Nephelomyias | ||
---|---|---|
![]() Nephelomyias ochraceiventris, laespecie tipo del género. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Hirundineinae | |
Género: | Nephelomyias Ohlson,Fjeldså &Ericson, 2009[1] | |
Especie tipo | ||
Mitrephorus ochraceiventris =Nephelomyias ochraceiventris[1] Cabanis, 1873 | ||
Especies | ||
Nephelomyias es ungénero deavespaseriformes perteneciente a lafamiliaTyrannidae que agrupa a tresespecies originarias deSudamérica donde se distribuyen a lo largo de lacordillera de los Andes desde el centro este deColombia hasta el oeste deBolivia.[2] A sus miembros se les conoce por el nombre popular demosqueros.[3] Estas tres especies estaban antes incluidas en el géneroMyiophobus, de donde fueron separadas siguiendo los estudiosgenético-moleculares de Olhsonet al. (2009), que describieron este nuevo género.[1]
El nombre genérico femenino «Nephelomyias» se compone de las palabras delgriego «nephelē» que significa ‘nube’, y «muia, muias» que significa ‘mosca’; en referencia albosque nuboso,hábitat de los atrapamoscas del género.[1]
Las especies de este género son pequeñostiránidos que miden entre 10,5 y 14 cm de longitud.[4] Se distinguen de las otras especies tradicionalmente incluidas enMyiophobus por la combinación de las barras alares contrastantes y el panel pálido en los dos tercios distales de las secundarias, por el color amarillo vivo a ocráceo en las partes inferiores y por la falta del patrón estriado o flamulado en el pecho y flancos. El comportamiento se distingue por ser más arborícolas, habitando eldosel y el subdosel deselvas húmedas montanas. Se alimentan de pequeñosartrópodos (y posiblemente de algunas frutas) que capturan en vuelos cortos en el aire o en el follaje y hurgando desde una percha. También se diferencian de todos los miembros deHirundineinae por viajar en pequeños grupos que con frecuencia acompañan bandos mixtos de alimentación.[1]
Según las clasificaciones delCongreso Ornitológico Internacional (IOC)[5] yClements Checklist/eBird,[2] agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con laSociedad Española de Ornitología (SEO):[3]
Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación[6] | Distribución |
---|---|---|---|---|---|
![]() | Nephelomyias pulcher | (P.L. Sclater, 1861) | mosquero hermoso | ![]() | |
![]() | Nephelomyias lintoni | (Meyer de Schauensee, 1951) | mosquero de Linton | ![]() | |
![]() | Nephelomyias ochraceiventris | (Cabanis, 1873) | mosquero pechiocre | ![]() |
Ohlsonet al. (2009) presentaron datos genético-moleculares demostrando que el géneroMyiophobus erapolifilético. Las especiespulcher,lintoni yochraceiventris fueron transferidas al presente nuevo género,[1] lo que fue reconocido mediante la aprobación de la Propuesta N° 425 alComité de Clasificación de Sudamérica (SACC).[7]
Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Telloet al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familiaTyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[8] Siguiendo estos estudios, Ohlsonet al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto,Nephelomyias permanece en Tyrannidae, en unasubfamiliaHirundineinaeTello,Moyle,Marchese &Cracraft, 2009 junto aMyiotriccus,Pyrrhomyias eHirundinea.[9]
|formato=
requiere|url=
(ayuda))(en inglés). Disponible paradescarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.