Minmi paravertebra | ||
---|---|---|
Rango temporal: 119 Ma - 113 MaCretácico Inferior | ||
![]() Recreación en vida, basada mayormente enKunbarrasaurus. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Thyreophora | |
Infraorden: | Ankylosauria | |
Familia: | Ankylosauridae | |
Género: | Minmi Molnar, 1980 | |
Especie: | M. paravertebra Molnar, 1980 | |
Minmi paravertebra es la únicaespecie conocida delgénero extintoMinmi (de Minmi, un acantilado enAustralia) dedinosauriotireóforoanquilosauriano, que vivió a mediados delperíodoCretácico, hace aproximadamente 119 y 113 millones de años, en elAptiense, en lo que hoy esAustralia. Unanálisis cladístico llevado a cabo por Thompsonet al., 2011 sugiere queMinmi es elanquilosáurido másbasal conocido.[1]
Aunque ha sido conocido por tener el más corto nombre de un género de dinosaurio, el título ahora recae enYi, un terópodo escansoriopterígido de China que fue nombrado en 2015.[2]
Minmi era un pequeño anquilosaurio herbívoro cuadrúpedo y acorazado. En 2010,Gregory S. Paul estimó su longitud en tres metros, y con un peso de trescientos kilogramos.[3] Los especímenes referidos aMinmi sp. son generalmente algo más pequeños, de alrededor de 2.5 metros de largo.[4]
Minmi tenía largas extremidades para ser un anquilosaurio, que quizás eran usadas para buscar rápidamente un escondite bajo los arbustos cuando era amenazado por los grandes depredadores los cuales serían capaces hacer girar al animal para exponer su vientre vulnerable.[3]
A diferencia de otros anquilosaurios,Minmi tenía placas óseas orientadas horizontalmente que corrían a lo largo de los lados de susvértebras, a lo que se refiere el epíteto específicoparavertebra. Molnar en 1980 concluyó que estas placas erantendones osificados, pero negó que fueran homólogos de los tendones osificados vistos en otrosornitisquios y afirmó que se parecían a los tendones patológicos (aponeurosis) de los cocodrilos modernos.Victoria Megan Arbour en 2014 juzgó que esto era improbable y solo pudo hallar una únicaautapomorfia en el holotipo:[5] la alta extensión vertical de la osificación del tendón delmusculus articulospinalis en su extremo frontal exterior, recogiéndose alrededor del proceso lateral de la veétebra. En 2015, Arbour yPhilip Currie concluyeron que incluso este rasgo no era único, lo cual podría significar que el holotipo no tiene rasgos diagnósticos y que por lo tantoMinmi podría ser unnomen dubium (nombre dudoso).[6] Sin embargo, la descripción de 2015 deKunbarrasaurus anunció que se habían descubierto nuevos rasgos distintivos deMinmi y que este debería de seguir siendo considerado como untaxón válido.[7]
En 1964, el dr.Alan Bartholomai, un colaborador delMuseo de Queensland, descubrió un nódulo de caliza que contenía un esqueleto de anquilosaurio enQueensland cerca delPaso de Minmi, junto a la carretera Injun, a un kilómetro de Mack Gulley, al norte deRoma.[8]
En 1980,Ralph E. Molnar nombró y describió a laespecie tipo y única conocida para el género,Minmi paravertebra. El nombre del género, que en su momento era el más corto para un dinosaurio del Mesozoico, se refiere al Paso de Minmi. El propio significado de "minmi" es incierto; se refiere a una lila grande en la lengua aborigen local pero también podría derivarse demin min, un tipo defuego fatuo. El nombre de laespecie,paravertebrata, se refiere a los extraños elementos óseos encontrados a lo largo de las vértebras, para los cuales Molnar acuñó el términoparavértebras.[8]
Elholotipo,QM F10329, fue descubierto en una capa de laFormación Bungil, conocida como elMiembro Minmi, un depósito de laguna la cual fue datada inicialmente entre elBarremiense alValanginiense, pero más tarde fue recalibrada alAptiense. Consiste de un esqueleto parcial, que carece de cráneo. Preserva una serie de once vértebras dorsales, costillas, una extremidad posterior derecha, y placas de la armadura del vientre.[8] Este constituye el primer espécimen de un miembro de losThyreophora descubierto en elhemisferio sur.
En 1989, se descubrió un esqueleto mucho más completo, el espécimenQM F1801 que incluye un cráneo y muestra una armadura corporal articulada. Este fue designado comoMinmi sp. Desde ese año, la mayor parte de la información divulgada acerca deMinmi en libros e ilustraciones se basa en este segundo ejemplar, pero en 2015 a este se le dio un género separado,Kunbarrasaurus.[7]
Entre 1989 y 1996 se descubrieron varios otros especímenes y se refirieron aMinmi sp. Estos incluyen aQM F33286, una grupa con la pelvis y osteodermos,AM F35259, costillas con osteodermos,QM F33565, un fémur parcial yQM F33566, una tibia parcial, quizás del mismo individuo queQM F33565.AM F35259 es parte de la colección delMuseo Australiano.[4] Posteriormente se reportó otro espécimen,QM F119849 el cual consiste de costillas y osteodermos.[9]
En 1980, Molnar situó aMinmi en el grupoAnkylosauria.[8] En 1987, él consideró que era un miembro de la familiaNodosauridae.[10] En 2011, un nuevoanálisis cladístico llevado a cabo por Thompsonet al. encontró queMinmi era elanquilosáurido másbasal conocido.[1] Arbour y Currie ingresaron aMinmi y aMinmi sp. como unidades taxonómicas operacionales separadas en su análisis y conformaron queMinmi era un anquilosáurido basal peroMinmi sp. (=Kunbarrasaurus) es el anquilosaurio más basal, es decir que es demasiado "primitivo" para ser incluido en las familiasAnkylosauridae o Nodosauridae.[6] En 2010 Paul sugirió que ambos taxones eran parte deMinmidae, un linaje muy antiguo y basal de anquilosaurios, que también incluiría aAntarctopelta, y se había quedado aislado enGondwana.[3] Sin embargo, una relación cercana entreMinmi yAntarctopelta fue considerada improbable por Arbour.[5]