Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Muraenidae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Morenas
Rango temporal: 11 Ma - 0 MaMioceno tardío -Reciente

Morena gigante (Gymnothorax javanicus)
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Subfilo:Vertebrata
Superclase:Osteichthyes
Clase:Actinopterygii
Subclase:Neopterygii
Infraclase:Teleostei
Superorden:Elopomorpha
Orden:Anguilliformes
Suborden:Muraenoidei
Familia:Muraenidae
Rafinesque, 1810
Subfamilias

Lasmorenas omurénidos (Muraenidae, dellatínmuraena) son unafamilia depecesanguiliformes que habitan aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo donde se hallenarrecifescoralinos; lo que les permite, gracias a su fisonomía serpentiforme, acechar a su presa desde las grietas.

Tienen un cuerpo en forma deserpiente que llega a medir hasta 150 cm.

Anatomía

[editar]
Photo of undulating moray on top of a coral colony
Muraena helena mostrando la morfología típica de las morenas: un robusto cuerpo "anguiliforme", la falta dealeta pectoral yagallas circulares

Laaleta dorsal se extiende detrás de la cabeza, pasa por la espalda y se une a lacaudal y laaleta anal. La mayoría de las especies no tienenaleta pectoral yaleta pélvica, contribuyendo a su apariencia serpentina. Sus ojos son bastante pequeños, las morenas dependen de su sentido del olfato altamente desarrollado, manteniéndose quietas y ocultas para emboscar a sus presas.

El cuerpo generalmente presenta patrones coloridos para favorecer lacripsis. En ciertas especies, hasta el interior de la boca presenta patrones de la misma manera. Sus mandíbulas son anchas, marcando un hocico que sobresale de la cabeza. La mayoría posee grandes dientes que usan para cortar la carne o agarrar presas que puedan ser escurridizas. Un relativo pequeño número de especies, por ejemplo lamorena copo de nieve (Echidna nebulosa) y lamorena cebra (Gymnomuraena zebra), se alimentan principalmente de crustáceos y otros animales de concha dura, y poseen molares romos especiales para romper la dura concha de sus presas.

Two diagrams of head and spine, one showing the pharyngeal jaw at rest; the other showing the jaws extended into the mouth
Anatomía de las mandíbulas de una morena

La cabeza de la morena es demasiado estrecha para crear las bajas presiones en su interior que emplean la mayoría de los peces para tragar sus presas. Probablemente debido a esto, poseen un segundo par de mandíbulas en su garganta llamadomandíbula faríngea , que también poseen dientes (como lastilapias). Cuando se alimentan, la morena lanza estas mandíbulas hacia la boca, donde agarran a la presa y la transportan al interior de la garganta y el aparato digestivo. Las morenas son los únicos animales que usan las mandíbulas faríngeas para capturar y retener activamente una presa.[1][2][3]

Las morenas secretan una mucosa protectora, y en algunas especies, venenosa, alrededor de su piel suave y sin escamas. Poseen una piel muy gruesa con una alta densidad decélulas caliciformes en laepidermis que permiten producir mucosa mucho más rápido que en otras especies de anguilas. Esto permite que los gránulos de arena se adhieran a los lados de sus madrigueras en las morenas que cazan en la arena,[4]​haciendo las paredes de la madriguera más permanentes debido a laglicosilación de las mucinas presentes en la mucosa. Sus agallas pequeñas y circulares, localizadas a los lados posteriores a la boca, obligan a la morena a mantener un hueco para facilitar la respiración.

Las morenas soncarnívoras y se alimentan principalmente de peces más pequeños, pulpos, calamares, sepias y crustáceos. Unos de sus pocos depredadores son losmeros, lasbarracudas y lasserpientes marinas. Ciertas especies de morena se explotan para su uso comercial, aunque algunas pueden producir intoxicación porciguatera.

Una morena puede atacar a los seres humanos por medio de una dolorosa mordedura con sus afilados dientes, aun así esta mordedura no es venenosa pues carecen de glándulas secretoras de veneno. No obstante, estos ataques en ningún caso son deliberados, ellas sólo atacan cuando son molestadas o si sienten que están invadiendo su espacio.

Clasificación

[editar]

La familia Muraenidae se compone de dossubfamilias y quince géneros:[5]

Referencias

[editar]
  1. Mehtal, Rita S.; Peter C. Wainwright (6 de septiembre de 2007).«Raptorial jaws in the throat help moray eels swallow large prey».Nature449 (7158): 79-82.PMID 17805293.doi:10.1038/nature06062. Consultado el 6 de septiembre de 2007. 
  2. Hopkin, Michael (5 de septiembre de 2007).«Eels imitate alien: Fearsome fish have protruding jaws in their throats to grab prey.».Nature News.doi:10.1038/news070903-11. Consultado el 6 de septiembre de 2007. 
  3. [1]National Science Foundation (Sep. 5, 2007)
  4. Fishelson L (September 1996). «Skin morphology and cytology in marine eels adapted to different lifestyles».Anat Rec.246 (1): 15-29.PMID 8876820.doi:10.1002/(SICI)1097-0185(199609)246:1<15::AID-AR3>3.0.CO;2-E. 
  5. «Muraenidae (TSN 161160)».Sistema Integrado de Información Taxonómica(en inglés). 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Muraenidae&oldid=162835915»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp