Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Naval Aircraft Factory PN

De Wikipedia, la enciclopedia libre
NAF PN

Naval Aircraft Factory PN-12.
TipoHidrocanoa de patrulla.
FabricanteBandera de Estados UnidosNaval Aircraft Factory
Introducido1922 (como PN-5)
Retirado1938 (PK-1)
EstadoRetirado
Usuario principalBandera de Estados UnidosArmada de los Estados Unidos
Desarrollo delFelixstowe F5L
VariantesHall PH

ElNaval Aircraft Factory PN fue una serie dehidrocanoasestadounidenses de los años 20 y 30 del siglo XX. Desarrollado del hidrocanoaFelixstowe F5L de laPrimera Guerra Mundial, las variantes delPN fueron construidas para laArmada de los Estados Unidos porDouglas,Keystone Aircraft yMartin.

Desarrollo

[editar]

Los principaleshidrocanoas de largo alcance de laArmada de los Estados Unidos, al final de laPrimera Guerra Mundial, eran elCurtiss H.16 y el similarFelixstowe F5L.

Naval Aircraft Factory PN-9.

ElF5L fue una versión construida bajo licencia delbritánicoFelixstowe F.5, usando un motorLiberty estadounidense. La serie de hidrocanoas Felixstowe, desarrollada por laEstación de Hidroaviones Experimentales (Seaplane Experimental Station), había empezado mejorando el casco delCurtiss H12. LaNaval Aircraft Factory, que había construidoF.5L durante la Primera Guerra Mundial, continuó el desarrollo del diseño, que fue redesignadoPN-5 en 1922 (aunque en la práctica continuó siendo conocido comoF.5L), siendo los dos últimos construidos como un diseño mejorado, elF-6L (más tarde designadoPN-6).[1]​ En 1925, la Naval Aircraft Factory produjo una versión con alas nuevas con una sección deperfil alar de mayor coeficiente de sustentación máximo. Estaba propulsado pormotores de pistón experimentalesWright T-2 de 525 hp (391 kW), y fue designadoPN-7.[2]​ Aunque la nueva ala se probó exitosa, los motores no eran fiables, y el casco de madera heredado delF.5 requería mucho mantenimiento, así que se construyeron dos aviones con casco metálico, propulsados por motoresPackard de 475 hp (354 kW), designadosPN-8.[2]​ Además, aviones similares fueron construidos comoPN-9 yPN-10, pero los motores Packard V-12 refrigerados por agua eran decepcionantes y fueron sustituidos pormotores radiales para producir elPN-12. Esta combinación de alas revisadas introducidas con elPN-7, con un casco metálico y motores radiales cumplieron con los requerimientos de la Armada estadounidense, y por consiguiente elPN-12 formó la base de una producción más extensa para reequipar a sus escuadrones de patrulla.[3]​ Como la capacidad de producción de la Naval Aircraft Factory era limitada, la producción fue contratada con varias compañías aeronáuticas, siendo construidas versiones porDouglas (PD-1),Keystone Aircraft (PK-1) yMartin (PM-1 yPM-2).[4]

Diseño

[editar]

ElPN-12 era unbiplano bimotor con alas de estructura metálica y recubrimiento de tela, estando sus motores montados engóndolas entre las alas. Mientras que el casco estaba construido de metal, en todo lo demás era similar alF.5L, con grandes estabilizadores que eran una característica tanto de ese avión como de los hidrocanoas Felixstowe y Curtiss de los que se podía rastrear su herencia. Tenía una tripulación estándar de cinco personas, pero era capaz de llevar una tripulación de relevo para realizar patrullas de larga duración.[4]

ElPN-11 presentó uncasco revisado que eliminaba los estabilizadores. También usabacolas gemelas verticales. Fueron construidos cuatro aviones de esta variante. Formaron la base de los hidrocanoasHall PH, algunos de los cuales permanecieron en servicio hasta laSegunda Guerra Mundial.

Variantes

[editar]
Douglas PD-1 del VP-4 sobre Hawái, en 1930.
Un Keystone PK-1.
Un Martin PM-2 del VJ-1.
Un XP4N-1 despegando.
PN-5
Redesignación delFelixstowe F5L
PN-6
Redesignación delF-6L. Los dos últimosNaval Aircraft Factory F5L, modificados con superficies de cola revisadas.
PN-7
Versión modificada con alas nuevas con sección de perfil alar grueso de alta sustentación y reducción de laenvergadura (22 m comparado con 31 m). Propulsado por dos motoresWright T-2 de 525 hp. Dos construidos.
PN-8
PN-7 con casco metálico. Propulsado por dos motoresPackard 1A-2500 V-12 de 475 hp. Dos construidos.
PN-9
Conversión de unPN-8 con góndolas motoras rediseñadas. Uno convertido.
PN-10
Similar alPN-8. Propulsado por dosPackard 1A-2500 de 500 hp. Dos construidos.
PN-11
Nuevo casco, eliminando estabilizadores. Cuatro construidos, uno con dos motoresPratt & Whitney R-1690 Hornet, y los tres restantes, propulsados por dosWright R-1750 D Cyclone. Los tres últimos, más tarde redesignados comoXP4N.
XPN-11
Un prototipo, equipado con superficies verticales de cola gemelas.
PN-12
Desarrollo delPN-10, propulsado por motores radiales. Dos construidos. Uno propulsado por dos motoresPratt & Whitney Hornet, y el otro, por dos motores Wright R-1750 Cyclone.
Douglas PD-1
Versión de producción desarrollada delPN-12. Dos motores Wright R-1750 Cyclone de 575 hp. 25 construidos por Douglas.
Keystone PK-1
Versión de producción delPN-12. Colas gemelas. Dos motoresWright R-1820 Cyclone de 575 hp. 18 construidos por Keystone.
Martin PM-1
Derivado de producción delPN-12. Dos motores Wright R-1750 Cyclone de 525 hp. 27 construidos por Martin para la Armada estadounidense.
Martin PM-1B
Versión de exportación delPM-1 para Brasil. Tres construidos.
Martin PM-2
Derivado mejorado delPM-1 con motores más potentes Wright R-1820 Cyclone y colas gemelas. 25 construidos.

Operadores

[editar]
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Historia operacional

[editar]

Los prototipos iniciales fueron usados para realizar una serie de vuelos de larga distancia, realizándose un intento de vuelo sin escalas de una distancia de 3864 km entreSan Francisco yHawái, el 1 de septiembre de 1925, por elPN-9.[2]​ El avión se quedó sin combustible tras volar 2962 km, y tuvo que amerizar; fue en sí un nuevo récord parahidroaviones, pero todavía a 321 km de la tierra más cercana. Entonces la tripulación aparejó unas bastas velas hechas con jirones de las alas del avión y navegó 724 km más hasta alcanzar la isla hawaiana deKauai, el 10 de septiembre.[5]​ El mismo avión se perdió durante un intento de vuelo de larga distancia aSudamérica, siendo hundido, por ser un peligro para la navegación, tras amarar en elMar Caribe.[6]​ Los dosPN-12 también fueron usados para establecer varios récords, incluyendo los de alcance y velocidad en circuito.[3]

Los diversos derivados de producción delPN-12 entraron en servicio en la Armada de los Estados Unidos desde el 30 de abril de 1928, cuando elVP-7D recibió su primerDouglas PD-1, permaneciendo en servicio hasta julio de 1938, cuando fue retirado el últimoKeystone PK-1.[4]

TresMartin PM-1 fueron también suministrados a laArmada brasileña en 1930, y fueron usados en bombardeos durante larevolución de 1932.[7]

Especificaciones (PN-12)

[editar]
Naval Aircraft Factory PN-12.

Referencia datos: United States Navy Aircraft since 1911[8]

Características generales

Rendimiento

Armamento

Véase también

[editar]

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • SecuenciaNumérica (interna de Martin): ←74 -75 -77 -117 -118 -119 -120 -122 -123 -125 -129
  • SecuenciaP_D (Aviones de Patrulla de la Armada estadounidense, 1922-1962 (Douglas, 1922-1962)):PD -P2D -P3D
  • SecuenciaP_K (Aviones de Patrulla de la Armada estadounidense, 1922-1962 (Keystone, 1927-1930)):PK
  • SecuenciaP_M (Aviones de Patrulla de la Armada estadounidense, 1922-1962 (Martin, 1922-1962)):PM -P2M -P3M -P4M
  • SecuenciaP_N (Aviones de Patrulla de la Armada estadounidense, 1922-1962 (Naval Aircraft Factory, 1922-1962)):PN -P2N -P4N

Listas relacionadas

Referencias

[editar]
  1. Elliott, John M. (2000).«Dictionary of American Naval Aircraft Squadrons — Volume 2 Appendix 1 - Aircraft Data-Technical Information and Drawings»(pdf). Naval Historical Center. p. 639. Consultado el 1 de octubre de 2007. 
  2. abcSwanborough & Bowers 1976, p.334
  3. abSwanborough & Bowers 1976, p.335
  4. abcElliott, John M. (2000).«Dictionary of American Naval Aviation Squadrons — Volume 2 Appendix 1-Aircraft Data-Technical Information and Drawings»(pdf). Naval Historical Center. Archivado desdeel original el 27 de marzo de 2007. Consultado el 1 de octubre de 2007. 
  5. «Quest for Performance: The Evolution of Modern Aircraft, Biplane Flying-Boat Developments, 1920-30». Consultado el 3 de octubre de 2007. 
  6. «American airplanes: Naval Aircraft Factory».Aerofiles. Consultado el 3 de octubre de 2007. 
  7. «PM Series»(pdf).Maryland Aviation Museum. Archivado desdeel original el 24 de julio de 2008. Consultado el 3 de octubre de 2007. 
  8. Swanborough & Bowers 1976, p.337

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Naval_Aircraft_Factory_PN&oldid=163575690»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp