Originaria de las zonas subtropicales y templadas de Sudamérica, desde entonces se ha introducido en Norteamérica, Europa y Asia, principalmente por los granjeros peleteros.[4] Aunque en algunas regiones se sigue cazando y atrapando para obtener su piel, sus destructivos hábitos de madriguera y alimentación la ponen a menudo en conflicto con los humanos, y se considera unaespecie invasora en Estados Unidos.[5] La nutria también transmite varias enfermedades a humanos y animales, principalmente a través de la contaminación del agua.[6]
El coipo recibe distintos nombres comunes dependiendo de su localización. El nombre enChile escoipo ocoipu (término proveniente del idiomamapudungunkoypu).[7][8][9] Menos frecuente es el nombrequiyá, término de origentupí-guaraní en elParaguay y ciertas zonas delNoreste argentino. Los españoles la llamaron, a pesar de no guardar ninguna relación taxonómica, «nutria», por una leve semejanza en sus hábitos conel carnívoro europeo; este término es el más popular al este de lacordillera de los Andes, tanto entre los hombres de campo, como en su específico cazador: el «nutriero», e incluso entre la población urbana, al ser el «tapado de nutria» uno de los abrigos femeninos más populares. En losEstados Unidos, al tener origen argentino los primeros ejemplares importados de la especie, con ellos viajó también el nombre local, por lo que en países de habla inglesa también se la llama con el nombre de «nutria». Su cola larga y escamosa parecida a la de las ratas, le ha valido otro de sus nombres comunes:rata-nutria.
UnMyocastor coypus enseña los dientes.Cráneo deMyocastor coypus.
Es un roedor de gran talla, pesa entre 4 y 10 kg. Alcanza 40 a 60 cm de longitud corporal, con una cola de 30 a 45 cm.[11][12][13] Su pelaje exterior es en tonos marrón oscuros y brillantes, con una capa de pelo gris debajo. Presenta un parche de pelaje blanco en el hocico e incisivos anaranjados brillantes.[14] sus ojos y orejas son de reducido tamaño. El áspero pelo superior recubre un vello inferior de considerable valor comercial. Tiene sus patas con membranas interdigitales; su cola es larga y escamosa. Es el roedor más grande de Chile.
Tiene una interesante adaptación a la vida acuática que consiste en la posición de sus mamas, colocadas a lo largo de ambos lados, en el dorso, de manera que la hembra nada mientras da de mamar a sus crías.
Se considera que una nutria ha alcanzado la vejez a los cuatro años. Los machos alcanzan la madurez sexual a los cuatro meses y las hembras a los tres; sin embargo, ambos pueden tener una adolescencia prolongada, hasta los nueve meses. Una vez que la hembra está preñada, lagestación dura 130 días, y normalmente nacen entre cinco y seis crías cubiertas de pelo, aunque pueden llegar a parir hasta trece crías.[cita requerida] La reproducción media de la nutria es de cuatro crías. La nutria hembra se apareará en los dos días siguientes al nacimiento de las crías. Los años de reproducción cambian según el tamaño de la camada. El año uno puede ser grande, el año dos el tamaño de la camada será menor y el año tres el tamaño de la camada será otro mayor. Las hembras sólo pueden producir seis camadas en su vida, raramente siete camadas.[15] Una hembra tendrá de media dos camadas al año. Se puede reproducir durante todo el año.
Las nutrias suelen forrar los nidos de cría con hierbas y juncos blandos. Las crías de nutria sonprecociales, nacen completamente cubiertas de pelo y con los ojos abiertos; pueden comer vegetación y nadar con sus padres a las pocas horas de nacer. Una nutria hembra puede volver a quedarse preñada al día siguiente de parir a su cría. Si el momento es adecuado, una hembra puede quedarse preñada tres veces en un año. Las nutrias recién nacidas se alimentan de la leche materna durante siete u ocho semanas, aunque ya al nacer tienen los incisivos bien desarrollados y al segundo día son capaces de nadar. Al dejar la lactancia las crías abandonan a sus madres.[16] Se sabe que las nutrias son territoriales y agresivas cuando son capturadas o acorraladas. Muerden y atacan a humanos y perros cuando se sienten amenazados.[17] Las nutrias son principalmente crepusculares o nocturnas, y la mayor parte de su actividad tiene lugar al atardecer y al anochecer, con una mayor actividad alrededor de la medianoche. Cuando la comida es abundante, la nutria descansará y se acicalará durante el día.[18]
Además de reproducirse rápidamente, cada nutria consume grandes cantidades de vegetación acuática.[19] Un individuo consume alrededor del 25% de su peso corporal diariamente, y se alimenta durante todo el año.[16][20] Siendo uno de los roedores existentes más grandes del mundo, una nutria madura y sana tiene una media de 5,4 kg de peso, pero pueden alcanzar hasta 10 kg.[21][22] Se alimentan de la base de los tallos aéreos de las plantas, y a menudo excavan el suelo en busca de raíces yrizomas para comer.[23] Las nutrias comen partes y plantas enteras, y van a por raíces, rizomas, tubérculos y corteza de sauce negro en invierno. Su creación de "comederos", zonas en las que se ha eliminado la mayor parte de la biomasa aérea y subterránea, produce parches en el medio ambiente, lo que a su vez altera el hábitat de otros animales y seres humanos que dependen de los humedales y marismas.[24] La nutria se alimenta de las siguientes variedades de plantas:cola de gato,arbustos,caña,cabezas de flecha,pisos, ycordales. Los cultivos comerciales que también comen las nutrias son las gramíneas, la alfalfa, el maíz, el arroz y la caña de azúcar.[15]
La nutria se encuentra sobre todo en marismas de agua dulce, esteros, pantanos y humedales, pero también habita en marismas salobres y raramente en marismas saladas, pero todas con abundante vegetación acuática.[25][26] Construyen sus propias madrigueras u ocupan madrigueras abandonadas por castores, ratas almizcleras u otros animales.[5] También son capaces de construir balsas flotantes con vegetación.[5] Las nutrias viven en madrigueras parcialmente sumergidas. La cámara principal no está sumergida bajo tierra. La nutria se considera una especie que vive en colonias. Un macho comparte una madriguera con tres o cuatro hembras y sus crías. Las nutrias utilizan "plataformas de alimentación" construidas en el agua con trozos de vegetación cortados y sostenidos por una estructura como un tronco o ramas. Las madrigueras de las ratas almizcleras y los refugios de los castores también se utilizan a menudo como plataformas de alimentación.[15]
Su conservación no está amenazada[1] aunque su expansión artificial por otras zonas del mundo puede suponer una amenaza para losecosistemas que ocupa. Los coipos escapados de las granjas peleteras se han establecido en diversas localidades deNorteamérica, las islas británicas y gran parte deEuropa occidental.
En lapenínsula ibérica, su introducción proviene de escapes y sueltas desde granjas peleteras deFrancia yCataluña desde principios de los años 1970. Actualmente existen poblaciones localizadas en la vertiente atlántica (Valle de Arán enCataluña;Soba enCantabria; Ribera delBidasoa enGuipúzcoa;Baztán,Valcarlos y ejemplares dispersos en la Cuenca delEbro, enNavarra). También existen algunos núcleos de muy baja densidad en la vertiente mediterránea catalana (Sant Feliu de Buixalleu yArbucias, en elMontseny, enGerona).[27] El coipú se ha ido extendiendo por los ríos del norte de Cataluña,[28] como elFluviá, laMuga y elTer. Tanto es así que desde 2019 se le puede ver habitualmente en las aguas del Ter y delOñar en la misma ciudad deGerona.[29]
La expansión de estaespecie invasora se limita a zonas donde no baja mucho la temperatura en invierno.
Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en elCatálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida enEspaña su introducción en elmedio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.[30]
↑The American Heritage Dictionary of the English Language (2006).«Coypu»(en inglés) (4.ª edición). Houghton Mifflin. Consultado el 9 de septiembre de 2010.
↑Merriam-Webster Online Dictionary.«Coypu»(en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2010.
↑Muñoz Urrutia, Rafael, ed. (2006).Diccionario Mapuche: Mapudungun/Español, Español/Mapudungun (2.ª edición). Santiago, Chile: Editorial Centro Gráfico Ltda. p. 155.ISBN956-8287-99-X.|fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
↑especies y hábitats, Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington (22 de abril de 2022).«Conflicto con nutrias». Archivado desdeel original el 31 de marzo de 2022. Consultado el 22 de abril de 2022.
↑información de gestión de daños a la fauna basada en investigación, Internet center for wildlife damage management (22 de abril de 2022).«Biología de la nutria». Archivado desdeel original el 29 de septiembre de 2022. Consultado el 29 de septiembre de 2022.
↑D'Elia, Guillermo.«Myocastor coypus (coipo)».Animal Diversity Web. Archivado desdeel original el 17 de febrero de 2023. Consultado el 11 de enero de 2023.
↑Hygnstrom, Scott E.; Timm, Robert M.; Larson, Gary E., eds. (1994).«Nutria». Archivado desdeel original el 7 de septiembre de 2013. Consultado el 2 de marzo de 2014.
↑Ford, Mark A.; Grace, James B. (1998). «Efectos de los herbívoros vertebrados sobre los procesos del suelo, la biomasa vegetal, la acumulación de hojarasca y los cambios de elevación del suelo en una marisma costera».Journal of Ecology86 (6): 974-982.doi:10.1046/j.1365-2745.1998.00314.x.
↑Lyon, W. J.; Milliet, J. B. (2000). «Flora microbiana asociada a las canales congeladas y frescas de nutria (Myocastor coypus) procesadas en Luisiana».Journal of Food Science65 (6): 1041-1045.doi:10.1111/j.1365-2621.2000.tb09414.x.