Nobuhiko Obayashi | ||
---|---|---|
![]() Obayashi en la ceremonia de apertura delFestival Internacional de Cine de Tokio, 2017. | ||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 大林宣彦![]() | |
Nacimiento | 9 de enero de 1938 Onomichi,Hiroshima,Imperio del Japón | |
Fallecimiento | 10 de abril de 2020 (82 años) Setagaya (Japón) ![]() | |
Causa de muerte | Cáncer de pulmón![]() | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Kyōko Ōbayashi![]() | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | director,guionista,editor yproductor de cine | |
Años activo | 1960-2020 | |
Empleador | ||
Obras notables | Hausu![]() | |
Distinciones |
| |
Nobuhiko Obayashi (enjaponés: 大林宣彦,Onomichi, 9 de enero de 1938 -Setagaya,Tokio; 10 de abril de 2020)[1][2] fue undirector,guionista yeditor de películas yanuncios de televisiónjaponés. Pionero en el uso de las cintas de 8 y 16 mm. en Japón. Sus películas se caracterizan por su estilo visualsurrealista.
Inició estudios de medicina, que abandonó por el cine, a mediados de los años cincuenta ingresó en laUniversidad de Seijo para estudiar artes. Junto a Shuji Terayama y Donald Richie inició varios proyectos de cine experimental.[3][4]
Comenzó su carrera durante los años 1960 como una figura pionera en elcine experimentaljaponés, etapa que duró diez años, y dirigiendocomerciales, algunos de ellos protagonizados por el actorCharles Bronson para una campaña de productos masculinos, antes de pasar a dirigir obras más convencionales, como televisión y largometrajes.[5][6][7]
Pionero en el uso del 8 mm. y 16 mm. considerados para no profesionales y grabaciones caseras, encontró en estos formato una fórmula económica y adaptable a su concepto que aplicó a las series de cortos y mediometrajes donde empleó la técnicastop-motion –animación en volumen– con un estilo personal diferenciado, un ejemplo de ello fueronDandanko (1960),E no Naka no Shoujo (1960) ambas de 8 mm. Junto a la técnicastop-motion, usó montajes en los que acelera y desacelera los planos con los que sus cintas adquieren dinamismo, esta técnica la aplicó enMokuyoubi (1961),Katami (1963),Nakasendo (1963) y enOnomichi (1963) una serie de temapaisajístico. Durante esta etapa empleó además técnicas como el montaje fragmentado, música pop inspirado en el fotograba parpadeo. Esta etapa finaliza conConfession en 1968, en el que el director pasó una periodo de diez años sin rodar.[3][4]
Tras un periodo de diez años sin producción, estreno como director rodandoHausu estrenada 1977. La película fue encargada por la productora Toho en 1975, quien le propuso rodar fuera del circuito comercial convencional. El guion deHausu partió delbombardeo de Hiroshima y da una vuelta de turca al género de terror dando lugar a una cinta experimental aclamada por la crítica internacional.[6][3]
Pese a que permanece mayormente desconocido fuera deJapón, ha rodado más de cuarenta películas en sus 50 años de trabajo en el medio. Su obra póstuma fueLabyrinth of Cinema (2019).[5][6][7][4]
Su última obraLabyrinth of Cinema (2019), tenía previsto su estreno el 10 de abril de 2020, pero fue retrasado debido a lapandemia mundial por coronavirus.[8]
En agosto de 2016 fue diagnosticado decáncer de pulmón en estadio IV, con una esperanza de vida de tres meses, falleció cuatro años después, el 10 de abril de 2020, a los 82 años en su domicilio en Setagaya, Tokio a causa de dicha enfermedad.[6][9]