| Ministerio de Economía y Hacienda | ||
|---|---|---|
Logotipo del Ministerio | ||
![]() Sede del Ministerio | ||
| Localización | ||
| País | España | |
| Información general | ||
| Jurisdicción | España | |
| Tipo | ministerio de Economía,ministerio de España y ministerio de finanzas | |
| Sede | Real Casa de la Aduana (Madrid) | |
| Organización | ||
| Ministros | VéaseTitulares | |
| Historia | ||
| Fundación | 3 de diciembre de 1982 (primera creación) 17 de abril de 2004 (segunda creación) | |
| Disolución | 27 de abril de 2000 (primera supresión) 22 de diciembre de 2011 (segunda supresión) | |
| Sucesión | ||
| Sitio web oficial | ||
ElMinisterio de Economía y Hacienda deEspaña, fue undepartamento ministerial con competencias eneconomía,hacienda pública ypresupuestos que estuvo vigente en dos ocasiones, durante las presidencias deFelipe González (legislaturasII yIII,IV yV) y la primera deJosé María Aznar (legislaturaVI), y los gobiernos deJosé Luis Rodríguez Zapatero (legislaturasVIII yIX).
Este ministerio ha tenido como funciones principales las de proponer y ejecutar las directrices y medidas generales de la política económica delGobierno y, en especial, de la política dehacienda pública, dePresupuestos ygastos y deempresas públicas, aunque durante sus diferentes periodos ha tenido bajo su control otras materias como son elcomercio, elturismo y laplanificación económica.
El Ministerio fue creado en diciembre de 1982, al inicio de laII Legislatura, con la llegada deFelipe González al gobierno. El Ministerio fusionó los anteriores ministerios de Hacienda y deEconomía y Comercio. Se mantuvo con esta denominación durante las cuatro legislaturas de Felipe González (1982-1996) y la primera deJosé María Aznar (1996-2000). En todo el periodo sufrió dos grandes reestructuraciones: la primera con González en noviembre de 1986 y la segunda con Aznar en agosto de 1996. El Ministerio fue suprimido en abril de 2000, al inicio del segundo mandato de Aznar (VII Legislatura), y sus competencias pasaron a los ministerios deHacienda y deEconomía.
Durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero, correspondía al Ministerio de Economía y Hacienda el ejercicio de las competencias que, hasta 2004, les estaban atribuidas alMinisterio de Hacienda y alMinisterio de Economía de laVII Legislatura, con excepción de las competencias que pasaron alMinisterio de Industria, Turismo y Comercio.[1]
Durante las presidencias de Felipe González y José María Aznar, el Ministerio se estructuró de la siguiente forma:[2][3][4]

Con Zapatero el ministerio se redujo a 2 secretarías de Estado y una subsecretaría con sus respectivos órganos. A continuación se pueden ver los órganos desde 2004 y los que posteriormente se añadieron o suprimieron:[5][6]
| Inicio | Finalización | Nombre | Partido |
|---|---|---|---|
| 3 de diciembre de 1982 | 6 de julio de 1985 | Miguel Boyer Salvador | PSOE |
| 6 de julio de 1985 | 13 de julio de 1993 | Carlos Solchaga Catalán | PSOE |
| 14 de julio de 1993 | 5 de mayo de 1996 | Pedro Solbes Mira | PSOE |
| 6 de mayo de 1996 | 27 de abril de 2000 | Rodrigo Rato Figaredo | PP |
| 18 de abril de 2004 | 7 de abril de 2009 | Pedro Solbes Mira | PSOE |
| 7 de abril de 2009 | 21 de diciembre de 2011 | Elena Salgado Méndez | PSOE |
El contenido de este artículo incorpora material publicado en elBoletín Oficial del Estado, que se encuentra en eldominio público de conformidad a lo dispuesto en elartículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.