Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Miñano Menor

Coordenadas:42°55′25″N2°40′07″O / 42.92367,-2.66859
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor
Entidad subnacional

Miñano Menor/Miñao Gutxia Miñano Menor ubicada en España
Miñano Menor/Miñao Gutxia Miñano Menor
Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor
Localización de Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor en España
Miñano Menor/Miñao Gutxia Miñano Menor ubicada en Álava
Miñano Menor/Miñao Gutxia Miñano Menor
Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor
Localización de Miñano Menor/Miñao Gutxia
Miñano Menor en Álava
Coordenadas42°55′25″N2°40′07″O / 42.92367,-2.66859
EntidadConcejo de Álava
 •PaísBandera de España España
 •Comunidad autónomaPaís Vasco
 •ProvinciaÁlava
 •CuadrillaVitoria
 •MunicipioVitoria
Altitud 
 • Media551m s. n. m.
Población (2017) 
 • Total25 hab.
Huso horarioUTC+01:00
Código postal01510

Miñano Menor (oficialmenteMiñano Menor/Miñao Gutxia) es unconcejo del municipio deVitoria, en la provincia deÁlava,País Vasco (España).

Situación

[editar]

Al pueblo se llega tras dejar la autovía A-240 a la altura deMiñano Mayor y transitar unos pocos kilómetros por una carretera local. El pueblo se encuentra entreMiñano Mayor yCiriano.

Despoblado

[editar]

Forma parte del concejo el despoblado de:

Historia

[editar]

La primera mención escrita de este pueblo data de 1025 cuando se la menciona con el nombre deMengano. Es una de las aldeas adscritas a la Hermandad de Vitoria desde el reinado delAlfonso XI de Castilla.

A mediados del sigloXIX, cuando formaba parte del ayuntamiento deAli, tenía 48 habitantes.[2]​ Aparece descrito en el undécimo tomo delDiccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar dePascual Madoz de la siguiente manera:[2]

MIÑANO MENOR: l. del ayunt. de Alí en la prov. de Alava, part. jud. de Vitoria (2 leg.), aud. terr. de Burgos (21), c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (20).sit. en llano al N. de la cap.clima frio; le combate el viento N. y se padecen catarros. Tiene 5casas; igl. parr. (San Vicente) servida por un beneficiado patrimonial, cementerio contiguo á la igl.; y para el surtido del vecindario una hermosa fuente de aguas comunes y saludables: eltérm. que se estiende ½ leg. de N. á S. é igual dist. de E. á O. Confina N. Ciriano; E. Miñano Menor; S. monte Araca, y O. desp. de Guernica. Elterreno es secano y de tercera clase; le atraviesan dos arroyos de poco caudal.caminos: la carretera de Bilbao y otros locales en mediano estado: elcorreo se recibe de Vitoria.prod.: trigo, cebada, avena, y otros granos y legumbres: cria de ganado vacuno, caballar y lanar: caza de liebres y perdices.pobl.: 7 vec., 48 alm.riqueza. ycontr. con su ayunt. (V.)
(Madoz, 1848, p. 424)

Décadas después, ya en el sigloXX, se describe de la siguiente manera en el tomo de laGeografía general del País Vasco-Navarro dedicado a Álava y escrito porVicente Vera y López:[3]

Miñano Menor.—Aldea separada de Vitoria unos 6,800 metros, con 7 viviendas, de las que 5 son de dos pisos y 2 de uno. Tiene 21 almas, de las que son varones 13 y hembras 8. Carce de escuela pública y los niños asisten á la de Miñano Mayor, distante un kilómetro. Forma parroquia con Ciriano y tiene una iglesia dedicada á San Vicente. Confina, al N., con Ciriano; al S., con el monte Araca; al E., con Miñano Mayor y al O. con el despoblado de Guernica. Su término está regado por dos arroyuelos, y aunque las tierras son de inferior calidad, producen cereales, legumbres y hortalizas: cría ganado vacuno, caballar y lanar. Disfruta del aprovechamiento de 70 hectáreas del monte comunal de Araca.
(Vera y López, 1915-1921, pp. 355-356)

Demografía

[editar]

Actualmente el concejo dispone de 25 habitantes según del Padrón Municipal del Ayuntamiento de Vitoria.[4]

Gráfica de evolución demográfica de Miñano Menor entre 2000 y 2018

     Población (2000-2017) según los censos de población delINE.[5]     Población según elpadrón municipal de 2018[6]

Parque Tecnológico de Álava

[editar]
Artículo principal: Parque Tecnológico de Álava

Entre el concejo yMiñano Mayor se llega alParque Tecnológico de Álava, conocido comoParque Tecnológico de Miñano. Se trata de un parque industrial en el que tienen su sede distintas empresas que tienen como punto en común la innovación y el desarrollo tecnológico. Este parque se creó en el año 1992 como una iniciativa de la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria y la sociedad SPRI, dependiente del Gobierno del País Vasco. Tiene una superficie de 1.171.864 m². El complejo incluye restaurante-cafetería, auditorio de congresos y sala de exposiciones.

Entre las empresas instaladas en el parque destacan por su tamañoAernnova (AntiguaGamesa Aeronáutica), que tiene aquí su central y en la que trabajan casi la mitad de los trabajadores del parque.

Cultura

[editar]

Patrimonio material

[editar]
Laiglesia de San Vicente Mártir
  • Iglesia de San Vicente Mártir.[2][7]​De origen románico, conserva ventanas y canecillos románicos, aunque ha sufrido reformas y reutilizaciones, como posibles sepulcros monolíticos altomedievales en la cabecera. Destacan sus pinturas murales medievales en la bóveda del presbiterio, con posibilidad de más restos en muros y bóvedas. También se mantienen elementos arquitectónicos como la pila bautismal, un nicho credencia y una clave de bóveda policromada.[8]

Patrimonio inmaterial

[editar]

Los vecinos del concejo eran conocidos con el apodo de "Garbanceros" y celebraban su fiesta patronal el 22 de enero (San Vicente).[4]

Referencias

[editar]
  1. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [​1957​]. «Mortuorios o despoblados».Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 583.ISBN 8485479483. 
  2. abcMadoz, 1848, p. 424.
  3. Vera y López, 1915-1921, pp. 355-356.
  4. ab«Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Estudios y estadísticas - Estadísticas por temas».www.vitoria-gasteiz.org. Archivado desdeel original el 30 de noviembre de 2018. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.).«Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». 
  6. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz > Estudios y estadísticas > Estadísticas por temas
  7. Vera y López, 1915-1921, p. 356.
  8. «Iglesia de San Vicente Martir en GeoAraba».GeoAraba. Consultado el 1 de febrero de 2025. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miñano_Menor&oldid=165132349»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp