| Ministerio de Energía | ||
|---|---|---|
Logo. | ||
| Localización | ||
| País | Chile | |
| Información general | ||
| Sigla | MinEnergía | |
| Jurisdicción | Chile | |
| Tipo | Ministerio de Energía | |
| Sede | Av. Bernardo O'Higgins 1449, pisos 13 y 14, Edificio Santiago Downtown II,Santiago | |
| Organización | ||
| Ministro de Energía | Álvaro García Hurtado | |
| Subsecretario de Energía | Luis Felipe Ramos | |
| Depende de | Poder Ejecutivo | |
| Dependencias | Subsecretaría de Energía VéaseOrganización | |
| Empleados | 1 078 (2020)[1] | |
| Presupuesto | 126 063 631 miles depesos chilenos (2020)[2] | |
| Historia | ||
| Fundación | 1 de febrero de 2010 (15 años) | |
| Sitio web oficial | ||
ElMinisterio de Energía deChile (MinEnergía) es uno de losministerios de Estado del país. Esta entidad nació a partir de la entrada en vigencia de la Ley N.º 20.402, del 1 de febrero de 2010, obteniendo la autonomía al separarse delMinisterio de Minería. Desde el 16 de octubre de 2025, su titular esÁlvaro García Hurtado, mientras que el subsecretario respectivo esLuis Felipe Ramos; bajo elgobierno de Gabriel Boric.[3]
Sus funciones son elaborar y coordinar los planes, políticas y normas para el buen funcionamiento y desarrollo del sector, velar por su cumplimiento y asesorar algobierno en todas aquellas materias relacionadas con la energía.[4]
El sector energía comprende todas las actividades de estudio, exploración, explotación, generación, transmisión, transporte, almacenamiento, distribución, consumo,uso eficiente, importación y exportación, y cualquiera otra que concierna a la electricidad, carbón, gas, petróleo y derivados,energía nuclear, geotérmica y solar, y demás fuentes energéticas.[4]
La administración interna del Ministerio le corresponde al subsecretario de Energía, quien es el jefe superior del servicio y coordina la acción de los servicios públicos del sector. Ocupa la titularidad de la Subsecretaría de Energía en la actualidadLuis Felipe Ramos.
El Ministerio de Energía tiene como organismos relacionados:
| N.º | Ministro/a | Partido | Inicio | Final | Presidente | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | ![]() | Marcelo Tokman Ramos | PPD | 1 de febrero de 2010 | 11 de marzo de 2010 | Michelle Bachelet Jeria | |
| 2 | Ricardo Raineri Bernain | RN | 11 de marzo de 2010 | 14 de enero de 2011 | Sebastián Piñera Echenique | ||
| 3 | Laurence Golborne Riveros | Ind. | 16 de enero de 2011 | 18 de julio de 2011 | |||
| 4 | Fernando Echeverría Vial | RN | 18 de julio de 2011 | 21 de julio de 2011 | |||
| 5 | Rodrigo Álvarez Zenteno | UDI | 22 de julio de 2011 | 27 de marzo de 2012 | |||
| - | Sergio del Campo Fayet (s) | Ind. | 27 de marzo de 2012 | 3 de abril de 2012 | |||
| 6 | Jorge Bunster Betteley | 3 de abril de 2012 | 11 de marzo de 2014 | ||||
| 7 | Máximo Pacheco Matte | PS | 11 de marzo de 2014 | 19 de octubre de 2016 | Michelle Bachelet Jeria | ||
| 8 | Andrés Rebolledo Smitmans | 19 de octubre de 2016 | 11 de marzo de 2018 | ||||
| 9 | Susana Jiménez Schuster | Ind. | 11 de marzo de 2018 | 12 de junio de 2019 | Sebastián Piñera Echenique | ||
| 10 | Juan Carlos Jobet Eluchans | 13 de junio de 2019 | 11 de marzo de 2022 | ||||
| 11 | Claudio Huepe Minoletti | CS | 11 de marzo de 2022 | 6 de septiembre de 2022 | Gabriel Boric Font | ||
| 12 | Diego Pardow Lorenzo | 6 de septiembre de 2022 | 16 de octubre de 2025 | ||||
| 12 | FA | ||||||
| 13 | Álvaro García Hurtado | PPD | 16 de octubre de 2025 | En el cargo | |||