Enciencias, unnombre común (también,nombre vulgar,nombre vernáculo,nombre trivial onombre popular) es cualquierdenominación con el cual se conoce unaespecie u otro concepto fuera del ámbito científico.
Un nombre común, ampliamente definido, de las especiesbiológicas es cualquier apelativo más allá del científico. Este último, llamado tambiénnombre binomial es el nombre formal y el mismo en todo el mundo, independiente del idioma en uso, mientras que la variación en el nombre común es enorme. No suele existir una normalización del nombre común en correspondencia con el nombre científico.
Muchos de los nombres cotidianos de plantas, animales, hongos, como «rata», «clavel», «rosa», «avena», se refieren a categorías amplias. A veces por adición a descriptores adjetivales, como «rata parda», «clavel blanco», «rosa china», «avena salvaje», se provee información común para especies individuales. A veces puede aparecer el «comodín»parecido a, como ocurre con el idioma quichua, al adjetivarse consacha:"sacha melón, sacha algarrobo".
Cuando el nombre común se refiere a una categoría amplia sigue siendo útil pero puede provocar ambigüedad: «sardina», «ciervo», «acacia», se aplican a docenas de diferentes especies mundialmente, que son adecuadas en su dominio original de uso, tales comopesca ocaza, y en lugares donde solo aparece una especie de las varias existentes.
Para algunos grupos biológicos, comoaves enEE. UU., las especies individualmente tienennombre común oficial. Tal nomenclatura se elige por consenso de cuerpos gubernativos. Algo parecido ocurre en muchos otros países, cuando se legisla sobre cuestiones de especies estratégicas, como por ej. especies invasivas, se usa el nombre común acompañando al nombre científico, con los nombres más adaptados a la región de aplicación de la ley. Tales nombres no tienen sustento en la nomenclatura científica. También son muy usados por los científicos en sus comunicaciones al público general, necesitado de un vocabulario llano, que no intimide con nombres latinos, más aún en pueblos más alejados de la influencia de la lengua latina. Cualquier disquisición de cuánta distancia hay entre el nombre científico del "común" es mayor en las lenguas con sistemas de escritura nolatina, donde lo extraño del significado en latín se aúna con la escritura poco habitual.
Losbotánicos a veces han mantenido nombres oficiales comunes para plantas, a pesar de que variarán grandemente.
Hay intentos de estandarizar nombres comunes (insectos en Nueva Zelanda; peces de río en EE. UU.) con éxito desigual, por la resistencia a imponer nombres que suenan artificiales en regiones con sus propios nombres locales. El uso de apelativos enmaorí para plantas en Nueva Zelanda ha agregado estabilidad a la nomenclatura. EnAustralia, los nombres comunes de las especies de pesca comercial han sido estandarizados por laAustralian Fish Names Standard a través de laSeafood Services Australia (SSA) desde 2001. La SSA fue acreditada porStandards Australia, la organización australiana no gubernamental de estándares.[1] Antes, su pescado se vendía bajo innumerables listas de nombres comunes. Otros nombres de peces son controlados por laCommonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), usando la Base de Datos de Nombres de Peces de CSIRO.[2]
Enjardinería, nombres familiares comoBegonia,Dahlia,Gladiolus oRhododendron son casi comunes, para referirse a plantas de ungénero (pero por ejemploAzalea se refiere a un género que actualmente está en el géneroRhododendron). Entre jardineros, naturalistas, ecólogos se ha incrementado el uso del nombre del género, aunque, por supuesto, suelen continuar usando viejos nombres comunes cuando el científico ha cambiado. Esto marca una medición de la estabilidad de la nomenclatura y retiene asociaciones históricas. Esto evidentemente no ocurre en lenguas con sistemas de escritura distintos al alfabeto latino, como chino, japonés, coreano, vietnamita, ruso, eslavo, griego.
Por otro lado hay lenguas en las que, aunque los nombres comunes y los científicos tienen diferentes funciones, pueden estar estrechamente relacionados. En especial con plantas, los nombres comunes de las regiones de influencia de la Antigua Roma, cuyos apelativos fueron usados para bautizar los nombres científicos, son a veces los mismos que los científicos, aunque también hay ejemplos de nombres de otras lenguas no romanizadas, con nombres comunes que intervinieron en la creación del nombre binomial formal. Así, los nombres comunes pueden serlatinizados (y a veces anglicizados). Por ejemploHoheria es del maorí de Nueva Zelanda «houhere». Y sin alterar: el géneroTsuga viene del japonés «tsuga».
En algunos casos, el nombre científico con el que se denomina un taxón copia el nombre vulgar de otro, al cual se asemeja, sin que este último lleve necesariamente su nombre vulgar portado en el científico. Un ejemplo de este tipo esBulnesia retama, denominada de este modo por su parecido con la «retama amarilla», nativa delMediterráneo y asilvestrada en zonas semiáridas deAmérica del Sur, la cual en su nombre científico (Spartium junceum) no porta su nombre vulgar. Caso similar es el del «mamut», cuyo nombre científico esMammuthus, mientras que al géneroMammut se le conoce popularmente como «mastodonte».
Enquímica, los apelativos oficiales de sustancias químicas siguen la "nomenclaturaIUPAC", una convención sobre losnombres sistemáticos. Agregado a su nombre taxonómico, un compuesto químico puede llevar uno o más nombres comunes o triviales (y la inmensa mayoría de las sustancias químicas tienen su propio nombre común). Algunos nombres comunes ayudan al lector a deducir algo de la estructura química del compuesto (por ejemplo ácido acético, un nombre común delácido etanoico). Otros en cambio, no permiten deducir nada de la estructura, a menos que ya se la conozca. Ejemplo: lamorfina.