Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Montes de Toledo

Coordenadas:39°22′48″N4°29′30″O / 39.38,-4.4917
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para la comarca, véaseMontes de Toledo (comarca).
Montes de Toledo

Los montes de Toledo a la altura deRetuerta del Bullaque.
Ubicación
ContinenteEuropa
PenínsulaPenínsula ibérica
RegiónMeseta sur
PaísEspaña yPortugal
DivisiónCastilla-La Mancha,Extremadura,Alto Alentejo
Coordenadas39°22′48″N4°29′30″O / 39.38,-4.4917
Características
TipoCordillera
SubsistemasSierra de San Mamés,sierra de San Pedro,sierra de Montánchez,sierra de Guadalupe,sierra de Altamira, Montes de Toledo,sierra de la Calderina
Longitud350 km
Anchura100 km, 50 km de media
Cota máxima1603m s. n. m.
CumbresPico Rocigalgo (1448 m s. n. m.)
Geología
PeriodoTerciario
Tipos de rocaroca sedimentaria
Mapa de localización

Montes de Toledo es el nombre que recibe unacordillera en lasubmeseta sur de lapenínsula ibérica, formada por varias sierras que separan lacuenca del Tajo dela del Guadiana. Tienen una longitud máxima de este a oeste de unos350 km. Elpico Villuercas, con una altura de 1603 m sobre elnivel del mar, es la cumbre más elevada del sistema montañoso.

Geología

[editar]

Se trata de una estructura rejuvenecida por laorogenia alpina, pero a diferencia delsistema Central, no son bloques levantados y hundidos, sino que es unrelieve apalachense puesto al descubierto tras la intensa erosión que afectó a la zona después de la orogenia. Son, pues, crestones cuarcíticos de una altura uniforme, en torno a los 1400 m sobre el nivel del mar, que no han sido afectados por laerosión glaciar.

Talud típico de los Montes de Toledo, conocidos también como pedrizas ocanchales.

Pero aún hay otro elemento paisajístico destacable en estos montes, y son las numerosas pedrizas (también llamadas casqueras ocanchales) que se pueden observar por doquier en las laderas. Con su típica forma de abanico, y casi desprovistas de vegetación son, en realidad, grandes cúmulos de cantos angulosos de cuarcita formados en series muy frecuentes de congelación y deshielo. Estos cantos se encuentran sueltos, sin matriz que los una y sin suelo desarrollado, por lo que aparecen desnudos, como grandes manchas blancas entre la vegetación. Sin embargo, al acercarnos, comprobaremos que sobre ellas se desarrollan comunidades pioneras de líquenes y musgos que los salpican de multitud de colores, y que, además, albergan plantas típicas de roquedo, como los ombligos de Venus, por ejemplo.

De los Montes de Toledo parten ríos como elAlgodor y elAlmonte, afluentes del río Tajo por la izquierda, y elAmarguillo, afluente del Guadiana por la derecha. Incluye el paraje protegido delparque nacional de Cabañeros. Los Montes de Toledo dan nombre auna comarca de la provincia de Toledo y aotra de la provincia de Ciudad Real, que son colindantes.

Sectores

[editar]

Dentro de la cordillera de los Montes de Toledo se pueden distinguir diferentes zonas o sectores:

Paisaje al noroeste delparque nacional de Cabañeros

Al oeste de la formación montañosa se encuentran las sierras centrales extremeñas:

  • Sierra de Altamira: situada en el límite entreExtremadura yCastilla-La Mancha. Sus alturas más notables son Riscos Altos (1324 m) y Risco de las Moras (1279 m). Elrío Guadarranque separa esta sierra de la de Guadalupe. El Puerto de San Vicente (805 m) es la comunicación entre las provincias de Toledo y Cáceres en estas montañas.
    Paisaje en lasierra de las Villuercas.
  • Sierra de Guadalupe: al oeste de la anterior. Se trata de una sierra perteneciente a los Montes de Toledo y situada en el este de laprovincia de Cáceres en cuyo macizo central, conocido comosierra de las Villuercas (nombre que muchas veces se hace extensible a toda la sierra), se alza elpico Villuercas que con sus 1603 m es el techo de la cordillera. Otras cumbres relevantes son Cervales (1441 m), Carbonero (1428 m), Ballesteros (1342 m), Sobacorbas (1320 m) o Risco Redondo (1287 m). En estas elevaciones nacen ríos como elAlmonte y elIbor, que se dirigen al Tajo, y elRuecas y el Guadalupejo, que llevan sus aguas al Guadiana. Principalmente se componen de materiales pizarrosos y cuarcíticos que a menudo quedan al aire en sus descarnadas cimas. También destacaremos formaciones geológicas de conglomerados de cantos de cuarcita con arcillas sin estratificar denominadas "rañas".
  • Sierra de Montánchez: es la denominación de los montes del centro-sur de laprovincia de Cáceres cuya altura más relevante es el pico homónimo con 995 m sobre el nivel del mar en cuya ladera se ubica la población deMontánchez. Otras de sus cimas: Cancho Blanco (955 m) y Alijares (786 m). Se encuentra formada por materiales pizarros y graníticos. En estas serranías nacen los ríosSalor (afluente del Tajo por su margen izquierda),Tamuja (afluente delrío Almonte) yAljucén (afluente del Guadiana por la margen derecha).
  • Sierra de San Pedro: situada en el límite entre laprovincia de Cáceres y laprovincia de Badajoz en su parte occidental y continuando el descenso de cota de los Montes de Toledo hacia el oeste (quedando ya entre 300 y 700 m). Se conforma por materiales paleozóicos de granitos y pizarras. Posee gran valor ecológico como muestra de la flora y fauna mediterráneas. Sus cimas relevantes son: Torrico de San Pedro (702 m), Atalaya (624 m), Chorlo (624 m), Morrón del Cotarro (615 m), Manzano (610 m). Nacen en ella los ríos Zapatón (afluente delrío Gévora), Rivera de Aurela (que lleva sus aguas al Tajo).
  • Sierra de San Mamés: se encuentra en Portugal, junto aExtremadura, en elAlto Alentejo, donde se ha constituido un parque natural. Su altura más relevante es el Pico San Mamés (São Mamede) con 1025 m, predominan alturas en torno a los 800 m. En esta sierra nace elrío Sever, afluente del Tajo, y elrío Gévora, afluente del Guadiana. Ambos forman, en casi todo su discurrir, parte de la frontera entre ambos países ibéricos.

Clima

[editar]
Encinas y matorral en primavera

El clima de la cordillera varía significativamente según la zona. En el sector castellano-manchego impera unclima mediterráneo continental con grandes oscilaciones térmicas entre estaciones. Sin embargo, en el cuadrante extremeño y portugués de la cordillera el clima es puramentemediterráneo debido a la escasa altitud. En este sector las temperaturas son más suaves en invierno y muy cálidas en verano.

En cuanto a lapluviometría, también se observan diferencias geográficas. Existen unos máximos de precipitación en la zona más occidental de la cordillera debido a la mayor influencia de las borrascas atlánticas. Por ejemplo, la portuguesasierra de San Mamés posee cantidades de lluvia de cerca de 1000 l/m² año, mientras que en lacomarca de La Mancha toledana se dan los mínimos de pluviosidad, cuyos totales de precipitación anual pueden no llegar a los 400 l/m² año.[1]

Flora y fauna

[editar]

Los Montes de Toledo constituyen un corredor ambiental de características similares que uneLa Mancha conPortugal.[cita requerida]

Vegetación enRobledo del Mazo, con presencia de olivos cultivados.

Predomina en toda la cordillera elbosque mediterráneo; destacando lasencinas, losalcornoques y losmelojos. En cuanto a las coníferas, elpino rodeno forma extensos bosques monoespecíficos. También abundan los sectores desauces,álamos,eucaliptos ycastaños aunque están más localizados. Entre los arbustos olorosos destacan lajara, lalavanda, eltomillo y elromero.

En cuanto a la fauna se pueden observar una gran variedad de mamíferos como eltopillo, lamusarañita, larata de agua, ellirón careto, elgato montés, elciervo, elcorzo, eljabalí, eltejón, y destaca ellince ibérico, especie en peligro de extinción.[2][3]

Entre los reptiles se pueden mencionar lalagartija ibérica, ellagarto ocelado, laculebra de escalera y lavíbora hocicuda.

La población de aves es de gran importancia, tanto es así que el área protegida delparque nacional de Cabañeros, lasierra de San Pedro y lasierra de las Villuercas fueron declaradas comozonas de especial protección para las aves. Las más abundantes son las rapaces: elcernícalo, elbuitre leonado, eláguila imperial, elbúho real o elhalcón peregrino, entre otros. También nidifican en la cordillera elpicapinos, elchotacabras, laabubilla, lagarza real y la escasacigüeña negra.

En los ríos de los montes viven especies como latrucha y elreo, también algunas amenazadas como elcangrejo de río europeo están presentes en ríos como elPusa.

Referencias

[editar]
  1. BREVES NOTAS CLIMÁTICAS DE LA CARA NORTE DE LOS MONTES DE TOLEDO ElTiempo.com
  2. http://www.priorimancha.es/linceiberico.html
  3. http://www.europapress.es/00282/20071105145727/lm-contabiliza-traves-avistamientos-analisis-excrementos-total-15-linces-territorio.html

Bibliografía

[editar]
  • Fernández, Mª Ángeles (30 de enero de 2011).«Los Apalaches pasan por Cáceres».Público. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  • Muñoz Jiménez, Julio (1976)Los Montes de Toledo. Estudios de Geografía Física. Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo. Instituto J. S. Elcano (CSIC), Oviedo.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Montes_de_Toledo&oldid=169347545»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp