Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Merry-Joseph Blondel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Merry-Joseph Blondel
Información personal
Nacimiento25 de julio de 1781Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Reino de Francia)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento12 de junio de 1853Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
antiguo X distrito de París (Francia)Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadFrancesa
Educación
Educado en
Alumno deJean-Baptiste RegnaultVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónPintorVer y modificar los datos en Wikidata
MovimientoNeoclasicismoVer y modificar los datos en Wikidata
GéneroPintura de historiaVer y modificar los datos en Wikidata
Miembro deAcademia de Bellas ArtesVer y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Jean-Auguste-Dominique Ingres, retrato a lápiz grafito de Merry-Joseph Blondel en 1809, con laVilla Médici al fondo.Nueva York,Metropolitan Museum

Merry-Joseph Blondel (París, 1781-1843) fue unpintor neoclásico francés. Retratista y pintor de historia, buscó sus motivos en la mitología grecorromana, así como en la historia medieval, conforme al llamado en Francia gustotroubadour (trovador) de la primera mitad del siglo XIX, pero con un tratamiento pictórico y estético puramente neoclásicos.

La muerte de Luis XII apodado el Padre del pueblo, óleo sobre lienzo, 327 x 391 cm,Toulouse,musée des Augustins.

Hijo de Joseph-Armand Blondel, pintor decorador y miembro de la Academia de San Lucas, y de Marie-Geneviève Marchand, con catorce años entró a trabajar con un notario, siguiendo los deseos familiares. Vencida la resistencia paterna, dos años más tarde se inició en el estudio del dibujo decorativo en la manufactura de porcelanas Dihl et Guerhard y más adelante fue discípulo deJean-Baptiste Regnault.[1]​ Tras recibir varios premios en su estudio, en 1803 ganó elPremio de Roma por suEneas cargando con su padre Anquises (París, École nationale supérieure des beaux-arts)[2]​ pero, dadas las circunstancias por las que atravesaba Europa, hubo de esperar a 1809 para realizar el viaje. En Roma se encontró conJean-Auguste-Dominique Ingres, en el tercer año de su beca, y mantuvo con él lazos de amistad en años posteriores, aunque rivalizasen también en honores y encargos oficiales.[3]

De regreso en París concurrió regularmente a las exposiciones delSalón organizadas por laAcadémie des beaux-arts. En el de 1817, el primero de laSegunda Restauración, al que se presentaron gran número de obras basadas en motivos de la Edad Media y el Renacimiento, con los monarcas como eje de la narración para hacer olvidar el reciente pasado revolucionario, obtuvo medalla de oro del jurado por suMuerte de Luis XII, apodado el Padre del pueblo (Toulouse,musée des Augustins).[4][5]​ En el de 1824, junto con Ingres, recibió laLegión de Honor por un retrato deCarlos X. El mismo año fue honrado con una cátedra en la École des beaux arts, aunque su ingreso en la Academia se retrasó hasta 1632.[1]

La deificación de Eneas, óleo sobre lienzo, 127 x 96 cm, Madrid,Museo del Prado.[6]

Por encargo del Gobierno de la Restauración trabajó, siempre al óleo, en la decoración de los palacios de Fontainebleau, Versalles, el Louvre y en la Bolsa de París. Para la galería de Diana en elPalacio de Fontainebleau pintó una serie de escenas mitológicas,[7]​ al óleo y sobre yeso, comoDiana atraída por Cupido hacia el dormido Endimión, fechada en 1820,[8]​ oHércules apoderándose de lacierva de Cerinea, panel fechado en 1825. En 1827 y 1828 trabajó en la decoración de la gran escalera y en los techos de las salas del Consejo de Estado delpalacio del Louvre. Para la llamada sala de la donación de Camondo o segunda sala del Consejo de Estado pintó al óleo y en grisallaLa Francia recibiendo de Luis XVIII la Carta Constitucional rodeado por los reyes legisladores y jurisconsultos,[9]​ y para el techo de la sala de la donación de Thiers,Francia victoriosa en Bouvines,[10]​ idealizada alegoría de labatalla de Bouvines que dio la victoria en 1214 aFelipe Augusto sobre las tropas aliadas de ingleses, flamencos e imperiales. También en 1828 y por encargo estatal pintóEl triunfo de la Religión sobre el Ateísmo (Le Puy-en-Velay, musée Crozatier) concebido como unArs moriendi medieval.[11]

LaRevolución de julio y el ascenso al trono deLuis Felipe de Orleans no puso fin a los encargos oficiales. El propio Luis Felipe le encargó su retrato ecuestre para la sala de la Paz delPalacio de las Tullerías (Versalles,musée national des châteaux de Versailles et de Trianon).[12]​ Para el museo histórico de Versalles y por encargo de Luis Felipe pintó entre 1835 y 1846 una serie de retratos de reyes, guerreros y caballeros cruzados, entre ellos los deEnrique I,[13]Roberto Guiscardo,Raimundo IV de Tolosa,Ricardo Corazón de León,Balduino I de Jerusalén yBohemundo I de Antioquía,[14]

En marzo de 1839, acompañado de su segunda esposa, Louise Emélie, hija del retratista Pierre-Maximilien Delafontaine,[1]​ viajó a Roma, donde Ingres ejercía la dirección de laAcadémie de France. Por el libro de contabilidad de la esposa de este, Madeleine Ingres, puede seguirse el viaje que los dos matrimonios emprendieron a comienzo del mes de mayo aUmbría y lasMarcas enperegrinajerafaelesco. En él, además de Urbino, visitaronRavena,Ancona,Pésaro y probablemente tambiénAsís, para retornar a Roma mediado junio, pues el 17 de ese mes fechó una vista de Roma conservada junto con otros dibujos tomados en el viaje en elmuseo Ingres-Bourdelle deMontauban.[15]

Falleció en 1853, poco después de completar un ciclo de pinturas murales en la iglesia de Santo Tomás de Aquino de París.[16]

Referencias

[editar]
  1. abcConisbee, Tinterow y Naef (1999), p. 164.
  2. Enée portant son père Anchise, POP: la plateforme ouverte du patrimoine, Ministère de la Culture.
  3. «Merry Joseph Blondel (1781–1853)», The MET.
  4. La mort de Louis XII surnommé le père du peuple, POP: la plateforme ouverte du patrimoine, Ministère de la Culture.
  5. Louis XII sur son lit de mort bénit François Ier après lui avoir donné ses derniers conseils, musée du Grenoble. Dibujo preparatorio, firmado y fechado en 1816, para el cuadro de los Augustins.
  6. Blondel,«La deificación de Eneas», ficha de la obra en la Colección del Museo del Prado.
  7. Réveil y Duchesne (1834), p. 15.
  8. Diane entraînée par l'Amour auprès d'Endymion endormi, POP: la plateforme ouverte du patrimoine, Ministère de la Culture.
  9. La France au milieu des rois législateurs..., POP: la plateforme ouverte du patrimoine, Ministère de la Culture.
  10. La France victorieuse a Bouvines (1214), POP: la plateforme ouverte du patrimoine, Ministère de la Culture.
  11. Le Triomphe de la Religion sur l'Athéisme, POP: la plateforme ouverte du patrimoine, Ministère de la Culture.
  12. Louis-Philippe 1er, roi des français, 1832, grisalla al óleo sobre lienzo. POP: la plateforme ouverte du patrimoine, Ministère de la Culture.
  13. Henri 1er roi de France, POP: la plateforme ouverte du patrimoine, Ministère de la Culture.
  14. Bohemond 1er, prince d'Antioche, POP: la plateforme ouverte du patrimoine, Ministère de la Culture.
  15. Carlettini, Iole, «"Ce qu'on peut voir de plus suoerieur". Ingres e Assis», enRevista d'Arte (V serie). Periodico Internazionale di Storia dell¡Arte Medievale e Moderna, 51, n.º 6 (2016), p. 228.
  16. Conisbee, Tinterow y Naef (1999), p. 165.

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Merry-Joseph_Blondel&oldid=166476173»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp