Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Misthos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En laAntigua Grecia, elmisthos (engriego antiguo ´´μισθός´´,[1]​ literalmente «salario, paga») era una retribución acordada enAtenas para aquellos que ejercían una función pública como ser miembro de laBoulé (misthos bouleutikos) o de laHeliea (misthos heliastikos).

Introducido para fomentar la participación en la vida pública, esta medida permitió a losciudadanos de escasos recursos optar a cargos públicos. Esta retribución fue instituida porPericles,[2]​ probablemente entre 454 y 450 a. C. para los jurados de lostribunales populares, quienes percibían unmisthos de tresóbolos.[3]Hermann Bengtson pospone esta medida para los jueces a los primeros años de laguerra arquidámica,[4]

Elmisthos héliastikos pagado a los jueces integrantes de la Heliea, segúnAristófanes podía bastar para vivir, puesto que desempeñaban su actividad 300 días al año. Según la historiadora francesaClaude Mossé, la afirmación del comediógrafo ateniense constituye una exageración.[3]

SegúnAristóteles, Pericles pretendía contrabalancear la popularidad de su rival políticoCimón, cuya fortuna personal le permitía ser muy generosos con el pueblo.[2][5]​ Originalmente, elmisthos era de dos óbolos diarios, es decir, el tercio delsalario medio diario. Era financiado con el tributo de los miembros de laConfederación de Delos. Esta institución fue abrogada en 411 a. C. después del régimenoligárquico deLos Cuatrocientos, debido a la muy mala situación en la que se encontraba Atenas a causa de laguerra del Peloponeso.

Se llamaba tambiénmisthos a la soldada de losthetes (remeros) y de loshoplitas atenienses, y la dieta de losbouleutas y otrosmagistrados.

La institución de la mistoforia seguramente fue el aspecto más importante de la obra de Pericles en materia constitucional y la mayoría de los autores antiguos criticaban esta medida del estadista ateniense.[6]

La mistoforia se extendió a otras actividades distintas de las judiciales. Losbouletas recibían unmisthos del que se ignora el montante exacto en el siglo V a. C. En el siglo IV a. C. elmisthos bouletikos era de cinco óbolos. Lospritanos recibían unadracma. Posteriormente fue instituido un misthos para el resto de magistraturas, excepto tal vez para losestrategos, reclutados en la clase censitaria de lospentacosiomedimnos. Losarcontes recibían cuatro óbolos y es probable que se instituyera estemisthos entre los años 459 y 450 a. C., cuando fue admitido el acceso de loszeugitas alarcontado. En cambio, no parece que losareopagitas hubieran recibido ninguna retribución, lo que esclarece el carácter casi únicamente honorífico de su función.

El establecimiento de la mistoforia fue seguramente una medida extremadamente importante, que permitió a los más pobres de los ciudadanos participar en la vida pública de la ciudad, incluso acceder a algunas magistraturas.

Referencias

[editar]
  1. El amor puro de Platón a Lacan, p. 205
  2. abAristóteles,Constitución de los atenienses xxvii.3-4
  3. abClaude Mossé, p. 38
  4. Hermann Bengtson, Griechische Geschichte. Von den Anfängen bis in die römische Kaiserzeit, munich 1203
  5. Plutarco,Pericles ix.2
  6. Claude Mossé, pp.37-38

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Misthos&oldid=163790819»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp