Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Morfología (biología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Concha deZonitoides nitidus

Enbiología, lamorfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de unorganismo otaxón y sus componentes o características.[1]​ Esto incluye aspectos físicos de la apariencia externa (forma, color y estructura) así como aspectos de la estructura interna del organismo como huesos y órganos. Está en contraste con lafisiología, que se ocupa principalmente de la función de aquellas

Conceptos clave en morfología

[editar]
Gegenbaur:homología entre miembros anteriores (1870).

Subtemas

[editar]

Morfología descriptiva

[editar]
Artículo principal: Anatomía comparada

La morfología descriptiva se encarga de la descripción y comparación de las formas orgánicas (véase el artículoAnatomía comparada).

Morfología teórica

[editar]

La morfología teórica tiene como principal objetivo el estudio de las constricciones morfológicas.[2]​ El modelo deDavid M. Raup para la construcción delmorfoespacio de lasconchas de losgasterópodos es uno de los ejemplos más sobresalientes.[3]

Morfología funcional

[editar]

La morfología funcional se ocupa del estudio de la forma orgánica y las características en relación con la función. Entre sus representantes más destacados se encuentranD.D. David yDavid Wake.

Morfología evolutiva

[editar]

LaMorfología evolutiva se ocupa del estudio de la historia de la forma orgánica.Adolf Seilacher yRupert Riedl son unos de sus representantes más destacados.

Historia de la morfología

[editar]
Retrato de Karl Gegenbaur

Antecedentes

[editar]

Morfología trascendental

[editar]

Morfología evolucionista

[editar]

Entre 1865 y 1885 tiene lugar la segunda época de la morfología trascendental.[4]​ Los morfólogos disponían entonces de una técnica mucho más desarrollada, pero conceptualmente fue una época mucho menos rica que la anterior. Russell divide esta época en dos subperíodos:

  • el primero corresponde a las especulaciones filogenéticas deAlexander Kovalevsky,Anton Dohrn y Semper. Dentro de este período, podemos distinguir dos enfoques, dependiendo de que las especulaciones evolutivas estuviesen basadas en datos embriológicos o anatómicos, que dieron lugar a dos teorías sobre el origen de losvertebrados en los años setenta: la primera, defendida porHaeckel y Kovalevsky (continuando la obra de Rathke), defendía que el ancestro de los vertebrados debía haber sido similar a una larvaascidia; la segunda, defendida por Dohrn y Semper, concebía un ancestroanélido segmentado.
  • el segundo periodo está marcado por la influencia de la teoría de lascapas germinales en el análisis filogenético: la teoría de la Gastraea (Haeckel) y delCeloma.

Otros

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Oxford Dictionaries - Dictionary, Thesaurus, & Grammar».www.askoxford.com. Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2018. Consultado el 30 de enero de 2016. 
  2. Raup, David and Steven M. Stanley. 1978.Principles of Paleontology : Second Edition.ISBN 0-7167-0022-0
  3. Raup, D.M. 1966. Geometric analysis of shell coiling: general problems.Journal of Paleontology40: 1178-1190.
  4. En las siguientes líneas seguimos la obra de Russell (1916)

Bibliografía

[editar]
  • Love, A. (2003) Evolutionary Morphology, Innovation, and the Synthesis of Evolutionary and Developmental Biology, Siwel Adviel Biology,Biology and Philosophy.
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Morfología_(biología)&oldid=164860428»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp