Desde arriba: Vista de Bahía Vizcaína, Torre de la Libertad, Villa Vizcaya, Virginia Key Beach Park, Miami Tower, Knight Concert Hall, Kaseya Center, PortMiami y Panorámica nocturna.
Bandera
Escudo
Otros nombres:The Magic City, The MIA, The 305, The Gateway to the Americas, The Gin y Vice City.
En 2008, fue galardonada con el título «Ciudad más limpia de Estados Unidos» por larevista Forbes por su año trabajando por la calidad del aire, grandes espacios verdes, sus limpias aguas potables y calles, y diversos programas de reciclaje.[10] En ese mismo año, Miami se situó como la tercera ciudad estadounidense más rica y la vigésimo segunda del mundo, según un estudio deUBS AG.[11]
Miami es una ciudad con una mayoría de habitantes de origen latino, los cuales se concentran fundamentalmente en barrios como el deLittle Havana (Pequeña Habana), residencia de los cubanos en Miami;Pequeña Haití, donde se ubican los haitianos,Doral (conocida como Doralzuela, por su concentración de venezolanos);Kendall, también llamada la Pequeña Colombia, por su enorme número de residentes de origen colombiano, Allapattah (o la Pequeña Santo Domingo), en donde residen los dominicanos,Wynwood (Little San Juan, por su inmensa comunidad de puertorriqueños),Sweetwater (Little Managua, por los nicaragüenses) y laavenida Collins deMiami Beach (Little Buenos Aires).
En 1993 elCondado de Miami-Dade derogó una ley antigua que convirtió en inglés la lengua oficial y administrativa del condado. El español es el idioma materno de casi el 70 % de sus habitantes mientras el inglés es solamente el 25.42 %.[12]
Antes de su fundación, el área conocida hoy comobahía Vizcaína estaba habitada por las etnias autóctonas:tequesta,mayaimi y, ocasionalmente, loscalusa. Cuando llegó el españolJuan Ponce de León al área que actualmente corresponde a Miami, en busca de la «fuente de la juventud», se encontró con una deslumbrante variedad de indígenas. En 1567, conPedro Menéndez de Avilés, se consolida la presencia española en la región; sobre un asentamiento de lostequesta, losespañoles crearon lamisión de Tegesta obra deljesuitaFrancisco Villareal, que se ubicaba en la desembocadura delrío Miami. Sin embargo, tras las sucesivas guerras, el territorio fue abandonado por los españoles. La Florida se mantuvo bajo dominio español durante tres siglos —excepto el paréntesis inglés de 1767 a 1787— hasta su cesión forzada a Estados Unidos, en 1821.
En 1891, una viuda acaudalada llamadaJulia Tuttle se mudó a la Florida y compró 640acres de tierra en la orilla septentrional del río Miami. Tiempo después, Tuttle convenció al acaudalado constructor de ferrocarrilesHenry Flagler para que extendiera la línea del ferrocarril hasta Miami, para construir un lujoso hotel y para levantar un nuevo poblado. El resultado fue la fundación de la ciudad, en 1896. Como consecuencia de estos acontecimientos, miles de personas llegaron a Florida. Ya por entonces, en los inicios de la ciudad, la población era diversa; personas de distintas culturas, de distintas partes del mundo, llegaron a la nueva ciudad: el primer alcalde de Miami fue un católicoirlandés, algunos de los primeros comerciantes eranjudíos y losafroestadounidenses ybahameños negros constituían un tercio de los nuevos miembros de la ciudad.
El crecimiento urbano parecía imparable en los años 1920, cuando los precios inmobiliarios en algunos casos se cuadruplicaron en cuestión de cinco años. La especulación del suelo fue frenada por el destructivohuracán de 1926 que, además de matar a más de 200 personas dejó al menos 25 000 personas sin vivienda y causó daños por valor de varios millones de dólares; esto llevó a Miami a una profunda depresión económica tres años antes que el resto del país. Sin embargo no permaneció mal por mucho tiempo y consiguió salir de ladepresión de 1929 antes que el resto de la nación, en parte gracias a la industria de la aviación. Durante la depresión, laPan American Airways inició la era moderna de la aviación con losFlying Clippers de Miami Dinner Key. Ya entonces, la Pan American Airways hacía publicidad de Miami comoGateway to the Americas (La puerta de las Américas). Hoy, la terminal de Pan American Airways es el lugar donde se encuentra el Ayuntamiento.
Durante laSegunda Guerra Mundial, la ciudad fue un importante centro de entrenamiento y concentración de tropas, especialmente enMiami Beach. Muchos hombres y mujeres que se entrenaron durante la guerra regresaron al sur de Florida generando un nuevo período de gran crecimiento.
Mapa de Miami en 1962
Cuando laRevolución Cubana tomó el poder en 1959, la historia de Miami tuvo un giro inesperado: en sólo una década, más de 400.000cubanos llegaron a Miami.[13] El primer éxodo de cubanos fue en su mayoría de familias de clase media y alta durante la presidencia deFulgencio Batista que era apoyada por Estados Unidos y que tras la Revolución Cubana perdieron todos sus privilegios, esto ocasionó el descontento de algunos habitantes de Miami especialmente de la comunidad afroamericana, que reclamó que los cubanos estaban ocupando puestos de trabajo que eran de afroestadounidenses. Además el sistema educativo tuvo que hacer un esfuerzo desmedido para educar a miles de niños hispanohablantes. Los cientos de miles de cubanos recién llegados se establecieron por todo elcondado pero especialmente en la zona de Riverside, que luego pasó a llamarsePequeña Habana, una zona en la cual hispanoparlantes de toda la ciudad podían dirigir sus negocios y su vida cotidiana hablando tan solo español.
1980 fue un año intenso para la ciudad debido a los disturbios conocidos comoMiami Riots, que se produjeron debido a un hecho de abuso de la autoridad por parte de oficiales de la policía hacia un afroestadounidense llamadoArthur McDuffie. Ese año se produjo la segunda oleada de inmigrantes,Éxodo del Mariel en el cual 150 000 cubanos llegaron a Miami; este grupo se diferenciaba de la primera oleada de inmigrantes por ser (en su mayoría) pobres, de bajo nivel cultural y se estima que 25 000 tenían antecedentes criminales enCuba. También en 1980 la ciudad presenció un incremento de inmigranteshaitianos, que se instalaron en una zona que luego se conoció comoPequeño Haití. Todo este flujo migratorio que ingresó a Miami incrementó la violencia y el crimen llevando la tasa de homicidios a niveles históricos en la década de los 80. Este periodo de violencia es conocido como la guerra de la cocaína (The Cocaine War), en la que bandas decolombianos se enfrentaban a bandas de cubanos (nombrados en aquel entonces como los Cocaine Cowboys) que trabajaban para narcotraficantes de alto calibre.
En mayo de 1980, la absolución de varios policías responsables de la muerte de un veterano afroestadounidense provocó disturbios : 18 personas murieron y más de 400 resultaron heridas.[14]
Mientras tanto, conflictos políticos enCentroamérica ySudamérica generaron olas de migración de muchos otros países. En el citado censo del año 2000, un 65,8 % de los habitantes de la ciudad fueron clasificados como «hispanos», llegando a alcanzar un 90,8 % en áreas como la Pequeña Habana.[15]
A principios del siglo XXI el panorama comenzó a cambiar favorablemente para Miami. Hoy en día es una ciudad abierta al comercio internacional, especialmente conAmérica LatinaUna noche en Downtown Miami skyline
Rascacielos en el centro de la ciudad de Miami, visto desde el oriente.
En términos de superficie, Miami es una de las grandes ciudades más pequeñas de Estados Unidos. De acuerdo con la Oficina del Censo del país, la ciudad abarca una superficie total de 143,15 km². De esta área, 92,68 km² son tierra y 50,73 km² son agua. Eso significa que Miami aloja más de 400 000 personas en 91 km², por lo que es una de las ciudades más densamente pobladas del país, junto con la ciudad deNueva York,San Francisco, yChicago, entre otras. En la ciudad propiamente dicha vive menos de 1 de cada 13 residentes delsur de Florida. Además, el 52 % de la población delcondado de Miami-Dade no vive en ninguna ciudad incorporada. Miami es la única ciudad de los Estados Unidos bordeada por dos parques nacionales, elparque nacional de los Everglades al oeste y elparque nacional Vizcaíno al este.
Miami y sus suburbios se encuentran en una amplia llanura entre Everglades y labahía Vizcaína, que también se extiende desde labahía de Florida al norte dellago Okeechobee. La elevación de la zona nunca asciende por encima de 12 m,[16] y los promedios se sitúan alrededor de2 m s. n. m. en la mayoría de los barrios,[17] especialmente cerca de la costa. Las mayores ondulaciones se encuentran a lo largo de la costa deMiami Rock Ridge, cuyo sustrato es la base de la mayor parte de la región oriental de la región metropolitana de Miami. La parte principal de la ciudad se encuentra en las orillas de la bahía Vizcaína, que contiene varios cientos de barreras de islas creadas artificial y naturalmente, la mayor de las cuales está enMiami Beach ySouth Beach. Lacorriente del Golfo, unacorriente marina cálida, discurre hacia el norte a sólo 24,1 km frente a la costa, permitiendo que el clima de la ciudad permanezca suave y cálido durante todo el año.
Centro de MiamiImagen de uno de los puntos más altos de Miami, al oeste del centro. El punto más alto esCoconut Grove, a 6,1 metros sobre elnivel del mar.[18]
Los cimientos de la superficie del área de Miami se llamanoolito Miami opiedra caliza de Miami. Esta base está cubierta por una delgada capa de tierra, de no más de 15 m de espesor. La piedra caliza de Miami se formó como resultado de los drásticos cambios en el nivel del mar asociados con las recientes glaciaciones o edades de hielo. A partir de hace unos 130 000 años, aproximadamente, lainterglacial Riss-Würm aumentó el nivel del mar hasta alcanzar unos 7,5 m por encima del nivel actual. Todo el sur de Florida estaba cubierto por un mar poco profundo. Varias líneas paralelas de arrecifes se formaron a lo largo del borde de la meseta de Florida sumergida, que se extiende desde el área de Miami a lo que ahora es elparque nacional Tortugas Secas. El área detrás de esta línea de arrecifes fue, en efecto, una gran laguna, y el Miami de piedra caliza formó el área total a partir de los depósitos de oolites y los depósitos debriozoos. Hace unos 100 000 años, laglaciación Wisconsin comenzó a provocar un descenso en el nivel del mar, secando el suelo de la laguna. Hace 15 000 años, por su parte, el nivel del mar había descendido de 90 a 110 m por debajo del nivel contemporáneo; sin embargo, aumentó rápidamente después de esto, estabilizándose en el nivel actual, 4000 años atrás, dejando la parte continental del sur de Florida justo por encima del nivel del mar.
Vista aérea de la ciudad de Miami.
Debajo de la llanura se encuentra el Acuífero Vizcaíno,[19] una fuente natural subterránea de agua dulce que se extiende desde el sur delcondado de Palm Beach a la bahía de Florida, con su punto más alto en torno a las ciudades deMiami Springs yHialeah. La mayoría del área metropolitana del sur de Florida obtiene su agua potable de este acuífero. Como resultado del acuífero, no es posible excavar a más de 4,57 m por debajo de la ciudad, sin golpear el agua, lo que impide la construcción subterránea. Por esta razón no hay sistema demetro subterráneo en Miami.
La mayor parte del margen occidental de la ciudad se extiende hacia Everglades, una zona pantanosa subtropical situada en la parte sur del estado de Florida. Esto causa problemas ocasionales con la fauna local, comocaimanes aventurándose en las comunidades de Miami y en las principales carreteras.
El clima de Miami esClima tropical,[20] converanos calurosos y húmedos, einviernos cálidos y secos. La ciudad experimenta frentes fríos a partir de noviembre hasta marzo, que ocasionan temperaturas de frescas a frías que no suelen mantenerse por más de una semana. En el transcurso del invierno pueden darse unos días con temperaturas mínimas heladas (alrededor de 0 °C/32 °F).
La mayor parte de lasprecipitaciones ocurren en verano y generalmente hay una estación seca en invierno. La estación húmeda prevalece de mayo a septiembre y en la seca ocurren temperaturas suaves y en ella tiene lugar las débiles precipitaciones invernales. La temporada de huracanes suele coincidir con la estación húmeda.
Miami disfruta de un clima cálido y de unas 3000 horas de sol al año
Además de su elevación sobre elnivel del mar, su localización costera y posición sobre eltrópico de Cáncer hace que el clima sea bastante moderado a lo largo de todo el año. Un día típico de verano comprende temperaturas entre 25 °C y 32 °C, pero raras veces superando los 35 °C. Las suaves temperaturas son acompañadas por niveles de humedad regulares, siendo, a menudo, frecuentes las tormentas por la tarde o las brisas del mar que proporciona elocéano Atlántico, que refrescan las temperaturas aunque con una sensación de ciertobochorno. Durante el invierno, la humedad es sensiblemente más baja, las temperaturas mínimas medias durante ese tiempo son suaves, de unos 15 °C, siendo muy difícil que se sitúen por debajo de los 10 °C, y las máximas suelen ser templadas, de 23 a 26 °C.
En Miami, la temperatura más alta registrada ha sido de 38 °C (100 °F).[21] Por su parte, la temperatura más baja registrada fue de −2 °C (27 °F), y en tan sólo una ocasión se ha producido precipitaciónnival, una nevisca (nevada ligera) el 19 de enero de 1977 en la que la nieve no cuajó (no hubo acumulación).[22] Pese a estos datos, los registros climatológicos de Miami y su área periférica han sufrido muchas interrupciones desde 1839 hasta 1900. El lugar donde se realizan las mediciones de temperaturas y precipitaciones se encuentra localizado en el centro de la ciudad desde diciembre de 1900. Una oficina delServicio Meteorológico Nacional fue abierta en Miami en junio de 1911.[23]
Miami recibe abundantes niveles de precipitación. La mayor parte de esa precipitación se desarrolla a partir de mediados de mayo hasta principios de octubre. Exactamente registra 1488 mm de lluvias,[24] mientras que cerca deFort Lauderdale yMiami Beach se recogen 1621 mm y 1227 mm respectivamente, que muestra la alta variabilidad local en cuanto a diversificación de las precipitaciones. Asimismo, Miami es una de las ciudades más soleadas del país, disfrutando de 3000 horas de sol, aproximadamente, al año.[25]
Debido también a su localización entre dos masas acuáticas conocidas por su importante actividad tropical, Miami es una de las ciudades que, por estadística, más riesgos corre de ser devastada por unhuracán junto aNasáu,Bahamas yLa Habana. A pesar de esto, la ciudad no ha sufrido directamente este fenómeno desde el huracán Cleo en 1964.[26] Sin embargo, muchos otros huracanes han afectado la ciudad, incluyendo elBetsy en 1965, elAndrew en 1992, el Irene en 1999, los huracanesKatrina yWilma en 2005, y elIrma en 2017. La estación de los huracanes comienza oficialmente a partir del 1 de junio hasta el 30 de noviembre, aunque éstos pueden presentarse sin necesidad de respetar estas fechas. La época más probable y de mayor riesgo de huracanes para Miami es la estación del huracán Cabo Verde, a mediados de agosto hasta finales de septiembre.[27] Debido al alto riesgo de huracanes en esta ciudad, el seguro de huracanes es una necesidad para los residentes para ayudar a reparar los daños causados por el clima.[28]
Miami es la cuadragésimo segunda ciudad más poblada deEstados Unidos. Elárea metropolitana de Miami, que incluye los condados deMiami-Dade,Broward yPalm Beach, tiene una población combinada de más de 5,4 millones de habitantes, siendo la cuarta mayor del país (detrás deChicago) y la mayor del sureste de Estados Unidos.[35] En 2008 lasNaciones Unidas estimaron que la aglomeración urbana de la ciudad era la sexta más importante del país y la 44.ª del mundo.[36] Como nueva megalópolis en formación, con12 795 076 (en 2008), Miami es la cuarta región urbana de Estados Unidos, detrás de Los ángeles, Nueva York, y Chicago. También conocida como conurbación de Florida, abarca sus tres mayores áreas metropolitanas: Miami, Tampa y Orlando, ocupando el lugar vigésimo octavo puesto mundial por población (véase elRegiones urbanas del mundo por población). En elcenso estadounidense de 2000 la ciudad registró 362 470 habitantes, 134 198 hogares y 83 336 familias que residían en Miami. La densidad de población era de 3923,5 hab./km² y había 148 388 unidades de vivienda en una densidad media de 1606,2 por kilómetro cuadrado.
En cuanto a las nacionalidades, el censo de 2000 ratificó que la mayoría étnica era lacubana, con el 34,1 % de la población.[39] El resto lo conformabannicaragüenses, con el 5,6 %;[40]haitianos, un 5,5 %;hondureños, un 3,3 %;[41]dominicanos, con un 1,7 %; ycolombianos, con un 1,6 % de la población.[42] Estos resultados confirmaron a Miami como la primera ciudad del mundo en términos de residentes nacidos fuera del país (59 % de la población), seguida deToronto (50 %), en un estudio realizados por elPrograma para el Desarrollo de las Naciones Unidas, UNDP (United Nations Development Program).
Había 134 198 hogares, de los cuales el 26,3 % tenían hijos menores de 18 años que vivían con ellos; el 36,6 % eran parejas casadas que viven juntas; el 18,7 % tenía una mujer cabeza de familia sin marido presente; y el 37,9 % no eran familias. Un 30,4 % de todas las familias se componían de personas y en el 12,5 % había personas viviendo solas de 65 años de edad o más. El tamaño medio del hogar es de 2,61 individuos, y el promedio de tamaño de la familia era 3,25. La distribución por edad fue de un 21,7 % menores de 18 años; el 8,8 % de 18 a 24; un 30,3 % de 25 a 44; el 22,1 % de 45 a 64; y el 17,0 % fueron de 65 años de edad o más. La media de edad fue de 38 años. Por cada 100 mujeres existían 98,9 hombres. Por cada 100 mujeres mayores de 18 años, había 97,3 hombres.
Los ingresos medios por hogar en Miami eran23 483 $ anuales, y por familia,27 225 $. Los hombres tenían un ingreso medio de24 090 $ frente a los20 115 $ de las mujeres. Larenta per cápita en la ciudad eran de15 128 $. Alrededor del 23,5 % de las familias y el 28,5 % de la población se encontraba bajo el umbral de la pobreza, incluyendo un 38,2 % de los cuales era menor de edad y el 29,3 % eran personas mayores de 65 años.
El explosivo crecimiento de la población en los últimos años se ha producido por migraciones internas de otras partes del país así como por la inmigración. La ciudad es considerada como más que un mosaico multicultural, un crisol de culturas, con los residentes manteniendo gran parte o algunos de sus rasgos culturales. La cultura general de Miami está muy influida por su gran población de personas de origen latinoamericano y afro, de las culturas de islas comoJamaica,Trinidad y Tobago, lasBahamas yCuba. Muchos de ellos hablanespañol ocriollo haitiano.
En Miami se habla una amplia variedad delenguas. Precisamente, Miami tiene la tercera[43] mayor poblaciónhispanohablante del hemisferio occidental fuera deHispanoamérica solo por detrás deNueva York ySan José (California). Es una de las ciudades con un alto porcentaje de población hispanohablante.[44] En mayo de 1993, el Consejo de Dade County (región de Miami) decidió derogar una ley antigua que convirtió en inglés la lengua oficial en la administración. Ahora no hay lengua oficial en el Condado de Miami-Dade. Sin embargo, el inglés sigue siendo la única lengua oficial del estado de Florida.
A partir de 2008, los hispanohablantes nativos representaron el 69,4 % de los habitantes, mientras que elinglés es hablado por el 25,45 %; elcriollo haitiano por el 5,20 %; y elfrancés compuesto por el 0,76 % de la población.[45] Otras lenguas que se hablan en toda la ciudad incluyen elportugués, con el 0,41 %; elalemán, un 0,18 %; elitaliano, el 0,16 %, elárabe, con un 0,15 %; elchino, un 0,11 %; y elgriego con el 0,08 % de la población. Miami también tiene uno de los mayores porcentajes de la población estadounidense cuyos residentes hablan otro idioma en casa que no sea el inglés (74,54 %).[45]
En Miami, en la actualidad hay 500 iglesias diferentes de más de 32 confesiones diferentes. Entre las confesiones más importantes están labautista y laIglesia católica.[46]
La ciudad de Miami está dividida en trece barrios distintos que contienen rasgos característicos propios y lugares históricos.[47] El corazón de la ciudad esDowntown Miami y geográficamente está en el lado occidental de la ciudad. Esta zona incluyeBrickell,Virginia Key, laIsla Watson y elPuerto de Miami. Downtown está en el distrito central económico deSouth Florida, y en él están localizados muchos bancos principales,cuarteles generales financieros, atracciones culturales y turísticas, y torres residenciales.
El lado meridional de Miami incluyeCoral Way yCoconut Grove. Coral Way es un histórico barrio residencial construido en los años 1920 que comunica el centro conCoral Gables, y que es reconocible por sus calles repletas de árboles y suarquitectura colonial española yart déco.[48] Coconut Grove es un barrio en el que se localizan el Ayuntamiento de Miami en Dinner Key, el teatro Coconut Grove Playhouse, el centro comercial CocoWalk, y multitud debares,restaurantes,discotecas y tiendasbohemias. Es una vecindad con muchos parques y jardines comoVilla Vizcaya, The Kampong, el parque estatal histórico de Barnacle, y allí se encuentran también el Centro de Convención de Coconut Grove, muchos de los colegios privados más prestigiosos del país y numerosas casas y urbanizaciones históricas.[49]
En el lado oeste de la ciudad se encuentraPequeña Habana, West Flagler yFlagami, además de numerosos barrios tradicionales deinmigrantes. Aunque antiguamente fue una vecindad mayormentejudía, hoy en día alberga inmigrantes deAmérica Central yCuba en especial. En la Pequeña Habana se encuentra el conocido parque del Dominó, donde numerosos residentes cubanos de mediana edad se reúnen para disputar partidas dedominó, y celebra actividades culturales como los viernes Culturales o el desfile Calle Ocho Carnaval.[50] Mientras que el barrio deAllapattah, en el centro de la zona oeste, es un mosaicomulticultural de diversas nacionalidades procedentes de América del Sur y Central.[51]
Miami es uno de los centros financieros más importantes de Estados Unidos. Destaca como centro decomercio,finanzas, sedes de empresas y una fuerte comunidad de negocios internacional. De acuerdo con el tabla clasificatoria de ciudades globales que elabora laGlobalization and World Cities Study Group & Network (GaWC) y basado en el nivel de presencia de organizaciones de servicios corporativos globales, Miami es considerada una «Ciudad mundial Gamma».[53]
Y es que Miami goza de una situación geográfica privilegiada, estando en la encrucijada delCaribe,América Central yAmérica del Sur. Es por ello que la ciudad es el epicentro del comercio internacional entre las distintas Américas,[54] y albergó las negociaciones delÁrea de Libre Comercio de las Américas celebrada en 2003. LaZona Libre de Miami, es la mayor zona comercial privada del mundo, fue fundada en 1977 y tiene en cartera unos 200 clientes internacionales.[54]
Dos de los enclaves económicos fundamentales en el motor económico de Miami son elAeropuerto Internacional de Miami y elPuerto de Miami. Las aduanas de la ciudad procesan el 40 % de las exportaciones que Estados Unidos realiza aLatinoamérica yCaribe. Los destinos más comunes y principales de estas exportaciones sonBrasil,Colombia,Venezuela,República Dominicana yArgentina. Asimismo, el centro de la ciudad tiene la mayor concentración de bancos internacionales del país (más de 100),[54] localizados exactamente en Brickell, el distrito financiero de Miami. Dicho distrito lo conforman seis bloques de edificios destinados a oficinas centrales y sedes corporativas.
Pese a ello, elturismo es la fuente de ingresos más importante de Miami. Sus playas, hoteles, congresos, festivales y diversos eventos atraen a una media de más de 12 millones de visitantes anualmente, dejando en la ciudad unos 17 000 millones de dólares.[55] En 2003, la ciudad fue visitada por 10,5 millones de turistas, lo que significó unos ingresos de 11 000 millones de dólares.[54] El histórico distrito deart déco enSouth Beach es uno de los más glamurosos del mundo debido a sus famosasdiscotecas,playas, edificios históricos y centros comerciales. Es importante señalar queMiami Beach es una ciudad aparte de la de Miami.
En Miami se localiza la sede delCentro Nacional de Huracanes y del Comando Sur de los Estados Unidos, responsable de las operaciones militares enAmérica Central y delSur. Además de estas funciones, Miami es también un centro industrial, especialmente para la explotación de canteras de piedra y almacenamiento.
De acuerdo con el censo estadounidense, en 2004, Miami tenía el tercer mayor índice de ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza federal en Estados Unidos, por lo que es la tercera ciudad más pobre de Estados Unidos, sólo detrás deDetroit (la primera) yEl Paso, Texas (segunda). Miami es también una de las pocas ciudades donde el gobierno local se declaró en quiebra, en 2001.[56]
En 2005, el área de Miami fue testigo del mayor augeinmobiliario desde la década de 1920. El Midtown, que tuvo más de un centenar de proyectos de construcción aprobados, es un ejemplo de ello.[57] A partir de 2007, sin embargo, el mercado de la vivienda sufrió un retroceso y más de 23 000 apartamentos se encuentran a la venta o cerrados.[58] Miami es también uno de los lugares menos asequibles para vivir, ocupando el duodécimo puesto entre las ciudades más caras en cuanto a propiedad de la vivienda.[59][60]
Elparo en Miami continuaba erradicándose, pese a que su tasa seguía siendo más alta que la media nacional (5,4 %).[54]
El gobierno de la ciudad de Miami utiliza un sistema de comisionado encabezado por elalcalde de la ciudad. La comisión ciudadana consiste en cinco comisarios y son elegidos de un único miembro por distrito. La comisión de la ciudad constituye el órgano de gobierno con facultades para aprobar ordenanzas, adoptar reglamentos y ejercer todas las competencias atribuidas a la ciudad en laCarta Puebla. El alcalde es elegido por mayoría y designa a un administrador de la ciudad. El alcalde de la ciudad de Miami esFrancis X. Suárez y 5 comisarios de la ciudad que supervisan los 5 distritos de Miami.[47] El Ayuntamiento de Miami se encuentra en el barrio deCoconut Grove, en Dinner Key.
El Knight Concert Hall del Centro de Adrienne Arsht para las Artes Escénicas.Museo Judío de Miami.
Miami cuenta con importantes atracciones culturales comoteatros,museos,parques y centros deartes escénicas. La adición más reciente es elAdrianne Arsht Center of the Performing Arts inaugurado en octubre de 2006 con el nombre de Carnival Center, es el segundo centro de artes más grande enEstados Unidos después delLincoln Center enNueva York y es la sede de laGran Ópera de Florida. Cultura Mundial de Viajes. Por su parte, laMiami City Ballet, la compañía de danza del estado de Florida, suele representar sus obras en el Jackie Gleason Theater, entre otros, El Knight Concert Hall es la segunda sala del Arsht Center con capacidad para 2200 personas, el centro cuenta además con el teatro Carnival Studio y el Peacock Rehearsal Studio. Su superficie total de 53 000 m² atrae espectáculos de gran escala,ballets,conciertos ymusicales de todo el mundo, y es el centro de artes escénicas más importante deFlorida.
Otros puntos de importancia en cuanto a las artes escénicas son el Centro Cultural Maurice Gusman, el Coconut Grove Playhouse, el Teatro Colony, el Teatro Lincoln de la Orquesta Sinfónica del Nuevo Mundo (New World Symphony) en Miami Beach, el Teatro Miracle, el Teatro Jackie Gleason, el Teatro Manuel Artime, el Teatro Ring, el Centro de las Artes Escénicas Wertheim, elcentro de convenciones Fair Expo Center y el Anfiteatro delBayfront Park para eventos musicales al aire libre. El Teatro en Miami Studio, en la calle 8, es un espacio de teatro independiente que presenta montajes de su propia compañía y los de creadores cubanos en el exilio. En el mes de julio se celebra anualmente el Festival de Teatro hispano de Miami, uno de los más importantes del continente entre los dedicados a teatro hispano. En 2010, se ha celebrado su 25.ª edición.
La ciudad también ha sido una importante sede para el concurso internacional de bellezaMiss Universo, pues llevó a cabo varias ediciones desde 1960 hasta 1971 y 1997.
Además, Miami es uno de los puntos más importantes en el mercado de lamoda, dando lugar a algunas de las principales agencias de modelos del mundo. Miami también es sede de muchos espectáculos y eventos relacionados con el mundo de la moda, incluidos el MiamiFashion Week y elMercedes-Benz Fashion Week Miami.[62]
A principios de los 70, el sonidodisco de Miami cobró vida con TK Records, incluyéndose la música deKC and The Sunshine Band, con éxitos como «Get Down Tonight», «(Shake, Shake, Shake) Shake Your Booty» y «That's the Way (I Like It)», al igual que el grupo latinoamericano de discoFoxy con sus sencillos «Get Off» y «Hot Number».George McCrae yTeri DeSario, ambos nativos de Miami, eran también artistas musicales de éxito durante la era disco de los años 70. Influenciado por Miami,Gloria Estefan yMiami Sound Machine lograron un gran éxito con su sonido cubano en los 80 y se dieron a conocer con temas como «Conga» y «Bad Boys».
Miami es también casa de lamúsica electrónica, y acoge anualmente dos de los eventos más importantes del mundo:Winter Music Conference yUltra Music Festival. Junto conMiami Beach, Miami cuenta condiscotecas famosas como Parkwest, Ink, Cameo, Wall, Story, Trade, Club Space, Mansión, Liv y Treehouse, estas últimas 4, son catalogados como de los mejores 100 club's del mundo, según Djmag.com. Los club's de miami son visitados semanalmente por famosos dj's, un mismo fin de semana puedes tener aTiesto,Calvin Harris,Carl Cox oArmin Van Buuren.
Miami es conocida por ser parte delclubland (destinos vacacionales con variedad de discotecas y bares y una acentuada vida nocturna) junto conIbiza,Mikonos yAyia Napa.
Son varios losperiódicos que se editan en Miami, entre los que destacanThe Miami Herald, el principal periódico delengua inglesa, yEl Nuevo Herald, enlengua española. Otros periódicos importantes sonMiami Today,Miami New Times,Miami Sun Post,South Florida Business Journal,South Florida Sun-Sentinel,Miami Times yBiscayne Boulevard Times.El Sentinel yDiario Las Americas son dos periódicos adicionales en lengua española.The Miami Herald es el periódico de Miami más importante con más de un millón de lectores y tiene su sede en el centro la ciudad, en Herald Plaza. También existen periódicos de estudiantes de las universidades locales, comoThe Beacon de laUniversidad Internacional de Florida,The Miami Hurricane de laUniversidad de Miami,The Metropolis del colegio Miami-Dade, yThe Buccaneer de laUniversidad de Barry. Muchas vecindades y áreas adyacentes también poseen sus propios periódicos locales comoCoral Gables Tribune,Biscayne Bay Tribune yPalmetto Bay News. Asimismo, también se distribuyen revistas a través de toda la zona de Miami, entre las que destacanMiami Monthly,Ocean Drive ySouth Florida Business Leader.
ElInter Miami CF es el segundo club de fútbol profesional con sede en Miami, Florida. Fue fundado en enero de 2018 y compite en la Conferencia Este de la Major League Soccer desde la temporada2020.[72]
Un gran número de equipos ya desaparecidos localizados en Miami incluyen losMiami Floridians (ABA), Miami Matadors (ECHL, hockey), Miami Manatees (WHA2, hockey), Miami Gatos (NASL, fútbol), Miami Screaming Eagles (WHA, hockey),Miami Seahawks (AAFC, fútbol americano), Miami Sol (WNBA, baloncesto femenino), Miami Toros (NASL, fútbol), Miami Tropics (SFL, fútbol americano),Miami Fusion (MLS, fútbol) y Miami Hooters (Arena Football League).
Homestead es un óvalo que se usó en la antiguaCART y actualmente en laIndyCar Series. También existe unGran Premio de Miami, una carrera deFórmula 1 que se disputa en un circuito callejero dentro de la ciudad.
Miami cuenta con varias prestigiosas escuelas privadas de tipocatólico,judío y no confesionales. Laarquidiócesis de Miami opera en la ciudad con las siguientes escuelas privadas católicas: academia de Nuestra Señora de Lourdes, escuela Católica St Hugh, Escuela Santa Teresa, colegio La Salle, colegio Monseñor Edward Pace, Carrollton Escuela del Sagrado Corazón, Christopher Columbus High School, el Arzobispo Curley-Notre Dame High School o St Brendan High School, entre otras muchas escuelas primarias y secundarias. Algunas de los más conocidas escuelas privadas no confesionales en Miami son Ransom Everglades, Gulliver Preparatory School, Miami Country Day School, que son tradicionalmente conocidas como algunas de las mejores escuelas del país. Otras escuelas en las zonas periféricas incluyenBelen Jesuit Preparatory School, escuela sólo masculina de afiliaciónjesuita, y Samuel Scheck Hillel Community Day School, de tipo judío.
Otros aeropuertos cercanos son elAeropuerto Internacional Fort Lauderdale-Hollywood,[75] el Aeropuerto Opa-Locka de la ciudad deOpa-Locka y el Aeropuerto Ejecutivo de Kendall-Tamiami, situado a 21 kilómetros del centro de la ciudad, sirven como aviación general al área de Miami.
Miami posee uno de los puertos más grandes de Estados Unidos: elPuerto de Miami (conocido oficialmente comoDante B. Fascell Port of Miami); la autoridad encargada de gestionarlo esMiami-Dade County Seaport Department.[76] Además, es uno de los puertos de cruceros más importantes del mundo. Debido a ello es conocido como «Capital de Cruceros del Mundo», ya que tres millones de pasajeros lo utilizan anualmente.[76] En 2007, 3.787.410 pasajeros pasaron por sus instalaciones.[77] A su vez, el puerto es uno de los más importantes del sector del transporte de carga, importando 7,8 toneladas durante el año 2007.[77] Solo es superado en este ámbito por elPuerto del sur de Luisiana enNueva Orleans en términos del tonelaje de carga importado/exportado desdeAmérica Latina.
El puerto tiene una superficie de 2 km² y posee siete terminales de pasajeros.China es el puerto principal de importación de Miami yHonduras el de exportación. Cuenta también con numerosas sedes de líneas de cruceros entre las que se encuentran Carnival Cruise Lines, Celebrity Cruises,Costa Cruceros, Crystal Cruises, Norwegian Cruise Line, Oceanía Cruises, Royal Caribbean International y Windjammer Barefoot Cruises.
ElMetro de Miami es el sistema elevado de tránsito rápido de la ciudad de Miami. Consta de 22 estaciones, con unamilla de distancia entre cada una de ellas; el trayecto completo se realiza en poco más de 40 minutos. Es el transporte de este tipo más largo deAmérica con34 kilómetros,[79] y conectaKendall conHialeah, pasando porSouth Miami,Coral Gables y el centro de Miami. El Metromover, por su parte, es un servicio gratuito de monorraíl elevado, sin conductor y automático.[79] Se mueve por el centro de Miami a lo largo de sus 22 estaciones en tres líneas diferentes.
ElTri-Rail es el tren de cercanías (commuter rail, eninglés) es operado por laSFRTA y discurre desde elAeropuerto Internacional de Miami hacia el norte hastaWest Palm Beach, realizando dieciocho paradas. El Metrobús es la red de autobuses delcondado de Miami-Dade y da servicio a la población los 365 días del año. Consta de más de cien rutas y una flota de 900 buses.
Elintercambiador Miami Intermodal Center y la Estación Central de Miami aúnan los servicios de Metrorail, Amtrak, Tri-Rail, Metrobús, taxis y alquiler de coches en el aeropuerto.
Algunas de las distancias a las ciudades más importantes desde Miami son: una hora aFort Lauderdale, dos horas hastaPalm Beach, tres horas y media aCayo Hueso y tres horas aOrlando.[80] Según una encuesta, la ciudad tiene los conductores más groseros del país,[81] y al mismo tiempo fue calificada como la ciudad estadounidense más peligrosa para peatones.[82]
Muchos programas y series de televisión han sido grabados en Miami o han utilizado la ciudad como escenario. Entre ellos destacanNip/Tuck, serie ganadora de un premioEmmy,CSI: Miami yDexter.[83]El Show de Jackie Gleason fue rodado enMiami Beach desde 1964 hasta 1970, mientras que elsitcomGood Morning, Miami estaba basado de manera ficticia en los funcionamientos de una cadena de televisión de Miami. Las populares seriesLas Chicas de Oro yEmpty Nest estaban ambientadas en Miami, aunque realmente se filmaran enLos Ángeles.Miami Vice, famosa serie de los años 1980, también estaba basada en el área de Miami.[84] Una reciente serie televisiva emitida porUSA Network,Burn Notice, estaba rodada y tiene sus estudios en la ciudad. Manteniendo su tradición musical, Miami recientemente ha albergado losMTV Video Music Awards en 2004 y 2005.[85][86]
A principios del siglo XXI, Miami se transformó en un importante escenario de programas dereality show comoMiami Ink de la TLC,After Dark deDiscovery Channel,Miami Animal Police deAnimal Planet,8th & Ocean yMaking Menudo deMTV, la cuarta temporada deMaking the Band,Roomraiders;The Real World: Miami yThe X Effect;Hogan Knows Best deVH1,Bounty Girls: Miami deTruTV,The First 48 deA&E Network, la tercera temporada deTop Chef deBravo y recientemente conKourtney and Khloe take Miami que lleva 2 temporadas filmándose en la ciudad.
↑Se pronuncia /miámi/ en español[2] y el gentilicio es miamense;[3] sin embargo, en español de América mayoritariamente se pronuncia /maiámi/ o /mayami/ por influencia del inglés[4] y su gentilicio frecuente es mayamero, aunque estas formas no están admitidas por elDiccionario panhispánico de dudas.
↑Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023).«Miami».Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). Consultado el 18 de noviembre de 2013.
↑John Abbott College, Department of Geoscience (ed.).«Köppen Climate Classification Map»(en inglés). Archivado desdeel original el 20 de noviembre de 2010. Consultado el 18 de noviembre de 2008.
↑Adam Cohenm (24 de junio de 2001).Time, ed.«Gloom over Miami»(en inglés). Archivado desdeel original el 28 de febrero de 2010. Consultado el 2 de septiembre de 2007.
↑Bell, Maya (27 de agosto de 2007). Orlando Sentinel, ed.Boom of condo crash loudest in Miami(en inglés). Archivado desdeel original el 1 de septiembre de 2007. Consultado el 30 de agosto de 2007.
↑Miami Fashion Week (ed.).«Miami Fashion Week»(en inglés). Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2008. Consultado el 20 de abril de 2008.
↑Pitchfork Media, ed. (13 de noviembre de 2006).«Interview: Cat Power»(en inglés). Archivado desdeel original el 23 de marzo de 2007. Consultado el 25 de agosto de 2007.
↑Miami: Cómo llegar por aire. Guía Mundial de Ciudades. 18 de noviembre de 2008. Archivado desdeel original el 5 de septiembre de 2008. Consultado el 9 de junio de 2019.
↑abPort Statistics(en inglés). Miami-Dade County. 21 de noviembre de 2008. Archivado desdeel original el 15 de septiembre de 2008. Consultado el 21 de noviembre de 2008.