Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Miedes de Atienza

Coordenadas:41°16′02″N2°57′49″O / 41.2672096,-2.9635623
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Miedes de Atienza
municipio de España

Escudo

Miedes de Atienza ubicada en España
Miedes de Atienza
Miedes de Atienza
Ubicación de Miedes de Atienza en España
Miedes de Atienza ubicada en Provincia de Guadalajara
Miedes de Atienza
Miedes de Atienza
Ubicación de Miedes de Atienza en la provincia de Guadalajara
Mapa
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mancha
• Provincia Guadalajara
• ComarcaSierra norte de Guadalajara
• Partido judicialSigüenza
Ubicación41°16′02″N2°57′49″O / 41.2672096,-2.9635623
• Altitud1154 m
Superficie42,99 km²
Población59 hab.(2024)
• Densidad1,42 hab./km²
Código postal19276
Alcaldesa(2019)Celia Pérez del Olmo (PP)

Miedes de Atienza es unmunicipio y localidadespañola de laprovincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma deCastilla-La Mancha. El término municipal, que pertenece alpartido judicial de Sigüenza, tiene una población de59 habitantes (INE 2024).

Historia

[editar]

Miedes, como tal, no aparece en la historia hasta laEdad Media siempre en el contexto de laReconquista y repoblación, al igual que las localidades cercanas. La ubicación del lugar, en la vertiente sur de uno de los pasos naturales entre ambas mesetas, situado entre las fortalezas de Gormaz y Atienza y junto a una colina de fácil defensa (hoy conocida como El Castillo), hicieron viable la instalación de una comunidad con el objetivo de controlar el territorio castellano del sur delDuero así como servir de foco de hostigamiento a las avanzadas musulmanas. De hecho, en elCantar del Cid, se menciona a Miedes como zona de frontera.

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 520 habitantes.[1]​ La localidad aparece descrita en el decimoprimer volumen delDiccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

MIEDES: v. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (13 leg.), part. jud. de Atienza (2), aud. terr. de Madrid (23), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (6).sit. á la falda de la sierra Pela, combatida principalmente de los vientos N. y O., goza declima sano aunque bastante frío: tiene 122casas; la consistorial en la que está la cárcel y escuela de instruccion primaria frecuentada por 40 alumnos á cargo de un maestro dotado con 1,200 rs.; hay cátedra de latinidad dotada con 3,300 rs., de una fundacion establecida al efecto; una fuente buenas aguas; una igl. parr. (La Natividad de Ntra. Sra.); edificio sólido principiado á construir en el año de 1790, y concluido en 1795; fuera de la v. como á unos 700 pasos hay una fuente de buen agua, de la que principalmente se surte el vecindario para sus necesidades domésticas:térm. confina N. Retortillo; E. Romanillos y Bañuelos; S. Alpedroches y Cañamares, y O. Higés y Ujados; dentro de él se encuentran las ermitas de La Soledad, Ntra. Sra del Puente y San Vicente; los desp. de Santa Maria, Torrubia y las Casillas; una cueva que llamanLa Corran Garcia, y un cerro denominado elCastillo, en el que se han hallado cimientos y ruinas de edificios ant. y de mérito: elterreno fertilizado por el r. Bornova y por un arroyo que brota en el térm. y desagua en aquel, es de buena calidad; comprende un monte con arbolado de encina y roble y varios prados de yerbas de dalla.caminos: los de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes, y de carruage por el que se conduce la sal desde Imon y La Olmeda á Salamanca y otros puntos.correo: se recibe y despacha en la adm. de Alienza.prod. trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, guisantes, almortas, hortalizas, patatas, frutas, nueces, leñas de combustible y carboneo, y yerbas de pasto y dalla, con las que se mantiene ganado lanar, vacuno, mular y asnal; hay caza de liebres, conejos y perdices.ind. la agrícola y recria de ganados, algunos de los oficios mas indispensables y 6 molinos harineros.comercio: esportacion del sobrante de frutos, ganado y lana, é importacion de los artículos de consumo que faltan: los lunes de todas las semanas se celebra un mercado que fué concedido á la v. en el año de 1843; no progresa como era de desear.pobl. 138 vec., 520 alm.cap. prod. 1.630,000 rs.imp. 179,300.contr. 11,523.presupuesto municipal 13,000, se cubre con los productos de propios y reparto vecinal.
(Madoz, 1848, p. 403)

Hasta lareforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplementeMiedes. En dicha fecha su nombre fue modificado por el deMiedes de Pela,[2]​ topónimo que fue rectificado de nuevo a finales del mismo año por el deMiedes de Atienza.[3]

Demografía

[editar]

Cuenta con una población de59 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Miedes de Atienza[4]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según loscensos de población delINE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Miedes: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.[5]

Patrimonio

[editar]
  • Casa-Palacio de los Beladiez Trujillo, obra de sillería del siglo XVII.
  • Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora,[1]​ del siglo XVIII, con algunos restos de otra románica anterior.
  • Varios yacimientos del neolítico superior, con restos líticos y cerámicos.
  • Asentamientos del bronce, testimoniados por la aparición de restos cerámicos y metal.
  • Yacimientos celtas y romanos, periodos en los que la zona se encontraba más poblada que en la actualidad, como aseveran los numerosos restos devillae en los que se aprecia una convivencia entre las dos culturas.
  • Iglesia de la ermita.
    Iglesia de la ermita.
  • Detalle de la iglesia.
    Detalle de la iglesia.
  • Entrada.
    Entrada.
  • Vista general.
    Vista general.
  • Rollo de justicia.
    Rollo de justicia.

Personas notables

[editar]
Categoría principal: Nacidos en Miedes de Atienza

Referencias

[editar]
  1. abMadoz, 1848, p. 403.
  2. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]».Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916.ISSN 0212-1220.Wikidata Q122368109. 
  3. «[Real decreto disponiendo que la reforma introducida en la nomenclatura geográfica de España en Junio del año actual, se entienda rectificada del modo que se publica en lo que afecta a las localidades que se mencionan]».Gaceta de Madrid (340): 553-554. 5 de diciembre de 1916.ISSN 0212-1220.Wikidata Q122368123. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España).«Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 21 de enero de 2024. 
  5. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008).Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 21 de enero de 2024. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miedes_de_Atienza&oldid=160875821»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp