  1. abGMR.«Datos Relevantes».Nueva Zelanda en Red.com. Archivado desdeel original el 24 de noviembre de 2012. Consultado el 1 de abril de 2013. 
  2. abcdefgCIA.«Nueva Zelanda - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  3. «Population clock.».Statistics New Zealand. Consultado el 27 de mayo de 2020. 
  4. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (6 de mayo de 2025).«Human Development Insights»(en inglés). Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  5. ab(King, 2003, p. 41)
  6. abcdRichard Holdaway (2009).«Extinctions - New Zealand extinctions since human arrival».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  7. abStatistics New Zealand (2007).«Ethnic groups in New Zealand».Stats.govt.nz(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  8. abcStatistics New Zealand (2006).«Statistics New Zealand:Language spoken (total responses) for the 1996-2006 censuses (Table 16)».Stats.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de marzo de 2013. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  9. ab«The Queen's role in New Zealand».Royal.gov.uk(en inglés). Archivado desdeel original el 26 de septiembre de 2013. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  10. ab(Mein Smith, 2005, p. 6)
  11. Robbie Whitmore (2002).«The Discovery of New Zealand».History-nz.org(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  12. abWilson, John (2007).«Tasman’s achievement».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  13. Mackay, 1986, pp. 52-54.
  14. Real Academia Española (2005).«Nueva Zelanda».Diccionario Panhispánico de Dudas. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  15. Spriggs, Matthew; Anderson, Atholl (1993-06).«Late colonization of East Polynesia».Antiquity(en inglés)67 (255): 200-217.ISSN 0003-598X.doi:10.1017/S0003598X00045324. Consultado el 19 de julio de 2021. 
  16. Higham, Thomas; Anderson, Atholl; Jacomb, Chris (1999-06).«Dating the first New Zealanders: the chronology of Wairau Bar».Antiquity(en inglés)73 (280): 420-427.ISSN 0003-598X.doi:10.1017/S0003598X00088360. Consultado el 19 de julio de 2021. 
  17. Wilmshurst, Janet M.; Hunt, Terry L.; Lipo, Carl P.; Anderson, Atholl J. (1 de febrero de 2011).«High-precision radiocarbon dating shows recent and rapid initial human colonization of East Polynesia».Proceedings of the National Academy of Sciences(en inglés)108 (5): 1815-1820.ISSN 0027-8424.PMC 3033267.PMID 21187404.doi:10.1073/pnas.1015876108. Consultado el 19 de julio de 2021. 
  18. Irwin, Geoff y Walrond, Carl (2009).«When was New Zealand first settled? – The date debate».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  19. Lowe, David J. (2008). David J. Lowe, ed.Guidebook for Pre-conference North Island Field Trip A1 ‘Ashes and Issues’ (28-30 November 2008). Australian and New Zealand 4th Joint Soils Conference, Massey University, Palmerston North (1-5 December 2008)(en inglés). New Zealand Society of Soil Science. pp. 142-147.ISBN 978-0-473-14476-0. 
  20. Sutton, Douglas et al. (2008). «The timing of the human discovery and colonization of New Zealand».Quaternary International(en inglés)184: 109-121.ISSN 1040-6182.doi:10.1016/j.quaint.2007.09.025. 
  21. Clark, Ross (1994). «Moriori and Maori: The Linguistic Evidence». En Sutton, Douglas, ed.The Origins of the First New Zealanders. Auckland: Auckland University Press. pp. 123-135. 
  22. Davis, Denise (2007).«The impact of new arrivals».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  23. Robert Langdon, The Lost Caravel re-explored (1988),ISBN 0-9588309-2-4
  24. «Juan Fernández, el cartagenero que descubrió Nueva Zelanda». La Verdad. 14 de abril de 2018. Consultado el 12 de octubre de 2024. 
  25. Esparza, Jose Javier (2008).España Epica. Editorial Altera 2005.ISBN 9788496840393. 
  26. ab(Mein Smith, 2005, p. 23)
  27. (King, 2003, p. 122)
  28. Fitzpatrick, J.E. (2004).«Food, warfare and the impact of Atlantic capitalism in Aeotearo/New Zealand.».Australasian Political Studies Association Conference: APSA 2004 Conference Papers.(en inglés). Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  29. Barry Brailsford (1972).Arrows of Plague(en inglés). Taylor & Francis. p. 35. 
  30. Raeburn Lange (1999).May the people live: a history of Maori health development 1900-1920(en inglés). Auckland University Press. pp. 2, 18.ISBN 9781869402143. 
  31. Brock, Peggy (2005).Indigenous Peoples and Religious Change. Boston: Brill Academic Publishers. pp. 67-69.ISBN 9789004138995. 
  32. abJames Rutherford (2009).«Busby, James». En A. H. McLintock, ed.Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  33. John Wilson (2009).«Government and nation - The origins of nationhood».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  34. Tribunal Waitingi.«Meaning of the Treaty».Waitangi-Tribunal.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  35. A. H. McLintock, ed. (2009).«Settlement from 1840 to 1852».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  36. Bernard John Foster (2009).«Akaroa, French Settlement At». En A. H. McLintock, ed.Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  37. K. A. Simpson (2010).«Hobson, William - Biography».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  38. «New Zealand Advertiser and Bay Of Islands Gazette, 19 June 1840».Papers Past. Natlib.govt.nz(en inglés). Hocken Library. 2009. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  39. Jock Phillips (2010).«British immigration and the New Zealand Company».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  40. «Crown colony era - the Governor-General».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2009. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  41. «New Zealand's 19th-century wars – overview».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2009. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  42. abcJohn Wilson (2009).«Government and nation - The constitution».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  43. «Wellington»(PDF).Wellington NZ.com(en inglés). 2009. Archivado desdeel original el 25 de mayo de 2010. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  44. John Wilson. (2009).«History - Liberal to Labour».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  45. Hugh Stringleman y Robert Peden (2009).«Sheep farming – Growth of the frozen meat trade, 1882-2001».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  46. «War and Society».New Zealand History.net.nz(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  47. Brian Easton (2010).«Economic history - Interwar years and the great depression».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  48. Mark Derby (2010).«Strikes and labour disputes - Wars, depression and first Labour government».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  49. Brian Easton (2010).«Economic history - Great boom, 1935-1966».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  50. Basil Keane (2010).«Te Maori i te ohanga – Maori in the economy - Urbanisation».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  51. Te Ahukaramu Charles Royal (2009).«Maori - Urbanisation and renaissance».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  52. John Wilson (2009).«Government and nation - The origins of nationhood».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  53. John Wilson (2009).«History - The later 20th century».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  54. Brian Easton (2010).«Economic history - Government and market liberalisation».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  55. abBrian Easton (2010).«Economic history - Government and market liberalisation».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  56. abFuerzas de Defensa de Nueva Zelanda (2008).«New Zealand Defence Force Overseas Operations».NZDF.mil.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 25 de enero de 2008. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  57. abHoadley, Stephen (2004). «Our immigration policy: rationality, stability, and politics: Stephen Hoadley discusses New Zealand's approach to the vexed question of immigration controls».New Zealand International Review(en inglés)29 (2): 14. 
  58. abcJock Phillips (2009).«The New Zealanders - Bicultural New Zealand».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  59. abDavenport, Sally (2004).«Panic and panacea: brain drain and science and technology human capital policy».Research Policy(en inglés)33: 617-630. 
  60. «Queen and New Zealand».Royal.gov.uk(en inglés). 2008. Archivado desdeel original el 2 de abril de 2019. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  61. Parlamento de Nueva Zelanda (1974).«Royal Titles Act 1974».Legislation.govt.nz(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2011. 
  62. abcdParlamento de Nueva Zelanda (2010).«How Parliament works: What is Parliament?».Parliament.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 16 de agosto de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  63. abcdeThe Economist Intelligence Unit (2002).«Factsheet – New Zealand – Political Forces».The Economist.com(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de julio de 2003. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  64. «The Governor General of New Zealand».GG.govt.nz(en inglés). 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  65. B. V. Harris (2009).«Replacement of the Royal Prerogative in New Zealand».New Zealand Universities Law Review(en inglés)23: 285-314. Archivado desdeel original el 18 de julio de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  66. ab«The Reserve Powers».GG.govt.nz(en inglés). 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  67. Departamento del Primer Ministro y Gabinete (2008).«Executive Council».Cabinet Manual 2008(en inglés). Archivado desdeel original el 19 de mayo de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  68. Parlamento de Nueva Zelanda (2006).«How Parliament works: People in Parliament».Parliament.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 15 de febrero de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  69. John Wilson (2010).«Government and nation - System of government».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  70. abc«First past the post - the road to MMP».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2009. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  71. ab«From FPP to MMP».Elections.org.nz(en inglés). 2006. Archivado desdeel original el 24 de diciembre de 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  72. A. H. McLintock, ed. (2009).«Judiciary, from An Encyclopaedia of New Zealand».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  73. Ministerio de Justicia (2009).«The Judiciary».Justice.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 24 de noviembre de 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  74. «The Current Chief Justice».Courts of NZ.govt.nz(en inglés). 2005. Archivado desdeel original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  75. Simon Collins (2005).«Women run the country but it doesn't show in pay packets».The New Zealand Herald(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  76. A. H. McLintock, ed. (2009).«External Relations».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  77. «PM declares NZ's support for Britain».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2008. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  78. «The Battle for Crete».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  79. «El Alamein - The North African Campaign».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2009. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  80. Richard Holmes (2010).«World War Two: The Battle of Monte Cassino».BBC.co.uk(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  81. «The Gallipoli campaign».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2008. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  82. «Gallipoli stirred new sense of national identity says Clark».New Zealand Herald(en inglés). 2005. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  83. Bruce Prideaux (2007). Chris Ryan, ed.Battlefield tourism: history, place and interpretation(en inglés). Elsevier Science. p. 18.ISBN 978-0080453620. 
  84. Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio (2010).«New Zealand and the Battle of River Plate».MFAT.govt.nz(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  85. «Airmen from New Zealand who took part in the Battle of Britain».BBM.org.uk(en inglés). 2007. Archivado desdeel original el 10 de mayo de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  86. «New Zealand's contribution - The Battle of Britain».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  87. Departamento de Estado de Estados Unidos (2010).«Background Note: New Zealand».State.gov(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  88. «The ANZUS Treaty».Australian Politics.com(en inglés). 1951. Archivado desdeel original el 29 de junio de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  89. «New Zealand in the Korean War».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2008. Consultado el 31 de enero de 201. 
  90. «New Zealand and the Vietnam War».New Zealand History.net.nz(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  91. (Patman, 2005, p. 8)
  92. «The Vietnam War».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2008. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  93. «Sinking the Rainbow Warrior - nuclear-free New Zealand».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2008. Archivado desdeel original el 19 de octubre de 2016. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  94. «Nuclear-free legislation - nuclear-free New Zealand».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2008. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  95. Lange, 1990.
  96. Kate Dewes.«Legal challenges to nuclear weapons from Aotearoa/NewZealand».Disarm Secure.org(en inglés). Archivado desdeel original el 24 de mayo de 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  97. «The Wellington Declaration».New Zealand Herald. 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  98. «PM can't see return to Anzus-style alliance».Radio NZ.co.nz(en inglés). 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  99. «What the WikiLeaks cables say about NZ».TV NZ.co.nz(en inglés). 2010. Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  100. Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio de Australia.«Australia in brief».DFAT.gov.au(en inglés). Archivado desdeel original el 16 de febrero de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  101. Arthur Burke.«The Spirit of ANZAC».ANZAC Day.org.au(en inglés). Archivado desdeel original el 26 de diciembre de 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  102. abcDepartamento de Relaciones Exteriores y Comercio de Australia.«New Zealand country brief».DFAT.gov.au(en inglés). Archivado desdeel original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  103. «Plan will turn New Zealand flights into domestic bliss».Sydney Morning Herald(en inglés). 2009. Archivado desdeel original el 5 de febrero de 2010. Consultado el 31 de enero de 2010. 
  104. «Air reforms grounded».Sydney Morning Herald(en inglés). 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  105. Geoff Bertram (2010).«South Pacific economic relations - Aid, remittances and tourism».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  106. ONU (2006).«Estados Miembros de las Naciones Unidas».UN.org. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  107. «The Commonwealth in the Pacific».Commonwealth of Nations.org(en inglés). 2009. Archivado desdeel original el 22 de noviembre de 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  108. OCDE.«Members and partners».OECD.org(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  109. «Defence relations».NZ Embassy.com(en inglés). Archivado desdeel original el 20 de noviembre de 2012. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  110. «China and New Zealand sign free trade deal».The New York Times(en inglés). 2008. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  111. Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda (2011).«New Zealand Defence Force».NZDF.mil.nz(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  112. «Court throws out challenge to Skyhawks decision».New Zealand Herald(en inglés). 2001. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  113. «South African War 1899-1902».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2009. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  114. «NZ and the Malayan Emergency».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  115. Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (2009).«ISAF Troops in Numbers (Placemat)».NATO.int(en inglés). Archivado desdeel original el 7 de febrero de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  116. abGeorge Griffiths (2000).«New Zealand's Nine Provinces (1853-76)»(PDF).Otago.ac.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 5 de febrero de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  117. A. H. McLintock, ed. (2009).«Provincial Divergencies».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  118. «Overview - regional rugby».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  119. abcSancton, A. (2000).Merger mania: the assault on local government(en inglés). McGill-Queen's University Press. p. 84. 
  120. Utler, Jonathan J. (1999).«The Use of the Resource Management Act 1991 for Trade Competition Purposes».New Zealand Journal of Environmental Law(en inglés) (Auckland)3: 67-92.ISSN 1174-1538. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  121. Roselynn Smelt y Yong Jui Lin (2009).New Zealand. Cultures of the World(en inglés) (2ª edición). Nueva York: Marshall Cavendish. p. 33.ISBN 9780761434153. 
  122. abStatistics New Zealand (2010).«Subnational Population Estimates: At 30 June 2010».Stats.govt.nz(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  123. Consejo de Far North District.«Unitary Authority».FNDC.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 2 de junio de 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  124. Consejo de las Islas Chatham (2010).«Minutes of the Statutory Meeting of the Chatham Islands Council»(PDF).CIC.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 21 de enero de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  125. ab«New Zealand’s Constitution».GG.govt.nz(en inglés). 2009. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  126. «What is a Commonwealth Realm?».Royal.gov.uk(en inglés). 2008. Archivado desdeel original el 2 de diciembre de 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  127. Gobierno de Niue (2009).«System of Government».Gov.nu(en inglés). Archivado desdeel original el 8 de enero de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  128. «Government - Structure, Personnel».CK/govt.htm(en inglés). 2003. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  129. «Tourism, Travel, & Information Guide to the New Zealand Territory of Tokelau».Tokelau.com(en inglés). 2008. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  130. Malo Tokelau (2001).«Government».Tokelau.org.nz(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  131. «Scott Base».AntarcticaNZ.govt.nz(en inglés). 2009. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  132. A. H. McLintock, ed. (2009).«The Sea Floor».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  133. Statistics New Zealand (1999).«Geography».Stats.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 22 de mayo de 2010. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  134. D. W. McKenzie (1987).Heinemann New Zealand atlas(en inglés). Heinemann Publishers. 
  135. abConsejo de la Ciudad de Auckland (2010).«Hauraki Gulf islands».Auckland City.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 28 de enero de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  136. Gerard Hindmarsh (2006).«Discovering D'Urville».Historic.org.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  137. Offshore Options: Managing Environmental Effects in New Zealand's Exclusive Economic Zone(en inglés). Wellington: Ministry for the Environment. 2005.ISBN 0-478-25916-6. 
  138. Glen Coates (2002).The rise and fall of the Southern Alps(en inglés). Canterbury University Press. p. 15. 
  139. Garden, 2005, p. 52.
  140. World Wildlife Fund (2008).«Nelson Coast temperate forests».The Encyclopaedia of the Earth(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  141. Grant, David (2009).«Southland places - Fiordland's coast».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  142. Carl Walrond (2009).«Natural environment - Geography and geology».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  143. Garden, 2005, p. 172.
  144. abKeith Lewis, Scott D. Nodder y Lionel Carter (2009).«Sea floor geology - Active plate boundaries».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  145. Wallis, G. P.; Trewick, S. A. (2000). «New Zealand phylogeography: evolution on a small continent».Molecular Ecology(en inglés)18 (17): 35-48.doi:10.1111/j.1365-294X.2009.04294.x. 
  146. Dawn J. Wright, Sherman H. Bloomer, Christopher J. MacLeod, Brian Taylor y Andrew M. Goodliffe (2000). «Bathymetry of the Tonga Trench and Forearc: A Map Series».Marine Geophysical Researches(en inglés)21 (5): 489-512. 
  147. Brett Mullan, Andrew Tait and Craig Thompson (2009).«Climate - New Zealand’s climate».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  148. Instituto Nacional de Investigaciones del Agua y Atmósfera (2010).«Summary of New Zealand climate extremes».NIWA.co.nz(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  149. Carl Walrond (2009).«Natural environment - Climate».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 31 de enero de 2011. 
  150. Instituto Nacional de Investigaciones del Agua y Atmósfera (2004).«Mean monthly rainfall»(XLS).NIWA.co.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 3 de mayo de 2011. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  151. Instituto Nacional de Investigaciones del Agua y Atmósfera (2004).«Mean monthly sunshine hours»(XLS).NIWA.co.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 15 de octubre de 2008. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  152. Cooper R.; Millener, P. (1993).«The New Zealand biota: Historical background and new research».Trends in Ecology & Evolution(en inglés)8: 429.doi:10.1016/0169-5347(93)90004-9. 
  153. Lindsey, 2000.
  154. New Zealand Plant Conservation Network (2010).«Frequently asked questions about New Zealand plants».NZPCN.org.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 8 de septiembre de 2012. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  155. P.J. de Lange, J.W.D. Sawyer y J.R. Rolfe (2006).New Zealand indigenous vascular plant checklist(en inglés). New Zealand Plant Conservation Network.ISBN 0-473-11306-6. 
  156. A. H. McLintock, ed. (2010).«Mixed Broadleaf Podocarp and Kauri Forest».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  157. Alan F. Mark. (2009).«Grasslands - Tussock grasslands».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  158. Don Hammond (1997).«Commentary on Forest Policy in the Asia-Pacific Region (A Review for Indonesia, Malaysia, New Zealand, Papua New Guinea, Philippines, Thailand and Western Samoa)».FAO.org(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  159. «New Zealand ecology: Flightless birds».TerraNature.org(en inglés). 2006. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  160. Alex Kirby (2005).«Huge eagles 'dominated NZ skies'».BBC.co.uk(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  161. Paddy Ryan (2009).«Snails and slugs - Flax snails, giant snails and veined slugs».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  162. Departamento de Conservación (2010).«Native Animals».DOC.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 1 de febrero de 2011. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  163. «Tiny Bones Rewrite Textbooks, first New Zealand land mammal fossil».UNSW.edu.au. 2007. Archivado desdeel original el 31 de mayo de 2007. 
  164. Departamento de Conservación (2010).«Marine Mammals».DOC.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 8 de marzo de 2011. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  165. Carl Jones (2002). «Reptiles and Amphibians». En Martin Richard Perrow y Anthony J. Davy, ed.Handbook of ecological restoration:Restoration in practise(en inglés)2.Cambridge University Press. p. 362. 
  166. Towns, D.; Ballantine, W. (1993).«Conservation and restoration of New Zealand Island ecosystems».Trends in Ecology & Evolution(en inglés)8: 452.doi:10.1016/0169-5347(93)90009-E. 
  167. Mark J. Rauzon (2008). «Island restoration: Exploring the past, anticipating the future».Marine Ornithology(en inglés)35: 97-107. 
  168. Eileen McSaveney (2009).«Nearshore islands - Island sanctuaries».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  169. https://www.geo.fr/environnement/nouvelle-zelande-un-nouveau-rapport-environnemental-inquietant-195368
  170. abcdefgGary Cox y Leo Peskett (2010).«Commodifying carbon to reduce deforestation: lessons from New Zealand».ODI.org.uk(en inglés). Archivado desdeel original el 25 de noviembre de 2010. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  171. Fondo Monetario Internacional (2010).«New Zealand».IMF.org(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  172. CIA.«GDP - per capita (PPP)]».The World Factbook(en inglés). Archivado desdeel original el 24 de abril de 2013. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  173. Banco Mundial (2010).«GDP per capita (current US$)».World Bank.org(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  174. Banco de Eslovenia (2006).«Currencies of the territories listed in the BS exchange rate lists».BSI.si(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  175. Fondo Monetario Internacional (2010).«World Economic Outlook Database - April 2010».IMF.org(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  176. «The Economist Intelligence Unit's quality-of-life index»(PDF).The Economist.com(en inglés). p. 4. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  177. The Heritage Foundation (2010).«2011 Index of Economic Freedom».Focus.com(en inglés). Archivado desdeel original el 22 de enero de 2011. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  178. Mercer (2010).«Highlights from the 2010 Quality of Living Survey».Mercer.com(en inglés). Archivado desdeel original el 4 de enero de 2011. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  179. Baker, J. V. T. (2010).«Some Indicators of Comparative Living Standards». En A. H. McLintock, ed.Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  180. Chris Nixon and John Yeabsley (2010).«Overseas trade policy - Difficult times – the 1970s and early 1980s».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  181. Evans, N. «Up From Down Under: After a Century of Socialism, Australia and New Zealand are Cutting Back Government and Freeing Their Economies».National Review(en inglés)46 (16): 47-51. 
  182. Tim Hazledine (1998).Taking New Zealand Seriously: The Economics of Decency(en inglés). HarperCollins Publishers.ISBN 1 86950 283 3. 
  183. Eugene Bingham (2008).«The miracle of full employment».New Zealand Herald.co.nz(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  184. «New Zealand Takes a Pause in Cutting Rates».The New York Times(en inglés). 2009. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  185. BBC (2009).«New Zealand's slump longest ever».BBC.co.uk(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  186. Sean O'Hare (2010).«New Zealand brain-drain worst in world».The Telegraph.co.uk(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  187. abInkson, K. (2004). «The New Zealand Brain Drain: Expatriate views».University of Auckland Business Review(en inglés)6 (2): 29-39. 
  188. Winkelmann, R. (2000). «The labour market performance of European immigrants in New Zealand in the 1980s and 1990s».The International Migration Review(en inglés)33 (1): 33-58.doi:10.2307/2676011. 
  189. Bain, 2006, p. 44.
  190. «NZ tops Travellers' Choice Awards».Stuff.co.nz(en inglés). 2008. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  191. abcdCIA (2011).«New Zealand».The World Factbook(en inglés). Archivado desdeel original el 18 de septiembre de 2019. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  192. Fran O'Sullivan (2008).«Trade agreement just the start – Clark».The New Zealand Herald.co.nz(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  193. abMinisterio de Turismo (2010).«Key Tourism Statistics»(PDF).Tourismo Research.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 22 de mayo de 2010. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  194. Statistics New Zealand (2010).«IVA Commentary».Tourism Research.govt.nz(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  195. Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio (2010).«Improving Access to Markets:Agriculture».MFAT.govt.nz(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  196. Brian Easton (2009).«Economy - Agricultural production»(en inglés). Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  197. Hugh Stringleman y Robert Peden (2009).«Sheep farming - Changes from the 20th century».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  198. Hugh Stringleman y Frank Scrimgeour (2009).«Dairying and dairy products - Dairying in the 2000s».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  199. Hugh Stringleman y Frank Scrimgeour (2009).«Dairying and dairy products - Dairy exports».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  200. «Global New Zealand – International Trade, Investment, and Travel Profile: Year ended June 2009 – Key Points».Stats.govt.nz(en inglés). 2009. Archivado desdeel original el 22 de mayo de 2010. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  201. Hugh Stringleman y Frank Scrimgeour (2009).«Dairying and dairy products - Manufacturing and marketing in the 2000s».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  202. New Zealand Pork (2010).«Animal Welfare».NZ Pork.co.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 20 de enero de 2010. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  203. Bronwyn Dalley (2009).«Wine - The wine boom, 1980s and beyond».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  204. «Wine in New Zealand».The Economist.com(en inglés). 2008. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  205. Tony Nightingale (2009).«Government and agriculture - Subsidies and changing markets, 1946-1983».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  206. John Pickford (2004).«New Zealand's hardy farm spirit».BBC.co.uk(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  207. Chris Edwards y Tad DeHaven (2002).«Save the Farms – End the Subsidies».CATO.org(en inglés). Archivado desdeel original el 25 de octubre de 2008. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  208. Tony Nightingale (2010).«Government and agriculture - Deregulation and environmental regulations, 1984 onwards».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  209. Wayne Arnold (2007).«Surviving Without Subsidie».The New York Times(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  210. Tony St Clair (2002).«Farming without subsidies - a better way: Why New Zealand agriculture is a world leader».European Voice(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  211. «State highway frequently asked questions». NZ Transport Agency. Consultado el 28 de abril de 2017. 
  212. Agencia de Transportes de Nueva Zelanda (2010).«Frequently Asked Questions».NZTA.govt.nz(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  213. Adrian Humphris (2010).«Public transport - Passenger trends».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  214. Neill Atkinson (2010).«Railways - Rail transformed».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  215. Neill Atkinson (2010).«Railways - Freight transport».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  216. Ministerio de Desarrollo Económico (2009).«International Visitors»(pdf).Tourism Research.govt.nz(en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2011. 
  217. Ministerio de Desarrollo Económico (2005).«10. Airports».MED.govt.nz(en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2011. 
  218. abcNancy Swarbrick (2010).«Creative life - Film and broadcasting».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  219. Reporteros sin Fronteras (2008).«En el mundo de después del 11 de septiembre solo la paz protege las libertades».RSF.org. Archivado desdeel original el 26 de agosto de 2011. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  220. abcWilson, A. C. (March 2010).«Telecommunications - Telecom».Te Ara: The Encyclopedia of New Zealand. Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  221. «2017 Global ICT Development Index».International Telecommunication Union. 2018. Consultado el 18 de septiembre de 2018. 
  222. abEnergy in New Zealand 2016, New Zealand Ministry of Business, Innovation and Employment, September 2016, p. 47,ISSN 2324-5913, archivado desdeel original el 3 de mayo de 2017 .
  223. «Appendix 1: Technical information about drinking water supply in the eight local authorities». Office of the Auditor-General. Consultado el 2 de septiembre de 2016. 
  224. «Water supply». Greater Wellington Regional Council. Consultado el 2 de septiembre de 2016. 
  225. Voyce, Malcolm (1989-12).«Maori healers in New Zealand: The Tohunga Suppression Act 1907».Oceania(en inglés)60 (2): 99-123.doi:10.1002/j.1834-4461.1989.tb02347.x. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  226. McLintock, Alexander, ed. (1966).«Science – History and Organisation in New Zealand».An Encyclopaedia of New Zealand. Consultado el 5 de abril de 2023. 
  227. Morton, Jamie (5 de abril de 2017).«Big Read: 150 years of Kiwi science - 10 big moments». Consultado el 5 de abril de 2023. 
  228. «Crown Research Institutes».New Zealand Ministry of Business, Innovation and Employment. 6 de enero de 2021. Consultado el 5 de abril de 2023. 
  229. «Research and development (R&D) - Gross domestic spending on R&D - OECD Data».OECD(en inglés). Consultado el 6 de abril de 2023. 
  230. «Índice Mundial de Innovación 2020. ¿Quién financiará la innovación?».Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Consultado el 4 de abril de 2023. 
  231. OMPI.«Índice mundial de innovación 2023. La innovación frente a la incertidumbre».www.wipo.int.ISBN 978-92-805-3321-7.doi:10.34667/tind.48220. Consultado el 11 de octubre de 2023. 
  232. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2025).«Global Innovation Index 2025: Innovation at a Crossroads».www.wipo.int(en inglés). p. 18.ISBN 978-92-805-3797-0.doi:10.34667/tind.58864. Consultado el 3 de octubre de 2025. 
  233. «2023 Census population counts (by ethnic group, age, and Māori descent) and dwelling counts».Statistics New Zealand(en inglés). 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  234. Statistics New Zealand.«Cultural diversity».Stats.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 25 de mayo de 2010. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  235. Statistics New Zealand.«Maori Ethnic Population / Te Momo Iwi Maori».Stats.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 25 de mayo de 2010. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  236. Simon Collins (2010).«Ethnic mix changing rapidly».NZ Herald News.co.nz(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  237. Dalby, S. (1993).«The ‘Kiwi disease’: geopolitical discourse in Aotearoa/New Zealand and the South Pacific».Political geography(en inglés)12: 437-988.doi:10.1016/0962-6298(93)90012-V. 
  238. Paul Callister (2004). «Seeking an Ethnic Identity: Is “New Zealander” a Valid Ethnic Category?».New Zealand Population Review30 (1 y 2): 5-22. 
  239. Tapu Misa (2006).«Ethnic Census status tells the whole truth».New Zealand Herald.co.nz(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  240. Statistics New Zealand (2009).«Draft Report of a Review of the Official Ethnicity Statistical Standard: Proposals to Address the ‘New Zealander’ Response Issue».Stats.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 13 de noviembre de 2009. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  241. Jodie Ranford (2008).«'Pakeha', Its Origin and Meaning».Maori News.com(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  242. Carl Walrond (2007).«Dalmatians».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  243. «New Zealand Peoples».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). 2009. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  244. Statistics New Zealand (2007).«Subnational population estimates at 30 June 2009».Stats.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 28 de agosto de 2011. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  245. Statistics New Zealand.«Commentary».Stats.govt.nz(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  246. abConsejo Económico y Social - División de Población (2009).«World Population Prospects»(PDF).UN.org(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  247. Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI) (2000).Trends in international migration: continuous reporting system on migration. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. pp. 276-278. 
  248. abStatistics New Zealand (2006).«QuickStats About Culture and Identity: Birthplace and people born overseas».Stats.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 17 de mayo de 2011. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  249. Andrew Butcher y Terry McGrath (2004). «International Students in New Zealand: Needs and Responses».International Education Journal(en inglés)5 (4). 
  250. ab«Waitangi Tribunal claim - Maori Language Week».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2010. Archivado desdeel original el 2 de junio de 2023. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  251. Ministerio de Desarrollo Social.«New Zealand Sign Language Act 2006».ODI.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 16 de mayo de 2011. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  252. Ruth Dyson (2006).«NZ Sign Language to be third official language».Beehive.govt.nz(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  253. abStatistics New Zealand (2006).«2006 Census Data – QuickStats About Culture and Identity – Tables»(XLS).Stats.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 10 de junio de 2011. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  254. abOlivia Dench (2010).«Education Statistics of New Zealand: 2009».Education Counts.govt.nz(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  255. Olivia Dench (2006).«Educational attainment of the population»(XLS).Education Counts.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  256. Statistics New Zealand (2006).«QuickStats About Culture and Identity: Religious affiliation».Stats.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 3 de abril de 2013. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  257. Statistics New Zealand (2006).«Quick Stats About culture and Identity— 2006 Census»(PDF).Stats.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 5 de febrero de 2011. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  258. «Nueva Zelanda: las ciudades más importantes».World Gazetteer.com. 2010. Consultado el 4 de febrero de 2011. 
  259. Kennedy, 2007, p. 398.
  260. Terry Hearn (2009).«English - Importance and influence».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  261. «Conclusions - British and Irish immigration».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2007. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  262. John Stenhouse (2010).«Religion and society - Maori religion».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  263. Ministerio de Justicia (2001).«Maori Social Structures».Justice.govt.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 10 de junio de 2016. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  264. Kennedy, 2007, p. 400.
  265. Jock Phillips (2009).«The New Zealanders - Post-war New Zealanders».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  266. Kennedy, 2007, p. 399.
  267. Jock Phillips (2009).«The New Zealanders - Ordinary blokes and extraordinary sheilas».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  268. Jock Phillips (2009).«Rural mythologies - The cult of the pioneer».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  269. «Maori Language Week – Te Wiki o Te Reo Maori».New Zealand History.net.nz(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  270. Nick Squires (2005).«British influence ebbs as New Zealand takes to talking Maori».The Telegraph(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  271. «Maori Television Launches 100% Maori Language Channel».Maori Television.com(en inglés). 2009. Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  272. Nancy Swarbrick (2010).«Creative life - Visual arts and crafts».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  273. «History of New Zealand painting».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2010. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  274. McKay, B (2004). «Maori architecture: transforming western notions of architecture».Fabrications: The Journal of the Society of Architectural Historians, Australia and New Zealand14 (1&2): 1-12. 
  275. Nancy Swarbrick (2010).«Creative life - Design and fashion».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  276. ab«Fashion in New Zealand – New Zealand's fashion industry».The Economist(en inglés). 2008. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  277. Nancy Swarbrick (2010).«Creative life - Writing and publishing».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  278. «The making of New Zealand literature».New Zealand History.net.nz(en inglés). 2010. Archivado desdeel original el 14 de noviembre de 2016. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  279. abNancy Swarbrick (2010).«Creative life - Music».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Archivado desdeel original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  280. Nancy Swarbrick (2010).«Creative life - Performing arts».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Archivado desdeel original el 15 de mayo de 2011. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  281. Michael Cieply y Jeremy Rose (2010).«New Zealand Bends and ‘Hobbit’ Stays».New York Times(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  282. «Locations».Film NZ.com(en inglés). 2006. Archivado desdeel original el 7 de noviembre de 2010. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  283. Terry Hearn (2009).«English - Popular culture».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  284. «Rugby, racing and beer».new Zealand History.net.nz(en inglés). 2010. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  285. Scott Crawford (1999). «Rugby and the Forging of National Identity». En John Nauright, ed.Sport, Power And Society In New Zealand: Historical And Contemporary Perspectives(en inglés). ASSH Studies In Sports History. 
  286. Fougere, G. (1989).«Sport, culture and identity: the case of rugby football». En Novitz, D.;Willmott, B., ed.Culture and identity in New Zealand. pp. 110-12.ISBN 0-477-01422-4. 
  287. Mark Derby (2010).«Maori–Pakeha relations - Sports and race».Te Ara - Enciclopedia de Nueva Zelanda. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  288. Zavos, Spiro (2007).«How to beat the All Blacks».The Sun Herald(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  289. Oficina de Estadísticas Australiana (2004).«ABS medal tally: Australia finishes third».ABS.gov.au(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  290. «Per Capita Olympic Medal Table».Skynet.be(en inglés). 2010. Archivado desdeel original el 13 de septiembre de 2008. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  291. Bain, 2006, p. 69.
  292. «Kawarau Bungy Jump Queensland».Bungy.co.nz(en inglés). Archivado desdeel original el 28 de enero de 2017. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  293. «World mourns Sir Edmund Hillary».The Age.com.au(en inglés). 2008. Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  294. «Oceanian Cup 1973»(en inglés). 29 de junio de 2004. Consultado el 10 de julio de 2012. 
  295. «Oceanian Nations Cup 1998»(en inglés). 21 de marzo de 2004. Consultado el 10 de julio de 2012. 
  296. «Oceanian Nations Cup 2002»(en inglés). 21 de marzo de 2004. Consultado el 10 de julio de 2012. 
  297. «Oceanian Nations Cup 2008»(en inglés). 25 de marzo de 2010. Consultado el 10 de julio de 2012. 
  298. «Oceanian Nations Cup 2016»(en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2016. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  299. «España 1982 - Partidos y resultados». Archivado desdeel original el 3 de noviembre de 2013. Consultado el 10 de julio de 2012. 
  300. «Estadísticas - Nueva Zelanda». Archivado desdeel original el 2 de enero de 2014. Consultado el 10 de julio de 2012. 
  301. «Sudáfrica 2010 en cifras». 13 de julio de 2010. Archivado desdeel original el 28 de agosto de 2012. Consultado el 10 de julio de 2012. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
LaWikipedia en inglés es una versión deWikipedia en unidioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir en ella.
LaWikipedia en maorí es una versión deWikipedia en unidioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir en ella.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nueva_Zelanda&oldid=170511122»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp