El Movimiento de Oxford fue una afiliación de laIglesia altaanglicana. Se denomina así porque la mayoría de sus miembros pertenecían a laUniversidad de Oxford.
El deseo de este grupo de teólogos y eclesiásticos era que laIglesia de Inglaterra recuperara sus tradiciones más antiguas frente a un fuerte movimiento desecularización que por entonces agitó la iglesia anglicana, que había sido desposeída de sus escaños en el Parlamento.John Henry Newman, fuertemente influido por un famoso sermón del teólogo y poetaJohn Keble del año 1833,National apostasy, decidió distribuir panfletos en los que defendía una concepción renovada del anglicanismo, y muchos otros lo apoyaron.
El Movimiento de Oxford fue también conocido como Movimiento Tractariano(Tractarian Movement) tras una serie de publicaciones enTracts for the Times (1833-1841). Los tractarianos también fueron llamados «puseyites» en alusión a uno de sus líderes,Edward Bouverie Pusey, Profesor Regius dehebreo en la Iglesia Cristiana deOxford. Otros prominentes tractarianos incluían aJohn Henry Newman, un profesor delColegio Oriel de Oxford y vicario de la Iglesia de la Universidad Santa María la Virgen,John Keble, el cardenalHenry Edward Manning,Richard Hurrell Froude, el poetaGerard Manley Hopkins, el lógico y economistaRichard Whately, arzobispo anglicano de Dublín;Robert Wilberforce,Isaac Williams y SirWilliam Palmer.
Como se mencionó más arriba, el principal promotor y escritor del Movimiento Tractariano fueJohn Henry Newman, quien, después de escribir su último “tract”, elTract 90, se convenció de que laTeoría Branch (Branch Theory) era inadecuada, y como consecuencia de ello debía convertirse al catolicismo. Su conversión, muy sonada, hizo que varios otros miembros de la Iglesia Anglicana se convirtieran a su vez a laIglesia católica, e intelectuales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX siguieron los pasos de Newman, junto con otras actuales conversiones que se siguen produciendo.
Las otras grandes figuras que se convirtieron al catolicismo como resultado de este movimiento fueron:
Por entonces se dio principio a la prensa católica en Inglaterra con la fundación delTablet y elCatholic Magazine. Desde 1838 se añadió elCatholic Institute of Great Britain, dirigido por elconde de Shrewsbury. Aumentaron rápidamente los colegios e instituciones dirigidas por religiosos y religiosas y ya en 1846 se contaban en Inglaterra diez facultades de Teología, entre las cuales destacaba la jesuita delStonyhurst College.
En Escocia, los católicos, aunque pocos en número, manifestaron gran firmeza en la fe y desde 1827 existían tres vicariatos apostólicos y en 1848 había ya ochenta y siete iglesias católicas.[1]