Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Municipio de Chigmecatitlán

Coordenadas:18°38′N98°04′O / 18.64,-98.06
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Municipio de Chigmecatitlán
Municipio

Escudo

Mapa
Coordenadas18°38′N98°04′O / 18.64,-98.06
Cabecera municipalChigmecatitlán
EntidadMunicipio
 •PaísMéxico
 •EstadoPuebla
Presidente municipal María Celofas Flores Acevedo(2024-2027)
Eventos históricos 
 • Fundación1921
Superficie 
 • Total28.06km²
Altitud 
 • Media1544m s. n. m.
 • MáximaGigante de San Luis de la Paz, 1566 m s. n. m.
 • MínimaRío Atoyac, 1200 m s. n. m.
Población 
 • Total1 227 hab.
 •Densidad43,67 hab./km²
Huso horarioUTC -6
Código INEGI21052[1][2]

Elmunicipio de Chigmecatitlán (Nombre nahua formado de los vocablos Chichic, perro, Mecatl, bejuco; Titlán, entre; forman el significado “ Perro entre los bejucos”. En los nueve cordones)[3]​ es uno de los217 municipios del estadomexicano dePuebla. Se localiza en el centro sur del territorio y forma parte de la región deIzúcar de Matamoros. Su cabecera es la localidad del mismo nombre.

Geografía

[editar]

El municipio de Chigmecatitlán se encuentra en el centro sur del estado dePuebla. Limita al norte con el municipio deHuatlatlauca, al oriente conZacapala y al sur conSanta Catarina Tlaltempan. Tiene una superficie de 28.06 kilómetros cuadrados, ocupando el sitio 197 entre los municipios poblanos por su extensión.[4]​ Se encuentra ubicado en los llanos deTepexi, con una altitud media de 1400m s. n. m. La parte occidental del municipio alcanza 1500m s. n. m. en Mesa de Santa Catarina, que es el sitio donde se encuentra la cabecera municipal. El suelo predominante es larendzina de textura fina. Todo el término chigmecateco forma parte de la cuenca delrío Atoyac, que fija el límite norte del municipio y divide a los llanos de Tepexi delvalle de Atlixco. El cauce del Atoyac forma una cañada que baja de los 1400m s. n. m. desde los llanos hasta menos de 1200m s. n. m. en el extremo sudoccidental de Chigmecatitlán. El clima del municipio essemicálido subhúmedo.[5]

Historia

[editar]

De acuerdo con el Archivo Histórico de Localidades, Chigmecatitlán fue fundado por losnahuas alrededor de 1521.[6]​ Sin embargo, es probable que la población tenga un origen prehispánico ymixteco, pues este es el grupo étnico predominante en el municipio. El edificio más importante de Chigmecatitlán es eltemplo de Santa María, que fue construido en el siglo XVI como una capilla dependiente del curato deZacapala. Por gestión del sacerdote Manuel de Olavarría y Rodríguez, en 1776 se erigió el curato de Santa María de Chigmecatitlán, del que formaba parteSanta Catarina Tlaltempan.[cita requerida]

En 1837, durante el período de laRepública Central, la Junta Departamental de Puebla elevó a Chigmecatitlán de la categoría de pueblo a la de municipalidad, dentro del partido deTepexi. En 1861 fue incluido como municipalidad del distrito de Tepexi a partir de la promulgación de la Constitución poblana de 1861. En 1921 fue erigido como el municipio 56 de Puebla con la promulgación de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla.[7]

Localidades

[editar]

En el municipio existen dos localidades, de las cuales la más poblada es la cabecera, Chigmecatitlán.[8]

Código INEGILocalidadPoblación (2010)Altitud (m s. n. m.)Categoría
210520001[9]Chigmecatitlán12251503Pueblo
210520002[10]Gigante de San Luis de la Paz21566Indefinida

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. Montemayor (coord.), 2009: 188.
  4. Inafed, 2009.
  5. Inegi, 2011a.
  6. Inegi, 2011b.
  7. Inegi, 2011b; Cortés Espinoza (coord.), 2008.
  8. Secretaría de Desarrollo Social (2010).«Municipio de Chigmecatitlán». Archivado desdeel original el 22 de abril de 2016. Consultado el 14 de enero de 2016. 
  9. INEGI (2010).«Información correspondiente a la localidad geoestadística 210520001». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 14 de enero de 2016. 
  10. INEGI (2010).«Información correspondiente a la localidad geoestadística 210520002». Consultado el 14 de enero de 2016. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).

Bibliografía

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Municipio_de_Chigmecatitlán&oldid=163049035»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp