Noasauridae | ||
---|---|---|
Rango temporal: 164 Ma - 66 MaJurásico superior-Cretácico superior | ||
Reconstrucción deMasiakasaurus en elMuseo Real de Ontario. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Ceratosauria | |
Superfamilia: | Abelisauroidea | |
Familia: | Noasauridae Bonaparte & Powell, 1980 | |
Géneros | ||
Sinonimia | ||
VelocisauridaeBonaparte, 1991 | ||
Losnoasáuridos (Noasauridae) son una familia dedinosauriosterópodosabelisauroideos que vivieron entre elJurásico superior y elCretácico superior.[3]
De dimensiones generalmente más bien pequeñas, los noasáuridos eran depredadores activos que vivieron en los continentes meridionales en el desde mediados del Jurásico hasta el Cretácico Tardío. Los primeros restos fósiles del género tipo,Noasaurus, fueron recuperados en excavaciones desaurópodostitanosaurios en el Nordeste deArgentina (de aquí el nombreNoasaurus, "lagarto del noroeste de Argentina"), y comprendían una mandíbula parcial de aspecto extrañamente alto y acortado, y una gran garra recurvada, desproporcionada con respecto al resto del cuerpo. Los descubridores,Jaime Powell yJosé F. Bonaparte en 1980,[4] pensaron que esta garra extensible en vida se situaba en los dedos de los pies, de un modo semejante a la de losdromeosáuridos de los continentes septentrionales. La forma de la garra, sin embargo, era muy diferente en los dos grupos de depredadores, y probablemente también era el caso deltendón de anclaje.
Bonaparte y Powell, también señalaron similitudes con otra línea de terópodos recientemente descubiertos, losabelisáuridos. La hipótesis era que enAmérica del Sur, en el Cretácico Superior, las barreras naturales que aislaban al continente provocaron el desarrollo de una línea de depredadores endémicos, losceratosauriosabelisaurios, con formas muy diversas que llegaron a ocupar diferentes nichos ecológicos. Los noasáuridos, en este contexto serían los equivalentes de los dromeosáuridos, en un claro ejemplo deconvergencia evolutiva.
En 1999, el descubrimiento enMadagascar de un animal muy similar aNoasaurus con restos mucho más completos, al que se le denominóMasiakasaurus, permitió establecer que la presunta garra extensible de las patas en realidad pertenecía a la "mano" del animal. Los noasáuridos, por lo tanto, no eran dinosaurios similares a los dromeosáuridos, sino que fueron confundidos como tales (en un caso similar al de otros dinosaurios de grandes garras inicialmente interpretados como dromeosáuridos comoMegaraptor yBaryonyx). A diferencia de los cráneos de los abelisáuridos, los cuales son altos y profundos, el cráneo deMasiakasaurus es largo y bajo. El huesolacrimal y lospostorbitales alrededor de los ojos poseen una textura llena de proyecciones rugosas. Sin incluir la modificaciones en las mandíbulas y dientes, el cráneo deMasiakasaurus y posiblemente de otros noasáuridos posee muchas características generales de los ceratosaurios. En general, su morfología es intermedia entre la de los abelisáuridos y los ceratosaurios más basales.[3]
Junto con los restos deNoasaurus se descubrieron numerosos huesos deavesenantiornitas: probablemente, estos depredadores cazaban presas pequeñas y ágiles como estas aves primitivas que tuvieron un gran desarrollo durante el Cretácico, gracias al gran agarre de los dedos con garras. Otros supuestos sobre su comportamiento se basan en el hecho de que los grandes garras les permitiría a los noasáuridos podrían atacar a presas mucho más grandes que ellos mismos, tal vez del tamaño de un saurópodo joven.
La clasificación de estos dinosaurios no es muy clara, dada la escasez de restos fósiles. El más antiguo representante conocido es el géneroLigabueino, del Cretácico inferior argentino, que es también el más antiguo abelisaurio conocido. También en Argentina, en el Cretácico Superior se han encontrado aNoasaurus así como aVelocisaurus, ambos de restos incompletos. EnIndia, sin embargo, algunos restos clasificados porFriedrich von Huene en los años 30 comoLaevisuchus con toda probabilidad pertenecen a una noasáurido, mientras queMasiakasaurus proviene de Madagascar.Genusaurus vivió enEuropa. A pesar de que estos dinosaurios fueron generalmente pequeños (de 70 centímetros enLigabueino hasta los 2,4 metros deNoasaurus), un posible representante gigante del grupo, y también uno de los más antiguos, procede del Cretácico Medio del Norte de África:Deltadromeus, de unos 9 metros de largo.[5]
La suddivisión de géneros de los Noasauridae sigue a Carrano, Loewen y Sertic, 2011[3] y Tortosaet al., 2013.[6]
El siguientecladograma se basa en el análisis filogenético publicado por Rauhut y Carrano en 2016, mostrando las relaciones entre los miembros de Noasauridae:[2]
Abelisauroidea |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|coautores=
(ayuda)