Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Música disco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Musica disco»)
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Música disco»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 9 de octubre de 2018.
Música disco
Orígenes musicales
Orígenes culturalesFinales de la década de 1960 – principios de la de 1970,Filadelfia yNueva YorkBandera de Estados Unidos
DerivadosEuropop,dance pop,house,post-disco,post-punk,hip hop,new wave,synth pop,acid jazz
Subgéneros
Fusiones
Bola de espejos representativa de la época disco

Lamúsica disco, también conocida simplemente comodisco, es ungénero demúsica de baile y unasubcultura que surgió en la década de 1960 en lavida nocturnaurbana de losEstados Unidos. Su sonido se caracteriza por un ritmopulsantefour-on-the-floor,líneas de bajosincopadas,secciones de cuerdas,metales ytrompetas,piano eléctrico,sintetizadores yguitarras rítmicaseléctricas.

La música disco comenzó como una mezcla de música en lugares populares entre losafroestadounidenses, loshispanos/latinoamericanos, loshomosexuales estadounidenses y lositaloestadounidenses enFiladelfia yNueva York desde finales de la década de 1960 hasta principios de la siguiente década. Disco puede verse como una reacción de lacontracultura en la década de 1960 tanto al dominio de la músicarock como a laestigmatización de la música de baile en ese momento. Se desarrollaron varios estilos de baile durante el período de popularidad de la música disco en los Estados Unidos, incluidos el "Bump" y el "Hustle".

En el transcurso de los 70, la música disco se desarrolló aún más, principalmente por artistas yagrupaciones de Estados Unidos yEuropa. Entre los conocidos se encuentran losBee Gees,ABBA,Donna Summer,Gloria Gaynor,Baccara,Silver Convention,Dan Hartman,Boney M.,Giorgio Moroder,Earth Wind & Fire,Lipps Inc.,Chic,KC & the Sunshine Band,Amii Stewart,Thelma Houston,Sister Sledge,Cerrone,Sylvester,Chaka Khan,The Trammps,Diana Ross,Michael Jackson,Kool & the Gang,Cheryl Lynn,Santa Esmeralda y losVillage People. Si bien aquellos mencionados atrajeron la atención del público, losproductores que trabajaban en elestudio jugaron un papel importante en el desarrollo del género. A finales de 1970, la mayoría de las principales ciudades de los Estados Unidos tenían prósperas escenas dediscotecas y losdisc jockeys mezclabanéxitos del género en centros nocturnos comoStudio 54 enManhattan, un lugar popular entre lascelebridades. Los clientes de las discotecas a menudo usaban atuendos caros y extravagantes, que consistían predominantemente en pantalones o vestidos sueltos para facilitar el movimiento mientras bailaban. También había una próspera subcultura de drogas en la escena, particularmente de aquellas que mejorarían la experiencia de bailar con la música alta y las luces parpadeantes, como lacocaína y losquaaludes, siendo estos últimos tan comunes en la subcultura disco que fueron apodados "discobiscuits". Studio 54 también se asoció con lapromiscuidad como reflejo de larevolución sexual de aquella época en la historia popular. Películas comoSaturday Night Fever (1977) yThank God It's Friday (1978) contribuyeron a la popularidad de la música disco.

Disco declinó como una tendencia importante en la música popular en los Estados Unidos después de la infame "Disco Demolition Night" en 1979, y su popularidad continuó disminuyendo drásticamente en dicho país a principios de la siguiente década; sin embargo, siguió siendo popular enItalia y algunos países europeos a lo largo de los años 1980, y durante este tiempo también comenzó a ponerse de moda en lugares comoIndia y elMedio Oriente, donde los aspectos de la música disco se mezclaron con estilos folclóricos regionales comogazales ydanza del vientre. Disco eventualmente se convertiría en una influencia clave en el desarrollo de lamúsica de baile electrónica, elhouse,hip hop,new wave,dance punk ypost-disco. El estilo ha tenido varios renacimientos desde los años 1990 y la influencia de la música disco sigue siendo fuerte en lamúsica pop estadounidense y europea. Ha estado en marcha un renacimiento desde principios de los años 2010, alcanzando una gran popularidad a principios de los años 2020. Los álbumes que han contribuido a este renacimiento incluyenConfessions on a Dance Floor,Random Access Memories,The Slow Rush,Future Nostalgia,What's Your Pleasure?,Róisín Machine deRóisín Murphy,About Last Night... deMabel,Special deLizzo,Funk Wav Bounces Vol. 2 deCalvin Harris y el propioálbum deKylie Minogue tituladoDisco.

Características generales de la música disco

[editar]
Imagen de 1976 de Gloria Gaynor, una de las mayores exponentes de la música disco con canciones como "I Will Survive".

Estructura musical de la música disco

[editar]

Ritmo de la música

[editar]

La músicapop dominó la escena musical hasta el comienzo del disco, en la primera mitad de los años 1970. Las canciones disco habitualmente estaban estructuradas sobre uncompás de 4/4 repetitivo, marcado por una figura dehi hat, de ocho o dieciséis tiempos abierto en los tiempos libres, y una línea predominante debajosincopado, con voces fuertemente reverberadas. Son fácilmente reconocibles por sus ritmos repetitivos (generalmente entre 110 y 136pulsaciones por minuto) y para ser exactos 125 pulsos por minuto hicieron de este ritmo el éxtasis con un sonido pegadizo, con frecuencia inspirados por ritmos de origen latino comomerengue,rumba osamba. El uso delopen hi-hat a unritmo 4/4 es una característica que se percibe claramente y que se estableció en el tema "The Love I Lost", deHarold Melvin & The Blue Notes, en septiembre de 1973 (Philladelphia International Records), con el bateristaEarl Young de labanda de sesión MFSB.

Armonías y arreglos

[editar]

El sonidoorquestal usualmente conocido comosonido disco se fundamentaba en la presencia de secciones de cuerda (violines,violas,cellos) y metales, que desarrollaban frases lineales enunísono tras una base instrumental formada por elpiano eléctrico y laguitarra eléctrica (con toques sincopados claramente tomados delfunk). Al contrario delrock, laguitarra solista es inusual.[cita requerida]

El resultado era una especie demuro de sonido, brillante, donde los grupos orquestales tomaban los papelessolistas y con unbackgroundarmónico, fundamentado en una progresión deacordes bien definida (menor/séptima/menor), con predominio de los acordes de séptima mayor.[cita requerida]

Ámbito temporal

[editar]

La música disco tuvo su etapa de mayor proyección en un periodo de ocho años comprendido entre 1974 y 1982, aproximadamente, con unrevival en los años 1990.[cita requerida]

Precisamente hacia la mitad de los años 1970, obtuvieron sus principales éxitos los intérpretes más característicos de la música disco, comoMFSB,Gloria Gaynor,The Trammps,Donna Summer,The Jackson 5,Chic,Barry White,Kool & the Gang,The Bee Gees,KC and the Sunshine Band,Village People,Boney M,Earth, Wind and Fire,Baccara oABBA. Otros muchos artistas, que habitualmente no trabajaban el género, grabaron canciones disco en la cima de su popularidad, como por ejemploLeo Sayer (You Make me feel like dancing),Rod Stewart (Do you think i'm sexy?),Electric Light Orchestra (Last Train To London),Blondie (Heart Of Glass) e inclusoQueen realizó un trabajo con influencias de música disco (Hot Space).[cita requerida]

Diversas películas, comoSaturday Night Fever yThank God It's Friday, contribuyeron al despegue de la música disco entre el público. Aunque la popularidad de la música disco declinó a comienzo de los años 1980, mantuvo una importante influencia en el desarrollo de lamúsica de baile electrónica de los años 1980 y 90, así como en géneros como elhouse o eltechno.

Historia y orígenes

[editar]

Orígenes

[editar]

Soul de finales de los 1960

[editar]

La música disco toma sus raíces del soul de finales de los años 1965, y en ese proceso de evolución toman parte un importante número de artistas del género, que van aportando paulatinamente los elementos que acabarán definiendo la música disco.Barry White es uno de estos nexos y el primero que resaltó el papel de un ritmo insistente acompañando a melodías y arreglos orquestales. Sin embargo, quizás sea el tema deJerry Butler,Only the Strong Survive (1969), el primer ejemplo de combinación de los elementos que definirían la música disco. Este tema aunaba los sonidos del soul deFiladelfia yNueva York, junto con las evoluciones delsonido Motown.

Elsoul de Filadelfia, precisamente, se caracterizaba por su mezcla de percusión repetitivamente hipnótica con arreglos decuerdas, y su huella se ve claramente en temas como"K-Jee" (1971) deThe Nite-Liters y"Love Is The Message" (1973) deMFSB. La producción"Soul Makossa" (1972), del saxofonista camerunésManu Dibango, fue uno de los primeros éxitos disco. Sin embargo, el términodisco no fue utilizado hasta que el críticoVince Aletti lo incluyó en la revistaRolling Stone, en su artículo"Discotheque Rock '72: Paaaaarty!", sobre la nueva tendencia de clubes de baile que comenzaban a aflorar en Nueva York.

Studio 54 y otras salas

[editar]
The Jackson Five

Si hubiese que identificar cada música con un lugar, el fortín de la música disco sería, sin duda, la célebre discoteca neoyorquina "Studio 54" donde losdj, con la finalidad de prolongar la diversión, y utilizando para ello dosplatos con una misma canción, lograron extender considerablemente la duración de los temas de éxito. Eso dio como resultado las versiones de 12 pulgadas, donde se invitaba a bailar, y moverse disfrutando de la música, según el término definitorio del momento:Boogie.

Algunas otras salas de fiestas también obtuvieron prestigio:The Limelight,Magique,L'amour,Sanctuary,Paradise Garage, etc.

Primeros éxitos en las listas

[editar]

El tema"Love's Theme", deBarry White &Love Unlimited Orchestra, fue n.º 1 en loscharts desencillos en febrero de 1974 convirtiéndose así en el pionero de los grandes éxitos de la música disco."Rock The Boat" de los californianosHues Corporation también fue otro sencillo destacado que alcanzó el n.º 1 (en julio de 1974) vendiendo además más de 2 millones de copias en losEE. UU.. También alcanzó este privilegiado estatus el mismo Barry White en septiembre de ese mismo año al imponer un nuevo éxito con"Can't Get Enough of Your Love, Babe". En diciembre de 1974Carl Douglas con su sencillo"Kung Fu Fighting" logró llegar al número 1 de las listas de EE. UU. y vender más de 11 millones de copias. Por otra parte el 27 de octubre de 1974Gloria Gaynor publicó su primer sencillo que era una versión de un tema deThe Jackson 5:"Never Can Say Goodbye". El tema se convirtió en paradigma delgénero y además fue el primer sencillo de su primer álbum de vinilo con formatodisco mix:Never Can Say Goodbye lanzado el 23 de enero de 1975.

En 1975, éxitos como"The Hustle", deVan McCoy o"Love to Love You, Baby", deDonna Summer, acabaron por consolidar la primacía de la música disco. Hubo otros muchos temas de gran éxito, a nivel mundial, entre 1974 y 1975:The Jackson 5 con "Dancing Machine" (1974),George McCrae con el tema "Rock Your Baby" (1974), "Lady Marmalade" (1974) del tríoLaBelle,The Four Seasons y su "December, 1963 (Oh, What a Night)" (1975) o el proyecto alemánSilver Convention con "Fly Robin Fly" (1975) y "Get Up and Boogie" (1976), primeros ejemplos europeos del género oeurodisco.

Sin embargo, fueron losBee Gees quienes pusieron la cara más visible a la música disco. El grupo había sido popular en la década anterior por sus baladas, e incluso habían competido con losBeatles en loscharts, aunque habían desaparecido durante algún tiempo. La habilidad deBarry Gibb para cantar enfalsete y la inmersión del grupo en eldisco, le proporcionaron su primer n.º 1 después de muchos años conJive Talkin' (1975) y, sobre todo, conYou Should be Dancing (1976). Ambos temas se incluyeron, posteriormente, en la banda sonora de la películaSaturday night fever (1977) de John Badham y protagonizada porJohn Travolta.

1975-1979: la edad de oro

[editar]

A partir de 1975, un gran número de artistas que nunca antes habían tocado el género, comienzan a grabar cancionesdisco, en muchos casos por imposición de las discográficas, buscando unhit. Ejemplos notables de esto, fueron temas comoYou'll Never Find Another Love like Mine (Lou Rawls, 1976),Silly love song (Wings, 1976);Got to give it up (Marvin Gaye, 1977);You Make Me Feel Like Dancing (Leo Sayer, 1977);Miss You (Rolling Stones, 1978); "I was made for lovin' you" (Kiss, 1979);Heart of glass (Blondie, 1979),Copacabana (Barry Manilow, 1978);I'm every woman (Chaka Khan, 1978);Boogie Nights (Heatwave 1978);Do You Think I'm Sexy? (Rod Stewart, 1978);Last train to London (Electric Light Orchestra, 1979); o los éxitos deMichael Jackson,Don't Stop 'til You Get Enough yOff the Wall (1979).

Sylvester también fue un claro representante de la música Disco. Temas inolvidables comoYou Make Me Fell (Mighty Real), Dance (Disco Heat) pegaron fuerte en 1978. Sus éxitos continuaron en los ochenta con los álbumesDo Ya Wanna Funk yCall me.

La publicación de laBanda sonora de lapelículaFiebre del sábado noche (1977), uno de los álbumes más vendidos de la historia de la música popular, catapultó a losBee Gees, nuevamente, al número 1 de laslistas de éxitos de todo el mundo, con ocho sencillos diferentes, entre los que destacanStayin' alive,You Should Be Dancing,Night Fever,More Than a Woman,Tragedy,Jive Talkin', y entre otras, también son considerados cómo los reyes de la música disco.

Village People.

En la misma época en que el género se consolidaba, algunas agrupaciones ajenas al mismo se adentraron en la música disco, asimilando tanto elementos del sonido New York, como del de Filadelfia, y añadiendo también toques latinos; por ejemplo, laSalsoul Orchestra, dirigida porVincent Montana Jr. Paralelamente el género en Europa desarrolla algunos éxitos en el modoitalo-disco con el grupoLa Bionda. Incluso algunos grupos de rock de primera línea publicaron temas con claras influenciasdisco:Miss you deRolling Stones,I was made for lovin'you deKiss, etc. También grandesfactorías deHollywood, comoDisney, se vieron influenciadas por el género. Los estudios Disney, publicaron, en 1979, un LP denominadoMickey Mouse Disco con algunas pistas que llegaron a ser muy conocidas, comoMacho Duck (Pato Macho, en español) yDisco Mickey Mouse (con versiones en inglés y castellano). El disco se publicó en ambos idiomas y alcanzó un éxito aceptable, constituyendo un acercamientoinfantil a la música disco. Del mismo modo, se publicóSesame Street Fever con los personajes deBarrio Sésamo, los cuales también interpretaban música disco de tipo familiar y donde también colaboróRobin Gibb de losBee Gees. Si bien todo esto, pudo verse en un comienzo como una evidencia de la fuerza del fenómeno disco en los medios, el mismo se llegó a convertir en unaautoparodia y fue ciertamente un aliciente a su inminentedescrédito que provocaría una reacción anti-disco en otros.

Los Bee Gees.

Las series y programas de TV de la época en general adoptan pistas de presentación y de acompañamiento de escenas de acción basadas en la música disco. Es el caso deCI5 The Professionals (1977),CHiPs (1977), oLa Mujer Maravilla (1977), o la más comedia-romanceEl Crucero del Amor (1978).

El declive del género

[editar]

Parodias

[editar]

Varias parodias del estilo de vida disco fueron creados.Rick Dees, en su tiempo como DJ radial enMemphis, Tennessee, grabó "Disco Duck" y "Dis-Gorilla" (1977); el roquero de vanguardiaFrank Zappa parodió el estilo de vida de los discotequeros de fin de semana en su "Disco Boy" de su álbum de 1976Zoot Allures primero, y en "Dancin' Fool" de su álbum de 1979Sheik Yerbouti; en su álbum debut de 1982 el músico comediante"Weird Al" Yankovic incluye una canción disco llamada "Gotta Boogie", juego de palabras extendida en la similitud de la discoteca movimiento a la palabra de argot estadounidense "booger" (moco) y su homólogo británico "bogey".

Adaptaciones al disco

[editar]

La música clásica fue incluso adaptada para las discotecas, especialmente por Walter Murphy en su hit "A Fifth of Beethoven" (1976, basado en el primer tema del primer movimiento de laQuinta sinfonía deLudwig van Beethoven) y "Flight 76" (1976, sobre la base de "El vuelo del moscardón" de Rimski-Kórsakov , y la serie de álbumes y sencillos de "Hooked On Classics" de Louis Clark. Varios artistas que grabaron y "discotecaron" algunos arreglos de big band incluyendoPerry Como, quien regrabó su hit de 1939 "Tentación" en 1975, así como la ya muy mayor cantanteEthel Merman que lanzó un álbum de canciones del disco titulado "The Ethel Merman Disco álbum" en 1979. Para no pocos fue un caso irrisorio.

Un ejemplo que gozo de cierto éxito fue el tema "On the Air", del grupo francés Space. "On the Air" es una adaptación al disco deJohann Sebastian Bach.

Los antidisco

[editar]

La popularidad deFiebre del Sábado Noche llevó a las grandesdiscográficas a inundar el mercado de productosdisco hechos de forma mecánica y homogeneizada para cubrir la demanda creciente de la audiencia. El adocenamiento de estos productos inevitablemente produjo actos para discoteca de dudosa calidad, lo que, junto a lasaturación radial y mediática crearon un sentimientoantidisco cada vez más perceptible. Las emisoras de radio comenzaron a abandonar lamúsica disco, sobre todo a partir de 1980. La emergencia de escenas alternativas, tanto en el rock (punk,new wave...), en la músicaR&B (Rap,Hip hop...) y para la misma escena de baile (Hi-NRG,Electro...) contribuyeron al declive del género.

El 12 de julio de 1979, tuvo lugar una escandalosa acciónantidisco enChicago, impulsada por diversosDJ de emisoras dehard rock, comoSteve Dahl,Gerry Meier oMichael Veeck, y que adoptó formato de evento, bajo el nombre deDisco Demolition Night. El asunto incluyó la quema de álbumes de música Disco y acabó con un fuerte enfrentamiento con lapolicía y numerosos arrestados. Este conflicto influyó seriamente en el cambio de paisaje sonoro en loscharts, donde la música disco tuvo hegemonía. No obstante, aún continúa habiendo algunos éxitosdisco a comienzo de los ochenta, aunque con un estilo evolucionado y simplificado:Lipps Inc. (Funkytown, 1980);Kool & The Gang (Celebration, 1980);Spargo (Baby You and me, 1980); KC and The Sunshine Band (Give it up, 1982),The Weather Girls (It's raining men, 1982);The Pointer Sisters (I'm so excited, 1982);Donna Summer (Love is in control, 1982);Michael Jackson (Thriller yBillie Jean, 1982);Queen (Body Language, 1982);Imagination (Ilussion, 1982);The Mary Jane Girls (In My House, 1983);Prince (1999, 1983);Irene Cara (Flashdance, 1983),Baltimora (Tarzan Boy, 1983)Gloria Estefan andMiami Sound Machine (Conga, 1985).

Delsonido disco alsonido house

[editar]

La transición entre lamúsica disco de los 70 y elDance de los 80 se produce básicamente en losestudios de grabación. Según afirmaciones deGloria Gaynor, el cambio se origina debido a que los productores comienzan a tener sobrecostos en sus ediciones. Así que se sustituyen las enormes secciones de cuerdas y viento, y el amplio plantel demúsicos de sesión porsecuenciadores ycajas de ritmos. De este modo nacen los nuevos estilos delDance como elHi-NRG (Patrick Cowley, Lime,Trans X) y elelectro (D-Train, Afrika Bambaataa).

Paralelamente el género, ya decadente, asimila variadas influencias deljazz y elfunk estilizado deGeorge Clinton, generando nuevas vías de desarrollo (Acid Jazz,Groove) que inundaron las discotecas deEE. UU. yReino Unido.

Entre 1980 y 1983 los primeros ejemplos deDance ya reconocible, encontramos aD.Train,Kashif oPatrice Rushen.

El sencilloPlanet Rock deAfrika Bambaataa (1982), producido porArthur Baker, marca el giro definitivo deldisco hacia elhip-hop y elelectro, fuertemente influenciado, entre otros, por los germanosKraftwerk y suTrans Europa Express, así como también los japonesesYellow Magic Orchestra. El nombre del estilo fueelectro funk.

Serían finalmente productores como el propioGiorgio Moroder en Europa yLarry Levan oFrankie Knuckles en EE. UU. quienes, jugando conloops y bajos poderosos, impulsarían elhouse, vinculado a clubs como elParadise Garage (Nueva York) o elWarehouse, enChicago.

El resurgimiento del disco en los años noventa

[editar]

La aparición de algunos discos de artistas renombrados, a mediados de los noventa, que incorporaban elementos claramentedisco, originó un breve resurgir del género en la década de los 90. Se publicaron cancionesneo-disco así como algunas mezclas entreHip hop y Música Disco, con artistas comoPet Shop Boys (New York City Boy,1999),U2 (Lemon,1993),Brand New Heavies (Spend Some Time, 1994),Spice Girls (Who Do You Think You Are, 1995),Jamiroquai (Cosmic Girl, 1996;Little L,Love Foolosophy,You Give Me Something, 2001),N-Trance (Stayin Alive,D.I.S.C.O., 1997),Ex-It (Night Fever, 1997),Will Smith (Gettin Jiggy With It, 1997),Kylie Minogue (Spinning Around, 2001),Sophie Ellis Bextor (Murder on The Dance Floor, 2002) oJustin Timberlake (Rock Your Body, 2004).

En esta mismadécada, una serie devideojuegos incluyeron algunos temas disco, como es el caso, entre otros, deDance Dance Revolution 4th Mix (Shake Your Booty deKC and The Sunshine Band);Bust A Groove (The Natural Playboy) o 'Bust A Groove 2 (Lets the Music Take Control), etc. Para la sagaBust a Groove, los temas fueron especialmente compuestos para representar a un personaje denominadoHiro, que es unfanáticobailarín de este tipo de música.

El género en la actualidad

[editar]

Las influencias de lamúsica disco permanecen aún en temas recientes, por ejemplo,Big Girl (You Are Beautiful) deMika,Shut Up And Let Me Go deThe Ting Tings,Itsi Bitsy Bikini deGummy Bear) o algo de lo que hacenScissors Sisters (2007 y temas como "Hung Up" delálbum deMadonna, "Confessions on a Dance Floor" (2005). Así mismo, elJ-Pop, enJapón, ha tenido breves éxitos con influencias disco, comoPuffy AmiYumi, Cosmic Nefaretabi y Swimming Pool.

En los últimos años la Música Disco ha regresado a lo más alto de las listas de popularidad en el mundo a través de canciones que recogen su estilo, arreglos y principales elementos de composición, tal es el caso del álbumRandom Access Memories de la bandaDaft Punk, especialmente en canciones comoGet Lucky oLose Yourself to Dance, como esta misma banda había hecho en el pasado con el álbumDiscovery y especialmente la canciónOne More Time. Otros éxitos que representan la actualidad de la Música disco son:Blurred Lines deRobin Thicke,Love Foolosophy yLittle L deJamiroquai,Sugar deMaroon 5,Birthday deKaty Perry,Can't Feel My Face yI Feel It Coming deThe Weeknd,Want to Want Me deJason Derulo,Adventure of a Lifetime deColdplay,Can't Stop the Feeling! deJustin Timberlake,Feels oPromises deCalvin Harris,Sing deEd Sheeran.

Bruno Mars ha lanzados varios éxitos inspirado en el Funk y la Música disco como:That's What I Like,Versace on the Floor,24K Magic (canción),Uptown Funk y especialmente la canciónTreasure ("tesoro") como homenaje al sonido disco de finales de los años 70.

Durante el año 2020 en medio de la pandemia de COVID-19 se presentó un resurgimento inusitado de la música disco, dos canciones de este género llegaron a la posición más alta de la lista deBillboard Hot 100:Say So deDoja Cat yDynamite (canción de BTS) de la bandaBTS. También la cantanteDua Lipa presentó su álbumFuture Nostalgia plagado de elementos de la cultura, el estilo y el sonido disco, logrando posicionar la canciónDon't Start Now (canción de Dua Lipa) en el primer lugar de laDance Club Songs de Billboard, así como en el top dos de Billboard Hot 100, posición que también logró el sencilloLevitating en esta misma posición durante el año 2021. La cantanteKylie Minogue también presentó su álbumDisco (álbum de Kylie Minogue) que logró los éxitos de música discoMagic (canción de Kylie Minogue),Real Groove ySay Something (sencillo de Kylie Minogue).

En 2020 también se presentó un renovado interés en la obra de la legendaria cantante de música discoDonna Summer a través del cover realizado por el cantanteSam Smith de la canciónI Feel Love y el remix realizado por el DJ noruegokygo de la canciónHot Stuff (canción).

EN 2020, la bandaFoo Fighters, lanza un proyecto alternativo denominado "Dee Gees" Como un homenaje a la mítica banda de música discogrupo original con covers comoYou Should Be Dancing,Night Fever, entre otros.

Paralelamente sigue habiendo un mercado de aficionados, que permite que sigan editándoseCD clásicos,remixes de algunas canciones conocidas, y que se celebren grandes conciertos, de convocatoria"familiar", como el realizado por laPBS en 2004, que unió a estrellas y artistas de aquel tiempo (comoA Taste Of Honey,Leo Sayer,Tavares,Frankie Valli,Yvonne Elliman,HeatWave,The Hues Corporation oMartha Wash, entre otros), que "revivieron" muchas de las canciones que hicieron época.

Subgéneros

[editar]

Variantes regionales

[editar]

En la época de mayor esplendor (mediados de los 70), aparecieron un gran número de variantes regionales del género, en algunos casos consecuencia de las características especiales de algunos artistas, en otros como consecuencia de conceptos deproducción y/oarreglos musicales. Entre estos subgéneros locales, cabe destacar:

Los DJ

[editar]

El propio concepto del género, y su estrecha vinculación con las pistas de baile, otorgaron un papel relevante a losDJ en la popularización de lamúsica disco. Con el tiempo, los más relevantes fueron incorporando elementos de creación a su trabajo con los vinilos, llegando a generar fórmulas rítmicas propias que fueron asumidas por los productores. Una de estas líneas de desarrollo de lamúsica disco, enlaza directamente con elhip-hop (Afrika Bambaata).

Entre losDJ más importantes, cabe recordar aNicky Siano (del clubThe Gallery en el Soho),Walter Gibbons,David Mancuso,John Benítez yRichie Kaczor (ambos deStudio 54),Francis Grasso,Ian Levine,Mike Pace,Preston Powell, etc.

Música disco fuera de Estados Unidos

[editar]

No se puede entender la evolución de la música disco sin la participación fundamental deEuropa. Gran parte de los éxitos de la segunda mitad de la década se fraguaron, o se produjeron directamente, en el Viejo Continente. Si bien los artistas al otro lado del charco bebían de las influencias directas del soul y la música negra, en Europa las influencias son mucho más variadas: jazz, pop, estilos locales... y se nota una clara predilección y evolución en la música disco europea hacia los sonidos sintetizados, fundamentales para entender la música de baile de los años 1980 (euro/italo disco, House, Industrial, Electro...). Productores como el italianoGiorgio Moroder estarán a la cabeza de esta evolución, dentro del denominado "Sonido Múnich", con producciones paraDonna Summer o propias como"From Here To Eternity".

La mayoría de las producciones europeas tiene vocación internacional, alejadas de nacionalismos y señas de identidad patrias. Los artistas graban en inglés y mezclan distintos estilos, bajo el ritmo típico a una velocidad media de 120bpm. Esta ventajosa indefinición nacional hace que pronto la mayoría sean absorbidos por el mercado estadounidense, lo que haría que finalmente terminaran grabando y produciendo allí:Alec R. Costandinos,Jacques Morali, oGiorgio Moroder, serían artífices de éxitos disco a ambos lados delAtlántico. Entre sus éxitos estánVillage People (Morali),Donna Summer (Moroder),D.C. La Rue (Costandinos).

El estilo disco fue adoptado rápidamente, al igual que sucedió enEstados Unidos por artistas europeos consagrados comoABBA, claramente instalados en el género desde su éxito"Dancing Queen", dominando las listas durante finales de los 70 y comienzo de los 80. También, laElectric Light Orchestra, con temas claramente disco comoLast Train To London, o sus incursiones en la banda sonora de la películaXanadu. Incluso cantantes tradicionales francesas comoDalida oSheila, esta bajo el seudónimoSheila B. Devotion, que obtendrían gran popularidad en el "disco sound".

Al igual que enEstados Unidos, enEuropa se aprovechó el tirón de la música disco para desempolvar éxitos de décadas pasadas y obtener de nuevo un gran éxito. En este capítulo cabe destacar, desdeFrancia,Santa Esmeralda, con versiones de"The House Of The Rising Sun" o"Don't Let Me Be Misunderstood", ambos éxitos deThe Animals;Belle Epoque con el"Black Is Black" deLos Bravos, losGibson Brothers con"Que Será"; o desdeAlemania,Boney M conSunny deBobby Hebb, yEruption con el"One Way Ticket" deNeil Sedaka.

De la década dorada, se pueden destacar como exponentes europeos muy influyentes aCerrone (Francia),Boney M (Alemania),La Bionda (Italia) oBarrabas (España).

Alemania

[editar]

Alemania, de la mano de productores de la talla deGiorgio Moroder,Frank Farian oRolf Soja, desdeMúnich oHamburgo, es conFrancia uno de los países que más éxitos ha proporcionado a la música Disco mundial. Estilos como elSonido Múnich son sellos identitarios de un estilo que se nutre del pop europeo, la música de raíces afroestadounidenses, el jazz, y la electrónica de vanguardia surgida en elKrautrock.

Donna Summer.

La cantanteDonna Summer, que desembarcó en Europa como integrante del musical Hair a principios de los 70, recala en Alemania y de la mano de Girogio Moroder inicia una carrera de éxitos fundamentales para el éxito masivo de la música disco. La erótica "Love To Love You Baby" (1975) o la electrónica "I Feel Love" (1977) son éxitos populares del género en todo el mundo.

ABoney M, grupo integrado por cantantes y bailarines de lasIndias Occidentales yJamaica, y lanzados de la mano del productorFrank Farian, se les puede considerar exponentes de una música disco popular, pensada para el consumo masivo, con estribillos pop fáciles para el gran público ("Brown Girl in The Ring", "Rivers of Babylon", "Gotta Go Home", "El Lute" o "Daddy Cool") que podríamos denominarBubble Gum-Disco.

Se denominaSonido Múnich al estilo disco grabado fundamentalmente en losMusicland Studios o en losUnion Studio deMúnich. Por los Musicland, de los cuales fue fundador Giorgio Moroder, pasarían un gran número e artistas internacionales, pero serán recordados siempre por las producciones disco, que incluían grandes partes de música electrónica, y con una vocación popular. Son exponentesDonna Summer,Roberta Flack,Boney M,Silver Convention, el propioGiorgio Moroder y proyectos de este como laMunich Machine.

Este paso delKrautrock electrónico a la música disco tuvo también su paso inverso. Los alemanesKraftwerk, que se comenzaron a alejar del sonido frío delKrautrock desde el éxitoAutobahn, asimilan de manera natural su sonido electrónico minimalista a la música disco, especialmente desde el inesperado éxito en las discotecas deTrans Europe Express. El álbumThe Man Machine (1978) yComputer World (1981) inciden en este sonido electrónico disco que sería precursor e inspirador de corrientes de los años 1980 como elElectro Funk y delTecno pop orientado a la pista de baile o elHouse.

España

[editar]

Por su parte, enEspaña, en la segunda mitad de la década y comienzo de los ochenta, hubo algunas incursiones en la música disco, destacando, sin duda alguna, el grupoBarrabás, una de las bandas de más éxito internacional (más famosos enEstados Unidos que enEspaña), que produjeron temas de corte disco pero fusionando multitud de estilos como eljazz,rock o sonidos afro-latinos. Entre sus éxitos disco en los años 1970 destacan "Hi-Jack", "Desperately" o "Check-Mate", siendo unos de los precursores en la publicación, en 1975, de uno de los primerosmaxisencillo (formato de vinilo de 12 pulgadas pensado para discotecas) de la historia. El tema elegido fue "Mellow Blow", en el selloAtlantic enEstados Unidos.

Otro artista a destacar fue el compositorJuan Carlos Calderón, que hizo incursión en la música disco con canciones instrumentales como el éxito "Bandolero" de 1974. Además de sus tres álbumes de "Juan Carlos Calderón Y Su Taller De Música" y "Disco".

El pianista y arreglista argentinoBebu Silvetti grabó en la discográfica españolaHispavox sus mayores éxitos, como el instrumental "Lluvia de primavera" (Spring Rain), de su primer álbum "El mundo sin palabras" (1976), producido porRafael Trabucchelli. Tuvo una recepción modesta en su lanzamiento inicial, sin embargo, en 1977 alcanzó un enorme éxito en las discotecas de todo el mundo con una nueva versión Disco mezclada porTom Moulton enSalsoul Records. Esta versión fue utilizada para el nuevo álbum de Silvetti "Lluvia de primavera (Spring Rain)" así como para su respectiva versión corta en sencillo. Son destacables también otras canciones de Bebu Silvetti como Contigo (canción que sería versionada en 1975 porPaloma San Basilio), Viaje Sin Retorno, Velvet Hands, Sun After The Rain, Love Is On Tonight y Piano, esta última interpretada por otros notables pianistas comoRaúl Di Blasio e inclusoRichard Clayderman.

También harían incursión en la música discoRamón Arcusa yManuel de la Calva bajo el nombre de Sirarcusa, colaborando conPhil Trim en varios discos, siendo el más exitoso "Give Me Your Love" de 1977. Fue versionada al español por Arcusa y De La Calva paraJulio Iglesias como "Un día tú, un día yo" en 1978.

El dúoBaccara también son dignos de mención. Si bien sus éxitos se tienen que considerar como producciones de música disco alemanas, su forma tan española de pronunciar el inglés, y sus orígenes, les hacen un hueco en esta sección. Mayte Mateos y María Mendiola fueron lanzadas desdeHamburgo por el productorRolf Soja, que las bautizóBaccara (previamente se habían llamado Venus) y fue el artífice de dos piezas fundamentales de la música disco de los 70, "Yes Sir I Can Boogie" y "Sorry I'm a Lady". Como tantos otros artistas de la música disco su popularidad terminó pronto, siendo solo remarcable, aparte de estos éxitos mencionados, su éxito menor "The Devil Sent You To Laredo" y su participación en el festival deEurovision, representando aLuxemburgo. En ese festival fueron las introductoras del sonido disco, ya que elEurovision hasta entonces era pasto, salvo honrosas excepciones, de producciones debubble-gum facilón o baladas románticas.

El sonido disco se instala enEspaña fundamentalmente de la mano del denominado fenómeno "Fans" (lanzamientos comerciales de artistas adolescentes para adolescentes, sobre todo femeninas) entre 1979 y 1980. El resultado es un sonido pop con bases claramente "Disco", como se puede escuchar en los lanzamientos de artistas comoPedro Marin y su éxito "Aire" (1979),Iván, con sus éxitos "Sin Amor"(1979) (versión del temaDschinghis khan que el grupo homónimo alemán interpretaría enEurovision en 1979), y "Fotonovela" (1983), número 1 en países comoFrancia oAlemania; oMiguel Bosé, con sus éxitos internacionales,Super-Superman yAnna. Otros representantes disco-ibéricos de la época son "Apache" y "Goma de Mascar".

En el ámbito de la música infantil, al igual que sus compañeros adolescentes del fenómeno "Fans", se introduce el sonido disc. El grupoParchís lo introducen algunas canciones, comoMortadelo y Filemón oEn la Armada, entre otras. Además el dúo infantilEnrique y Ana también tuvo su incursión disco-kitsch en "Super Disco Chino".

Aprovechando el tirón, rodeado de cierto escándalo (para aquellos años) de artistas transexuales, o presuntamente transexuales, comoAmanda Lear, Bibiana Fernández, más conocida comoBibi Andersen, publica en 1980 un tema de clara inspiración en el Múnich Disco Sound, llamado "Call Me Lady Champagne", de gran éxito enEspaña y algunos países europeos comoAlemania. El tema fue el comienzo de una efímera carrera musical.

Ya en los años 1980 algunos se apuntan al estiloitalo disco, haciendo producciones electrónicas de similar factura y pretensiones internacionalistas. Dentro de este estilo podemos enmarcar al ya mencionadoIván,David Lyme,Charlie Danone,Atlanta, los seudónimos del productorRT1 tales comoDJ Ventura - Mr Backer yVicio Latino,Steve Clark (nada que ver con el miembro homónimo de la banda de rockDef Leppard),Xalan oLenroy. El éxito internacional del "The Night" deAzul y Negro es también incluido habitualmente entre los éxitos europeos delitalo disco, a pesar de que su línea iba más por la senda deltecno pop.Alaska y los Pegamoides consiguen un gran éxito enEspaña, a principios de los 80, con el tema "Bailando" (1981), de clara inspiración en el sonido de los francesesGibson Brothers y que posteriormente, aprovechando elboom delAcid House, volverían a grabar editando varias mezclas distintas, dentro de los estilos puramente electrónicos de finales de esa década.

Barry White

Curiosamente, el grupo español que mejor sintetizó elsonido disco, laFundación Tony Manero, aparece con elrevival de los años 1990. Si bien su estilo, excesivamente purista en cuanto a la grabación del sonido, los aleja de sus coetáneos extranjeros como Jamiroquai, que lo adaptaron a la época post-House. Su éxito fue prácticamente local y se debe sobre todo a la inclusión del tema "Super Sexy Girl" como banda sonora del anuncio, para las televisiones enEspaña, del modelo de coche "Space Star" de la marca japonesaMitsubishi.

Francia

[editar]

Francia es el otro gran productor de éxitos disco mundiales, si bien quizá no sea del todo conocido. DeFrancia salieron un gran número de producciones de corte internacional, en inglés, como los ya mencionadosCerrone,Santa Esmeralda oBelle Epoque.

Patrick Hernández sería número 1 en medio mundo con "Born To Be Alive", añadiendo la curiosidad de que Madonna llegó a estar en el cuerpo de baile que lo acompañaron en algunas actuaciones de su gira de 1980.Patrick Juvet, con éxitos como "Lady Night", "I Love America" o "Got A Feeling".Space con el éxito "Magic Fly" (representantes delSpace Disco, otra variante electrónica de la música disco, próxima al Múnich Sound, pero con sabor más puramente electrónico, próximo a artistas comoJean Michel Jarre).Voyage y su éxito "Souvenirs" (considerado uno de los mejores temas de la música disco de todos loa tiempos),Gibson Brothers,Otawan y una larga lista de artistas sitúan aFrancia como una de las grandes potencias de la música disco.

Difference con "High Fly" también tuvieron una cierta repercusión internacional.

La cantanteSheila, tras ser una cantante de éxito en los años 60 se convertiría a la música disco con la denominaciónSheila B. Devotion, alcanzando fama internacional con éxitos como Love me baby, Singing' in the Rain y Spacer. También es de destacar elhit disco de la cantanteDalida, otra cantante de pop francés clásico,J’attendrai, que ocupó los n.º 1 de loscharts, o "listas de éxitos", en multitud de países, comoCanadá oJapón.Francia aportó además de artistas gran cantidad de productores de música disco internacional, tanto propios, como afincados, entre los que hay que destacarJacques Morali oAlec R. Costandinos.

La aportación francesa aleuro disco/italo disco, viene de la mano deDesireless y su éxito "Voyage Voyage",Bandolero y su éxito "Paris Latino", o laPrincesa Estefanía de Mónaco aliasStephanie con su éxito "Irresistible".

Italia

[editar]

EnItalia al igual que enFrancia o enAlemania, se desarrolló música disco con pretensiones internacionales. Sin embargo, el género terminó desarrollando una variante especial denominadaitalo disco la cual evolucionó en parte gracias a la música electrónica que también le dio un toque único al género. El Italo-disco terminó siendo un estilo propio, cantado fundamentalmente en inglés, con la música producida completamente por instrumentos electrónicos y secuenciadores, que se identificaba con Italia, sin tener casi ninguna conexión con la música popular italiana anterior. En la década de los 70 son ejemplo de este estilo el grupoEasy Going, con éxitos como "Fear",Tulio De Piscopo con "Stop Bajon",La Bionda, con éxitos como "One For you, One For Me" o el disco-electro-pop "Wanna Be Your Lover" que muestra claramente la transición al italo-disco.

"Step By Step" deKoxo es otro claro exponente italiano, de la transición del disco setentero más ortodoxo alitalo disco ochentero electrónico puro.

En los años 1980 hubo un sinfín de artistas italo disco, cabe destacarKano,Kasso,Silver Pozzoli,Spagna,P Lion,Miko Mission,Baltimora,Righiera,Camaro's Gang,Den Harrow,Gary Low,Gazebo,The Twins.

Artistas consagrados comoRaffaella Carrà incursionaron también en la música disco con temas de corte desenfadado también cantados en castellano:Hay que venir al sur, 0303456, En el amor todo es empezar, etc. Otro cantante italiano que al pasarse a la música disco consiguió un único e inesperado éxito internacional fuePino D'Angiò, que con "Ma Quale Idea", conquistó los primeros puestos de innumerables "charts" internacionales.

Otros países europeos

[editar]

Al músico griego Alexandre Garbis Sarkis Kouyoumdjian, más conocido comoAlec R. Costandinos, comoD.C. La Rue y con muchos otros seudónimos, se le puede considerar, junto al tándemGiorgio Moroder -Pete Bellotte, al productor francésJacques Morali o al alemánFrank Farian, uno de los reyes de la música disco europea de la década de 1970. Afincado enFrancia, compuso y produjo para un sinfín de artistas y proyectos propios, entre los que se encuentranLove and Kisses,Don Ray,Tony Rallo,Cerrone,Paris Connection,Sphinx,Sumeria yAlan Hawkshaw.

EnBélgica, el grupoTwo Man Sound desarrolló su trabajo en diversos idiomas, de los cuales destacó su éxitoDisco Samba, que los dio a conocer con su mezcla de ritmos brasileños y ambientes disco electrónicos influidos en parte por el estilo italo-disco. Su tema¡Qué tal, América!, es considerado uno de los precursores del sonidohouse de la década posterior. Asimismo, desdeBélgica el grupoTélex alcanzaría popularidad en las pistas de baile internacionales con su tema electro-discoMoskow Disco (1978), de claras influencias en el Múnich sound más electrónico y sobre todo en el temaWe Are The Robots, de los alemanesKraftwerk. Este tema es considerado como gran influencia para el sonidohouse, también.

Desde Holanda, el músicoHarry Thumann conseguiría un gran éxito internacional conUnderwater, y desde Austria el grupo rockGanymed obtendría repercusión con temas comoIt Takes Me Higher, dentro del estiloSpace Disco.

Latinoamérica

[editar]

En cuanto aLatinoamérica, a finales de los 70, elDJ José Luis Cortés "El Maromero", impulsa el género enMéxico, dándole un toque muy especial. IgualmenteM.T.M realiza una versión en español de la canciónDouble Dutch Bus DenominadaEl Peribus. Por su parte, el grupoSuper Banda Macho de Virgilio Canales hizo versiones disco, integradas enpopurrís, de canciones mexicanas tradicionales comocorridos o algunas cancionesveracruzanas, entre otros materiales mexicanos musicales. También el grupoMi Banda El Mexicano, incorpora dentro de la instrumentación de sustecnocumbias, componentes derivados de esta música, Inclusive algunas televisoras Locales de países comoGuatemala,México,Argentina entre otros en esta década usaron temas disco para sus programas. El arreglista mexicano de origen argentino:Bebu Silvetti también incursionó en el género, obteniendo algunos éxitos y colaborando con bandas como Salsoul Orchestra.

EnVenezuela, el cantanteJosé Luis Rodríguez "El Puma" alcanzó auge con una versión disco delcorrido venezolano "Pavo Real" y el tema "El amor es algo más", ambos del álbumAtrévete en 1980. El cantanteTrino Mora también lleva al género disco el tema "Desesperanza" y, aparte, saca otros temas del género disco. Los cantantesRudy Márquez yRudy la Scala lanzan álbumes con puros temas disco en 1979 y ese mismo año el grupoÁmbar lanza su LPLove Maniac, y otros cantantes comoPecos Kanvas,Nancy Ramos,Mirla Castellanos,Delia Dorta y entre otros entran en el género e incluso la telenovela venezolana deVenevisiónLa señorita Elena tenía como tema principal la canción "Love Theme" versión instrumental de la bandaLove Unlimited Orchestra en 1975.

EnMéxico, artistas comoJuan Gabriel incursionan en este género y, entre 1978 y 1979, se publica el álbum "Me gusta bailar contigo", en el que varias canciones tienen arreglos y ritmos alusivos a la música disco. Canciones como "Nadie es como tú", "Everybody dance inAcapulco", "Buenos días, señor sol" y "Nadie baila como tú", entre otras, fueron rotundos éxitos en las discotecas de la época y sirvieron de base para sus producciones musicales futuras, otros artistas mexicanos que incursionaron en la música disco se encuentranAngélica María ("Miguel" y "Honestamente"),José José,Daniela Romo,Roberto Jordán,Flans ("Está Noche No"),Fandango,Los Joaō,Lucía Méndez,Yuri,Luis Miguel. Entre 1978 y 1980 se emite el programa de TV "Fiebre del Dos", bajo la conducción del animadorFito Girón, en el que se realizaban concursos de baile y se tocaban temas de música disco, la mayoría éxitos en inglés e instrumentales; fue un icono en la Televisión Mexicana de la cultura del disco.

Bibliografía de referencia

[editar]
  • Michaels, Mark (1990).The Billboard Book of Rock Arranging.ISBN 0-8230-7537-0.
  • Jones, Alan and Kantonen, Jussi (1999).Saturday Night Forever: The Story of Disco. Chicago, Illinois: A Cappella Books.ISBN 1-55652-411-0.
  • Brewster, Bill and Broughton, Frank (1999)Last Night a DJ Saved my Life: the History of the Disc Jockey Headline Book Publishing Ltd.ISBN 0-7472-6230-6.
  • Lawrence, Tim (2004).Love Saves the Day: A History of American Dance Music Culture, 1970-1979.Duke University Press.ISBN 0-8223-3198-5
  • Shapiro, Peter (2005.La Historia Secreta del DISCO. Sexualidad e Integración Racial en la Pista de Baile. Caja Negra Synesthesia.ISBN 978-987-1622-15-3

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Música_disco&oldid=165946606»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp