MatrimonioUniones civiles Tutela legal o convivencia no registrada (franjas: se ofrecen certificados no vinculantes) Reconocimiento de matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en otras entidades subnacionales u otros países Reconocimiento limitado de uniones en otros países Sin reconocimiento Restricciones a la libertad de expresión y asociación
Actividad LGBT ilegal
Pena de prisiónde iure, no aplicadade facto (sin arrestos/detenciones en los últimos tres años) Arrestos, pena de prisión o detenciones ilegalde facto Pena de prisión o de muertede iure, no aplicadade factoPena de muerte (franjas: casos mortales en áreas bajo control militar oejecuciones extrajudiciales por autoridades locales o nacionales)
Elmatrimonio igualitario, también conocido comomatrimonio entre personas del mismo sexo,matrimonio homosexual,[1]matrimonio gay,[2]matrimonio para todos[3] o simplementematrimonio es unainstituciónsocial de caráctercivil oreligioso que reconoce launiónconyugal concertada por dos personas del mismo sexo, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.[4] La definición legal y los derechos y obligaciones que genera esta institución varían entre cada país, puesto que las reformas en materia dederecho matrimonial y de familia difieren alrededor del mundo; así, en un Estado el derecho deadopción podría no estar reconocido para los matrimonios entre personas del mismo sexo, lo que contrasta con las legislaciones de algunos países que permiten la adopción conjunta para parejas no casadas y sin discriminación por orientación sexual.[5][6]
El reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo se considera underecho humano y underecho civil, así como una cuestión política, social y religiosa del sigloxxi.[2][16][17] También constituye uno de los principales objetivos delmovimiento por los derechos LGBTI.[18][19][20] Entre los defensores más destacados del matrimonio igualitario están las organizaciones de derechos humanos y derechos civiles, así como las comunidades médicas y científicas y algunas congregaciones religiosasamigables que ofician matrimonios obendiciones de las uniones entre personas del mismo sexo, mientras que los opositores más importantes son los grupos religiososfundamentalistas y políticosconservadores.[21][22] Lasencuestas de opinión muestran un apoyo cada vez mayor de la población en todas las democracias desarrolladas y en algunas democracias en desarrollo.[23]
Las prácticas yrituales matrimoniales entre personas del mismo sexo tenían mejor reconocimiento en Mesopotamia que en elantiguo Egipto. El Almanaque de Encantamientos, un texto religioso fundamental de la antiguaAsiria, contenía oraciones que bendecíanpor igual el amor de un hombre por una mujer y el de un hombre por otro hombre.[37] Asimismo, existen numerosos documentos que atestiguan que fuera de Occidente, muchas culturas, particularmente africanas o asiáticas, aceptaban las relaciones entre personas del mismo sexo y, en algunos casos, también los casamientos homosexuales.[38]
En la provincia deGuangdong, en el sur de China, durante ladinastía Ming, las mujeres se unían en contratos con otras más jóvenes en elaboradas ceremonias.[39]: 178 Los varones también celebraban compromisos similares. Las uniones durarían un número limitado de años, al cabo de los cuales el más viejo ayudaría al más joven a elegir a una esposa y crear una familia. Este tipo de uniones también se practicaba en la historia europea antigua.[39]: 137 Un ejemplo depareja reconocida masculina e igualitaria al principio de ladinastía Zhou de China se encuentra registrado en la historia dePan Zhang y Wang Zhongxian. Si bien la relación era claramente aprobada por la comunidad en general y se comparó con un matrimonio heterosexual, la unión de la pareja no tuvo unaceremonia religiosa.[36]: 24–25
Algunas sociedades occidentales primitivas integraban las relaciones entre personas del mismo sexo. La práctica delamor entre personas del mismo sexo en laantigua Grecia generalmente tomaba la forma depederastia, que tenía una duración limitada y, en muchos casos, coexistía con el matrimonio.[40] Los casos documentados en esta región afirman que estas uniones eranrelaciones pederastas temporales.[41][42][43][44][45][46][47] En el conocido comoBatallón Sagrado de Tebas las parejas masculinas que lo conformaban intercambiaban votos sagrados entreerastés (amante) y erómeno (amado) en el santuario deYolao, amado deHeracles.[48] Estas uniones crearon un dilema moral entre los griegos y no eran aceptadas universalmente.[49] Por otro lado, se encuentran en escritos griegos antiguos numerosos ejemplos de uniones del mismo sexo entre pares, no jerarquizados por edad (como el caso de la pederastia). Entre las parejas de relaciones del mismo sexo más famosas de la antigua Grecia estánHarmodio y Aristogitón,[50]Pelópidas yEpaminondas[51]: 82 yAlejandro yBagoas.[51]: 79 Sin embargo, en ninguna de estas uniones del mismo sexo se utiliza la palabra griega para «matrimonio», por lo que algunos historiadores las han considerado como casi «equivalentes» a los matrimonios heterosexuales; entretanto, otros historiadores utilizan el término «matrimonio» para describir las relaciones homosexuales ritualizadas enCreta durante el mismo período. La académica italianaEva Cantarella identifica algunas relaciones lésbicas en comunidades femeninas en la antigua Grecia como «matrimonios de imitación».[52]
Existen registros de matrimonios entre personas del mismo sexo que se remontan al sigloI.[53] Por lo general, estos se informaron de manera crítica o satírica.[54]Cicerón aludió al matrimonio (usando el verbo latino para «casarse», es decir,nubere) delhijo deCurio el Viejo con su enemigoMarco Antonio, aunque lo hace de forma metafórica para criticarlo. Cicerón afirma así que el joven Curio estaba «unido en un matrimonio estable y permanente» con Marco Antonio.[55][56][57]Marcial también mencionó una serie de matrimonios entre personas del mismo sexo, pero siempre en términos irrisorios contra las personas de las que quiere burlarse.[58]
El emperadorNerón estuvo casado con al menos dos hombres en diferentes ocasiones.
Al menos dos de losemperadores romanos se comprometieron en uniones del mismo sexo;[59] asimismo, se considera que trece de los primeros catorce emperadores romanos eran bisexuales o exclusivamentehomosexuales.[36]: 35–36 El primer emperador romano que se casó con un hombre fueNerón, de quien se reporta que estuvo casado con otros dos hombres en diferentes ocasiones. Primero con uno de suslibertos,Pitágoras, con quien Nerón asumió el rol de esposa, y, más tarde, como esposo, el emperador se casó con un joven llamadoEsporo para reemplazar a su difunta esposaPopea Sabina a quien él había matado estando borracho.[60] En esta segunda ocasión, previacastración de Esporo, Nerón celebró la unión en una ceremonia pública, con todas las solemnidades del matrimonio, y convivió con él como su esposa; también uno de sus amigos entregó a la «novia» según «lo exige la ley». El matrimonio se celebró por separado tanto en Grecia como en Roma en extravagantes ceremonias públicas.[60] El joven emperadorHeliogábalo se refirió a suconductor de carro, un esclavo rubio deCaria llamadoHierocles, como su esposo.[61] También se casó con unatleta llamado Zótico en una fastuosa ceremonia pública en Roma en medio del regocijo de los ciudadanos.[62][63]
Pese a que los romanos parecen haber sido los primeros en celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo,[57] elconnubium solamente era posible entre uncivis Romanus y unacivis Romana (es decir, entre un ciudadano romano y una ciudadana romana), por lo que un matrimonio entre dos hombres romanos (o con un esclavo) no tendría validez legal en el derecho romano (aparte, presumiblemente, de la voluntad arbitraria del emperador en los dos casos arriba mencionados).[64] Además, según Susan Treggiari, «elmatrimonium era entonces una institución que involucraba a unamadre,mater. La idea implícita en la palabra es que un hombre toma a una mujer en matrimonio,inmatrimonium ducere, para que pueda tener hijos con ella».[65]
El surgimiento del cristianismo hizo retroceder estas prácticas, lo que se acentuó cada vez más con ladecadencia del Imperio. Los matrimonios entre personas del mismo sexo continuaron hasta que elcristianismo niceno fueproclamado como lareligión estatal del Imperio romano.[66] Dichas uniones fueron prohibidas definitivamente el 16 de diciembre del 342 por los emperadorescristianosConstancio II yConstante. Este mandato vetaba específicamente los matrimonios entre hombres y ordenaba la ejecución de los ya casados:[67][68]
Cuando un hombre «se casa» a la manera de una mujer, una «mujer» a punto de renunciar a los hombres, ¿qué desea, cuando el sexo ha perdido su significado; cuando el delito es uno que no conviene conocer; cuando Venus cambia a otra forma; cuando el amor se busca y no se encuentra? Ordenamos que surjan los estatutos, que se armen las leyes con una espada vengativa, para que aquellos infames que son ahora, o que en el futuro sean, culpables sean sometidos a un castigo exquisito.
Michael Fontaine, del Departamento de Clásicos de la Universidad de Cornell, ha señalado que no existía ninguna disposición sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en el derecho romano y que el texto de la ley de 342 está corrupto: «casarse con una mujer» (nubit feminam) en lugar de «acostarse de manera deshonrosa con un hombre» (cubit infamen) como una condena del comportamiento homosexual entre hombres, no al matrimonio.[69]
Según Robin Lane Fox, entre las costumbres inusuales del aislado oasis deSiwa (hoy Egipto, alguna vez Libia), uno de gran antigüedad que sobrevivió hasta el sigloXX fue la homosexualidad masculina y el matrimonio entre personas del mismo sexo.[70] El egiptólogo alemán George Steindorff exploró el oasis en 1900 e informó que las relaciones homosexuales eran comunes y, con frecuencia, se extendían a una forma de matrimonio.[71]
Como hicieron otras filosofías y religiones de la época (como elestoicismo, elneoplatonismo y elmaniqueísmo), elcristianismo cada vez más influyente promovió el matrimonio con fines procreativos.[72] Se consideraba que las enseñanzas delTalmud, laTorá y laBiblia prohibían específicamente estas prácticas comocontrarias a la naturaleza y la voluntad delCreador y eran vistas como una deficiencia moral o quese sale delo establecido. Incluso después de la aprobación delCódigo Teodosiano, los emperadores cristianos continuaron recaudando impuestos sobre losprostitutos hasta el reinado deAnastasio (r. 491-518). En 390, los emperadores cristianosValentiniano II,Teodosio I yArcadio declararon ilegal el sexo homosexual y los culpables de ello eran condenados amorir quemados vivos frente al pueblo.[73] El emperador cristianoJustiniano I (r. 527-565) usó a los homosexuales comochivo expiatorio de problemas como «hambrunas, terremotos y pestilencias».[74] Si bien la homosexualidad era tolerada en la Romaprecristiana, seguía siendo controvertida. Por ejemplo, se incluyeron argumentos en contra de las relaciones entre personas del mismo sexo en laMoralia dePlutarco.[75] En la Roma y Grecia precristianas se había debatido sobre qué forma de sexualidad era preferible. Si bien muchos parecían no oponerse a labisexualidad, había quienes preferían ser exclusivamente heterosexuales u homosexuales. En la citada obra de Plutarco se registra un debate entre el amor homosexual y el heterosexual.[75]
El historiadorJohn Boswell afirmó que los mártires cristianos del sigloIVSergio y Baco estaban unidos en el ritual de laadelfopoiesis, que él llama una forma temprana dematrimonio religioso entre personas del mismo sexo. Aunque de manera no oficial, son vistos como «santos patronos de las relaciones entre hombres» por comunidades homosexuales de cristianos católicos y ortodoxos griegos.[76][77]
Después de laEdad Media en Europa, las relaciones entre personas del mismo sexo fueron cada vez más mal vistas y prohibidas en muchos países por la Iglesia o el Estado.[78] Sin embargo, tras la caída del Imperio romano, la Iglesia mantuvo una cierta vaguedad: si bien, en teoría, condenaba las relaciones entre personas del mismo sexo porque no procrean hijos, toleraba las uniones homosexuales dentro de su propio clero o entre profesores y estudiantes de quienes era responsable.[79] Algunas fuentes que han sobrevivido atestiguan que la Iglesia participó activamente en determinadas ceremonias, cuyo objeto era la unión espiritual de dos personas del mismo sexo, que el académico estadounidenseJohn Boswell consideró verdaderos matrimonios homosexuales reconocidos por la autoridad religiosa.[80] Este es el caso de laadelfopoiesis (en griego, literalmente «hacer hermanos»), que según Boswell representaba una forma temprana dematrimonio religioso entre personas del mismo sexo en laIglesia ortodoxa.[81] (Sin embargo, la historicidad de esta interpretación es impugnada por laIglesia ortodoxa griega,[82] mientras que la erudición de Boswell es criticada como de dudosa calidad por el teólogo Robin Darling Young,[83] interpretándolo en cambio como una «adopción entre hermanos» o «hermanos de sangre».)Alan Bray consideró que el rito croata deordo ad fratres faciendum («orden para la formación de hermanos») tenía el mismo propósito en laIglesia católica medieval y practicado hasta finales del sigloXIX.[84] No obstante, la ortodoxia católica siempre ha sostenido que elmatrimonio es unsacramento instituido «porCristo»entre un hombre y una mujerbautizados.[85][86]
En laFrancia medieval tardía, es posible que la práctica de celebrar un contrato legal de «hermanamiento» (affrèrement) proporcionara un medio para las uniones civiles entre hombres adultos no emparentados que se comprometían a vivir juntos compartiendoun pain, un vin, et une bourse («un pan, un vino y una bolsa»). Esta categoría legal puede representar una de las primeras formas de uniones del mismo sexo autorizadas.[87]
En la Europa Medieval, las relaciones homosexuales eran menos aceptadas que en el mundo clásico. Con todo, al igual que elamor cortés que uncaballero sentía por su señora, la amistad profunda y apasionada entre personas del mismo sexo era no solo posible, sino celebrada. El amor en tales relaciones se ha asumido tradicionalmente como platónico;[88][89][90] aunque los eruditos modernos cuestionan esta interpretación.[91][92] El 16 de abril de 1061 se produjo un matrimonio entre personas del mismo sexo entre dos hombres, Pedro Díaz y Muño Vandilaz, en el municipiogallego deRairiz de Veiga, donde un sacerdote les casó en una pequeña capilla. Los documentos históricos sobre la boda en la iglesia fueron encontrados en elmonasterio de San Salvador de Celanova.[93] En las ruinas de una iglesia de padres dominicos enEstambul se encontró el sepulcro conjunto de dos caballeros de la Cámara Real deRicardo II —sir William Neville ysir John Clanvowe—,[94] quienes murieron en octubre de 1391. El sepulcro tiene un estilo monumental usualmente reservado para las tumbas conjuntas de las parejas casadas (con armas enclavadas), por lo que un autor (Bowers) especula que mantuvieron vínculos homosexuales.[95][96][97] El historiadorAlan Bray en su libroThe Friend insiste que estos sacramentos no tenían connotación sexual,[95] pero, en otro libro llamadoSame Sex Unions & The Churches of Europe, Edouard de Santerre expone el punto de vista de que los homosexuales de la época serían los primeros en suscribir a estos sacramentos, ya que era una forma de oficializar sus relaciones e incluso garantizar derechos de herencia.[cita requerida]
En la Europa cristiana existen varios casos de mujeres que se disfrazaron de hombres y se casaron con otras mujeres; este es el caso, por ejemplo, del cirujanoEleno de Céspedes (probabletransgénero, considerado por laInquisición como lesbiana), las soldadosCatharina Margaretha Linck yMaria van Antwerpen y el médico charlatánCharles Hamilton (inspiración de la heroína deThe Female Husband porHenry Fielding).[98]Michel de Montaigne, un filósofo francés del sigloXVI y destacado ensayista, informa haber escuchado una descripción de un tercero de una boda entre personas del mismo sexo que tuvo lugar algunos años antes utilizando las habituales ceremonias matrimonialestridentinas de la Iglesia católica. Se dice que la ceremonia tuvo lugar unos años antes de 1581, en la basílica de San Giovanni a Porta Latina enRoma y los participantes fueron quemados en la hoguera por el Vaticano.[99][100] Algunos estudiosos dicen que esto fue simplemente unaadelfopoiesis o unión de hermandad.[101][102]
En 1680,Arabella Hunt se casó con Amy Poulter, quien se disfrazó de hombre en laiglesia parroquial de St. Marylebone enLondres.[103] En 1781, Jens Andersson, asignado mujer al nacer pero autoidentificado como hombre, fue encarcelado y juzgado después de casarse con Anne Kristine Mortensdotter en unaiglesia luterana de Noruega. Cuando se le preguntó sobre su género, la respuesta fue «Él cree que pertenece a ambos» (Hand troer at kunde henhøre til begge Deele).[104] En 1834,Anne Lister, apodada «la primera lesbiana moderna», se casó conAnn Walker en la iglesia de la Santísima Trinidad de Goodramgate enYork.[105][106]
Los matrimonios entre personas del mismo sexo existían en el África precolonial. El antropólogo británicoEdward Evan Evans-Pritchard informó que los matrimonios transgeneracionales del mismo sexo se practicaban en la tribu de los azande (en lo que ahora esSudán), entre hombres y niños, considerados verdaderas «esposas»; los hombres compensaban económicamente a la familia del niño, que le ayudaban de vez en cuando como habría hecho con sus suegros, llamaban al niño «mi esposa» y a cambio eran correspondidos como «mi esposo»; si otro hombre tenía una relación con el niño, el esposo engañado podía emprender acusarlo deadulterio.[107] Elcódice Boxer, fechado en 1590, registra la normalidad y aceptación del matrimonio entre personas del mismo sexo en las culturas nativas deFilipinasantes de la colonización.[108]
Entre losbucaneros ypiratas de los siglosXVI yXVII se conocen uniones homosexuales entre hombres, llamadasmatelotage, que consistía de una sociedad económica donde la pareja estaría de acuerdo en compartir sus ingresos y heredar la propiedad de su socio en caso de muerte.[109] Un ejemplo muy citado dematelotage como unión romántica más que económica es el deJohn Swann yRobert Culliford, piratas delocéano Índico a finales del sigloXVII. Su mención en los registros británicos representa una de las pocas fuentes escritas de esta práctica. Más allá de la documentación sobre esta relación, Swann era referido como «un gran consorte de Culliford, con quien vive».[110]
Un escritor chino del sigloXVII,Li Yu, da fe de los matrimonios entre personas del mismo sexo en China ensu período. Pudo ser un intento de mitificar un sistema de matrimonios masculinos en Fujian atestiguado por el académico-burócrata Shen Defu. En la ceremonia el hombre mayor en la unión desempeñaría el rol masculino como unqixiong o «hermano mayor adoptivo», pagando un «precio de la novia» a la familia del hombre más joven —se decía que los vírgenes obtenían precios más altos—, el cual se convertía en elqidi o «hermano menor adoptivo». Al describir la ceremonia, Li Yu detalló: «No omiten las tres tazas de té o los seis rituales de la boda; es como un matrimonio adecuado con una boda formal».[39]: 127 Luego, elqidi se muda a la casa delqixiong, donde sería completamente dependiente de él. Los padres delqixiong lo tratarían como su yerno y posiblemente incluso les ayudarían a criar a los hijos adoptados por elqixiong. Estos matrimonios podían durar hasta veinte años, antes de que ambos hombres se casaran con mujeres para procrear.[39]: 131–132
Portada deEl Suceso Ilustrado del 14 de julio de 1901 en la que aparecen Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga, protagonistas delprimer intento de matrimonio homosexual de España del que se tiene constancia registral.
Elprimer matrimonio entre mujeres en España fue el de Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga, quienes se casaron en 1901 enLa Coruña, fingiendo ser un hombre la segunda; Elisa se convirtió en Mario y el padre Víctor Cortiella santificó la unión de la pareja. Ambas se conocieron en la Escuela Normal de Maestras de La Coruña; años más tarde se reencontraron cuando ejercían su profesión como maestras. En 1901 Elisa masculinizó su aspecto, inventó un pasado y se convirtió en Mario. El padre Cortiella, párroco de San Jorge, bautizó a Mario y casó a la pareja en laiglesia parroquial de San Jorge en La Coruña. Fueron descubiertas y acabaron huyendo de España. Este matrimonio fue recogido en periódicos y partes de Europa. El sistema judicial trató de buscarlas para castigarlas por su matrimonio, así que ellas huyeron por causa de lahomofobia del pueblo y las burlas y terminaron en Argentina. Ahí fue posible que Marcela se volviera a casar después de que Mario falleciera como un «hombre de verdad».[111]
La generalización de un movimiento organizado con objetivo de buscar un reconocimiento legal surge en el siglo XX, especialmente tras larevolución sexual de los años 1960. El matrimonio fue defendido como la suscripción a un contrato jurídico representante de la relación y convivencia de pareja, basada en el afecto y un proyecto de vida en común, cuando la pareja desea comunicar formalmente sus preferencias ante el resto de los miembros de su comunidad, adquiriendo los derechos y deberes pertinentes a la formulación jurídica vigente. Bajo esa interpretación, la unión homosexual estable encaja en la definición de matrimonio en la cual los dos contratantes tienen iguales derechos y deberes.[cita requerida]
En los siglosXX yXXI se han legalizado varios tipos de uniones entre personas del mismo sexo. En 1989, Dinamarca se convirtió en el primer país en reconocer legalmente una relación para parejas del mismo sexo, estableciendouniones registradas, lo que les dio a quienes tenían relaciones del mismo sexo «la mayoría de los derechos de los heterosexuales casados, pero no el derecho a adoptar u obtener la custodia compartida de un niño».[112] En 2001, los Países Bajos metropolitanos se convirtió en el primer país en establecer el matrimonio entre personas del mismo sexo por ley. Para enero de 2025, el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en veintiún países europeos:Alemania,Andorra,Austria,Bélgica,Dinamarca,Eslovenia,España,Estonia,Finlandia,Francia,Grecia,Islandia,Irlanda,Liechtenstein,Luxemburgo,Malta, losPaíses Bajos,Noruega,Portugal, elReino Unido,Suecia ySuiza.[10] El 22 de mayo de 2015 se celebró unreferéndum para modificar la Constitución de la República de Irlanda y permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Se aprobó la propuesta de añadir la siguiente declaración a la carta magna: «El matrimonio puede ser contraído de conformidad con la ley por dos personas sin distinción de a su sexo».[113]
En elParlamento Europeo se produjo cierto debate sobre cómo exigir a susEstados miembro que reconozcan los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en otros Estados miembro, así como las uniones civiles o uniones registradas de ciudadanos europeos, a fin de garantizar el derecho a la libertad de movimiento de los miembros de la familia de susciudadanos.[115] Aunque no reconocen las uniones entre personas del mismo sexo,Bulgaria,Letonia,Lituania yRumania están obligados por una sentencia delTribunal de Justicia de la Unión Europea a reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados dentro de la Unión Europea y losderechos de residencia en el espacio comunitario para las parejas de ciudadanos europeos,[116] aunque esta sentencia no siempre se respeta en la práctica, como en el caso de Rumania, que no la ha implementado.[117] Sin embargo, la corte internacional confirmó que aún dependerá de los Estados miembro si autorizan el matrimonio entre personas del mismo sexo en sus ordenamientos jurídicos.[118]
En 2006,Sudáfrica se convirtió en la primera nación africana en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y sigue siendo el único país de ese continente donde es legal.[10] Pese a este aumento en la tolerancia de la comunidad LGBTI en Sudáfrica, en respuesta las «violaciones correctivas» se han vuelto frecuentes, dirigidas principalmente contra mujeres pobres de lostownships y que no tienen recursos para enfrentar a estos crímenes debido a la notable falta de presencia policial y los prejuicios que pueden enfrentar por denunciar las agresiones.[119]
En Asia,Israel,Nepal,Tailandia yTaiwán (República de China) reconocen el matrimonio igualitario.[10] En el caso de Nepal, en 2024 el Departamento Nacional de Identificación y Registro Civil del Ministerio del Interior aprobó una orden para que todos los condados inscribieran los matrimonios entre personas del mismo sexo en un registro separado, dado que elParlamento Federal no ha aprobado ninguna legislación para respaldarlos; por ello, estas inscripciones paralelas no otorgan a las parejas del mismo sexo los derechos legales plenos de un matrimonio, como el de heredar propiedades, obtener subsidios fiscales, tomar decisiones médicas conyugales, adoptar menores, etc.[11] En Israel el matrimonio sólo puede celebrarse bajo los auspicios de la comunidad religiosa a la que pertenecen las parejas, debido a la continuación del antiguo sistema delmillet otomano; como resultado, los residentes israelíes a los que no se les permite casarse (comunidades religiosas no reconocidas,parejas interreligiosas, no religiosos, parejas del mismo sexo) debían hacerlo en el extranjero. Por orden judicial, desde 2006 se reconocen los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en el extranjero.[12] Antes de 2022, los matrimonios celebrados en Israel sólo eran válidos cuando se registraban en uno de los quince tribunales de matrimonios religiosos reconocidos por el Estado, ninguno de los cuales permite el matrimonio igualitario. En consecuencia, las parejas israelíes del mismo sexo que deseaban que el gobierno reconociera sus matrimonios primero tenían que casarse fuera del país en una jurisdicción donde dichos matrimonios fueran legales y luego registrarse al regresar. En julio de 2022, el Tribunal del Distrito Central dictaminó que los matrimonios celebrados en Israel bajo un servicio de matrimonio civil en línea establecido por elestado estadounidense deUtah, así como los matrimonios entre personas del mismo sexo, son legales en Israel, lo que elimina el requisito de que las parejas del mismo sexo abandonen el país para casarse. El fallo fue confirmado en una apelación presentada por elMinisterio del Interior ante laCorte Suprema en marzo de 2023.[13]
En laAmérica precolombina se han reportado uniones de hombres o mujeres con personasdos espíritus en las sociedades indígenas de América del Norte, aunque no existe respaldo escrito o evidencia dematrimonios como tales. En esas uniones un hombre o mujer de la tribu, que de joven demostraba características del género opuesto, asumía las obligaciones de este sexo con todas sus responsabilidades; así, formaba parte de untercer género (ni hombre ni mujer) y tratado como esposa/esposo por el hombre o la mujer en la tribu que elegía unirse a esa persona en una ceremonia similar a las uniones heterosexuales celebradas en estas sociedades.[120][121][122] Según Will Roscoe, los dos espíritus masculino y femenino han sido «documentados en más de 130 tribus de América del Norte, en todas las regiones del continente».[120] Los hombres que se casaban con dos espíritus generalmente también se sentían atraídos por mujeres,[123] mientras que las mujeres asignadas al nacer como dos espíritus solían tener relaciones sexuales o matrimonios solo con mujeres.[124] «En muchas tribus, las personas que entablaban relaciones entre personas del mismo sexo eran consideradas sagradas y tratadas con el mayor respeto y aceptación», según el antropólogo Brian Gilley.[125] Sin embargo, en la mayoría de las tribus una relación entre dos espíritus y no dos espíritus no era vista como heterosexual ni homosexual (en términos modernos), sinomás heteronormativa; las parejas de los dos espíritus no se veían a sí mismos como homosexuales y, además, se trazó una línea conceptual clara entre ellos y los dos espíritus.[124][nota 6]
Losexploradores europeos, especialmente losespañoles, informaron en sus relatos de viajes que existían casamientos entre personas del mismo sexo en las culturasamerindias, ya que la homosexualidad estaba estrechamente vinculada con la vida religiosa,[131][132] como en el caso de losmapuches,zapotecas yguaicurúes.[133][134][nota 7] Los conquistadores españoles, horrorizados al descubrir que la «sodomía» se practicaba abiertamente entre los pueblos indígenas de sus colonias, intentaron acabar con ella sometiendo a losberdaches (como los llamaban los españoles) a través de penas graves, como la ejecución pública, la quema y el despedazamiento porperros.[137] Con la expansión de las religiones monoteístas el concepto matrimonial de las uniones entre personas del mismo sexo desapareció entre los pueblos indígenas en el siglo XIX y principios del siglo XX.[131][133]
En losEstados Unidos, durante el sigloXIX, existía el reconocimiento a la unión de dos mujeres que hacían un acuerdo de cohabitación, lo que en ese momento se denominó «matrimonio de Boston»; sin embargo, el público en general en ese momento probablemente no asumió que las actividades sexuales fueran parte de la relación.[138]
En 1970, James Michael McConnell, bibliotecario, y Richard John Baker, estudiante de derecho, solicitaron una licencia de matrimonio al secretario del Tribunal de Distrito delcondado de Hennepin (Minnesota), Gerald Nelson, quien la negó porque ambos solicitantes eran hombres. Baker demandó a Nelson, insistiendo en que no estaba prohibido, aunque el tribunal de primera instancia desestimó las afirmaciones de la pareja y ordenó al secretario no emitir la licencia.[139] McConnell volvió a aplicar en elcondado de Blue Earth, donde pudo recibir una licencia, después de que Baker cambiara su nombre a Pat Lyn McConnell para hacer creer a los funcionarios del condado que eran una pareja de hombre y mujer. McConnell y Baker se casaron enMineápolis en una ceremonia oficiada por un ministro de laIglesia Metodista Unida de Hennepin Avenue.[140] Fueron proclamados como la primera pareja registrada del mismo sexo en la historia moderna en casarse legalmente.[7]: 5–33 En octubre de 1971, laCorte Suprema de Minnesota falló que la negativa a emitir una licencia de matrimonio a McConnell y Baker «no viola» laConstitución de los Estados Unidos, dictaminando que las leyes estatales prohíben los matrimonios entre parejas del mismo sexo. Los historiadores argumentaron que la opinión de la corte suprema estatal no se aplicaba, retroactivamente, a McConnell y Baker.[7]: 752 [141] El 10 de octubre de 1972, laCorte Suprema de los Estados Unidos, negándose a escuchar el caso en apelación, emitió una orden de una sola oración que decía: «La apelación se desestima por falta de una cuestión federal sustancial».[142] El matrimonio entre personas del mismo sexo en Minnesota no fue reconocido hasta 2013.[143] ElServicio de Impuestos Internos finalmente reconoció a la pareja hasta 2019,[144] cuando por orden judicial les permitió compartir los beneficios delseguro social.[145]
El reverendoTroy Perry realizó la primera boda pública gay en los Estados Unidos en 1968, que no fue reconocida legalmente,[146][147] y, en 1970, laIglesia de la Comunidad Metropolitana presentó la primera demanda en busca del reconocimiento legal de matrimonios entre personas del mismo sexo, sin éxito.[147] En marzo de 2005, dos ministrosunitarios universalistas, Kay Greenleaf y Dawn Sangrey, fueron acusados de varios cargos de solemnizar un matrimonio sin licencia en el estado de Nueva York. Fue la primera vez que se presentó una denuncia contra el clero por realizar uniones del mismo sexo en América del Norte, segúnHuman Rights Campaign, un grupo de derechos de los homosexuales con sede en Washington, D. C.[148]
El primer uso de la frase «ceremonia de compromiso» (commitment ceremony), como término alternativo para «boda gay», aparentemente se atribuya al periodista australiano Bill Woods, quien, en 1990, intentó organizar una «ceremonia de compromiso» masiva para el primer desfile del orgullo gay de Hawái. De manera similar, el reverendo Jimmy Creech, de la PrimeraIglesia Metodista Unida, realizó su primera «ceremonia de compromiso» de una pareja del mismo sexo en 1990 en Carolina del Norte. En enero de 1987, la reunión mensual de Morningside de laSociedad Religiosa de los Amigos se convirtió en la primera congregación cuáquera en oficiar un matrimonio entre personas del mismo sexo (usando la palabra matrimonio, en lugar de «ceremonia de compromiso») bajo su jurisdicción el 30 de mayo de 1987 con el matrimonio de Reyson Ame y William McCann.[149] Aunque otras congregaciones celebraron «ceremonias de compromiso», Morningside fue la primera en referirse a la relación como un matrimonio y otorgarle el mismo estatus.[150]
Los historiadores rastrean de diversas formas el comienzo del movimiento moderno en apoyo del matrimonio entre personas del mismo sexo desde alrededor de la década de 1980 hasta la de 1990. Durante la década de 1980 en Estados Unidos, la epidemia deVIH/sida provocó una mayor atención a los aspectos legales de las relaciones entre personas del mismo sexo.[151] En los Estados Unidos, el matrimonio entre personas del mismo sexo se convirtió en una solicitud oficial delmovimiento por los derechos de los homosexuales después de lasegunda marcha nacional sobre Washington por los derechos de lesbianas y gais en 1987.[152][153] Andrew Sullivan presentó el primer ensayo a favor del matrimonio igualitario en la revista estadounidenseThe New Republic en 1989,[154] en el que pedía que se concediera a los homosexuales el derecho a casarse, si bien en su momento recibió críticas de algunos grupos LGBT.[151]
El 26 de junio de 2015, laCorte Suprema de los Estados Unidos falló enObergefell v. Hodges que el matrimonio es underecho fundamental y debe extenderse a las parejas del mismo sexo.[17] Antes de esta sentencia, las decisiones de los tribunales inferiores, la legislación estatal y los referendos populares ya habían legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo hasta cierto punto en 38 de los 50 estados de los Estados Unidos, que comprenden aproximadamente el 70 % de la población del país. Los beneficios federales a parejas del mismo sexo legalmente casadas ya se habían extendido en junio de 2013 luego de la sentenciaUnited States v. Windsor.[155] En 2022, eljuez asociadoClarence Thomas mencionó aObergefell como un caso que debería revisarse en consonancia con la doctrina constitucional empleada enDobbs v. Jackson Women's Health Organization, que anuló la jurisprudencia sobre la que se fundamentanRoe v. Wade (1973) yPlanned Parenthood v. Casey (1992), con el argumento de que laprotección del aborto no es un derecho «profundamente arraigado» en la Constitución. Para evitar la pérdida del derecho al matrimonio igualitario, laCámara de Representantes aprobó laLey de Respeto al Matrimonio que deroga laLey de Defensa del Matrimonio (declarada inconstitucional o legalmente nula por la Corte Suprema en los fallosWindsor yObergefell) y protege tanto los matrimonios entre personas del mismo sexo como losinterraciales. En julio de ese año el proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Representantes[156] y en diciembre por elSenado. La ley no legaliza el matrimonio igualitario en los Estados Unidos, sino que reconoce a nivel federal la validez de todos los matrimonios, incluidos los de personas del mismo sexo, y que ningún gobierno o legislación estatal podrá desconocer o prohibir una unión legal realizada en otro con arreglo a sus leyes.[157][158]
El 20 de julio de 2005, Canadá se convirtió en el cuarto país del mundo y el primero del continente americano en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país por medio de la promulgación de la Ley de Matrimonio Civil, que proporcionó una definición neutra de matrimonio en cuanto al género.[159][160] Los fallos judiciales, a partir de 2003, ya habían legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo en ocho de las diez provincias y uno de los tres territorios, cuyos residentes comprendían aproximadamente el 90 % de la población del Canadá. Antes de la aprobación de la ley, más de 3000 parejas del mismo sexo ya se habían casado en esas áreas. La mayoría de los beneficios legales comúnmente asociados con el matrimonio se han extendido a las parejas del mismo sexo que cohabitan desde 1999.[161]
↑En la resolución deMinister of Home Affairs v Fourie, del 1 de diciembre de 2005, el Tribunal Constitucional amplió la definición de matrimonio en elcommon law para incluir a los cónyuges de uniones del mismo sexo, ya que laConstitución garantiza la misma protección ante la ley a todos los ciudadanos independientemente de su orientación sexual; también otorgó al Legislativo un año para rectificar la desigualdad en los estatutos que regulan el matrimonio.
↑LaResolução n° 175/2013 del Consejo Nacional de Justicia, del 14 de mayo de 2013, ordenó a las notarías y tribunales que autoricen y celebren matrimonios entre dos personas del mismo sexo y conviertan en matrimonio cualquier unión estable existente si la pareja así lo desea. Pese a ello, esta decisión tiene unaacción directa de inconstitucionalidad delPartido Social Cristiano pendiente de sentencia en elSupremo Tribunal Federal.
↑La Sentencia SU214/16 de la Corte Constitucional, del 7 de abril de 2016, estableció que todo «contrato solemne» celebrado por parejas del mismo sexo desde el 20 de junio de 2013, según lo dispuesto en el fallo del caso C-577/2011, es legalmente válido y debe ser reconocido como matrimonio, es decir, sin necesidad de volver a casarse.
↑Previa encuesta postal voluntaria y no vinculante entre el 12 de septiembre y el 7 de de noviembre de 2017, con resultado favorable (61.60 %).
↑En la resolución G258/2017 ua (G258-259/2017-9), del 4 de diciembre de 2017, el Tribunal Constitucional determinó que la prohibición del matrimonio igualitario es inconstitucional, pero suspendió los efectos del fallo hasta el 1 de enero de 2019, si bien el Legislativo tenía la opción de modificar la ley antes, lo cual no hizo. Las parejas involucradas en el fallo podían casarse de inmediato si lo solicitaban, aunque solamente una lo hizo antes de la entrada en vigor de la sentencia.
↑La Interpretación judicial No. 748 (釋字第748號【同性二人婚姻自由案】), del 24 de mayo de 2017, dio un plazo de dos años para la entrada en vigor de la inconstitucionalidad de las normas que prohíben el matrimonio igualitario y urgió al Legislativo a modificar las leyes acordemente al fallo emitido. En noviembre de 2018, el electorado aprobó referendos para evitar el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo en el Código Civil y restringir la enseñanza de cuestiones LGBTI en la educación sexual. El gobierno respondió confirmando que no modificará los artículos sobre matrimonio en el Código Civil, sino que presentó una ley separada para parejas del mismo sexo el 20 de febrero de 2019, aprobándose el 17 de mayo.
↑La resolución del Caso No. 10-18-CN (Matrimonio entre personas del mismo sexo) de la Corte Constitucional, del 12 de junio de 2019, no habilitó laadopción homoparental, prohibida por el artículo 68 de laley fundamental, requiriéndose reforma constitucional para tal efecto.
↑La Resolución N.º 2018012782 de la Sala Constitucional, del 8 de agosto de 2018, dio un plazo de dieciocho meses para la entrada en vigor de la inconstitucionalidad de las normas que prohíben el matrimonio igualitario y urgió al Legislativo a modificar las leyes acordemente al fallo emitido, lo que a la postre no se cumplió.
↑En elsistema dedemocracia semidirecta suizo, no es requisito que todos los proyectos de ley aprobados por el Legislativo sean sometidos a referéndum, salvocircunstancias excepcionales; sin embargo, un estatuto puede ser sujeto aconsulta popular si sus oponentes recogen 50 000 firmas exigiendo una en un plazo de tres meses, contados desde su aprobación en el Legislativo. LaCancillería Federal validó las firmas presentadas por las plataformas opositoras el 27 de abril de 2021, celebrándose el referéndum el 26 de septiembre.
↑En las sentencias U-I-486/20 (Up-572/18) y U-I-91/21 (Up-675/19) del Tribunal Constitucional, del 16 de junio de 2022, se dictaminó que la limitación del matrimonio a parejas heterosexuales y la prohibición de la adopción conjunta por parejas del mismo sexo contravienen los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. Según los fallos, que entraron en vigencia de inmediato, el Legislativo disponía de seis meses para adecuar la legislación a laConstitución, concretándose el 4 de octubre de 2022.
↑El Gobierno tenía planeado incorporar el derecho en elanteproyecto de Constitución, sometido areferéndum en 2019, pero la oposición de grupos religiosos ultraconservadores dio marcha atrás a la iniciativa; sin embargo, se sustituyó la prohibición explícita que databa de laConstitución de 1976 por un texto deliberadamente ambiguo que no alude al género de los cónyuges, pero que delegaba su efectividad a la legislación secundaria. Posteriormente, el debate se trasladó al nuevoCódigo de las Familias, que reconoció el matrimonio igualitario, entre otros derechos conexos, y fue finalmente ratificado en referéndum luego de tres meses de consulta popular en 2022.
↑Antes de octubre de 2022, el reconocimiento se sustentaba en la Tesis jurisprudencial 43/2015 (10a.), del 12 de junio de 2015, de la Primera Sala de laSuprema Corte de Justicia, la cual no derogó ninguna ley estatal, pero estandarizó los procedimientos al requerir que los jueces y tribunales concedieran víaamparo las solicitudes de matrimonios entre personas del mismo sexo.
↑La primera entidad federativa en reconocerlo fueMéxico, D. F., hoy Ciudad de México, el21 de diciembre de 2009, cuya ley entró en vigencia el 4 de marzo de 2010. La última fueTamaulipas el26 de octubre de 2022, con inicio efectivo el 19 de noviembre; sin embargo, enGuerrero quedó pendiente la promulgación de la reforma aprobada el25 de octubre del mismo año, acto efectuado el 30 de diciembre y entró en vigencia al día siguiente.
↑La Corte Suprema de Nepal emitió una orden provisional algobierno a que permita temporalmente el registro de matrimonios entre personas del mismo sexo y le exigió que haga los arreglos necesarios para registrar matrimonios de parejas de grupos minoritarios sexuales y de género si así lo desean. El 27 de abril de 2024, el Ministerio del Interior emitió una circular dirigida a todas las autoridades de registro locales, ordenándoles que inscribieran todos los matrimonios entre personas del mismo sexo en un registro separado.
A lo largo de los años, elTribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha recibido casos que cuestionan la falta de reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo en ciertos Estados miembro delConsejo de Europa, aunque ha sostenido que, si bien laConvención Europea de Derechos Humanos (CEDH) requiere que estos proporcionen reconocimiento legal, no hay obligación para que el matrimonio sea habilitado a parejas del mismo sexo en suámbito de aplicación. EnSchalk and Kopf v Austria (24 de junio de 2010), el TEDH falló que la CEDH no obliga a los Estados miembro a legislar o reconocer legalmente los matrimonios entre personas del mismo sexo. Sin embargo, esta corte internacional, por primera vez, admitió las relaciones entre personas del mismo sexo como una forma de «vida familiar». Se trataba de un caso un caso que involucraba a una pareja austríaca del mismo sexo a la que se le negó el derecho a contraer matrimonio.[167] El TEDH determinó, por 4 votos contra 3, que sus derechos humanos no habían sido violados.[168] Además declaró que las uniones entre personas del mismo sexo no están protegidas por el artículo 12 de la CEDH («Derecho a contraer matrimonio»), que protege exclusivamente el derecho a contraer matrimonio de las parejas del sexo opuesto (sin importar si el sexo de la pareja es resultado del nacimiento o del cambio de sexo), pero están protegidos por el artículo 8 («Derecho al respeto de la vida privada y familiar») y art. 14 del CEDH («Prohibición de la discriminación»); tampoco los Estados no están obligados a permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.[169]
EnVallianatos and Others v Greece (7 de noviembre de 2013), el TEDH sostuvo que la exclusión de las parejas del mismo sexo del registro de unaunión civil —una forma legal de unión disponible para las parejas del sexo opuesto— viola la Convención.[170] Grecia había promulgado una ley en 2008 que establecía uniones civiles solo para parejas del sexo opuesto, pero una nueva ley de 2015 amplió los derechos de asociación a parejas del mismo sexo.[171]Oliari and Others v Italy (21 de julio de 2015) fue más allá y estableció unaobligación positiva para los Estados miembro otorgaran reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo.[172] Italia violó así la Convención y finalmente implementó las uniones civiles en 2016.[173] La decisión sentó un precedente para posibles casos futuros con respecto a los Estados miembro, ciertos territorios británicos y neerlandeses y Estados con reconocimiento limitado (exceptoKosovo), que actualmente no reconocen el derecho a la vida familiar de las parejas del mismo sexo.[174]Chapin and Charpentier v France (9 de junio de 2016) reafirmó en gran medida aSchalk and Kopf v Austria, sosteniendo que negar el acceso al matrimonio a una pareja del mismo sexo no viola la Convención.[175][176] En el momento de la sentencia, Francia ya permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque el caso se había originado en 2004, cuando solo elpacto civil de solidaridad (pacs) estaba disponible para las parejas del mismo sexo en Francia.[177] La sentencia deChapin and Charpentier v France fue utilizada por algunos grupos anti-LGBT para esparcir lafake news «el TEDH declaró por unanimidad que el matrimonio gay no es un derecho».[178]
El artículo 12 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (1950) establece que: «A partir de la edad núbil, el hombre y la mujer tienen derecho a casarse y a fundar una familia según las leyes nacionales que rijan el ejercicio de este derecho»,[179] sin limitar el matrimonio a aquellos en una relación heterosexual. Sin embargo, el TEDH declaró enSchalk and Kopf v Austria que esta disposición tenía por objeto limitar el matrimonio a las relaciones heterosexuales, ya que utilizaba los términos «el hombre y la mujer» en lugar de «todos» o «cualquiera».[167]
En 2021, el tribunal dictaminó enFedotova and Others v Russia, seguido de sentencias posteriores relativas a otros Estados miembros, que los países deben proporcionar algún tipo de reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo, aunque no necesariamente el matrimonio.[180]
El 5 de junio de 2018, elTribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó, en un caso deRumania, que, en las condiciones específicas de la pareja en cuestión, los casados del mismo sexo tienen los mismosderechos de residencia que otras parejas casadas en un país de la Unión Europea, incluso si ese país no permite o reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo.[181][182] Sin embargo, el fallo no se implementó en Rumania y el 14 de septiembre de 2021 elParlamento Europeo aprobó una resolución pidiendo a laComisión Europea que garantice que el fallo se respete en toda la UE.[183][184]
El 11 de enero de 2018, unaopinión consultiva de laCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), solicitada por la República de Costa Rica, dictaminó que los artículos 2, 11.2, 17 y 24 de laConvención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo como underecho humano. Según la opinión de este tribunal internacional, los Estados parte del Pacto de San José deben garantizar el acceso de las parejas homosexuales a las figuras ya existentes, incluyendo el matrimonio:[16][185]
El Estado debe reconocer y garantizar todos los derechos que se derivan de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo de conformidad con lo establecido en los artículos 11.2 y 17.1 de la Convención Americana [...] De acuerdo a los artículos 1.1, 2, 11.2, 17 y 24 de la Convención es necesario que los Estados garanticen el acceso a todas las figuras ya existentes en los ordenamientos jurídicos internos, incluyendo el derecho al matrimonio, para asegurar la protección de todos los derechos de las familias conformadas por parejas del mismo sexo, sin discriminación con respecto a las que están constituidas por parejas heterosexuales [...]
Reconociendo la dificultad de aprobar leyes de este tipo en países donde existe una fuerte oposición al matrimonio igualitario, la CIDH recomendó que los Gobiernos aprueben decretos temporales hasta que se promulgue una nueva legislación. También concluyó que era inadmisible ydiscriminatorio que para las parejas del mismo sexo se estableciera una disposición legal separada (comouniones civiles) en lugar del matrimonio.[186]
Aunque de carácter no vinculante, la resolución puede servir de base jurídica en los demás Estados parte del Pacto de San José:Barbados,Bolivia,Chile,Costa Rica,Ecuador,El Salvador,Guatemala,Haití,Honduras,México,Nicaragua,Panamá,Paraguay,Perú, laRepública Dominicana (aunque la adhesión de este país fue derogada en 2014)[187] ySurinam. Si bienArgentina,Brasil,Colombia yUruguay también se encuentran bajo la jurisdicción de este tribunal internacional, ya habían aprobado el matrimonio igualitario antes de que se diese el fallo.[188] Hasta 2021, solamente Costa Rica (2018) y Ecuador (2019) han reconocido la competencia contenciosa de la CIDH y han ampliado el derecho de matrimonio a las parejas del mismo sexo.[189][190]
En el caso bermudeño,[194] se dictaminó que una ley aprobada por elParlamento de Bermudas en 2018, que prohíbe el matrimonio igualitario en el territorio de ultramar, es constitucional. Anteriormente, laCorte Suprema de Bermudas había sentenciado que la sección 53 de la Ley de Emparejamiento Doméstico (Domestic Partnership Act) de 2018, que había surgido como respuesta al fallidoreferéndum de 2016 y que permite a las parejas del mismo sexo formar parejas de hecho, pero les niega el matrimonio, viola lalibertad de conciencia en laConstitución y ordenó la suspensión de la prohibición, habilitando el acceso igualitario al matrimonio en dos ocasiones,[195] pero el Gobierno recurrió alTribunal de Apelaciones, que desestimó su reclamo en 2019.[192] Sin embargo, en opinión del Comité Judicial, la Constitución de Bermudas no exige que el Estado reconozca los matrimonios entre personas del mismo sexo. Por otro lado, en el fallo los magistrados de este alto tribunal reconocen que el trasfondo histórico del matrimonio es «uno de estigmatización, denigración y victimización de las personas homosexuales y que la restricción del matrimonio a parejas del sexo opuesto puede crear entre las personas homosexuales una sensación de exclusión y estigma», pero que «los instrumentos internacionales y las constituciones de otros países no pueden usarse para interpretar (en la Constitución de Bermudas) el derecho al reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo».[191] Bermudas se convierte en el primer y único caso donde el matrimonio igualitario es legalizado y después abolido;[196] los matrimonios concertados antes del fallo seguirán siendo válidos en virtud de una enmienda aprobada el 21 de julio de 2022 a la Ley de Emparejamiento Doméstico.[197]
En el caso caimanés,[198] el alto tribunal resolvió que no existía el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo en laConstitución y que se trata de un «asunto de elección» de laAsamblea Legislativa si desea aprobarlo en el futuro. La apelación se había producido después de que el Gobierno negara a dos mujeres un certificado de matrimonio en 2018. La pareja presentó una demanda y en 2019 elGran Tribunal de las Islas Caimán falló a su favor, pero dicha sentencia fue anulada por elTribunal de Apelaciones ya que la Constitución de las Islas Caimán prohíbe explícitamente el matrimonio entre personas del mismo sexo, por lo que el caso escaló hasta el Comité Judicial. Aunque la Justicia ordenó otorgar a la pareja un estatus equivalente al de matrimonio, el Gobierno rehusó aplicar la decisión de la instancia local.[191][193]
En los argumentos generales del fallo, los magistrados indicaron: «No se impone ninguna restricción al culto, la enseñanza, la práctica y la observancia de los demandantes que manifiesten su creencia en la validez del matrimonio entre personas del mismo sexo. La protección de una “práctica” no se extiende al requisito de que el Estado otorgue reconocimiento legal a un matrimonio celebrado de conformidad con esa práctica». Además, la exclusión de las parejas del mismo sexo de la institución del matrimonio no era atribuible, como habían argumentado los demandantes, a sus creencias sino a que eran del mismo sexo. En suvoto disidente,lord Philip Sales dijo que los argumentos del fiscal general no valoraron al texto constitucional como un instrumento legal «que contiene una protección general para la libertad de conciencia y el derecho a manifestar las propias creencias conscientes para vivir según esas creencias (sujeto a un poder por parte del Estado para interferir con ese derecho cuando esté justificado por razones sociales, cuyo alegato está ausente en este caso)».[199] Según elcommon law, los fallos del Comité Judicial pueden considerarseprecedentes en los territorios y países que lo reconocen como tribunal de apelación de última instancia.[200]
El 6 de julio de 2022 se presentó un proyecto de ley en laCámara de los Lores del Reino Unido para permitir el matrimonio igualitario en losterritorios de ultramar donde sigue siendo ilegal (Anguila, Bermudas, Islas Caimán,Montserrat,Islas Turcas y Caicos eIslas Vírgenes Británicas). Las disposiciones facultarían a los gobernadores locales para introducir cambios legales que habiliten las uniones conyugales de parejas del mismo sexo, introducirían la igualdad de derechos entre parejas del mismo sexo y de diferente sexo y protegerían a las personas y organizaciones religiosas de ser obligadas a celebrar matrimonios religiosos del mismo sexo.[201]
Las condiciones de empleo del personal deorganizaciones internacionales (nocomerciales) en la mayoría de los casos no se rigen por las leyes del país donde se encuentran ubicadas sus oficinas. Los acuerdos con el país anfitrión salvaguardan la imparcialidad de estas organizaciones.
A pesar de su relativa independencia, pocas organizaciones reconocen las parejas del mismo sexo sin condiciones. Lasagencias de lasNaciones Unidas reconocen los matrimonios entre personas del mismo sexo si el país de ciudadanía de los empleados en cuestión lo admite.[202] En algunos casos, estas organizaciones ofrecen una selección limitada de beneficios que normalmente se brindan a las parejas casadas mixtas a las parejas de hecho o uniones registradas de su personal, pero incluso las personas con unión civil mixta reconocida en su país de origen no se les garantiza el pleno reconocimiento de esta relación en todas las organizaciones. Sin embargo, elBanco Mundial reconoce las uniones registradas.[203]
Muchos defensores, como esta manifestante contra laProposición 8 de California de 2008, rechazan la noción deuniones civiles y las describen como inferiores al reconocimiento legal del matrimonio igualitario.[204]
EnKenia, el matrimonio entre mujeres del mismo sexo se practica entre losgĩkũyũ,nandi,kamba,kipsigis y, en menor medida, los pueblos vecinos. Aproximadamente entre el 5 y el 10 % de las mujeres están en este tipo de casamiento. Sin embargo, esto no se ve como homosexual, sino que es una forma de que las familias sin hijos varones mantengan su herencia dentro de la familia.[208]
Entre losigbo y probablemente otros pueblos del sur deNigeria, existen circunstancias en las que un matrimonio entre mujeres se considera apropiado, como cuando una no tiene hijos y su esposo muere, haciendo que ella tome una esposa para perpetuar su herencia y linaje familiar.[209]
Prohibidas por laley o la moral islámicas establecidas por mandato constitucional
Prohibidas para los musulmanes
Sin prohibición constitucional
En respuesta a la expansión internacional del matrimonio entre personas del mismo sexo, varios países han promulgado prohibicionesconstitucionales «preventivas», siendo las más recientesGeorgia en 2018 yRusia en 2020.[14] En otros países, se han adoptado constituciones que tienen una redacción que especifica que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, aunque, especialmente con las constituciones más antiguas, no se redactaron necesariamente con la intención de prohibir el matrimonio igualitario.[210][211] Hasta julio de 2020,35 Estados independientes (incluyendoArtsaj) y 3 dependientes han aprobadoenmiendas que prohíben explícitamente el reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo, limitando este tipo de unión a un hombre y una mujer.
