«Mendigo» redirige aquí. Para los habitantes de los Países Bajos que se opusieron a la administración española, véaseMendigos del mar.
Escultura de un mendigo en el Hospital Santo Spirito enRoma,Italia.Mendigo lisiado, escultura colonial, México. siglo XVIII.
Lamendicidad es la práctica de pedirlimosna. Para que la mendicidad tenga lugar se tiene que haber dos partes, el mendigo y el que da, que es considerado como benefactor. Esta práctica puede generar una serie interacciones simbólicas, psicológicas, materiales o emocionales, esta actividad incluye a todas las personas cuya situación es ladesigualdad social yeconómica y por tanto lapobreza, eldesempleo y eldesarraigo por carecer de ingresos para vivir.[1][2] La mendicidad, en un contexto religioso, también puede ejercerse por voluntad propia, como en el caso de lasórdenes mendicantes.