Rocosas Lejanas del Norte Rocosas Canadienses Rocosas Montana Central Rocosas Idaho-Bitterroot Grandes Rocosas de Yellowstone Rocosas Occidentales Rocosas Meridionales
Lasmontañas Rocosas oRocallosas (eninglés,Rocky Mountains oRockies) son un sistema decordilleras montañosas situado en el sector occidental deNorteamérica y que corre paralelo a la costa occidental, porCanadá yEstados Unidos. Por el noroeste comienzan en laColumbia Británica, pasando por la frontera entreAlberta y Columbia Británica y llegando hastaNuevo México en su extremo suroeste. El pico más alto es elmonte Elbert, enColorado, con4401 m sobre el nivel del mar.
Se formaron durante laorogénesiscenozoica y están constituidas por un núcleo central de rocas cristalinas rodeado de formaciones laterales de rocas sedimentarias. El sistema ha sido marcado profundamente por laglaciación cuaternaria y la erosión atmosférica, y presenta ejemplos de fenómenos volcánicos. Tienen importantes reservas de minerales, como oro, plata, plomo, zinc, cobre y, en las regiones marginales, petróleo y carbón.
En sus zonas altas se extienden prados de alta montaña; en los valles se dan cultivos agrícolas cereales y patatas; y la ganadería ovina en las regiones septentrionales del sector estadounidense. Atravesadas por una notable red de ferrocarriles y autopistas que dan valor a sus bellezas naturales (tuteladas por muchos parques nacionales), constituyen también un notable elemento de atracción turística con muchas localidades de vacaciones y de deportes de invierno.
Desde la última gran Edad de Hielo, las Montañas Rocosas han estado habitadas por distintospueblos indígenas americanos, como losapaches, losarapahos, losbannocks, lospies negros, loscheyennes, loscrows, losflathead (o cabezas lisas), losshoshones, lossioux, losutes, loskutenai (ktunaxa en Canadá), lossekanis, losdunne-za y otros. Los paleoindios cazaban el ahora extintomamut ybisontes antiguos (un animal un 20 % más grande que el bisonte moderno) en las estribaciones y valles. Al igual que las tribus modernas que les siguieron, los paleoindios probablemente emigraban a las praderas en otoño e invierno para cazar bisontes, y a las montañas en la primavera y el verano para pescar peces, cazar ciervos y alces y recolectar raíces y bayas. En Colorado, a lo largo de la cresta de ladivisoria continental, los muretes de roca que los nativos construyeron para conducir la caza han sido fechados hace 5400-5800 años. Hay crecientes evidencias científicas que indican que los indígenas tuvieron efectos significativos sobre las poblaciones de mamíferos (por la práctica de la caza) y sobre los patrones de vegetación (por la quema deliberada).[1]
La reciente historia humana de las Montañas Rocosas es una historia de rápidos cambios. El explorador españolFrancisco Vázquez de Coronado —con un grupo de soldados y misioneros entró en la región de las Montañas Rocosas desde el sur en 1540.[2] La introducción del caballo, herramientas de metal, rifles, nuevas enfermedades, y diferentes culturas cambiaron profundamente las culturas nativas americanas. Las poblaciones nativas americanas fueron expulsadas de la mayoría de sus áreas de distribución históricas por la enfermedad, la guerra, la pérdida de hábitat (erradicación delbisonte), y los continuados ataques contra su cultura.[1]
En 1739, los comerciantes de pieles franceses Pierre y Paul Mallet, mientras viajaban a través de lasGrandes Llanuras, descubrieron una cadena de montañas en las cabeceras delrío Platte, que lastribus indias estadounidenses locales llamaban las «Rockies», convirtiéndose en los primeros europeos en informar sobre esta cordillera inexplorada.[3]
Alexander MacKenzie (1764-1820) se convirtió en el primer europeo en cruzar las Montañas Rocosas en 1793.[4] Encontró los tramos superiores delrío Fraser y llegó a la costa del Pacífico de lo que hoy es Canadá el 20 de julio de ese año, completando la primera travesía transcontinental registrada de Norteamérica al norte deMéxico.[5] Llegó aBella Coola, Columbia Británica, donde por primera vez alcanzó el agua salada en South Bentinck Arm, un entrante del océano Pacífico.
Laexpedición de Lewis y Clark (1804-1806) fue la primera expedición que realizó un reconocimiento científico de las Montañas Rocosas.[6] Se recolectaron especímenes para los botánicos, zoólogos y geólogos contemporáneos. La expedición se decía que había allanado el camino a (y a través de) las Montañas Rocosas a los euro-estadounidenses desde el este, aunque Lewis y Clark durante su transcurso ya se reunieron al menos con 11 hombres de las montañas euro-estadounidense.[1]
Los hombres de las montañas, sobre todo franceses, españoles y británicos, habían recorrido las Montañas Rocosas desde 1720 a 1800 en busca de yacimientos minerales y pieles. Los comerciantes de pieles de laNorth West Company establecieron en 1799 un puesto comercial en lo que ahora son las estribaciones de las Montañas Rocosas de la actual Alberta, laRocky Mountain House, y su negocio rivalizó con el que estableció laCompañía de la Bahía de Hudson en la cercana Acton House.[7] Estos puestos sirvieron como base para la mayoría de la actividad europea en las Montañas Rocosas de Canadá a principios del siglo XIX. Entre las más notables son las expediciones deDavid Thompson que siguió el río Columbia hasta el océano Pacífico.[8] En su expedición de 1811, acampó en el cruce del río Columbia y el río Snake y erigió un poste y notificación reclamando el área para el Reino Unido e indicando la intención de la Compañía del Noroeste para construir un fuerte en el sitio.[9]
Por laConvención Anglo-Estadounidense de 1818, que estableció el paralelo 49° Norte como frontera internacional al oeste dellago de los Bosques a las Montañas pedregosas "Stony Mountains";[10] el Reino Unido y los Estados Unidos. acordaron lo que ya se ha descrito como «ocupación conjunta» de las tierras más al oeste hasta el océano Pacífico. La resolución de los problemas territoriales y de los tratados, ladisputa de Oregón, se aplazó hasta un momento posterior.
En 1819, España cedió sus derechos al norte del paralelo 42° a los Estados Unidos, a pesar de que estos derechos no incluían la posesión y también incluían obligaciones de Gran Bretaña y Rusia respecto a sus reclamaciones en la misma región.
Después de 1802, los comerciantes de pieles y exploradores estadounidenses fueron los primeros caucásicos muy extendida en las Montañas Rocosas al sur del paralelo 49. Los más famoso de estos fueron los estadounidensesWilliam Henry Ashley,Jim Bridger,Kit Carson,John Colter,Thomas Fitzpatrick,Andrew Henry yJedediah Smith. El 24 de julio de 1832,Benjamin Bonneville llevó la primera caravana de carromatos a través de las Montañas Rocosas utilizando Pass Sur en el actual estado de Wyoming.[1] Del mismo modo, siguiendo a la expedición de Mckenzie de 1793, se establecieron puestos comerciales al oeste de las Northern Rockies en una región de la meseta interior septentrional de la Columbia Británica, que llegó a ser conocida comoNueva Caledonia, comenzando enFort McLeod (actual comunidad de McLeod Lake) yFort Fraser, pero al final se centró en el Stuart Lake Post (actualFort St. James).
Las negociaciones entre el Reino Unido y los Estados Unidos en las siguientes décadas no consiguieron resolver el problema de límites y la disputa de Oregón llegó a ser importante en la diplomacia geopolítica entre el Imperio británico y la nueva república estadounidense. En 1841,James Sinclair, factor jefe de Compañía de la Bahía de Hudson, guio a unos 200 pobladores de laColonia del Río Rojo al oeste para reforzar el asentamiento alrededor de Fort Vancouver en un intento de retener elDistrito de Columbia para Gran Bretaña. La partida cruzó las Montañas Rocosas en el Valle de Columbia, una región de la fosa de las Montañas Rocosas cerca de la actualRadium Hot Springs, Columbia Británica, y luego viajó al sur. A pesar de estos esfuerzos, en 1846 Gran Bretaña cedió todos sus derechos sobre las tierras del Distrito de Columbia al sur del paralelo 49° a los Estados Unidos; y la resolución del conflicto de la frontera de Oregón se acordó en elTratado de Oregón.[11]
Cherokee Trail cerca deFort Collins, Colorado, de un bosquejo tomado el 7 de junio de 1859.
Miles de personas pasaron a través de las Montañas Rocosas siguiendo laruta de Oregón a partir de la década de 1840.[12] Los mormones comenzaron a establecerse cerca delGran Lago Salado en 1847.[13] Entre 1859 y 1864, se descubrió oro en Colorado, Idaho, Montana, y Columbia Británica, lo que provocó variasfiebres del oro con lo que miles de buscadores de oro y mineros exploraron cada montaña y cañón y para crear la primera gran industria de las Montañas Rocosas. Lafiebre del oro de Idaho, por sí sola, produjo más oro que las fiebres deCalifornia yAlaska juntas y fue importante en la financiación delEjército de la Unión durante laguerra civil americana. Elferrocarril transcontinental fue terminado en 1869,[14] y elparque nacional de Yellowstone se estableció siendo el primer parque nacional del mundo en 1872.[15] Mientras tanto, en Canadá se prometió originalmente en 1871 un ferrocarril transcontinental. A pesar de las complicaciones políticas, laCanadian Pacific Railway se finalizó en 1885, atravesando la cordillera por los pasos deKicking Horse yRogers hasta el océano Pacífico.[16] Los funcionarios ferroviarios canadienses también convencieron al Parlamento para que dejase al margen vastas áreas de las Montañas Rocosas canadienses que luegon se convertirán en los actuales parques nacionales deJasper,Banff,Yoho yWaterton Lakes, sentando las bases para una industria del turismo que se desarrolla en la actualidad. Elparque nacional de los Glaciares (Montana) se estableció con una relación similar a las promociones de turismo por laGreat Northern Railway.[17] Mientras los colonos llenaban los valles y los pueblos mineros, la ética de la conservación y la preservación comenzaron a tomar fuerza. El presidente estadounidenseBenjamin Harrison estableció varias reservas forestales en las Montañas Rocosas en 1891-92.
En 1905, el presidenteTheodore Roosevelt extendió laReserva Forestal de Medicine Bow para incluir el área que ahora se gestiona comoparque nacional de las Montañas Rocosas. El desarrollo económico comenzó a centrarse en laminería, lasilvicultura, laagricultura y el ocio, así como en las industrias de servicios que los apoyan. Las tiendas de campaña y los campamentos se convirtieron en ranchos y granjas, y los fuertes y estaciones de tren dieron paso a pueblos y algunos se convirtieron en importantes ciudades.[1]
Situadas a lo largo de la frontera entreAlberta y laColumbia Británica, las Rocosas (o Rocallosas)Canadienses están situadas dentro de dos parques nacionales muy grandes: el Banff, al sur, y el Jasper, al norte. Elparque nacional Banff fue el primer santuario oficial de la vida salvaje enCanadá, y hoy en día la ciudad que le dio nombre se ha convertido en el primer centro turístico del país, tanto en verano como en invierno, aunque elparque nacional Jasper sea más extenso e inexplorado.
Las precipitaciones que recibe son moderadas, lo que lleva a concluir que los ríos son de un caudal irregular. Su población es muy escasa y el número de ciudades es realmente muy pobre. Entre sus principales actividades económicas se encuentra la maderera y la obtención de minerales como oro, plata, molibdeno o zinc y de petróleo y gas. Su vegetación se caracteriza principalmente por la presencia de las coníferas. Ya en Alaska y no perteneciente a las Montañas Rocosas, se encuentra el monteDenali que con sus 6194 metros sobre el nivel del mar, es la mayor altura de América del Norte.
Tradicionalmente, las Montañas Rocosas se han considerado divididas, geográfica y geológicamente, en varios sectores o tramos. De norte a sur, las divisiones son las siguientes:
El sistema de cordilleras de las Montañas Rocosas
Sector (español/inglés)
Cordilleras
Ranges
Localización
Cumbre más alta
Altitud (m)
Área (km²)
Long. x Ancho (km)
Rocosas Lejanas del Norte («Far Northern Rockies»)
Las Montañas Rocosas presentan una gran variedad de condiciones ambientales. Las Montañas Rocosas se extienden en latitud entre el río Liard en la Columbia Británica (a 59° N) y elrío Grande enNuevo México (a 35° N). Hay praderas a una altura igual a 500 m y menos, mientras que el pico más alto de la cordillera es elmonte Elbert con 4400 m. Las precipitaciones oscilan entre 250 mm al año en los valles del sur[18] a 1500 mm por año localmente en las cumbres del norte.[19] Las temperaturas medias de enero pueden oscilar entre -7 °C en Prince George, Columbia Británica, y 6 °C enTrinidad, Colorado.[20] Por lo tanto, no existe un único ecosistema monolítico para toda la Cordillera de las Rocosas.
Los ecologistas dividen las Montañas Rocosas en variaszonas bióticas. Cada zona se define en función de si puede albergar árboles y de la presencia de una o másespecies indicadoras. Dos zonas que no soportan árboles son las llanuras y latundra alpina. Las Grandes Llanuras se sitúan al este de las Rocosas y se caracterizan por los pastos de las praderas (por debajo de aproximadamente 1800 m). La tundra alpina se da en las regiones por encima del límite arbóreo de las Montañas Rocosas, que varía desde 3700 m enNuevo México hasta 760 m en el extremo norte de las Montañas Rocosas (cerca delYukón).[20]
El USGS define diez zonas forestales en las Montañas Rocosas. Las zonas más meridionales, más cálidas o más secas se definen por la presencia depino piñoneros/enebros,pino ponderosas orobles mezclados conpinos. En áreas más septentrionales, frías o húmedas, las zonas están definidas por especies como elabeto de Douglas, especia de la zona de Cascadia (como lacicuta occidental),pino contortas/álamo temblón, oabetos mezclados conpíceas. Cerca del límite arbóreo, las zonas pueden consistir en pinos blancos (como elpino de corteza blanca o el pino llamado bristlecone); o una mezcla de pino blanco, abeto y pícea que aparece comokrummholz de tipo arbustivo. Por último, los ríos y cañones pueden crear una zona forestal única en las partes más áridas de la cordillera.[1]
Las Montañas Rocosas son un hábitat importante para una gran cantidad de fauna conocida, como ellobo, el alce de las Montañas Rocosas, el alce occidental (Alces alces andersoni), elciervo mulo y elciervo de cola blanca, elberrendo, cabras montesas, borregos cimarrones, tejones americanos, osos negros, osos pardos, coyotes, linces canadienses, pumas norteamericanos y glotones.[1][21] Por ejemplo, las mayores manadas de alces de Norteamérica se encuentran en los bosques de las estribaciones de Alberta-Columbia Británica.
El estado de la mayoría de las especies en las Montañas Rocosas es desconocido, debido a información incompleta. El asentamiento de los euro-americanos en las montañas tuvo un impacto negativo en las especies autóctonas. Algunos ejemplos de especies que han disminuido son elsapo del oeste, la trucha degollada de espalda verde (Oncorhynchus clarkii stomias), el esturión blanco (Acipenser transmontanus), lalagópodo coliblanco, elcisne trompetero y el borrego cimarrón. En la parte estadounidense de la cordillera, los depredadores de las cumbres, como los osos pardos y las manadas de lobos, habían sidoextirpados de sus áreas de distribución originales, pero se han recuperado parcialmente gracias a las medidas de conservación y a la reintroducción del lobo en Yellowstone. Otras especies en recuperación son eláguila calva y elhalcón peregrino.[1]