Isla Neduntheevu | ||
---|---|---|
நெடுந்தீவு / Delft | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Océano Índico | |
Coordenadas | 9°31′00″N79°41′00″E / 9.51666667,79.68333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() | |
División | Distrito de Jaffna | |
Provincia | ![]() | |
Características generales | ||
Superficie | 50 | |
Longitud | 8 km | |
Anchura máxima | 6 km | |
Población | ||
Población | 3819 hab. () | |
Otros datos | ||
Distrito | Jaffna | |
Neduntheevu oNeduntivu (entamil: நெடுந்தீவு, romanizado: Neṭuntīvu; encingalés: ඩෙල්ෆ්ට්, romanizado: Ḍelfṭ) ), también conocida por su nombre holandés de «Delft», es una isla en elestrecho de Palk, al norte deSri Lanka. Esta isla aparece como Delft en la Carta del Almirantazgo, a diferencia de las otras islas en la zona, que se llaman con sus nombres tamiles. La isla recibió el nombre en honor a la ciudad holandesa deDelft porRijckloff van Goens. Llamó a las ocho islas más importante en honor de las ciudades neerlandesas, pero las otros siete fueron renombradas después con otros nombres locales.
Neduntheevu tiene una superficie de 50 km² y es más o menos de forma ovalada. Su longitud es de 8 km y su anchura máxima es de unos 6 km. Es una isla plana, rodeada de aguas poco profundas, con playas de arena y de fragmentos de coral. La vegetación es de tipo tropical semiárida, conpalmeras de Palmira, arbustos secos y pastos que crecen sobre el suelo gris pálido, poroso y coralino. El agua es ligeramentesalobre y se extrae de pozos poco profundos mediante cubos hechos con hojas de palma de Palmira,[1]En cuanto a la fauna, destaca la presencia de caballos salvajes por toda la isla. Son ponis salvajes, descendientes de antepasados abandonados allí en la época holandesa.
La población de Neduntheevu es de etniatamil. La mayoría vive en villas tranquilas, cerca de la costa septentrional.[2]En 2008, se libró una batalla naval frente a las costas de la isla, durante laGuerra Civil de Sri Lanka.
En la parte noroeste de la isla se han descubierto las ruinas de un antiguo templobudista y en la costa occidental se han identificado los restos de un templohindú construido en estilochola, durante los siglos X u XI. también quedan ruinas de un fuerte colonial holandés.
En 2013, arqueólogos marinos de la Unidad de Arqueología Marítima (MAU, en sus siglas en inglés), del Fondo Cultural Central (CCF), descubrieron algunas losas de coral erosionadas, que conteníanescrituras tamil. En principio, se dataron en los siglosXIV yXV.[3] Sin embargo, cuando se descubrió otra losa de coral grabada en escritura inglesa moderna en el mismo sitio, con las mismas condiciones de erosión, se identificó que todas estas inscripciones no fueron grabadas en los siglosXIV yXV, sino en el pasado reciente.[4]