Para algunoshindúes, el monte Meru está compuesto de 109 picos, entre los cuales el más alto es elmonte Kailās (donde se encuentra la morada del diosShivá). Según el texto épicoMahā Bhārata (3.503 y 3.1697), elHarivilās y elRig-veda (3.4.44 y 3.4.27), el monteKailás se encuentra físicamente en losmontes Himalaya.En el resto de los picos del monte Meru viven además 33 millones de dioses (entre los que se destacanVisnú yBrahmá).
En cambio para elhinduismo tradicional, el monte Meru tiene 450 000 kilómetros de altura (en comparación, el planeta Tierra tiene 12 800 km de diámetro), tiene forma de cono truncado muy alargado, consta de un solo pico, y se encuentra en el centro del continenteYambu Duipa, o ‘isla delárbol yambul’, quizá en lameseta del Pamir.
se ha oído [aprendido]; observado no, sin embargo.[1]
El astrónomoVaraja Mijira (505-587), en su libroPancha siddhāntikā, ubica al monte Meru en el polo norte (aunque en la actualidad se sabe que allí no hay ninguna montaña). En cambio el textoSuria siddhānta menciona un monte Meru en medio del planeta Tierra, y otros dos montes —el Sumeru (buen Meru) y el Kumeru (mal Meru)— en ambos polos.
Bajo el monte Meru se encuentra el continenteYambu Duipa, formado por cuatro países con siete cordilleras montañosas.Este continente está rodeado por siete continentes concéntricos (verDuipa), separados unos de otros por océanos (también concéntricos) de distintas sustancias: el océano más interno (el único que conocemos los seres humanos) es de agua salada, el siguiente de caña de azúcar, de vino, deghi (mantequilla clarificada), de cuajada, de leche, y finalmente de agua dulce.
Más allá de este último océano concéntrico hay cuatro puertas (una por cadapunto cardinal: por ejemplo en eleste se encuentra la puerta del diosIndra (rey de los dioses, dios del cielo, delrayo) con suelefanteAiravata (según algunos, de tres cabezas).
Más allá de estas cuatro entradas está el inmenso océano primordial.
En una ocasión el monte Meru fue trasladado de su lugar y apropiadamente dispuesto sobre la caparazón del diosKurma (laencarnacióntortuga deVishnú) y utilizado por los dioses y los demonios parabatir el océano de leche (el sexto océano concéntrico) con el fin de obtener elnéctar de la inmortalidad que se encontraba en una isla secreta en ese océano.