Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Montreal

Coordenadas:45°30′12″N73°35′13″O / 45.5033426,-73.5868411
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseMontreal (desambiguación).
No debe confundirse conMonreal.
Montreal
Montréal  (francés)
Ciudad

Desde arriba: Montreal desde el Monte Royal, Calle San Pablo, Basílica de Notre-Dame, Centro, Oratorio de San José y Estadio Olímpico.




Lema: «Concordia Salus»
"Salvación a través de la Armonía"
Montreal ubicada en Canadá
Montreal
Montreal
Localización de Montreal en Canadá
Montreal ubicada en Quebec
Montreal
Montreal
Localización de Montreal en Quebec
Coordenadas45°30′12″N73°35′13″O / 45.5033426,-73.5868411
Idioma oficialfrancés(Carta de la ciudad de Montréal)
EntidadCiudad
 •PaísCanadáBandera de Canadá Canadá
 •Provincia Quebec
 •RegiónMontreal
 •TEMontreal
AlcaldesaSoraya Martinez Ferrada
Eventos históricos 
 • Fundación17 de mayo de 1642
Superficie 
 • Total365,13km²
Altitud 
 • Media31m s. n. m.
ClimaClima continental húmedo
Curso de aguaRío San Lorenzo
Rivière des Prairies
Población (2014)Puesto 2.º
 • Total1 987 266 hab.
 •Densidad4439 hab./km²
 • Metropolitana4,291,000 hab.
Gentiliciomontrealés /-a
 •MonedaDólar canadiense (CAD)
Huso horarioUTC-5
 • enveranoUTC-4
Código postalH
Prefijo telefónico514, 438 y 263
Sitio web oficial

Montreal (enfrancés:Montréal[1]​;pronunciación en francés: /mɔ̃.ʁe.al/ (escuchar),pronunciación en inglés: /ˌmʌn.tɹiˈɒːl/ (escuchar)) es la mayor ciudad de la provincia deQuebec, enCanadá, y la segunda más poblada del país[2]​ después deToronto. Se sitúa en laisla delmismo nombre entre elrío San Lorenzo y laRivière des Prairies. Es uno de los principales centros industriales, comerciales y culturales deNorteamérica.

Montreal es la cuarta ciudadfrancófona más poblada del mundo, detrás deParís,Kinshasa yAbiyán; fue la segunda ciudadfrancófona por siete décadas (tras sobrepasar aMarsella) hasta 1987, cuando fue superada en población por la capital congoleña, Kinshasa.[3][4]​ Sin embargo, Montreal también tiene una gran comunidadanglófona[5]​ y un creciente número de personas cuyoidioma materno no es ni el francés ni el inglés.

La palabra «Montreal» es la versión arcaica, enfrancés antiguo, de «Mont-Royal» (cuando «royal» se decía y se escribía «real», sin acento, como encastellano), un monte localizado en la ciudad, en el centro de la isla.[6][7]​ Antiguamente, Montreal se llamabaVille-Marie (Montreal).

Montreal es uno de los centrosculturales más importantes de Canadá, puesto que acoge varios acontecimientos nacionales e internacionales. Entre ellos, podemos citar el festival Juste pour Rire, uno de los mayores festivales de humor del mundo, el Festival de Jazz de Montreal, uno de los mayores festivales dejazz del mundo y elGrand Prix de Montréal. La ciudad, en total, acoge más de setenta eventos internacionales al año. Montreal también fue sede de losJuegos Olímpicos de Verano de 1976.[8]

La población de Montreal es una de las que mejorformación tiene en el mundo, poseyendo la mayor concentración de estudiantes universitariosper cápita de toda Norteamérica. La ciudad posee cuatrouniversidades —dos francófonas y dos anglófonas— y docefacultades. Es un centro de laindustria de alta tecnología, especialmente en el área demedicina y de laindustria aeroespacial.[9]

Fundada en 1642 cuando se llamaba Ville Marie, Montreal fue una de las primeras ciudades de Canadá (En ese entonces,Nueva-Francia). Desde entonces y hasta la década de 1960, fue el principal centro financiero e industrial de Canadá, así como la mayor ciudad del país. Considerada hasta entonces la capital económica de Canadá, también era considerada una de las ciudades más importantes del mundo. Sin embargo, durante la década de 1970, laanglófonaToronto le arrebató el puesto de capital financiera e industrial del país. En 2001, los 27municipios de laisla de Montreal fueron fusionados con la ciudad de Montreal. En 2004, tras los resultados de otroreferéndum, 15 de estosmunicipios nuevamente volvieron a ser ciudades independientes.[cita requerida]

En el ámbito mundial la ciudad es sede de tres organizaciones internacionales: laOrganización de Aviación Civil Internacional, laAsociación Internacional de Transporte Aéreo y laAgencia Mundial Antidopaje.

Historia

[editar]
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Montreal»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 13 de octubre de 2021.

El lugar donde se asienta la ciudad de Montreal estuvo habitado por nativosalgonquinos,hurones eiroqueses durante miles de años antes de la llegada de losprimeros europeos. Losríos ylagos de la región estaban llenos depeces que servían como alimento a los nativos, además de que eran eficientes rutas detransporte.

Periodo colonial

[editar]
Jacques Cartier
Montreal hacia 1647.
Ilustración de Montreal en 1784.

El primer europeo en pisar la actual ciudad de Montreal fueJacques Cartier,[10]​ que había navegado elRío San Lorenzo arriba, en 1535. Debido a que oyó rumores en una aldea iroquesa, donde actualmente está localizada la ciudad deQuebec, de que existíaoro en la Isla de Montreal, e impedido de continuar su explotación río arriba dadas lasCataratas de Lachine (geográficamente al sur de Montreal), Cartier, exploró la isla, avistando una aldea iroquesa, Hochelaga, donde vivían aproximadamente mil nativos.[10]

La aldea estaba localizada al pie delMonte Royal. Entonces Cartier clavó unacruz (2 de octubre), la primera de una serie, en honor al reyFrancisco I de Francia, que había patrocinado la excursión de Cartier. Para infelicidad del navegante francés, lo que los nativos habían descrito como un "metal brillante" no pasaba decuarzo, o tal vezpirita (el "oro de los tontos").

Samuel de Champlain fue a laisla de Montreal dos veces, en 1603 y 1611, casi un siglo después de Cartier. Por aquel entonces, Hochelaga ya había sido abandonada por los iroqueses.[10][11]

En 1639, el recaudador deimpuestos Jérôme Le Royer creó unacompañía, enParís. Su objetivo era lacolonización de la actual isla de Montreal. En 1641, la compañía envió a un grupo demisioneroscristianos dirigidos porPaul Chomedey de Maisonneuve, cuyo objetivo principal eraevangelizar a los nativos locales.[12]​ En 1642, el grupo misionero, compuesto por cerca de 50 personas, desembarcó en la isla y construyó unfuerte, estableciendo la Villa María de Montreal (Ville Marie de Montréal).[12]

Los iroqueses atacaban continuamente el fuerte, esperando destruir el entonces rentablecomercio depieles que mantenían los franceses con los algonquinos y hurones, rivales de los iroqueses. A pesar de estos ataques, Montreal prosperaba como centro católico de comercio y venta de pieles, así como de base central para la explotación de otras regiones de laNueva Francia (regiones deAmérica del Norte que formaban parte del imperio francés). A comienzos del siglo XVIII, la pequeña Ville-Marie pasó a ser llamada Montreal. Entonces tenía una población de aproximadamente 3500 habitantes.

Montreal fue tomada por fuerzas armadas británicas en 1760, durante laGuerra franco-india (1754-1763), y pasó definitivamente a control británico en 1763 dada la decisión francesa de mantener la isla deGuadalupe, en elTratado de París.[13]

Fue ocupada temporalmente por tropas de lasTrece Colonias durante laGuerra de Independencia de los Estados Unidos en 1776.Benjamin Franklin y otros diplomáticos americanos intentaron conseguir el apoyo de los canadienses francófonos a causa de la independencia de las Trece Colonias americanas contra los británicos, pero sin éxito. En junio de 1776, con la llegada de tropas británicas, los americanos retrocedieron.

A comienzos del siglo XIX, Montreal tenía aproximadamente 9000 habitantes, cuando los inmigrantes venidos deEscocia comenzaron a instalarse en la ciudad. Aunque solo constituían un pequeño porcentaje de la población de la ciudad, fueron esenciales para la construcción delCanal de Lachine en 1825, que permitió la navegación de grandesbarcos por el río,[14]​ haciendo de la pequeña Montreal uno de los principales centrosportuarios de América del Norte.[15][16]​ Los pioneros escoceses también crearon el primerpuente que conectaba la isla al continente, el primercentro comercial de la ciudad,vías férreas, y elBanco de Montreal, el primerbanco de Canadá, y actualmente uno de los mayores del país.

Fue la capital de la provincia colonial del Canadá entre 1844 y 1849, y centro de una explosión económica que atrajo a muchosinmigrantes de lengua inglesa, comoirlandeses,escoceses eingleses. Esto hizo a la ciudad, por un corto período, predominantementeanglófona, hasta la llegada de más inmigrantes franceses en las décadas de 1840 y 1850. Este acelerado crecimiento convirtió a Montreal en la capital económica y cultural de Canadá. La ciudad pasó de 16 000 a 50 000 habitantes entre 1825 y 1850.

De 1867 a la década de 1940

[editar]
Palacio de Justicia de Montreal, 1880.

El crecimiento de la ciudad, tanto en términos económicos como demográficos (la ciudad alcanzó los 100.000 habitantes a finales de la década de 1860, de los cuales la mitad eran de origen francés) continuaba. La importancia y la prosperidad económica de la ciudad aumentaron cuando se construyó la primera vía férrea transcontinental, que enlazaba Montreal conVancouver, en laColumbia Británica, y otras ciudades importantes en el interior. Hacia el cambio de siglo, Montreal había alcanzado aproximadamente 270 000 habitantes.

En laPrimera Guerra Mundial, en la cual Canadá luchó del lado de laTriple Entente y los Estados Unidos, los habitantes anglófonos de la ciudad apoyaron al gobierno. Los habitantes francófonos, en cambio, no tuvieron el mismo entusiasmo. En 1917, dada la insuficiencia desoldados, el alistamiento forzado de cualquier persona elegible para luchar en la guerra causó varias revueltas en Montreal, alejando a la población anglófona y francófona una de la otra.

Tras la Guerra, con la prohibición de las bebidas alcohólicas en Estados Unidos, Montreal se convirtió en un paraíso para los ciudadanos estadounidenses en busca dealcohol.[17]​ La ciudad ganó el infame apodo deSin City (Ciudad delPecado), gracias a la venta debebidas alcohólicas, aljuego y a laprostitución.

A pesar de haber sido duramente alcanzada por laGran Depresión económica de los años 30,[18]​ Montreal continuó desarrollándose, con la construcción de variosrascacielos Entre ellos, el Edificio Sun Life, el más alto de laCommonwealth Inglesa por un cierto período.

LaSegunda Guerra Mundial y el alistamiento forzoso de personas, trajeron de nuevo problemas de índole cultural entre anglófonos y francófonos. Esta vez, sin mayores consecuencias que la prisión de Camillien Houde,[19]​ entonces alcalde de la ciudad, que incentivó a los habitantes de Montreal a ignorar la causa del gobierno canadiense en la guerra, exhortando al no alistamiento en la misma.[20]

Desde 1950

[editar]
LaBiosphère de Montreal, una de las atracciones principales de la Expo 1967.

Hacia 1951, la ciudad de Montreal alcanzó el millón de habitantes.[21]Jean Drapeau fue elegidoalcalde de la ciudad en 1954, estando en el cargo hasta 1957, y, después, de 1960 hasta 1986, habiendo iniciado durante su mandato grandes proyectos como un sistema demetro, unaciudad subterránea, la expansión de labahía portuaria, la inauguración delcanal navegable delrío San Lorenzo y la construcción de modernosedificios de oficinas en el centro de la ciudad.

Montreal fue el centro del crecimiento delnacionalismo quebequés, que creció hasta el comienzo de los años 70. En 1967, Montreal fue sede de laExposición Universal de 1967. Conocida popularmente comoExpo 67, una exposición de carácter universal que coincidió con el centenario de laindependencia de Canadá. La Expo 67 fue una de las mayores ferias internacionales jamás realizadas, además de haber sido el escenario de un famoso discurso del entonces presidentefrancés,Charles de Gaulle, en el cual expresaba su apoyo a los nacionalistas quebequeses, causando así ciertas tensiones en las relaciones franco-canadienses.

Montreal organizó losJuegos Olímpicos de 1976, que endeudaron profundamente a la ciudad (una deuda del orden de mil millones dedólares canadienses), debido a gastos no controlados y a lacorrupción. Esta deuda generada se acabó de saldar en 2006.[22]

El crecimiento del nacionalismo quebequés tuvo como consecuencia la aparición de actosterroristas, perpetrados en la ciudad por extremistas entre 1963 y 1970. La aprobación de laLey 101 por el gobierno de Quebec, en 1977, que limitaba el uso del inglés y otros idiomas que no fuesen el francés en lapolítica, elcomercio y en los medios decomunicación,[23]​ fueron factores decisivos, que causaron el alejamiento de comerciantes y empresas internacionales —que fueron mudándose paulatinamente hacia Toronto— y la disminución del número de inmigrantes instalados en la ciudad.

En los primeros años del siglo XXI, tuvo lugar lareorganización de Montreal. Así, en 2001 la ciudad se fusionó con las otras 26 ciudades que ocupaban laIsla de Montreal, formando una única ciudad. En 2002, se concedió unreferéndum a las ciudades que habían sido fundidas con Montreal, pudiendo votar a favor o en contra de la fusión. De acuerdo con los resultados de la votación, 15 de las antiguas ciudades recuperarían su independencia el 1 de enero de 2006.

Montreal, el mayor centro urbano de Canadá y principal centro comercial e industrial del país desde los inicios de lahistoria moderna de Canadá, fue superado, en número de habitantes e importancia económica, por la ciudad deToronto (Toronto y sus cinco distritos de la época, que actualmente componen juntos la ciudad de Toronto), en la provincia deOntario, entre la década de 1970 y 80. Las buenas condiciones económicas de la ciudad permitieron los actuales avances en lainfraestructura de la ciudad (expansión del sistema demetro hacia la ciudad vecina deLaval y la construcción de un anillovial en torno a la isla de Montreal). Actualmente está en marcha la revitalización de variosbarrios degradados.

Administración

[editar]
Ayuntamiento de Montreal

Consejo municipal

[editar]

La ciudad de Montreal está administrada por elalcalde y elConsejo Municipal de Montreal, que está compuesto por 73 miembros.[24]​ Los habitantes de la ciudad eligen al alcalde. La ciudad está dividida en 73 distritos municipales diferentes. La población de cada distrito elige a un candidato, que actuará como representante del distrito en el consejo municipal,[24]​ durante un mandato de 4 años de duración. El alcalde de la ciudad es el principal administrador del gobierno de la ciudad, supervisando y orientando los departamentos de la ciudad. El consejo municipal, por su parte, discute y aprueba diferentes proyectos, así como el presupuesto anual.

El consejo municipal es el principal órgano administrativo de la ciudad de Montreal. El consejo posee más poder que el alcalde. El consejo tiene órgano jurisdiccional en varios dominios, incluyendo la seguridad pública, los cambios intergubernamentales, el medio ambiente, el urbanismo y ciertos programas de subvenciones. El consejo de la ciudad se encarga de supervisar o aprobar ciertas decisiones de los consejos de los distritos.

El consejo municipal opera siete comisiones. Las comisiones del consejo son responsables de las relaciones públicas y de la recepción de comentarios, sugestiones y críticas ligadas al consejos municipal. Son sobre todo órganos de consulta, y no poseen ningún poder administrativo en la ciudad. La principal función de las comisiones del consejo es la de informar y favorecer la participación de los ciudadanos en debates públicos relacionados con la administración de la ciudad, e informar a la población sobre los miembros del consejo municipal, y los candidatos a ser miembros de este consejo en las elecciones municipales. Cada comisión está formada de siete a nueve miembros elegidos (con excepción de un representante del gobierno de Quebec) e incluye un presidente y un vicepresidente.

El Consejo ejecutivo y los Consejos de distrito

[editar]

Montreal también posee un consejo ejecutivo, cuya función es la preparación de diversos documentos, como el presupuesto o las normativas municipales sujetas seguidamente al juicio del consejo de ciudad. Tales documentos implican principalmente la concesión de contratos, subvenciones, gestión de los recursos humanos y financieros, abastecimiento y los edificios municipales.

Montreal está dividida en 27barrios diferentes (no confundir con las 27 antiguas municipalidades existentes anteriores a la fusión de 2001, el mismo número de ambas es solo una coincidencia). Cada una de estas ciudades posee sus propios consejos administrativos, los consejos de distrito. La función de los 27 consejos de distrito de la ciudad de Montreal es laplanificación urbana, la recogida debasura, el mantenimiento y vigilancia de los establecimientosculturales y deocio, el desarrollo comunitario, los recursos humanos, la prevención deincendios, la gestión financiera y las tarificaciones no fiscales de los respectivos distritos.

Cerca del 40 % de la renta de la ciudad proviene de losimpuestos cobrados apropiedades. El resto de los fondos municipales proviene de tasas cobradas a los establecimientos comerciales y al consumo deagua, así como de fondos provenientes de la provincia de Quebec.

Partidos políticos[25]
PartidoInicialesFundaciónGobiernoAlcaldesAlcaldes de distritoConsejeros municipalesConsejeros de distritoTotal de electos
Union MontréalUCIM20012002 - […]116343384
Parti Vision MontréalVM19941994-2002-38516
Projet MontréalPM2005---1-1
Parti Éléphant Blanc de MontréalPÉBM8 de agosto de 1989-----0

Geografía y entorno

[editar]
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Montreal»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 13 de octubre de 2021.
Vista desatélite delarchipiélago de Hochelaga

La ciudad se localiza en la Isla de Montreal, en elrío San Lorenzo, e incorpora un total de 74 islas menores localizadas cerca de la Isla de Montreal. Se localiza a 75 km al este de la provincia canadiense deOntario, a 150 km al este de la capital del país,Ottawa y a aproximadamente 200 km al suroeste de la capital de la provincia, laCiudad de Quebec. Las coordenadas geográficas de Montreal son 45°28′ N y 73°45′ O; laaltitud media de la ciudad es de 57 metros, siendo de 23 metros a orillas del río de San Lorenzo.

La Isla de Montreal tiene 50 km de longitud por 16 km de ancho, en su máxima extensión, y un área de 482,84 km². Por estar en una posición oblicua, los habitantes de la ciudad han adquirido una manera poco corriente de describir direcciones en la ciudad: el «norte» de la ciudad corresponde en realidad a la dirección nordeste en labrújula magnética; el «sur» de la ciudad, al suroeste magnético, el «este» de la ciudad, al sureste magnético, y el «oeste» de la ciudad, al noroeste magnético.

Existe también en Montreal la llamadaciudad subterránea, que son una serie de túneles que se extienden por gran parte de la ciudad en los cuales la población se resguarda de las duras condiciones climáticas, sobre todo en el invierno. Es la estructura de este tipo más grande del mundo, y a través de ella se puede acceder a tiendas, centros comerciales, oficinas y hoteles.

Distritos

[editar]
Mapa actual de Montreal y de sus 15 distritos (la sección rodeada por una línea más gruesa).
Mapa actual de Montreal y de sus 15distritos (la sección rodeada por una línea más gruesa).

Losdistritos de Montreal (en francésarrondissements) son un total de 19 territorios que componen la ciudad de Montreal.

Gran Montreal.

Además de la división legal de la ciudad endistritos, Montreal posee distintos barrios (quartiers) bien delimitados. En su mayoría, se trata de antiguos municipios anexados a Montreal o representan sectores específicos de la ciudad. Tal es el caso delMonte Royal y sus alrededores, lapetite Italie, elQuartier international de Montréal y elVieux-Montréal entre otros.

Región metropolitana

[editar]
Artículo principal: Gran Montreal

Montreal es el centro de unaregión metropolitana conocida comoGran Montreal, que se extiende por un radio de aproximadamente 40 km de la ciudad. La metrópolis de Montreal es la segunda más poblada de Canadá, y la décima más poblada deAmérica del Norte.

La Comunidad Metropolitana de Montreal (Communauté Métropolitaine de Montréal) es el órgano público encargado de la planificación, coordinación y financiación de desarrollo económico,transporte público, recogida debasuras, etc, en esta región metropolitana, que comprende 3839 km² y cuenta con 4 027 100 habitantes. El presidente de la Comunidad Metropolitana de Montreal es el alcalde de la ciudad de Montreal.

Ciudades que componen la Región Metropolitana de Montreal
En la Isla de Montreal

El área de las 15 ciudades juntas es de aproximadamente 134 km², y su población total, de aproximadamente 160 000 habitantes. Estas 15 ciudades fueron separadas de Montreal el 1 de enero de 2006, de acuerdo con los resultados del referéndum de 2004, y son de nuevo ciudades independientes.

En las islas de la región
En la margen norte del río San Lorenzo
En la margen sur del Río San Lorenzo

Clima

[editar]
Una escena común en Montreal, los días deinvierno.

El clima de Montreal escontinental húmedo,[26]​ con cuatro estaciones bien definidas y variadas. En invierno, latemperatura media de la ciudad es de -8,2 °C (sin tener en cuenta lavelocidad del viento), con mínimas entre -40 °C y -10 °C y máximas entre 0 °C y 15 °C. En verano, la media es de 21 °C, con máximas entre 23 °C y 37 °C.

El mes de enero es, con una temperatura media de -10,2 °C, el más frío del año en Montreal mientras que en julio la media es de 20,9 °C, lo que lo hace el mes más caluroso. La temperatura más baja jamás medida es de -37,8 °C el 15 de enero de 1957. La más alta fueron 37,6 °C, observados el 1 de agosto de 1975.[26]​ Según un estudio publicado el 5 de diciembre de 2005 por el gobierno de Quebec, las regiones del suroeste de la provincia se habrían calentado considerablemente entre 1960 y 2003, presentando un aumento al alza de las temperaturas medias de 1 a 1,25 °C, unrecalentamiento mayor que la media planetaria (aproximadamente 0,6 °C).

Lasprecipitaciones son abundantes en la región. Por término medio, anualmente caen a la ciudad 2,4 metros denieve, y lalluvia es abundante a lo largo de todo el año, principalmente enverano, laestación más húmeda de la ciudad. La retirada de la nieve de las principalescalles yautopistas de la ciudad le cuesta a Montreal más de 50 millones dedólares canadienses al año.[cita requerida]

Además, son habituales las pequeñas precipitaciones de nieve al final de laprimavera. Asimismo, es frecuente la aparición delverano indio a principios deotoño. Algunos fenómenos meteorológicos más raros, tales comoauroras boreales otormentas geomagnéticas tienen lugar ocasionalmente. Estas variaciones se deben a la localización de la ciudad en un área donde suelen encontrarse grandes frentes de aire, uno proveniente delPolo Norte, y el otro, de los Estados Unidos.

  Parámetros climáticos promedio de Montreal (Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau) 1981-2010 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)13.915.025.630.034.735.635.637.633.528.322.418.037.6
Temp. máx. media (°C)-5.3-3.22.511.618.923.926.325.320.613.05.9-1.411.5
Temp. media (°C)-9.7-7.7-2.06.413.418.621.220.115.58.52.1-5.46.8
Temp. mín. media (°C)-14.0-12.2-6.51.27.913.216.114.810.33.9-1.7-9.32.0
Temp. mín. abs. (°C)-37.8-33.9-29.4-15.0-4.40.06.13.3-2.2-7.2-19.4-32.4-37.8
Precipitación total (mm)77.262.769.182.281.287.089.394.183.191.396.486.81000.3
Lluvias (mm)27.320.929.767.781.287.089.394.183.189.176.738.8784.9
Nevadas (cm)49.541.236.212.90.020.00.00.00.01.819.048.9209.5
Días de precipitaciones (≥ 0.2 mm)16.713.713.612.913.613.312.311.611.113.314.816.3163.3
Días de lluvias (≥ 0.2 mm)4.24.06.911.613.613.312.311.611.113.011.75.9119.1
Días de nevadas (≥ 0.2 cm)15.312.19.13.20.070.00.00.00.00.725.413.058.9
Horas de sol101.2127.8164.3178.3228.9240.3271.5246.3182.2143.583.683.62051.3
Humedad relativa (%)74.673.573.172.473.678.081.084.786.383.780.879.378.4
[cita requerida]

[27]

Fauna y flora

[editar]

Montreal comprende unaflora y unafauna muy diversificadas de entre la que destaca, entre otras especies, elarce (Acer saccharum), símbolo de la ciudad y de Quebec por su producción dejarabe de arce. La ciudad posee además un rico patrimonioarborícola en sus espacios verdes, parques y calles. Opera su propio vivero de producción de árboles adaptados a las necesidades y restricciones delmedio urbano. El Vivero de la Ciudad de Montreal se sitúa en L’Assomption, una localidad al noreste de Montreal.

Demografía

[editar]
Crecimiento demográfico de Montreal
AñoHabitantes
18019 000
181113 300
182118 767
183127 297
184140 356
185157 715
186190 323
1871107 225
1881140 747
1891216 650
1901267 730
AñoHabitantes
1911467 986[28]
1921618 506[28]
1931818 577[28]
1941903 007[28]
19511 036 542[28]
19611 257 537[28]
19711 214 532[28]
19811 018 609[28]
19911 017 666[28]
20011 812 723[28]
20061 580 494
20111 649 519[29]
Fuente:Ville de Montréal

Montreal posee cerca de 1,8 millones de habitantes (1,6 millones tras la fusión) dentro de sus límites municipales. La Gran Montreal tiene 3 607 000 habitantes, según una estimación delCentro de Estadísticas de Canadá. El gentilicio de la ciudad esMontréalais (masculino) oMontréalaise (femenino) enfrancés, yMontrealer, eninglés.

Montreal es una ciudadmulticultural, pero la ciudad es una excepción en la provincia de Quebec. Mientras que los habitantes de ascendencia francesa tienden a abandonar la ciudad para establecerse en sus suburbios, o incluso en otras ciudades de la provincia, más inmigrantes se establecen en la ciudad. No obstante, al proceder la mayor parte de estos nuevos inmigrantes de países francófonos, el mapa lingüístico no presenta apenas cambios.

La ciudad tiene una gran variedad deetnias y culturas diferentes. Junto con los descendientesfranceses eingleses, coexisten comunidadesirlandesas,italianas,judaicas,griegas,árabes,hispánicas,haitianas,hindúes,chinas,alemanas yportuguesas.[30]

Más del 25 % de la población de Montreal es descendiente de dos o más grupos étnicos.[31]​ Los habitantes no nacidos en el país componen el 20 % de la población de la ciudad.[31]

Religión

[editar]

Cerca del 84 % de la población de la ciudad se declaracristiana,[32]​ la gran mayoría sigue a laIglesia católica. Esta herencia proviene principalmente los descendientes o inmigrantes franceses, italianos, irlandeses y portugueses. La presencia de las religionesprotestantes yortodoxas, de menor importancia, se debe principalmente a los inmigrantes británicos, alemanes, griegos y libaneses.

Desde laRevolución Tranquila de los años 1960, pocos quebequenses francófonos practican su religión. La proporción de cristianos practicantes en el Quebec es mucho menor que la misma proporción en otros lugares deAmérica del Norte.

Entre las religiones no cristianas, se encuentra en mayoría lamusulmana, debido principalmente a la afluencia de nuevos inmigrantes.[32]​ La comunidadjudía de Montreal ha tenido un relativo impacto en los niveles culturales y económicos desde el siglo XVIII. También hay pequeñas comunidadesbudistas,sikhs,bahaí ehindúes.

Idiomas

[editar]
Reparto lingüístico de la lengua materna en la isla de Montreal en 2006.
     Francófono (mayoritario)     Anglófono (mayoritario)     Alófono (mayoritario)
     Francófono (minoritario)     Anglófono (minoritario)     Alófono (minoritario)

La mayoría de los habitantes de la Comunidad metropolitana de Montreal (aproximadamente el 67,8 %) tienen elfrancés por lengua materna, una parte de la población esalófona (18,4 %), es decir, que no tiene como lengua materna ni el francés ni el inglés, mientras que aproximadamente el 13,8 % se declaraanglófona. En el conjunto de la isla de Montreal (que constituye la ciudad de Montreal), los datos cambian: el 53 % de la población se declara francófona, el 29 % alófona y el 18 % anglófona. Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos tienen al menos conocimientos prácticos de las dos lenguas oficiales y la mayoría de los alófonos tienen el francés o el inglés como segunda lengua.[cita requerida]

Cerca del 53 % de los montrealeses son bilingües en francés e inglés, el 29 % habla únicamente el francés (especialmente al este de la isla de Montreal) y el 13 % de los montrealeses hablan solamente el inglés (al oeste de la isla de Montreal). Ciertas personas no son capaces de comunicarse ni en francés ni en inglés. La tendencia que tienen los nuevos inmigrantes de aprender la lengua mayoritaria (el francés) se ha acelerado desde la introducción de laCarta de la lengua francesa durante los años 1970, aunque la mayor parte de los inmigrantes que se instalan en la ciudad provienen de países francófonos. También se hablan bastante en Montreal elitaliano, elárabe, elgriego, elportugués, elespañol y elhindi. El uso del francés en el ámbito doméstico, en general, progresa en la comunidad urbana de Montreal.[33]

Economía

[editar]
Multinacionales con su sede central en Montreal
Air Canada
Bombardier

Desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, la economía de la ciudad estaba dominada porcomerciantes yempresas anglófonas, que mantenían sus ambientes de trabajo casi siempre en inglés. LaLey 101, sin embargo, obligó a cualquier establecimiento y empresa con más de 50 empleados a mantener también el francés en el área de trabajo.[cita requerida]

En 2006, la tasa dedesempleo fue del 13,1 % en la isla de Montreal y del 11,2 % en la Comunidad Metropolitana.[34]​ Los sectores de actividades de la población estuvieron encabezados por los servicios deconsumo (25 %) y losservicios gubernamentales, de educación y de salud (20,8 %). A estos les siguieron el sectormanufacturero (16,8 %) y los servicios deproducción (14,2 %). Menos representativos fueron los servicios dedistribución (9,2 %) y el sector de laconstrucción (2,7 %).[35]

El centro financiero de Montreal.

Siendo el segundo mayor centro financiero del país,[36]​ Montreal continúa estando entre los principales centros financieros de América. Sus raíces bilingües y su posición estratégica atraen a empresas interesadas en trabajar en el continente norteamericano, especialmente, compañías francesas, dando la ciudad un acceso especial al mercado francés yeuropeo.

Importantes empresas, tanto compañías canadienses como de otros países poseen oficinas en Montreal, comoMicrosoft,Google,IBM,Air Canadá, etc. La ciudad también es conocida por eldesarrollador de videojuegosUbisoft Montreal, que emplea a más de 4.000 personas, conocido por franquicias comoAssassin's Creed. Montreal es, después deParís, el segundo centro económico dehabla francesa en el mundo.

En cuanto a las finanzas, labolsa de valores de la ciudad creada en 1874, la primera de Canadá y la principal del país hasta 1999, ya no mueve más acciones (ahora esto se realiza en la bolsa de valores deToronto). En la actualidad, está especializada en el cambio y venta dederivatives (contratos de inversión).[cita requerida]

Infraestructuras

[editar]
Antiguo Puerto, en la actualidad zona de recreo.
Puerto de Montreal.

Cerca de 5000fábricas instaladas en Montreal emplean a cerca de un 25 % de la fuerza de trabajo de la ciudad. Montreal es un centro de laindustria farmacéutica, de altatecnología,textil y turística. También produce aparatoselectrónicos, equipamientos detransporte y detelecomunicaciones,alimentos industrializados, y es un centro de procesamiento detabaco.

La región metropolitana de Montreal es uno de los principales centrosaeroespaciales del mundo,[37]​ donde está localizada la mayoría de las fábricas de laBombardier.[38]​ La IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional) y la CAE (productora de simuladores de vuelo) también están radicadas en la ciudad.[39]

Lasrefinerías depetróleo instaladas en la ciudad producen buena parte de lagasolina del país. La ciudad también es un centro principal de procesamiento de alimentos, gracias a su localización en la provincia, una de las regiones más fértiles del país.

La ciudad posee cerca de 71 sedes de organizaciones internacionales, de las cuales sesenta y siete son organizaciones no gubernamentales (ONG).[40]​ Entre éstas, las más destacadas son laOACI, laAMA, laIATA y elISU.

Transportes

[editar]
ElPuente Jacques-Cartier
Artículo principal: Transporte en Montreal

Montreal es el mayor centrovial,ferroviario yportuario de Canadá, así como posee el terceraeropuerto más dinámico del país, elAeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau.

Montreal es una ciudad donde está muy desarrollado eltransporte público. En 2002, cerca del 33 % de la población activa declaraba desplazarse a sus lugares de trabajo utilizando este modo de transporte, el 52,4 % utilizaban elautomóvil en calidad de conductores (el 4,3 % en calidad de pasajero), el 8,2 % iba apie mientras que el 2 % de los montrealeses preferían labicicleta.[41]​ ElMetro de Montreal es el sistema de transporte público con mayor número de personas transportadas sobrepasando los 360 millones de pasajeros al año.[42]

En términos de calidad del aire, medida por el índice ICA, las redes de carreteras son responsables del 73 % de las emisiones demonóxido de carbono, en comparación al 4 % de losaviones. Esta tasa relativamente baja para el transporte aéreo se debe en parte a la aplicación de normas bastante recientes de laOACI.

Educación

[editar]
Universidad de Montreal.

Existen dos sistemas públicos deescuelas públicas en la ciudad, uno (Commission scolaire Marguerite-Bourgeoys,Commission scolaire de Montréal (antesComisión de escuelas católicas de Montreal) yCommission scolaire de la Pointe-de-l'Île) encargado de atender a alumnos inmigrantes y nativos en francés (lengua oficial de la provincia), y otro para atender a alumnos anglófonos nativos de Quebec. Los padres también pueden optar por dejar a sus hijos en el sistema privado de enseñanza, que está subsidiado por el municipio.

La tasa de alumnos que estudiaban en escuelas privadas de la ciudad era la mayor de todo Canadá: aproximadamente un 24 % de los alumnos.

Montreal posee la mayor población universitaria per cápita de América del Norte,[43]​ debido a sus cuatro universidades, dos de ellas muy reconocidas en América del Norte:

Otras universidades de la región metropolitana de Montreal son:

Las universidades de Montreal cuenta con variasfacultades. Dos de ellas especializadas en ingeniería situadas en el centro de la ciudad. La Escuela Superior de Tecnología (École de technologie supérieure) que es parte de la Universidad de Quebec y laEscuela Politécnica de Montreal (École Polytechnique de Montréal) que es parte de la Universidad de Montreal.

El sistema debibliotecas públicas de Montreal comprende la gran biblioteca central (Biblioteca y archivos nacionales de Quebec), y la red de bibliotecas alrededor de la ciudad. A pesar de que la mayoría de las ediciones deenciclopedias y otroslibros importantes están en francés, pueden encontrarse en inglés otras colecciones, libros yrevistas, e incluso en otros idiomas, de los cuales los más comunes son elitaliano,chino,portugués,español yárabe, entre otros.

Cultura

[editar]
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Montreal»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 13 de octubre de 2021.
Fuente en el tejado de laPlace des Arts

Montreal ha sido denominada por la revistaMonocle como "Capital Cultural de Canadá" y es reconocida internacionalmente por su efervescencia cultural,[44]​ siendo además uno de los 3 mayores centros turísticos de Canadá, junto conToronto yVancouver.

La ciudad posee numerososmuseos, desde elmuseo de arqueología e historia de Montreal pasando por elMuseo de Bellas Artes o incluso elMusée Juste pour rire, sin contar los numerosos teatros. Entre estos, destacan en particular, elThéâtre St-Denis, elThéâtre du Rideau Vert y elThéâtre du Nouveau Monde. El complejo cultural de laPlace des Arts aloja elMuseo de arte contemporáneo y variosteatros. Es la sede de laÓpera de Montreal y de laOrquesta Sinfónica de Montreal. Desde 2007, Montreal tiene un nuevo barrio en su centro, elBarrio de los espectáculos.

Eventos

[editar]
Tam-tams del monte Royal.

Más de 40 festivales tienen lugar cada año en Montreal.[45]​ Como consecuencia de los rigurosos inviernos, la mayoría de éstos tienen lugar durante el periodo estival, como por ejemplo el famosoFestival Internacional de Jazz de Montreal o inclusoFrancoFolies de Montreal. Con ocasión del Festival de Jazz, grandes secciones de las calles del centro de la ciudad se cortan para dejar sitio a escenas exteriores, lugares de espectáculos gratuitos, y a la circulación peatonal. La ciudad también acoge numerosos festivales musicales y cinematográficos. ElFestival Internacional de Cine de Montreal tiene lugar en esta ciudad desde 1977 y está reconocido como de categoría A por la FIAPF (Federación Internacional de Productores de Films). Cabe destacar también la competición de fuegos artificiales de Montreal, Les Feuxs Loto-Quebec, la competición de fuegos artificiales con más prestigio del mundo, donde los mejores pirotécnicos optan cada año a hacerse un lugar entre los 11 competidores del certamen, todo ello por conseguir un Júpiter de oro, plata o bronce. Tienen lugar los miércoles y sábados del mes de julio.

Cada domingo de verano, una cierta cantidad de gente se reúne para asistir a losTam-tams del monte Royal, una cita intercultural y musical muy popular, sobre todo entre los jóvenes. El centro de la concentración es el monumento a Sir George-Étienne Cartier, en el parqueMont-Royal.

Montreal es uno de los mayores centroshomosexuales deAmérica del Norte, ya que posee uno de los mayoresdistritos gais del continente. Su festival del Orgullo Gay es el segundo mayor de América del Norte, solo detrás del realizado enToronto.

Arquitectura y urbanismo

[editar]
Avenida McGill College, en el centro de la ciudad.

El Boulevard Saint-Laurent, la principal avenida de Montreal, es una muestra de la diversidad cultural de la ciudad, donde están localizadas tiendas, restaurantes y comunidadesportuguesas,griegas,judías,rusas,ucranianas ylatinoamericanas. Además de eso, la calle corta el centro financiero y los barrios de Chinatown y la Petite Italie (originalmente, un barrio de inmigrantes italianos).

ElMontreal subterráneo (RÉSO) es una popular alternativa urbana a la rigurosidad del invierno y a la humedad del verano. En efecto, Montreal posee cerca de 30 km de corredores peatonalessubterráneos que permiten acceder a los principales atractivos y edificios del centro de la ciudad (delCentre Bell hasta laPlace des Arts) evitando exponerse a la intemperie.

En el centro financiero de la ciudad, se encuentra laPlace Ville-Marie, uno de los edificios más altos de la ciudad que con sus 188 metros de altura forma el núcleo del RÉSO, donde está localizado el mayorcentro comercial subterráneo del mundo (con más de 1600 tiendas). También están el Boulevard René-Levésque, donde está localizada la mayor parte de losrascacielos de la ciudad, la turística rue Sainte-Catherine que ofrece centros comerciales, grandes tiendas, teatros y restaurantes, y la no menos transitada rue Sherbrooke, con sus lujosas tiendas ygalerías de arte.

Un área importante en el centro de la ciudad es elBarrio Internacional de Montreal que fue revitalizado entre 2000 y 2001. Posee varias plazas, y allí está localizado elPalacio de congresos que fue construido antes de la puesta en marcha del plan de revitalización. Cerca de allí está elVieux Montréal (Viejo Montreal) con diversas atracciones como el Puerto antiguo de la ciudad, el edificioJacques-Cartier y laBasílica Notre-Dame de Montreal. La ciudad, en efecto, es reputada por su abundancia en edificios religiosos, entre los cuales se encuentra elOratorio de San José (iglesia más grande de Canadá cuyacúpula es la segunda más grande del mundo),[46]​ laCapilla Notre-Dame-de-Bon-Secours, la primera iglesia de Montreal, así como la ya citada basílica, la segunda mayor iglesia deAmérica.

Otras iglesias famosas conocidas para laperegrinación son Nuestra Señora del Buen Socorro (llamada de los marineros) y la Catedral de Cristo (anglicana), que fue levantada completamente desde sus cimientos y suspendida en el aire durante la construcción de una parte del metro de la ciudad. Estas obras le han valido a Montreal su apodo de «ciudad de los cien campanarios».

Un toque arquitectónico particular de la ciudad es la presencia de lasescalerasfuera de varios edificios de apartamentos de dos a cuatro pisos, con el objetivo de economizar espacio interno.

Vista nocturna de Montreal desde Belvedere Kondiaronk, "chalet du Mont Royal".

Monumentos

[editar]
Monumento aGeorge-Étienne Cartier.

La época de los exploradores franceses es conmemorada por la conservación de dos de sus casas. La deAntoine de Lamothe-Cadillac, fundador de la ciudad deDetroit, se sitúa en el ángulo que forman las calles Notre-Dame y Saint-Laurent. La deRené Robert Cavelier de La Salle, célebre explorador de la región delrío Misisipi, se encuentra en el ángulo de las calles Saint-Paul y Saint-Pierre, en elVieux-Montreal. LaSociété Notre-Dame de Montréal que fundó Ville-Marie es conmemorada por unobelisco situado en laPlace d’Youville y su principal fundador,Paul Chomedey de Maisonneuve, por una estatua en el centro de laPlace d'Armes.

El paso al régimenbritánico es conmemorado por laColumna Nelson, uno de los monumentos más controvertidos de la ciudad, situado en laPlaza Jacques-Cartier, así como la estatua de lareina Victoria, en laSquare Victoria. Un monumento aSir George-Étienne Cartier, uno de los padres de la confederación canadiense, preside la entrada del parque Mont-Royal.

Elcatolicismo es también parte integrante de la cultura montrealesa y quebequesa.La Pietà, que data de 1855 y está situada en elMausolée La Pietà delcementerio Notre-Dame-des-Neiges, es una réplica a tamaño real de la escultura deMiguel Ángel de labasílica de San Pedro de laCiudad del Vaticano.

Parques y espacios verdes

[editar]
El Lac-aux-Castors (Parque del Monte Royal).
Artículo principal: Parques y espacios verdes de Montreal

Montreal posee centenares deparques y áreas verdes dentro de la ciudad y en las islas que rodean la Isla de Montreal. Entre los más famosos están elMonte Royal, que forma parte de un inmenso parque urbano, localizado en Montreal y en la ciudad vecina deMont-Royal. El centro financiero de la ciudad está localizado al pie de la colina. También se destaca elParque Jean-Drapeau y suBiosphère de Montreal (creada para laExpo 67), elParque René-Lévesque, y elComplexe environnemental Saint-Michel.


ElJardín Botánico, inaugurado en 1931, es el segundo mayor del mundo, solo por detrás delReal Jardín Botánico de Kew, enInglaterra.

Tomando como base la ciudad de Montreal, se puede acceder a algunos circuitos recreativos o turísticos. Entre ellos se encuentran la cadena montañosa de lasLaurentides —entre sus montañas podemos destacar elMont-Tremblant, una importanteestación de esquí—, la ruta de losvinos deEstrie y elMont-Saint-Hilaire, reconocido por laUnesco como la primerareserva de la biosfera de Canadá.

Medios de comunicación

[editar]
El edificio deRadio-Canadá

Montreal tiene 28 cadenas deradio (17 en francés, 10 en inglés y 1 bilingüe), 9 detelevisión (5 en francés y 4 en inglés), 4periódicos diarios (3 en francés y 1 en inglés), además de otros varios periódicos comunitarios, publicados semanalmente, en francés, inglés y otros idiomas.

Los tres periódicos diarios en francés sonLa Presse,Le Journal de Montréal yLe Devoir.Le Journal de Montréal es el periódico de mayor tirada en Quebec, y también el periódico francófono de mayor difusión enAmérica del Norte.

Montreal Gazette es el único periódico diario publicado en inglés en la ciudad y también el más antiguo (fue fundado en 1778).

Gastronomía

[editar]

Se encuentra en Montreal una importante cultura de loscafés, un poco al modelofrancés.

Deportes

[editar]
ElEstadio Olímpico de Montreal posee la mayor torre inclinada del mundo (175 m de altura).

El deporte más famoso y practicado en la ciudad es elhockey. La historia de este deporte, de hecho, comienza en Montreal. El principal equipo de la ciudad son losCanadiens de Montreal, un equipo de hockey de laNHL, campeón de laCopa Stanley 24 veces, siendo el equipo que más veces la ha ganado en su historia. Por otra parte, losAlouettes de Montreal, parte de laCanadian Football League (CFL), han sido campeones de laGrey Cup 7 veces.[47]​ Finalmente, esta elMontreal Impact de laMajor League Soccer (MLS) deEstados Unidos, que ha sido campeón 2 veces en otros torneos (1994 de la APLS y 2004 de la A-League). Entre 1977 y 2004 tuvieron equipo en laMajor League Baseball (MLB) estadounidense, losMontreal Expos.

En cuanto al automovilismo, Montreal es sede delGran Premio de Canadá deFórmula 1, así como delChamp Car Gran Premio de Montreal de la entoncesChampionship Auto Racing Teams, ambos desarrollados en elCircuito Gilles Villeneuve. En ciclismo de ruta es sede delGran Premio de Montreal, prueba ciclista de un día que es parte delUCI WorldTour. En tenis es sede de torneoMasters de Canadá, válido como Master 1000 enmasculino yfemenino.

La ciudad ha sido sede de losJuegos Olímpicos de Montreal 1976, losWorld Outgames 2006 (Juegos Olímpicos de la comunidadLGBT) —ambos realizados en elEstadio Olímpico de Montreal—, elCampeonato Mundial de Natación de 2005 de laFINA y elCampeonato Mundial de Gimnasia Artística de 2017.

EquipoDeporteCompeticiónEstadioCreación
Montreal CanadiensHockey sobre hieloNHLCentre Bell1909
Club de Foot MontréalFútbolMajor League SoccerEstadio Saputo2010
Montreal AlouettesFútbol canadienseCanadian Football LeagueStade Percival-Molson1946
Montreal Expos(extinto)BéisbolLiga NacionalEstadio Olímpico de Montreal1977-2004
Montreal Manic(extinto)FútbolNorth American Soccer LeagueEstadio Olímpico de Montreal1981-1983
Montreal Maroons(extinto)Hockey sobre hieloNHLForum de Montreal1924-1938

Símbolos

[editar]
Bandera de Montreal

Las flores de la bandera y del escudo de la ciudad son símbolos deFrancia, deInglaterra,Escocia eIrlanda.

  • Larosa de laCasa de Lancaster. Se sitúa en el segundo cantón y simboliza el elemento de origen inglés.
  • Elcardo. Este emblema representa, en el tercer cantón del escudo, el elemento de origen escocés de la población.
  • Eltrébol de Irlanda. En el cuarto cantón del escudo, el trébol recuerda la presencia del elemento de origen irlandés que se estableció en suelo montrealés.

Ciudades hermanadas

[editar]
Ciudad de México, México
Ciudades con:
Hermanamientos
Convenios
Hermanamientos y Convenios


Predecesor:
Bandera de ArgentinaBuenos Aires

Sede de lasConferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático

2005
Sucesor:
Bandera de KeniaNairobi
Predecesor:
Bandera de BélgicaAmberes

Capital Mundial del Libro

2005
Sucesor:
Bandera de ItaliaTurín

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. El nombre de la ciudad procede deMont Royal, el monte dondeJacques Cartier había estacado una cruz en la cima, y que el navegador nombró en homenaje al rey que lo había patrocinado,Francisco I. Finalmente, el nombre del monte pasaría a asociarse también con la ciudad.
    El nombre oficial de la ciudad esMontréal. Sin embargo, se suele omitir la tilde en los documentos en inglés.
  2. «Estimation de la population des régions administratives, 1er juillet des années 1996, 2001 et 2006 à 2009 (découpage géographique au 1er juillet 2009)»(en inglés). Stat.gouv.qc.ca. Archivado desdeel original el 19 de agosto de 2010. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  3. «LIVING IN CANADA: MONTREAL, QUEBEC»(en inglés). Abrams & Krochak - Canadian Immigration Lawyers. Archivado desdeel original el 30 de marzo de 2010. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  4. Roussopoulos, Dimitrios; Benello, C. George, eds. (2005).Participatory Democracy: Prospects for Democratizing Democracy(en inglés). Montreal; New York: Black Rose Books. pp. 292 y 347.ISBN 1551642247. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  5. «2006 Community Profiles - Language»(en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  6. «Island of Montreal»(en inglés). Natural Resources Canada. Archivado desdeel original el 31 de diciembre de 2010. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  7. Poirier, Jean (1979), «Commission de toponymie du Québec»,Île de Montréal5 (1), Quebec: Canoma, pp. 6-8 .
  8. «Factsheet: The Games of the Olympiad»(pdf)(en inglés).Comité Olímpico Internacional. octubre de 2013. Consultado el 23 de noviembre de 2013. 
  9. «City of Toronto, History Resources»(en inglés). Toronto.ca. 23 de octubre de 2000. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  10. abcTremblay, Roland (2006).The Saint Lawrence Iroquoians. Corn People.(en inglés). Montréal, Qc: Les Éditions de l'Homme. 
  11. Bruce G. Trigger, "The Disappearance of the St. Lawrence Iroquoians", inThe Children of Aataenstic: A History of the Huron People to 1660, vol. 2], Montreal and London: Mcgill-Queen's University Press, 1976, pp. 214-218, accessed 2 Feb 2010
  12. abMiquelon, Dale.«Ville-Marie (Colony)»(en inglés). The Canadian Encyclopedia. Archivado desdeel original el 2 de abril de 2012. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  13. «Articles of the Capitulation of Montréal, 1760»(en inglés). MSN Encarta. 1760. Archivado desdeel original el 1 de noviembre de 2009. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  14. «Lachine Canal National Historic Site of Canada»(PDF)(en inglés). Parks Canada. p. 3. Archivado desdeel original el 15 de mayo de 2011. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  15. «Visiting Montréal, Canada»(en inglés). International Conference on Aquatic Invasive Species. Archivado desdeel original el 24 de julio de 2012. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  16. «UNA-Canada: A Sense of Belonging»(en inglés). United Nations Association in Canada. Archivado desdeel original el 13 de junio de 2010. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  17. Arnold, Kathy (3 de junio de 2008).«Montreal: a thrilling collision of cultures»(en inglés). Daily Telegraph. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  18. «DEPRESSION AND WAR 1930-1945».Montreal Archives Portal(en inglés). City of Montreal. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  19. «Camillien Houde»(en inglés). City of Montreal. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  20. «Conscription for Wartime Service»(en inglés). Mount Allison University. 2001. Archivado desdeel original el 26 de febrero de 2009. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  21. «THE EMERGENCE OF A MODERN CITY 1945-1960».Montreal Archives Portal(en inglés). City of Montreal. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  22. Markham, Christina (7 de febrero de 2006).«FEATURE: It's all fun and games 'til you're up to your eyes in debt»(en inglés). The McGill Tribune. Archivado desdeel original el 10 de agosto de 2011. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  23. «A new francophone conquest».Montreal Archives Portal(en inglés). City of Montreal. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  24. ab«City Council».City Hall(en inglés). Ville de Montréal. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  25. Ville de Montréal.
  26. ab«Canadian Climate Normals 1971-2000»(en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  27. «71627: Montreal / Dorval International, Que (Canada)». OGIMET. 24 de junio de 2025. Consultado el 28 de junio de 2025. 
  28. abcdefghij«Historical Atlas of Canada».Population Distribution, 1851-1961(en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  29. Statistiques Canada (en francés)
  30. Statistique Canada, 2001
  31. ab«Ethnocultural Portrait of Canada, Highlight Tables, 2006 Census: Montreal (CMA)»(en inglés).Statistics Canada. Archivado desdeel original el 23 de mayo de 2008. Consultado el 9 de mayo de 2009. 
  32. ab«2001 Community Highlights for Montréal»(en inglés).Statistics Canada. Archivado desdeel original el 12 de marzo de 2007. Consultado el 2 de agosto de 2007. 
  33. Les arrondissements de Montréal. Répertoire socio-démographique et classement par variables
  34. «Atlas socio-économique montréalais (chomage)»(en francés). Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  35. «Atlas socio-économique montréalais (emploi)»(en francés). Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  36. «The 150 richest cities in the world by GDP in 2005»(en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2010. «Metropolitan Toronto 1st with $209 Billion US in 2005, Metropolitan Montreal 2nd with $120 Billion US also in 2005.» 
  37. AEROSPACE: Metro Montreal 2003, Strategic Profile(PDF)(en inglés). Montreal, Quebec: thomas finney. 1760. Archivado desdeel original el 18 de noviembre de 2006. Consultado el 9 de mayo de 2009. 
  38. «World Headquarters address on contact page - bombardier.com»(en inglés). bombardier.com<!. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  39. «World Headquarters address on contact page - cae.com»(en inglés). cae.com<!. Archivado desdeel original el 31 de agosto de 2009. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  40. «Montréal en bref»(en francés). Archivado desdeel original el 14 de enero de 2006. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  41. «Montréal en bref (donnees sociodemographique)»(en francés). Archivado desdeel original el 14 de enero de 2006. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  42. [Métro_de_Montréal#Achalandage]
  43. «University attendance: Montréal ranks first in relative terms and fifth in absolute terms in North America»(en inglés). Canada Economic Development for Quebec regions. 1996. Archivado desdeel original el 26 de mayo de 2008. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  44. Wingrove, Josh (9 de junio de 2008).«Vancouver and Montreal among 25 most livable cities»(en inglés). The Globe and Mail. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  45. «Montreal: Cosmopolita y rentable». Gobierno de Canada. Archivado desdeel original el 28 de julio de 2010. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  46. «St. Joseph Oratory»(en inglés). A view on cities. 2009. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  47. «Statistiques:Alouettes Montréal»(en francés). lesitedeschampions.ca. Archivado desdeel original el 7 de mayo de 2010. Consultado el 4 de septiembre de 2010. 
  48. Ville de Montréal.«Déclaration d'intention d'amitié et de coopération entre les Villes de Montréal et le Gouvernorat du Grand Alger (marzo 1999)». Archivado desdeel original el 29 de abril de 2011. Consultado el 2 de julio de 2009. 
  49. Dynamic Busan (4 de junio de 2007).«Busan News-Efforts increased for market exploration in N. America».Community > Notice. Busan Dong-Gu District Office. Archivado desdeel original el 21 de mayo de 2008. Consultado el 25 de junio de 2008. 
  50. Citizens' Affairs Bureau (2001).«Sister City: The City of Montreal».International Relations Division, International Peace Promotion Department. The City of Hiroshima. Archivado desdeel original el 9 de abril de 2008. Consultado el 25 de junio de 2008. 
  51. abc«Liste - Protocoles et Ententes Internationales Impliquant La Ville de Montréal». Archivado desdeel original el 29 de abril de 2011. Consultado el 10 de mayo de 2011. 
  52. mastindia.com.«Little India Montreal!». Consultado el 17 de febrero de 2008. 
  53. Direction des Relations Internationales — Mairie de Lyon.«Partner cities of Lyon and Greater Lyon». Ville de Lyon. Archivado desdeel original el 19 de julio de 2009. Consultado el 25 de junio de 2008. 
  54. Foreign Relations (24 de junio de 2005).«Manila-Montreal Sister City Agreement Holds Potential for Better Cooperation». The Republic of the Philippines.Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2009. Consultado el 2 de octubre de 2009. 
  55. París está hermanada de modo exclusivo y recíproco conRoma. Sin embargo, tiene acuerdos de cooperación con muchas ciudades.
  56. Ayuntamiento de París.«Les pactes d'amitié et de coopération». Archivado desdeel original el 11 de octubre de 2007. Consultado el 14 de octubre de 2007. 
  57. «Window of Shanghai».Humanities and Social Sciences Library. McGill University. 2008. Archivado desdeel original el 22 de mayo de 2008. Consultado el 25 de junio de 2008. 
  58. «Sister Towns — MONTREAL».International Cooperation. Yerevan Municipality. Archivado desdeel original el 22 de mayo de 2008. Consultado el 25 de junio de 2008. 

Enlaces externos

[editar]
Localidades limítrofes
 Norte:Laval,Lachenaie,Repentigny 
Oeste:Vaudreuil-Dorion,L'Île-PerrotMontrealEste:Longueuil,Saint-Lambert
 Sur:Kahnawake 


Predecesor:
Bandera de AlemaniaMúnich

Ciudad Olímpica

1976
Sucesor:
Bandera de la Unión SoviéticaMoscú


Predecesor:
Bandera de BélgicaAmberes

Capital Mundial del Libro

2005
Sucesor:
Bandera de ItaliaTurín
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Montreal&oldid=170476229»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp