Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Moros y cristianos (película)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Moros y cristianos
Ficha técnica
Dirección
GuionLuis García Berlanga yRafael Azcona
MontajeJosé Luis Matesanz
ProtagonistasFernando Fernán Gómez
Agustín González
Rosa Maria Sardà
José Luis López Vázquez
Pedro Ruiz
Andrés Pajares
Verónica Forqué
María Luisa Ponte
Chus Lampreave
Luis Escobar
Antonio Resines
Diana Peñalver
Emilio Laguna
Luis Ciges
Joan Monleón
Elena Santonja
José Luis Coll
Ver todos los créditos(IMDb)
Datos y cifras
PaísEspaña
Año1987
GéneroComedia
Duración116 minutos
Idioma(s)Español
Ficha enIMDb
Ficha enFilmAffinity

Moros y cristianos es una películacómicaespañola de 1987, dirigida porLuis García Berlanga, que cuenta el viaje a Madrid de una singular familia deturroneros en contra de la voluntad del patriarca familiar, don Fernando Planchadell. Cuenta con guion del propio Berlanga yRafael Azcona, siendo la última colaboración entre ambos. Los exteriores fueron rodados en el municipioalicantino deJijona.

Argumento

[editar]

Con la idea de aumentar las ventas, las familias turroneras Planchadell y Calabuig deciden promocionar sus productos navideños a escala nacional a través de una feria alimentaria que va a celebrarse en Madrid y a cuya inauguración se rumorea asistirán las infantas de España. La estrategia prevista consiste en obsequiarlas con sus dulces cuando pasen delante de su stand y, pese a la oposición del patriarca de la firma, Don Fernando (Fernando Fernán Gómez), hombre conservador y amante de los métodos tradicionales, la familia emprende un viaje desde Xixona hacia la capital con tales fines comerciales. Una vez en Madrid, los Planchadell se instalan en casa de Cuqui (Rosa Maria Sardà), la única hija de Don Fernando, una viuda rica con ambiciones políticas que convence a sus hermanos para que contraten a un buen relaciones públicas que les ayude en sus propósitos y planifique correctamente la promoción de los turrones. Cuqui les presenta entonces a su propio asesor de imagen, un publicista caradura llamado López (José Luis López Vázquez) que es al mismo tiempo su amante y que arrastra a toda la familia valenciana a una delirante odisea en la que se cruzan con esperpénticos personajes. Cuando los Planchadell regresan finalmente a su pueblo, todos parecen estar satisfechos de haber mejorado su imagen comercial, a excepción del patriarca de la familia, que es el único consciente de haber perdido su propia identidad y, coincidiendo precisamente con la salida a la calle de la costosa campaña de promoción, sufre un infarto que le causa la muerte.

Reparto

[editar]
ActorPersonaje
Fernando Fernán GómezDon Fernando Planchadell
Agustín GonzálezAgustín Planchadell
Pedro RuizPepe Planchadell
Rosa Maria SardàCuqui Planchadell
Andrés PajaresMarcial Calabuig
José Luis López VázquezJacinto López
María Luisa PonteMarcela
Verónica ForquéMonique
Antonio ResinesOlivares
Luis EscobarFray Félix
Chus LampreaveAntonia
Diana Peñalvercriada Jafifa
Joan MonleónJoan, empleado
Jorge Roelasempleado
Florentino SoriaFlorentino
Emilio LagunaCamarero
Luis CigesRopero
Pedro RomeroEmpleado stan
Chari MorenoEsposa de Pepe
Juan TamarizFotógrafo
Elena SantonjaElena Santonja
José Luis CollJosé Luis Coll
Xavier Domingo
Antonio de SenillosaAntonio de Senillosa
Jaime OjedaJaime Ojeda
Adriano DomínguezRodríguez
Félix DafauceDoctor Cervera
Pilar OrdóñezPolicía Municipal
Juan de PablosCoordinador del Salón Gastronómico
Marisa TejadaMujer en televisión
Gaspar Cano
Antonio Gómez RufoPalomares
José María Sacristán
Jack-WuCriado
Pedro ReyesAdiestrador canino

Producción

[editar]

La película se empezó a filmar enMadrid durante mayo de 1987 con un presupuesto de 200 millones de pesetas.Luis García Berlanga explicaba aEl País su dificultad para resumir la historia:[1]

Para mí hacer un ejercicio de síntesis con la película es más difícil que rodarla, porque carezco de esa capacidad. Soy un hombre difuso, que se extiende en toneladas de verborrea. Por eso mis películas son barrocas, excesivas, sobreactuadas. Intento contar la anécdota de una familia de turroneros que llega a Madrid a presentar su producto usando la publicidad. La pequeña reflexión del filme plantea el cómo uno está dispuesto en la vida a perder hasta la propia identidad en función de ascender un peldaño en nuestras ambiciones.
Voy más allá del esperpento. Quiero una astracanada: la risa por la risa, algo próximo a la revista teatral, género muy poco tratado en nuestra cinematografía. Cada vez me acerco a la cosa histriónica, aunque me juegue el prestigio de intelectual o izquierdoso ante determinada crítica. En cada película me adentro más a géneros de pura diversión porque son los que a mí más me divierten y más me interesan.

Reestreno

[editar]

El viernes 20 de agosto de 2021, la distribuidora de cine A Contracorriente Films reestrenó la película celebrando el centenario simultáneo deLuis García Berlanga yFernando Fernán Gómez.[2]

Premios

[editar]
II edición de los Premios Goya
CategoríaPersonaResultado
Mejor actriz de repartoVerónica ForquéGanadora
Mejor actor de repartoAgustín GonzálezNominado
Pedro RuizNominado
Mejor guionLuis García Berlanga
Rafael Azcona
Nominados

¿Dónde se rodó?

[editar]

Jijona, Alicante

Madrid

Referencias

[editar]
  1. Ángeles García (El País).«'Moros y cristianos', una astracanada sobre los creadores de imagen». Consultado el 16 de diciembre de 2021. 
  2. Cine con Ñ.«‘Moros y cristianos’ vuelve este viernes a las salas de cine por el centenario de Berlanga y Fernán Gómez». Consultado el 16 de diciembre de 2021. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Moros_y_cristianos_(película)&oldid=165528215»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp