Fiofío del Pacífico | ||
---|---|---|
![]() Fiofío del Pacífico (Myiopagis subplacens) en el sur deEcuador. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor(UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Elaeniinae | |
Tribu: | Elaeniini | |
Género: | Myiopagis | |
Especie: | M. subplacens (P.L. Sclater, 1862)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del fiofío del Pacífico. | ||
Sinonimia | ||
Elainea subplacens[2] | ||
Elfiofío del Pacífico[3] (Myiopagis subplacens), también denominadobobito del Pacífico,elenita del Pacífico (enEcuador) ofío-fío del Pacífico (enPerú),[4] es unaespecie deavepaseriforme de lafamiliaTyrannidae perteneciente algéneroMyiopagis. Es nativo de una pequeña región al noroeste deAmérica del Sur.
Se distribuye en el oeste deEcuador (hacia el sur desdeEsmeraldas, incluyendo laisla Puná) y el noroeste delPerú (Tumbes, oeste dePiura).[5]
Esta especie es considerada localmente común en sushábitats naturales: elsotobosque y los bordes de selvas y bosques semi-húmedos ycaducifolios hasta los 1700 m dealtitud.[6]
La especieM. subplacens fue descrita por primera vez por elzoólogobritánicoPhilip Lutley Sclater en 1862 bajo elnombre científicoElainea subplacens; sulocalidad tipo es: «Pallatanga, Chimborazo, Ecuador».[4]
El nombre genérico femenino «Myiopagis» se compone de las palabras delgriego «muia, muias» que significa ‘mosca’, y «pagis» que significa ‘atrapar’; y el nombre de la especie «subplacens», es una composición de la palabra dellatín «sub» que significa ‘cercano a’ y de la especieElainia placens =Myiopagis viridicata placens.[7]
Los estudiosgenéticos indican que la presente especie es hermana deMyiopagis gaimardii. Esmonotípica.[5]