| Ministerio de Educación y Cultura | ||
|---|---|---|
| Localización | ||
| País | Uruguay | |
| Información general | ||
| Sigla | MEC | |
| Jurisdicción | Uruguay | |
| Tipo | Secretaría de Estado | |
| Sede | Reconquista 535,Ciudad Vieja,Montevideo | |
| Organización | ||
| Ministro | José Carlos Mahía | |
| Depende de | Presidente de la República | |
| Dependencias | Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable,Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación,Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional,Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos yBiblioteca Nacional de Uruguay | |
| Historia | ||
| Fundación | 26 de febrero de 1848 (177 años) como Instituto de Instrucción Pública | |
| Notas | ||
Denominaciones • Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (1883-1891) • Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1912-1936) • Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social (1936-1967) • Ministerio de Cultura (1967-1970) • Ministerio de Educación y Cultura (1970-) | ||
| Sitio web oficial | ||
ElMinisterio de Educación y Cultura de laRepública Oriental del Uruguay es lasecretaria de Estado encargada de la coordinación y ejecución de las políticas de Estado en materia educativa, así como también de la promoción del desarrollo cultural del país, de la preservación del patrimonio artístico, histórico y cultural de la nación, así como de la innovación, la ciencia y la tecnología y de la promoción y fortalecimiento de la vigencia de los derechos humanos. Además es responsable del desarrollo del sistema multimedia de comunicación estatal y de impulsar el acceso digitalizado de toda la población a la información. También es responsable de la formulación y coordinación de políticas respecto de la defensa judicial de los intereses del Estado y de asegurar la información necesaria para la correcta aplicación del derecho.
El primer antecedente institucional de un organismo público para la administración de la educación se dio el 26 de febrero de 1848 con la creación del Instituto de Instrucción Pública. Este instituto tenía competencias ejecutivas, técnicas, y administrativas.[1]
Al año siguiente se pone en funcionamiento laUniversidad de la República, la cual tenía entre sus cometidos la enseñanza a todos los niveles, hecho que nunca se puso en práctica.
En el período que va desde el año 1883 al 1891 existió elMinisterio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Esta institución es entendida como el primer organismo que otorga rango ministerial a laAdministración Nacional de Educación Pública. En el año 1891 tiene lugar una reorganización de los ministerios, pasando a ser el recién creado Ministerio de Fomento el encargado de la administración de la educación pública. A su vez el 12 de marzo de 1907 el entonces presidenteClaudio Williman vuelve a ser el autor de un nuevo ajuste ministerial, dividiendo el Ministerio de Fomento en elMinisterio de Obras Públicas por un lado y elMinisterio de Industrias, Trabajo e Instrucción Pública por otro.
En la segunda presidencia deJosé Batlle y Ordóñez tiene lugar otra reorganización de los ministerios por lo que el 4 de marzo de 1912 queda constituido elMinisterio de Justicia e Instrucción Pública. Posteriormente, el 19 de marzo de 1936 el entonces presidente de factoGabriel Terra pasa a denominarlo comoMinisterio de Instrucción Pública y Previsión Social.
En 1967 recibe una nueva denominación, pasando a llamarseMinisterio de Cultura, pero finalmente en 1970 obtuvo la denominación actual deMinisterio de Educación y Cultura.
Durante la dictadura cívico-militar, existió además un Ministerio de Justicia, cuyas competencias fueron reabsorbidas por el Ministerio de Educación y Cultura al retornar la democracia en 1985.
Son sus cometidos:[2]
El actual ministro deEducación y Cultura es desde el 1 de marzo de 2025,José Carlos Mahía.[3]
En el ejercicio actual (2025-2030) el Ministerio de Educación tiene como estructura las siguientes dependencias ejecutoras.