ElThe Sun fue unperiódico deNueva York,Estados Unidos, publicado desde 1833 hasta 1950. Fue considerado un periódico serio, como los dosperiódicos de gran formato más exitosos de la ciudad, elThe New York Times y elNew York Herald Tribune. ElThe Sun era el más políticamente conservador de los tres.
En Nueva York, elThe Sun comenzó a publicarse el 3 de septiembre de 1833, como un periódico matutino editado por Benjamin Day con el lema "It Shines for All" ("Brilla para todos").[1] Se trataba de un periódico con un precio de un centavo, característica común de otros periódicos de la época, que hacía posible que fuera adquirido por un gran número de personas y pudiera llegar así incluso a las capas más pobres de la sociedad.
ElThe Sun fue innovador en su contenido, siendo el primer periódico en informar de delitos y eventos personales, tales como suicidios, muertes, y divorcios. Day publicó la primera noticia referida a un suicidio. Esta historia fue importante porque se trató de la primera acerca de una persona común. Con ello, se había cambiado el periodismo para siempre, haciendo del periódico una parte integral de la comunidad y de la vida de los lectores. Antes de esto, todas las historias en los diarios trataban acerca de la política, reseñas de libros o el teatro. Day fue el primero en contratar a reporteros para salir a recoger historias. Antes de ello, los periódicos confiaban su contenido a los artículos enviados por los lectores, y en hacer copias no autorizadas de las historias de otros periódicos. Su enfoque en el crimen fue el comienzo del "arte del reporterismo y la narración de historias". Si no el inventor, elThe Sun era, no obstante, el periódico que demostró de forma concluyente que un periódico podía ser financiado a través de la publicidad y no de las cuotas de suscripción, y podía ser vendido en la calle en lugar de ser entregado a cada suscriptor. Además, elThe Sun no estaba dirigido a la élite, sino al común de las masas del pueblo trabajador. Day se dio cuenta de que las masas se estaban alfabetizando de forma rápida, y demostró que de ello se podía obtener un beneficio. Antes delThe Sun, los impresores producían periódicos, a menudo con pérdidas, viviendo en su lugar de la venta de otros servicios de impresión.[2]
En 1887 se introdujo una edición de tarde, bajo el título deThe Evening Sun. Frank Munsey compró ambas ediciones (matutina y vespertina) en 1916 y fusionó elThe Evening Sun con su periódicoNew York Press. La edición de mañana delThe Sun se fusionó por un tiempo con elNew York Herald de Munsey, llamándoseThe Sun and New York Herald, pero en 1920 Munsey los separó de nuevo, eliminóThe Evening Sun y trasladóThe Sun a un formato vespertino.[1] Este periódico continuó hasta el 4 de enero de 1950, cuando se fusionó con elNew York World-Telegram para formar un nuevo periódico llamadoNew York World-Telegram and Sun; en 1966, este se convirtió en parte delNew York World Journal Tribune, que duró hasta el año siguiente.
ElThe Sun primero se hizo famoso por su papel central en elGran engaño de la Luna de 1835, una historia fabricada acerca de la existencia de una supuesta civilización en la Luna, que el periódico atribuía falsamente al astrónomo británicoJohn Herschel, y nunca se retractó.[3] El 13 de abril de 1844, elThe Sun publicó también como un hecho un cuento deEdgar Allan Poe que ahora se conoce como "The Balloon-Hoax" ("El engaño del globo"), del que se retractó dos días después de su publicación. La historia trataba acerca de una imaginariatravesía del Atlántico en globo aerostático.[4]