Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Mezquite

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo trata sobre las especies de plantas. Para las ciudades llamadas “Mesquite”, véanseMesquite (condado de Dallas, Texas),Mesquite (condado de Starr, Texas) y Mesquite (Nevada).
No debe confundirse conMezquita.
Mezquite
Taxonomía
Reino:Plantae
División:FanerógamaMagnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Fabales
Familia:Fabaceae
Subfamilia:Mimosoideae
Tribu:Mimoseae
Género:Prosopis
L.
Especies

Véase el texto

Un ejemplar de mezquite (Prosopis velutina) enTucson,Arizona.

Losmezquites (delnáhuatlmizquitl) sonespecies de plantasleguminosas delgéneroProsopis. Se encuentran principalmente en las zonas áridas y semiáridas deMéxico, abarcando el centro-sur del país, donde su abundancia da nombre a algunas regiones, entre las que se encuentra elValle del Mezquital, en elestado de Hidalgo; abundan especialmente en estados comoJalisco,Zacatecas,Tamaulipas,Aguascalientes y en la Zona Altiplano deSan Luis Potosí, donde son considerados el árbol oficial. Su distribución se extiende por todo el norte del país y abarca hasta el sur deEE. UU., enTexas, el sudoeste deKansas, y del sudeste deCalifornia al sudoeste deUtah y el límite sur deldesierto de Sonora. Coincide en su área con el Palo fierro (Olneya tesota).

Los mezquites habitan también en eldesierto de Chihuahua y otras regiones áridas deMéxico. Además, hay un mezquite mediterráneo en las estepas deSiria y el norte deIrak. Asimismo, la especieProsopis pallida fue introducida enHawái en 1828, y ahora es muy común en las costas más secas de las islas: es el árbol llamado localmentekiawe, el cual es fuente primaria de la producción demiel monoflora (es decir, que se obtiene de la flor de una sola especie de planta).

Descripción

[editar]
Legumbres del mezquite chileno (Prosopis chilenis).

Estos árbolescaducifolios generalmente llegan a medir entre 6 y 9 m de altura, aunque es común encontrarlos comoarbustos. Tienenhojas angostas,bipinnadas,compuestas, de 5 a 7,5 cm de largo y con puntas suaves, yramas conespinas. El fruto que dan estos árboles, en forma devaina, también es llamado mezquite y en Sonora México:Péchita.

Espinas de un mezquite, en este casoProsopis pallida.

Especies

[editar]

Características

[editar]

Los mezquites son plantas extremadamente duras, y tolerantes a lasequía debido a su extensísima red radicular y gruesa raíz principal. Su raíz se ha registrado hasta a 47 m de profundidad. Por supuesto, usarán el agua que energéticamente les resulta menos penoso, por lo que si existe agua superficial esta es la primera que absorberán.

Los mezquites crecen lentamente, por esta razón en algunas zonas de México, hay un uso indiscriminado de su leña. No obstante, en lugares como Texas, particularmente en el oeste y el centro, la proliferación de mezquites es parcialmente responsable del descenso de lacapa freática. Sin embargo, eltamarisco ha tenido mucho más que ver con el intenso gasto de agua subterránea (en algunos casos inclusive desplazando a los mezquites).[2]

La erradicación de los mezquites es difícil debido a la regeneración por renovales, ya que entierran sus renuevos 15 cm debajo del nivel del suelo. Además, estos árboles pueden regenerarse de un pedazo deraíz dejado en elsuelo. Algunosherbicidas no son efectivos o solo lo son parcialmente. La técnica de remoción fuerte del terreno muestra su efectividad contra el rebrote, pero es costosa: más de 280 dólares porhectárea (en los Estados Unidos).

Para la extirpación del renuevo de mezquite la herramienta necesita penetrar unos 8 cm de profundidad. La herramienta será elegida en función de lagranulometría (textura) yestructura del suelo.

Beneficios

[editar]
  • Los mezquites dan buena sombra enhábitats donde otros árboles no prosperan.
  • Siendoleguminosas, los mezquites hacenfijación de nitrógeno en el suelo donde crecen.
  • Lamadera de mezquite es dura y se usa para fabricar muebles y accesorios. Comoleña, arde lentamente. En lasbarbacoas, el humo de la madera aporta un aroma distintivo a lacomida. La leña de mezquite se suele usar en México para la preparación del plato típicobarbacoa y, en el norte del país, la carne asada.
  • Lasflores de mezquite dan unnéctar para lasabejas.
  • Lashojas de mezquite se usan medicinalmente: lainfusión de éstas se usa para el tratamiento deenfermedades de los ojos.
  • Lassemillas de mezquite pueden secarse y molerse para producirharina, y dan un dulce y mantecoso aroma a pan caliente; esta mezcla también se usa para hacermermelada ovino.
  • La harina de mezquite tiene propiedades nutricionales excepcionales. Contiene diversos minerales esenciales para el cuerpo humano, como el calcio (307.95 mg), el zinc (2.45 mg), el potasio (1,474.95 mg), el magnesio (111.68 mg) y el hierro (2.88) mg). Además, contiene un bajo índice glicémico, por lo que se puede usar como un edulcorante natural, apto para personas con diabetes. Asimismo, contiene 12 gramos de proteína y 32.15 gramos de fibra libre de gluten.[3]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Fuente:BBC Online news report -Killer weed hits Kenyan herders
  2. invasivespecies.gov
  3. «Mezquite, el árbol mexicano multiusos». 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mezquite&oldid=167371408»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp