Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Nasal bilabial sorda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nasal bilabial sorda
Ver y modificar los datos en Wikidata
Codificación
N.º de orden en elAFI114402
X-SAMPAm_0Ver y modificar los datos en Wikidata
Braille⠍⠠⠫Ver y modificar los datos en Wikidata
Sonido
Pronunciación
Véase también:Alfabeto Fonético Internacional

La consonantenasal bilabial sorda es un sonido consonántico que se usa en el habla de ciertas lenguas. El símbolo en elAlfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es m̥ —una combinación de la grafía que representa lanasal bilabial y un diacrítico que indica su cualidad de sordo—. El carácter equivalente enX-SAMPA esm_0.

Características

[editar]
  • Su punto de articulación esbilabial, que significa que es articulada con ambos labios.
  • Su tipo de fonación essorda, que significa que lascuerdas vocales no vibran durante la articulación.
  • Es unaconsonante nasal, lo que significa que el aire escapa a través de la nariz.
  • Es unaconsonante central, que significa que es producida permitiendo al aire fluir por la mitad de la lengua, en vez de los lados.

Usos

[editar]
IdiomaPalabraAFISignificadoNotas
Birmano[1]မှာ[m̥à]'notar'
Yupik de Alaska Central[2]pisteḿun[ˈpistəm̥un]'al sirviente'
Estonio[3]lehm[ˈlehm̥]'vaca'Alófono de final de palabra de/m/ después de/t, s, h/.[3]
Francésprisme[pχis̪m̥]'prism'Alófono de/m/. Véasefonología del francés.
HmongHmoob[m̥ɔ̃ŋ]'Hmong'
Islandéshampur[ˈham̥pʏr]'cáñamo'Véasefonología del islandés.
Mazateco de Jalapa de Díaz (lenguas mazatecas)[4]hma[m̥a]'negro'Contrasta con un sonido sonoro y con una bilabial nasalglotal.
Sami kildin[5]лēӎӎьк[lʲeːm̥ʲːk]'correa'
Maskokicamhcá:ka[t͡ʃəm̥t͡ʃɑːɡə]'campana'
Ucraniano[6]ритм[rɪt̪m̥]'ritmo'Alófono de final de palabra para/m/ después de consonantes sordas.[6]
WashoMášdɨmmi[ˈm̥aʃdɨmmi]'Él se está escondiendo'
Galés[7]fymhen[və m̥ɛn]'mi cabeza'Se produce como lamutación nasal de/p/.
XumiBajo[8][Hm̥ɛ̃]'medicina'Contrasta con el sonido sonoro/m/.[8][9]
Alto[9]

Referencias

[editar]
  1. Ladefoged y Maddieson, 1996, p. 111.
  2. Jacobson, 1995, p. 3.
  3. abAsu y Teras, 2009, p. 368.
  4. Ladefoged y Maddieson, 1996, p. 107.
  5. Kuruch (1985, p. 529)
  6. abDanyenko y Vakulenko, 1995, p. 6.
  7. Jones (1984, p. 51)
  8. abChirkova y Chen, 2013, pp. 365, 367.
  9. abChirkova, Chen y Kocjančič Antolík, 2013, pp. 382–383.

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nasal_bilabial_sorda&oldid=157951715»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp