![]() | Este artículo o sección sobre medicina necesita serwikificado, por favor,edítalo para que cumpla con lasconvenciones de estilo. Este aviso fue puesto el 24 de febrero de 2011. |
Mondino de Luzzi,de Liuzzi, ode Lucci,[1][2] (ca. 1270-1326), también conocido comoMundinus, fue unmédico,anatomista y profesor decirugía italiano que vivió y trabajó enBolonia. Se le acredita como el «restaurador de la anatomía», por sus influyentes contribuciones al campo al reintroducir la práctica de ladisección pública de cadáveres humanos y por escribir el primer texto anatómico moderno.
Se define como un manual de disecciones. Su finalidad fue la ‘demostración’ anatómica, algo para lo cual no existía nada anterior, lo que explica el por qué de su existencia durante más de dos siglos. Mondino describe unadisección que se realizó en tres días: uno para cada uno de los vientres: el abdomen, el tórax y la cabeza. En relatos siguientes se explicó cómo iba ladisección siguiendo a Mondino, incluso se señala un cuarto día para la disección de las extremidades.
La obra de Mondino fue una verdadera innovación y un modelo a seguir para las universidades que incorporaron poco a poco la enseñanza anatómica a través de ladisección. Su papel no era investigar, sino mostrar a los estudiantes demedicina yfilosofía elcuerpo y sus partes. La obra de Mondino era totalmente galénica (basado enGaleno, médico del siglo II). El marco en el que se basó la conceptualización anatómica fue en las dos siguientes centurias: anatomizar primero los órganos de lanutrición en el bajo vientre, luego los órganos de lavitalidad en el medio vientre, y, por último, los órganos de la animación en el vientre superior.
Uno de los anatomistas más importantes de esa época fueLeonardo da Vinci (1452-1519), porque se reconoce en sus cuadernos el paso entre el artista y el científico. Leonardo tenía en mente realizar un texto deanatomía humana en colaboración conMarcoantonio della Torre (1481-1512), profesor deanatomía enPavía, pero sumuerte no lo permitió y sus dibujos anatómicos permanecieron guardados hasta este siglo.
Otros anatomistas durante elRenacimiento fueron:Bartolomeo Eustachio (1520-1574). El sucesor deVesalio enPadua fueMateo Realdo Colombo (1516-1559), uno de sus discípulos. El sucesor de Colombo enPadua fueGabriel Falopio (1523-1562), gran admirador de Vesalio, que fue famoso por sus descripciones delaparato genital femenino interno. El sucesor de Falopio enPadua fueFabricio de Aquapendente (1590-1619), famoso cirujano y profesor deanatomía. Su prestigio influyó y atrajo a muchos estudiantes de todaEuropa, entre ellos aWilliam Harvey. Fabricio fundó (junto a otros) la embriología científica. Mejoró las técnicas operatorias.
Nació alrededor de 1270 en la prominente familia Florentine de Luzzi que era leal a losGhibellines[3] y pertenecía a la Societá dei Toschi, una institución medieval de Bolonia conformada por gente dela Toscana. Su padre, Nerino y su abuelo, Albizzio eranfarmacéuticos en Bolonia, mientras que su tío, Luzio era un profesor de medicina. Mondino estudió en laUniversidad de Bolonia en el Colegio de Medicina y el Colegio de Filosofía, graduándose alrededor de 1290. Consiguió un empleo como profesor público en medicina práctica y cirugía en la universidad de 1306 a 1324. Durante su educación, Mondino fue pupilo de Thaddeus de Florencia (Tadeo Alderotti), quien hizo contribuciones significantes al desarrollo de la medicina en Bolonia, y compañero deHenri de Monteville.[4] En adición a sus logros como anatomista, Mondino era reconocido como un gran diplomático. Estaba involucrado en el gobierno de la ciudad, sirviendo como envasador de Bolonia a John, el hijo del ReyRoberto de Naples. Mondino falleció en Bolonia en 1326 y fue sepultado en la iglesia parroquial de San Vitale e Agricola junto con su tío, Leuzzo.
Mondino fue el primero en incorporar un estudio sistemático de anatomía y disección en un currículo médico. La disección de los cadáveres humanos era un distintivo de la Escuela Alexandriana, pero declinó en 200 A.D. por las restricciones legales y religiosas. Las restricciones fueron eventualmente retiradas, permitiéndole a Mondino realizar su primer disección pública en Bolonia en enero 1315 en la presencia de estudiantes de medicina y otros espectadores; el sujeto fue probablemente una criminal ejecutada. Las técnicas de enseñanza de Mondino eran únicas porque realizaba disecciones en persona y cumplía el rol de demostrador, estudiando cuidadosamente al cadáver e incorporando su experiencia personal en sus textos y lecturas.
|fechaacceso=
requiere|url=
(ayuda)