Sureth (ensiríaco:ܣܘܪܝܬ,romanizado: sureth), también conocida comoAsirio,[1] refiriéndose a los dialectos delNeoarameo nororiental hablados por cristianos, especialmente losasirios.[2][3][4]
Los hablantes del idioma son nativos de Mesopotamia (oriental), desde el Tigris hacia el este, Hakkari en el sureste de Turquía, una gran área que se extiende desde la llanura de Urmia en el noroeste de Irán hasta las regiones de la llanura de Nínive, Erbil, Kirkuk y Duhok (Nohadra) en norte de Irak.[5] La inestabilidad política en Oriente Medio ha provocado una diáspora global de hablantes, la mayoría de los cuales residen ahora en Occidente. Los hablantes de sureth y otras variedades modernas del arameo son asirios étnicos que han logrado mantener viva su lengua durante más de 3000 años.[6][7]
SIL distingue entre asirio y caldeo como variedades de Suret por razones no lingüísticas.[8] El suret es mutuamente inteligible con algunos dialectos hablados porjudíos, como elLishán Didán oLishana Deni.[9] Su inteligibilidad mutua con la lenguaNeoarameo Turoyo es parcial y asimétrica, pero más significativa en forma escrita.[10]
El término Sureth se utiliza en el artículo como un término general que se refiere a las variedades neoarameas cristianas del noreste habladas por los asirios.[11] El suret, junto con otras lenguas arameas modernas, se considera ahora enpeligro de extinción, ya que las nuevas generaciones de asirios tienden ano adquirir el idioma completo, principalmente debido a laemigración y a laaculturación en sus nuevos países de residencia.[12] Sin embargo, la emigración también ha tenido otro efecto: el idioma ha ganado más atención global, con varias iniciativas para digitalizarlo y preservarlo, y el número de personas que aprenden siríaco es considerablemente mayor que antes.[13]
El neoarameo nororiental evolucionó a partir de variedades arameas orientales. El arameo tiene una historia registrada de hasta 3000 años. Sureth está fuertemente influenciado por el dialecto arameo (siríaco) deUrhay (Sanliurfa). El siríaco se convirtió en el idioma litúrgico de todas las iglesias siríacas en el siglo III d. C. El arameo fue el idioma dominante en Levante y Mesopotamia hasta que fue suplantado por el griego y el árabe.[15][5]
Casi no hay hablantes de neoarameo del noreste en Turquía porque los arameos de Hakkari fueron perseguidos y exiliados de Turquía durante elgenocidio sayfo. Un gran número de personas murieron, lo que provocó que disminuyera el número de hablantes. Los supervivientes huyeron a países vecinos como Irak e Irán y se unieron a otros arameos. Los hablantes de sureth que sobrevivieron al genocidio arameos y permanecieron en el este de Turquía emigraron en el siglo XX debido a la opresión y las crecientes tensiones entre el gobierno turco y el PKK kurdo.[16]
Otros asirios emigraron de Irak en 1933 como resultado de lasmasacres de Simele y fundaron aldeas a lo largo del río Khabur en Siria.[17] Antes del siglo XXI, la mayoría de los hablantes de Sureth vivían en Irak e Irán. Debido a la opresión y la persecución, la mayor cantidad de hablantes de Sureth en la actualidad se encuentran en los Estados Unidos y Australia. La mayoría de los hablantes de neoarameo del noreste que todavía se encuentran enAsia occidental hoy viven enAnkawa y las llanuras del Nínive en el norte de Irak.[15]
En el país deArmenia, el neoarameo asirio está plenamente reconocido comolengua minoritaria y puede enseñarse comolengua materna.[18] Muchos asirios desean recibir educación en idioma ruso después de aprender el neoarameo asirio,[19] y enseñarlo en las escuelas plantea desafíos.[20] Existen desafíos similares enGeorgia.[21] En todos los pueblos armenios con asirios también hay enseñanza del idioma.[22] En el año 2023, el idioma fue reconocido como "idioma mundial" en las escuelas del estado estadounidense de Illinois.[23] En 2024, la Universidad deDuhok firmó un acuerdo con la Cátedra de Nínive de laUniversidad de Salamanca para poner en marcha un nuevo curso de Asirio (Sureth) para estudiantes.[24]
El término Sureth se utiliza como término general para las variantes neoarameas del noreste habladas por los cristianos arameos. Académicamente, estas variantes se clasifican como neoarameo del noreste.[15][25][11] Los hablantes de sureth se refieren a su idioma con términos diferentes. Por ejemplo, los hablantes de Sureth utilizan términos (diferentes) como Suráy, Sôreth, Sûrat, Soorath, etc.
La variante hablada y la inteligibilidad mutua con otros hablantes pueden diferir de un pueblo a otro. Las variantes más grandes diferenciadas por región son las variantes cristianas neoarameas de Urmia, Hakkari y las llanuras de Nínive. Una de las variantes más conservadoras es el dialecto Qaraqosh (Bakhdida). Esta variante difiere de las variantes dialectales habladas en la misma región.
Hubo judíos que vivieron en la región y hablaban dialectos judeo-arameos, como elLishán Didán oLishanid Noshan, que a veces eran medianamente inteligibles con los dialectos hablados por cristianos.
El neoarameo nororiental está escrito en caracteres siríacos orientales. Esta escritura se llamaMadenhoyo (ܡܕܢܚܝܐ) enTuroyo, que significa "oriental". Otro nombre para la escritura esSwodoyo (ܣܘܕܝܐ), que se traduce como "conversacional" o "contemporáneo", lo que refleja su uso en la escritura aramea moderna. El guion fue desarrollado sobre la base deEstrangelo y muestra grandes similitudes.Estrangelo es la forma más antigua y clásica de escritura siríaca. El arameo se escribe y lee de derecha a izquierda.
↑Nordhoff, Sebastian; Hammarström, Harald; Forkel, Robert; Haspelmath, Martin, eds. (2013). "Northeastern Neo-Aramaic". Glottolog 2.2. Leipzig: Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology.
↑«hekamtho». «The Christian dialects of Iraq are known as ‘Surith’. Collectively,all these dialects have come to be designated as North East Neo-Aramaic (NENA).»
↑The Fihrist: a 10th Century AD Survey of Islamic Culture.
↑Biggs, Robert D. (2005).«My Career in Assyriology and Near Eastern Archaeology» [Mi carrera en asiriología y arqueología del Cercano Oriente].Journal of Assyrian Academic Studies19: 1-23. Archivado desdeel original el 27 de febrero de 2008. «Especialmente en vista del establecimiento muy temprano del cristianismo en Asiria y su continuidad hasta el presente y la continuidad de la población, creo que hay muchas probabilidades de que los antiguos asirios se encuentren entre los antepasados de los asirios modernos de la zona.»
↑Moseley, Christopher.«Europe and the Caucasus».Atlas of the World's Languages in Danger. París:Unesco. p. 41.ISBN978-92-3-104096-2. «. . . Suret (divided by SIL on non-linguistic grounds into Assyrian Neo-Aramaic and Chaldean Neo-Aramaic) . . .»
↑Kim, Ronald.Stammbaum or Continuum? The Subgrouping of Modern Aramaic Dialects Reconsidered. Journal of the American Oriental Society.
↑Tezel, Aziz (2003).Comparative Etymological Studies in the Western Neo-Syriac (Ṭūrōyo) Lexicon: with special reference to homonyms, related words and borrowings with cultural signification. Uppsala Universitet.ISBN91-554-5555-7.
↑abKiraz, George Anton (26 de abril de 2019).The Syriac Orthodox in North America (1895–1995): A Short History(en inglés). Gorgias Press.ISBN978-1-4632-4038-7.doi:10.31826/9781463240387/html. Consultado el 3 de enero de 2024. «Turoyo constitutes Central Neo-Aramaic, one of three geographical distributions of Neo-Aramaic, the other two being Western Neo-Aramaic (the language spoken in the three Syriac villages of Maʿlulah, Jubbʿadin, and Bakhʿa) and Eastern Neo-Aramaic, which is divided into the Christian and Jewish dialects of North Eastern Neo-Aramaic (Heinrichs 1990) as well as Neo- Mandaic (Häberl 2009).»
N.V.Yushmanov, "Assyrian Language and its Writing System" In: "Письменность и революция". Сб. 1, 1933,p. 112 (Contiene información sobre las peculiaridades del asirio en la antigua Unión Soviética)