Desde 2014,Nigeria tipifica como delito todas las formas de unión entre personas del mismo sexo luego de la aprobación de Ley de Prohibición del Matrimonio del Mismo Sexo (Same Sex Marriage (Prohibition) Bill, 2011).[212]
Los resultados de más de un siglo de investigación antropológica sobre los hogares, las relaciones de parentesco, y las familias, en todas las culturas y en todas las épocas, no acreditan la idea de que la civilización o los órdenes sociales viables dependen del matrimonio como una institución exclusivamente heterosexual. Al contrario, la investigación antropológica apoya la conclusión de que una amplia gama de tipos de familia, incluyendo a las familias construidas entre parejas del mismo sexo, puede contribuir a las sociedades estables y humanas.
Sin embargo, algunos investigadores cuestionan el carácter definitivo de la evidencia[221] y otros señalan que, si bien la investigación ha encontrado que las familias encabezadas por (al menos) dos padres del mismo sexo son generalmente mejores para sus hijos, hace falta abordar los casos de familias de más de dos padres del mismo sexo, como en algunas familias reconstituidas colaborativas, familias intergeneracionales y acuerdos de crianza compartida entre mujeres lesbianas y hombres gais.[222]
Las organizaciones profesionales de psicólogos han llegado a la conclusión de que los niños pueden beneficiarse del bienestar que resulta cuando la relación de sus padres es reconocida y apoyada por las instituciones de la sociedad, por ejemplo, a través del matrimonio civil. Por ejemplo, laAsociación Canadiense de Psicología (CPA) declaró en 2006:[223]
Los estudios (incluyendo aquellos en los que los opositores al matrimonio de parejas del mismo sexo parece que dependen) indican que el bienestar financiero , físico y psicológico de los padres se ve reforzada por el matrimonio y que los niños se benefician de ser criado por dos padres dentro una unión legalmente reconocida. Como ya afirmó en 2003 la CPA, los factores de estrés que se puedan encontrar entre los padres gays y lesbianas y sus hijos son más que probables el resultado de la forma en que la sociedad los trata que deficiencias en su aptitud como padres. La CPA reconoce y aprecia que las personas y las instituciones tienen derecho a sus opiniones y posiciones sobre esta cuestión. Sin embargo, a la CPA le preocupa que algunos están desvirtuando los resultados de investigaciones psicológicas para apoyar sus posiciones, cuando estas, en realidad, se basan en otros sistemas de creencias o valores. La CPA afirma que los niños se benefician del bienestar que se produce cuando se reconoce la relación de sus padres y del apoyo de las instituciones de la sociedad.
Hay numerosas pruebas que demuestran que los niños criados por padres del mismo sexo evolucionan tan bien como aquellos criados por padres heterosexuales. Más de 25 años de investigación documentan que no existe una relación entre la orientación sexual de los padres y cualquier medida de adaptación emocional, psicosocial y conductual del niño. Estos datos han demostrado que no hay riesgo para los niños, que resulte de haber crecido en una familia con uno o más padres gay. Adultos conscientes y con disposición hacia la crianza, ya sean hombres o mujeres, heterosexuales u homosexuales, pueden ser excelentes padres. Los derechos, beneficios y protecciones del matrimonio civil pueden fortalecer aún más a estas familias.
Ceremonia de un matrimonio entre dos hombres celebrada en una playa deEstados Unidos en junio de 2006.
Los datos de estudios psicológicos y de otras ciencias sociales hasta 2006 sobre el matrimonio homosexual en comparación con el matrimonio heterosexual indican que las relaciones entre personas del mismo sexo y de distinto sexo no difieren en sus dimensiones psicosociales esenciales, que la orientación sexual de los padres no está relacionada con su capacidad para proporcionar un entorno familiar saludable y acogedor y que el matrimonio otorga importantes beneficios psicológicos, sociales y de salud. Es probable que los padres y cuidadores del mismo sexo y sus hijos se beneficien de numerosas formas del reconocimiento legal de sus familias y que proporcionar dicho reconocimiento mediante el matrimonio otorgará mayores beneficios que las uniones civiles o las parejas de hecho.[216][225] Diversos estudios psicológicos han mostrado que losmensajes negativos sobre el matrimonio igualitario en los medios de comunicación crean un ambiente dañino para la población LGBTI que puede afectar a su salud mental y su bienestar.[226][227][228] Investigaciones en los Estados Unidos han correlacionado la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo con tasas más bajas deinfección por VIH,[229][230] trastornos psiquiátricos[231][232] ytasas de suicidio en la población LGBT joven.[233][234]
LaAsociación Estadounidense de Psicología declaró en 2004: «La negación del acceso al matrimonio a parejas del mismo sexo puede dañar especialmente a las personas que también sufren discriminación por motivos de edad, raza, etnia, discapacidad, género e identidad de género, religión, nivel socioeconómico, etc.». También que a las parejas del mismo sexo que solo pueden optar a una unión civil, a diferencia de un matrimonio, «se les niega el acceso igualitario a todos los beneficios, derechos y privilegios previstos por la ley federal a las parejas casadas», lo que tiene efectos adversos sobre el bienestar de las parejas del mismo sexo.[235] Ese año, laAsociación Estadounidense de Sociología manifestó que: «... una enmienda constitucional que defina el matrimonio como entre un hombre y una mujer discrimina intencionalmente a las lesbianas y los gais, y a sus hijos y otras personas dependientes, negándoles el acceso a las protecciones, beneficios y responsabilidades que gozan automáticamente las parejas casadas ... Creemos que la justificación oficial de la propuesta de enmienda constitucional se basa en prejuicios más que en la investigación empírica ... la Asociación Estadounidense de Sociología se opone firmemente a la propuesta de que una enmienda constitucional defina el matrimonio como exclusivo a un hombre y una mujer.».[236] Asimismo, en un comunicadoamicus curiae presentado en laCorte Suprema de California en 2007, la Asociación Estadounidense de Psicología, laAsociación Estadounidense de Psiquiatría y la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales identificaron la orientación sexual como «no simplemente una característica personal que pueda definirse aisladamente [...] más bien, [...] define el universo de personas con las que es probable que encuentre relaciones satisfactorias y satisfactorias»:[217]
La homosexualidad no es ni un trastorno ni una enfermedad, sino una variante normal de laorientación sexual humana. La inmensa mayoría de gais y lesbianas viven vidas felices, sanas, bien adaptadas y productivas. Muchos gais y lesbianas mantienen relaciones permanentes con personas del mismo sexo. En términos psicológicos esenciales, estas relaciones son el equivalente de las relaciones heterosexuales. La institución del matrimonio permite a los individuos un rango de beneficios que tienen un impacto favorable en su bienestar físico y mental. Un gran número de niños están siendo criados actualmente por lesbianas y gais, tanto en parejas del mismo sexo como madres y padres solteros. La investigación empírica ha mostrado de manera consistente que los progenitores homosexuales no se diferencian de los heterosexuales en cuanto a habilidades parentales, y que sus hijos no muestran ningún déficit comparados con hijos criados por progenitores heterosexuales. Las políticas estatales que vetan el matrimonio entre personas del mismo sexo se basan exclusivamente en la orientación sexual. Como tales, son tanto una consecuencia del estigma históricamente asociado a la homosexualidad, como una manifestación estructural de ese estigma. De permitir casarse a las parejas del mismo sexo, el Tribunal Supremo terminaría con el estigma anti-gay impuesto por el estado de California a través de suveto al derecho a casarse de estas parejas. Adicionalmente, permitir que se casaran les daría acceso al apoyo social que facilita y refuerza los matrimonios heterosexuales, con todos los beneficios psicológicos y físicos asociados con dicho apoyo. Además, si sus progenitores pueden casarse, los hijos de las parejas del mismo sexo se beneficiarán no solo de la estabilidad legal y otros beneficios familiares que proporciona el matrimonio, sino también de la eliminación de la estigmatización patrocinada por el estado de sus familias. No hay base científica para distinguir entre parejas del mismo sexo y parejas de distinto sexo con respecto a sus derechos legales, obligaciones, beneficios, y deberes otorgados por el matrimonio civil.
La discusión sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo incluye un debate basado en puntos de vista sociales y las reglas de la mayoría, convicciones religiosas, argumentos económicos, preocupaciones relacionadas con la salud y una variedad de otros temas.
Los opositores del matrimonio entre personas del mismo sexo dicen que, si bien beneficia a las parejas que participan en ellos y a los niños bajo su cuidado,[237] estas uniones deberían tener un nombre distinto al de matrimonio apelando a cuestiones «etimológicas»,[238] mientras que otros sostienen que el matrimonio igualitario socava el derecho de los niños a ser criados por una madre y un padre,[239] porque para ellos los menores reciben un mejor cuidado por parejas del sexo opuesto. Algunas voces más extremistas califican toda expresión LGBTI como «antinatural» y «anormal» (invocando a su vez el argumento procreativo) y que el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo impulsaría la homosexualidad en la sociedad.[240] Por otro lado, los partidarios del matrimonio entre personas del mismo sexo dicen que prohibirlo vulnera el derecho fundamental deigualdad ante la ley[20] y que los gobiernos no deberían regular las relaciones personales,[241] mientras que otros razonan que los matrimonios igualitarios proporcionan beneficios sociales a las parejas del mismo sexo[242] y que su legalización ayudaría a reducir la estigmatización, los prejuicios y la discriminación contra estas parejas.[2]
En la actualidad, el debate sobre la legalidad y los alcances del matrimonio entre personas del mismo sexo es uno de los más agitados y dinámicos del mundo occidental.
Los opositores a la reforma de las leyes opinan que la unión de unhombre y de unamujer es la única definición de matrimonio (argumento semántico), en tanto que dicen que es la base para laprocreación (argumento procreativo). Arguyen que esta definición ha existido durante siglos y que es una institución preexiste al Estado (argumento tradicionalista) y corresponde a su esencia, distinguiéndola del resto de pactos de protección mutua con carácter indefinido.[243][244] Alegan que alterar los fundamentos del matrimonio basándose en casos límites equivale a convertir la excepción a la regla (v. g., laesterilidad, aunque los homosexuales no son estériles, ya que pueden tener hijos propios mediante la inseminación artificial o un vientre de alquiler); mientras que equiparar las uniones heterosexuales y las homosexuales en cuanto a su fundamento sentimental y amoroso (subjetivo) permitiría luego extender la institucionalización estatal del matrimonio a cualquier otro tipo de relación de pareja (tal como ya se hizo con los matrimonios interraciales o interreligiosos),[245] invocando el argumento infundado de que se «allanaría el camino para lapoligamia, elincesto», «matrimonio de niños,matrimonios convenidos o bodas masivas de parejas que se celebran en lasecta moon»[246][247][248] (no permitidos en ningún país que ha legalizado el matrimonio igualitario ni son parte de la agenda política pro-LGBTI).[249][250] El límite, por tanto, se halla desde el punto de vista del argumentoiusnaturalista en un principio deorden natural.[251]
Los sectores que apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo rechazan los argumentos anteriores y sostienen que no existen razones suficientes que justifiquen privar de la protección que brindan el sistema jurídico o el aparato estatal a los matrimonios igualitarios sin incurrir en una forma de discriminación; esto es, una diferenciación injustificada. Rechazan el argumento semántico —porque dicen que constituye unafalacia etimológica por su circularidad otautología—, el argumento procreativo —por su parcialidad, ya que las leyes que prohíben el matrimonio igualitario no se aplican a parejas heterosexuales que no quieren tener hijos, ni a las personas estériles ni a los ancianos— y el argumento tradicionalista —por su desconexión con los principios sociales y éticos admitidos—, indicando que la reforma sobre el matrimonio para incluir los derechos de loshomosexuales es una cuestión deigualdad ante la ley. El filósofoJavier Ugarte sostiene que la única tradición que sostiene actualmente la discriminación es la religiosa, puesto que todas las ideologías políticas parten del principio de igualdad ante la ley; además, impedir el acceso al matrimonio de cualquier persona supone abrir una brecha entre los derechos que posee como nacional de un Estado (que son todos) y sus derechos ciudadanos (que en ese caso se verían reducidos).[9] Posiblemente por esa distorsión, una considerable parte de la sociedad occidental opina que es necesario que se permita casar a los gais y lesbianas, de modo que tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales.[cita requerida] La idea de que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un privilegio al tratarse de realidades diferentes es refutado por los que argumentan que en jurisprudencia la simple diferencia no es válida si no se demuestra que esta es relevante para ameritar un trato jurídico diferente, ya que todos los seres humanos son iguales o diferentes a los demás en alguna dimensión.[252]
Generalmente, el matrimonio otorga muchos derechos que lasparejas de hecho no reciben, incluso cuando esta institución de las parejas de hecho figura regulada por el ordenamiento jurídico positivo. Depedendiendo del país, esta diferencia de derechos abarca materias tales comoinmigración,seguridad social,impuestos,herencia y laadopción de niños. Además, separar a las parejas en dos tipos de instituciones (una para las uniones de distinto sexo —matrimonio— y otra para las uniones del mismo sexo —parejas de hecho—) se considera, por quienes defienden la institución del matrimonio igualitario, discriminatoria, ya que estiman que está en línea con el general rechazo que provoca la doctrina jurídicaseparate but equal, que en el pasado justificó lasegregación racial. Por ende, quienes apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo atribuyen el rechazo a este a lahomofobia, especialmente por parte de la Iglesia católica y otros credos cristianos,[253][254][255][256] o alheterosexismo, estableciendo comparaciones entre las prohibiciones al matrimonio entre personas del mismo sexo y las antiguas restricciones al matrimoniointerracial.[8] Por otro lado, en los debates en torno al establecimiento del matrimonio igualitario, algunos de sus oponentes reclaman la defensa de un «modelo familiar ideal» pero rechazan la homofobia. Por el contrario, otros creen que de hecho se trata de la visión de la homosexualidad en el sentido amplio y de las personas LGBTI que plantean las protestas de la oposición.[257][258]
A partir de la década de 1980, elmovimiento LGBTI comenzó a avanzar hacia un enfoque, en ocasiones calificado deintegracionista, en el que el llamado a la «liberación homosexual» y el fin del «heteropatriarcado» dio paso a reclamos más concretos de reconocimiento de los derechos civiles y la igualdad ante el derecho de pareja, aunque, según los opositores, laDeclaración Universal de Derechos Humanos solo habla deigualdad entre las personas y que el principio de igualdad ante la ley exige que solo se traten de la misma forma las situaciones que son equivalentes. El deseo de matrimonio de hombres y mujeres se basa, por tanto, en el valor de la igualdad sobre el que se basan las sociedades democráticas.[259][260][261] A partir de allí, se ha observado cierta normalización de la homosexualidad en el discurso político a finales del siglo XX, pasando de la «desviación» a un comportamiento simplemente descrito como «diferente» en las sociedades democráticas.[262] La evolución de las demandas del movimiento LGBTI tampoco es unánime, denunciando algunos de sus miembros el «conformismo burgués» del matrimonio, en contraposición al carácter «sulfuroso» de ciertos sectores homosexuales.[263][264] Además, algunas voces dentro del movimiento han propuesto la derogación de la forma actual matrimonio en su totalidad.[265]
LaOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos considera que el matrimonio es un derecho que asiste a todas las personas con independencia de su orientación sexual.[266][267] Diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos trabajan para ver reconocido este derecho.[268][269][270] Este apoyo se basa en el argumento de la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, así como en los problemas de salud física y mental que puede acarrear a las parejas del mismo sexo la prohibición del acceso al matrimonio.[271][272] Además, el reconocimiento de los matrimonios igualitarios permite lanormalización de las relacionesLGBTI.[2][273][274]
Existen diferentes posiciones con respecto a la forma en que se debe introducir el matrimonio igualitario en las jurisdicciones democráticas. Una posición de «reglas de la mayoría» (democracia directa) sostiene que el matrimonio entre personas del mismo sexo es válido, nulo o ilegal en función de la opción escogida por mayoría simple de votantes (a través dereferéndums) o de sus representantes electos (en elLegislativo).[275]
Por el contrario, el enfoque dederechos civiles sostiene que, tras examinar detenidamente ambos lados de la controversia, la institución puede crearse válidamente a través del dictamen de unpoder judicialimparcial en ejercicio de susdeberes constitucionales, al determinar si el derecho a contraer matrimonio independientemente del sexo/género de los participantes está garantizado por la legislación enderechos humanos local o internacional.[276]
La literatura científica indica que el bienestar financiero, psicológico y físico de los padres/madres mejora con el matrimonio y que los niños se benefician de ser criados por dos padres/madres dentro de una unión legalmente reconocida, ya sea una unión entre personas del mismo sexo o del sexo distinto. La investigación científica ha sido generalmente consistente en demostrar que los padres gais y mujeres lesbianas son tan aptos y capaces como los padres heterosexuales y que sus hijos son psicológicamente sanos y están tan bien adaptados como los niños criados por padres heterosexuales.[217][223][277][278] Segúnrevisiones de la literatura científica, no existe evidencia de lo contrario.[216][222][225][279]
Como resultado, las asociaciones científicas profesionales han abogado para que el matrimonio igualitario sea reconocido legalmente, porque favorecerá a los hijos de padres/madres o cuidadores del mismo sexo.[217][223][277][280][281][282][283][284][285][286][287][288] Judith Stacey, catedrática de laUniversidad de Nueva York, señala que: «En escasas ocasiones existe un consenso tan amplio en cualquier área de las ciencias sociales como en el caso de las familias con progenitores gais, por lo que la Academia Estadounidense de Pediatría y todas las grandes organizaciones profesionales con experiencia en el bienestar de los menores han emitido informes y resoluciones apoyando los derechos de gais y lesbianas como progenitores».[289] La Asociación Canadiense de Psicología ha mostrado su preocupación sobre el hecho de que algunas personas e instituciones estén tergiversando los hallazgos de la investigación psicológica para apoyar sus posturas, más basadas en otros sistemas de creencias o valores.[223]
Protesta «en defensa de la familia» contra el matrimonio entre personas del mismo sexo en Estrasburgo.
Los que se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo señalan que los niños están mejor con un padre y una madre y que por tanto el Estado debería alentar el modelo de «familia tradicional», otorgándole un estatus especial. Dicen que los niños deberían tener derecho a ser criados por un padre y una madre y que el gobierno no debe apoyar un matrimonio que no puede ofrecer eso.[290][291][292][293]Maggie Gallagher, oponente del matrimonio igualitario, señala que la institución conyugal es una forma de alentar la monogamia y el compromiso de aquellos que pueden crear hijos a través de su unión sexual.[294] Algunos grupos argumentan que los niños criados por progenitores homosexuales desarrollarán también preferencias homosexuales o bisexuales[295] o que tendrán más probabilidades de tener una relación del mismo sexo en la madurez.[296][297][298]
Por otro lado, quienes apoyan el matrimonio igualitario señalan que, al expandir el matrimonio a las personas LGBT, el Estado de hecho protege los derechos de todas las parejas casadas y, si los tienen, de sus hijos, sin discriminaciones, sin afectar en absoluto los derechos de las parejas casadas de distinto sexo y sus hijos, biológicos o adoptados.[299] El activista gayJonathan Rauch ha argumentado que el matrimonio es bueno para todos los hombres, independientemente de que sean heterosexuales u homosexuales, ya que implicarse en sus roles sociales reduce la agresividad masculina y lapromiscuidad.[18][300]
Los Estados que permiten el matrimonio igualitario también permiten laadopción conjunta de niños por personas del mismo sexo, con las excepciones de Ecuador y un tercio de las entidades federativas mexicanas, aunque tales restricciones han sido declaradas inconstitucionales en México. Además, Bolivia, Croacia e Israel, que no reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo, permiten la adopción conjunta por parte de parejas del mismo sexo. Algunos Estados no reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo pero permiten la adopción de hijastros por parte de parejas en uniones civiles, a saber, la República Checa y San Marino.[301] En 2010, más de 16 000 parejas del mismo sexo estaban criando aproximadamente 22 000 niños adoptados en los Estados Unidos,[302] lo que representa el 4 % de todos los niños adoptados en ese país.[303]
En comparación con las parejas heterosexuales, las parejas del mismo sexo tienen una mayor necesidad de adopción o tecnología dereproducción asistida para convertirse en padres o madres. Las parejas de lesbianas suelen utilizar lainseminación artificial para lograr el embarazo y lafertilización recíprocain vitro (donde una mujer proporciona el óvulo y la otra gesta al feto) se está volviendo más popular en la década de 2020, aunque muchas parejas no pueden permitírselo. Lasubrogación es una opción para las parejas de hombres homosexuales con más poder adquisitivo, pero el costo es prohibitivo. Otras parejas del mismo sexo adoptan niños o crían a niños de relaciones anteriores entre sexos opuestos.[304][305] La legalidad de estos acuerdos está sujeta a controversias en muchas jurisdicciones, que van desde la prohibición total hasta distintos grados de accesibilidad, con o sin subsidios o ayudas sociales.[306]
Matrimonio de personas transgénero e intersexuales
El estatus legal del matrimonio igualitario puede tener implicaciones para los vínculos conyugales en los que una o ambas partes sontransgénero, dependiendo de cómo se defina el términosexo en las leyes. Debido a tecnicismos, las personas transgénero eintersexuales posiblemente tengan prohibido casarse con parejas del sexo «opuesto» o solo tengan permitido casarse con parejas del «mismo» sexo.[307] En aquellas jurisdicciones donde los matrimonios se definen sin distinción de un requisito de un hombre y una mujer no ocurren estos problemas. Además, en las jurisdicciones reconocen un cambio legal y oficial de género el hombre o la mujer transgénero podrá casarse conforme con la identidad de género adoptada.[308]
En el Reino Unido, elTribunal Europeo de Derechos Humanos resolvió enGoodwin v UK and I v UK (11 de julio de 2002) que no existe justificación para impedir que los transexuales disfruten del derecho a casarse.[309] EnBellinger v Bellinger (10 de abril de 2003), los tribunales ingleses sostuvieron que el no reconocimiento del cambio de género a efectos del matrimonio en el artículo 11(c) de la Ley de Causas Matrimoniales (Matrimonial Causes Act) de 1973 era incompatible con el derecho al respeto de la vida privada (art. 8) y el derecho a contraer matrimonio (art. 12) delConvenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.[310] No obstante, laCámara de los Lores no consideró que las cuestiones planteadas en el caso fueran adecuadas para ser determinadas en los tribunales y dejó el asunto en manos delParlamento, que en 2004 promulgó la Ley de Reconocimiento de Género (Gender Recognition Act), coincidiendo con la mayoría de los Estados europeos que permiten el matrimonio en el rol adoptivo de género y estipulando que una persona que ha vivido en el género elegido durante al menos dos años reciba un certificado de reconocimiento que hace oficial su nuevo estatus. Debido a que en el Reino Unido los matrimonios eran hasta hace poco solo para parejas de diferente sexo y las uniones civiles son solo para parejas del mismo sexo, una persona tenía que disolver su unión civil antes de obtener un certificado de reconocimiento;[cita requerida] esto lo mismo se aplicaba anteriormente a los matrimonios en Inglaterra y Gales y lo sigue siengo en otros territorios. Estas personas son entonces libres de optar o volver a formar una unión civil o matrimonios de acuerdo con su identidad de género recientemente reconocida. En Austria, una disposición similar que exigía a las personas transexuales que se divorciaran antes de que se corrigiera su etiqueta de sexo legal fue declarada inconstitucional en 2006.[311]
EnQuebec, antes de la legalización del matrimonio igualitario, solamente los solteros podían solicitar un cambio legal de género; esta restricción fue eliminada con la nueva ley. En Suecia también existía una disposición similar que incluía laesterilización, pero se eliminó gradualmente en 2013.[312] En los Estados Unidos, los matrimonios transgénero e intersexuales estaban sujetos a obstáculos legales.[313] Dado que los gobiernos estatales deciden las definiciones y la aplicación del matrimonio, estas restricciones varían de un estado a otro,[314] ya que algunos de ellos prohíben los cambios legales de género.[315]
Entre las principales críticas de los opositores del matrimonio del mismo sexo están que las parejas LGBTI suelen ser más «inestables», que cambian «con más frecuencia de relación»[316] o que «no tienen fidelidad sexual», porque dicen que «una relación homosexual “estable” está destinada al fracaso, lo cual es algo intrínseco a la dinámica del deseo homosexual».[317] No obstante, los resultados de un estudio de 2011 muestran que la tasa de divorcio de parejas del mismo sexo en los Estados Unidos es del 2 % anual, lo mismo que las parejas del sexo opuesto.[318] Por su parte, algunas investigaciones han revelado que las relaciones comprometidas entre mujeres no duran tanto como entre hombres[319] e indican que las parejas de hombres tienen menos probabilidades de romper que las heterosexuales; sobre los motivos que conducen al divorcio de lesbianas, los académicos sugieren que podrían deberse a que ellas tienen estándares más altos en temas como recibir atención, compartir las tareas o los gastos y porque las mujeres tienden a ser más exigentes en sus relaciones de pareja independientemente de su orientación sexual, esto último citando análisis sobre causas de divorcio entre parejas heterosexuales.[316] En 2021, veinte años después de que se legalizara elmatrimonio igualitario en los Países Bajos, la Agencia Central de Estadísticas informó que, para ese año, más de 28 000 parejas del mismo sexo se habían casado en el país, de las que 4500 (16 %) se habían separado o divorciado. Asimismo, afirmaron que las parejas de mujeres tenían más probabilidades de divorciarse (alrededor del 26 %), mientras que las parejas heterosexuales tienen un 16 % y las parejas de hombres un 14 %.[320]
En los países federales o con territorios autónomos donde el matrimonio igualitario no está legalizado a nivel nacional sino en algunas de sus entidades subnacionales onaciones constitutivas, pueden existir problemas legales para los divorciados que regularizan su situación tras un cambio de residencia.[321] En los Estados Unidos, antes del casoObergefell v. Hodges, las parejas en matrimonios igualitarios solo podían divorciarse en jurisdicciones que reconocían sus uniones, con algunas excepciones.[322]
Tras la disolución de un matrimonio entre personas del mismo sexo, quedan pendientes cuestiones legales en cuanto a los derechos de los cónyuges a lacustodia legal de los hijos biológicos, las cuales pueden o no tener solución directa dependiendo del país o, si es un Estado federal, de la entidad subnacional.[323][324] Las políticas de custodia infantil incluyen varias pautas que determinan con quién vivirá el hijo o hija después del divorcio, cómo se repartirá el tiempo en situaciones decustodia compartida y los derechos de visita. La pauta de custodia que se aplica con más frecuencia es el principio deinterés superior del menor, que tiene en cuenta las preferencias de los progenitores y las del menor de edad, las interacciones entre padres e hijos, la adaptación de los menores y la salud mental y física de todos los miembros de la familia.[325] La aplicación de este principio ha estado rodeada de polémica, especialmente en situaciones donde el aplicador de justicia observa la orientación sexual de uno de los progenitores como causal para negarle la custodia, lo que es considerado «discriminación e injerencia arbitraria en la vida privada» por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.[326]
Los términos «matrimonio entre personas del mismo sexo» o «matrimonio igualitario» son preferidos entre los partidarios frente a los de «matrimonio gay» o «matrimonio homosexual». En estos últimos, losbisexuales pueden verse excluidos. Sin embargo, ninguno de estos términos se utiliza legalmente, ya que en los ordenamientos en que se permite, simplemente se elimina la diferencia de sexo como requisito el matrimonio y se omite la referencia al sexo de los futuros contrayentes, y de quienes lo contraen, utilizando expresiones neutras comocónyuge; no se dictan leyes nuevas con esta denominación concreta.[actualizar] En algunos países se utiliza la expresión «matrimonio para todos», como es en el caso de Francia,[327] Suiza,[3] Alemania,[328] Austria,[329] etc., término considerado «inapropiado» por la socióloga conservadoraNathalie Heinich,[330] incluso «falaz» por el director de la revistajesuita francesaÉtudes, Pierre de Charentenay, quien asegura que la institución del matrimonio no está realmente habilitada «para todos» en su país, ya que está prohibida en determinados casos, en particularpara menores ymiembros de una misma familia.[248]
Los antropólogos han luchado por determinar una definición de matrimonio que comprenda los puntos en común de estaconstrucción social en las culturas de todo el mundo. Muchas definiciones propuestas han sido criticadas por no reconocer la existencia del matrimonio entre personas del mismo sexo en algunas culturas, incluso en más de treinta grupos étnicos africanos, como loskĩkũyũ y losnuer.[331][332][333]
A raíz de que varios países están revisando sus leyes de matrimonio para reconocer a las parejas del mismo sexo en el sigloXXI, los principales diccionarios han revisado sus definiciones de la palabramatrimonio para eliminar especificaciones de género o complementarlas conacepciones secundarias para incluir un lenguaje neutro en cuanto al género o de reconocimiento explícito de las uniones entre personas del mismo sexo. Por ejemplo, elOxford English Dictionary enmendó su definición de matrimonio en 2000[334] y elDiccionario de la lengua española añadió una acepción sobre el matrimonio igualitario en 2012,[4] aunque esta fue criticada por organizaciones pro-LGBTI por incluir en el texto «"según algunas legislaciones", ya que defienden que el concepto es el mismo independientemente de las leyes y que "es un matiz que no se especifica en el caso del matrimonio entre hombre y mujer"».[335][336]
En 2017, laFundación del Español Urgente (Fundéu) publicó una entrada que recomendaba «matrimonio homosexual [...] una expresión más precisa quematrimonio igualitario para referirse a los enlaces entre personas del mismo sexo». Citando elDiccionario de la lengua española, argumentaron que eladjetivoigualitario «significa ‘que entraña igualdad o tiende a ella’ y ‘que propugna la igualdad social’. De estas definiciones no se desprende que esa igualdad esté por fuerza relacionada con el sexo de los contrayentes». Asimismo, aseguraron quematrimonio igualitario «también puede aludir —y, de hecho, así se ha venido usando— a un matrimonio entre personas de distinta clase social o a aquel en el que los dos cónyuges gozan de los mismos derechos».[1] Las críticas que suscitaron la recomendación forzaron a la retractación de Fundéu y la eliminación de la recomendación.[337][338]
Los opositores al matrimonio entre personas del mismo sexo, principalmente grupos religiosos conservadores, usan el término «matrimonio tradicional» para referirse a la unión conyugal entreun hombre y una mujer.[339][340][341][342][343] Por otro lado, los defensores del matrimonio igualitario, cuestionando que en instituciones seculares estén arraigados dogmas religiosos,[344][345][346][347][348] emplean la expresión «matrimonio excluyente» para aglutinar las definiciones postuladas por asociaciones políticas y religiosas tradicionalistas que excluyen, en mayor o menor grado, a las parejas del mismo sexo del acceso a la igualdad matrimonial.[349][350]
Las doctrinas de las principales religionesmonoteístas condenan la homosexualidad yotras manifestaciones de la sexualidad humana, admitiendo únicamente el matrimonio entreun hombre y una mujer.[240] Asimismo, en el debate público los líderes religiosos se encuentran entre los principales oponentes del matrimonio igualitario, exigiendo que el Estado solo debe admitir su visión del matrimonio incluso dentro de la esfera civil,[351][352] lo que ha planteado discusiones sobre la influencia de las comunidades religiosas en la sociedad y la política, la situación de laseparación Iglesia-Estado y el proceso desecularización dentro de las propias Iglesias.[21][353] En los países donde es legal el matrimonio entre personas del mismo sexo, generalmente se crean exenciones para permitir que las asociaciones religiosas no celebren tales matrimonios, con base en los derechos delibertad de culto,de expresión yde pensamiento.[354][355]
Las posiciones de las Iglesiascristianas se dividen en conservadoras, liberales o neutrales. Se oponen laIglesia católica,[351] lasIglesias ortodoxas,[342] lasAsambleas de Dios, laConvención Bautista del Sur,[341] lostestigos de Jehová,la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia SUD),[339][352] laIglesia Adventista del Séptimo Día, etc., condenando comopecado cualquier actividad sexual homosexual y, por extensión, el matrimonio entre personas del mismo sexo.[357][358][359][360][361] En 2015, la Iglesia SUD anunció la negación de privilegios a los hijos de parejas homosexuales, exceptuando los que sean mayores de edad y que demuestren no estar a favor de «practicar» la homosexualidad; asimismo, en la misma modificación de su manual oficial se habló de «excomunión» a los homosexuales que no refrenen su deseo de vivir de acuerdo a su orientación sexual, dado que consideran la práctica sexual homosexual un pecado, pero no el hecho deser homosexual. Los cambios provocaron laapostasía de parte de su feligresía LGBTI.[362] En 2019, el presidente de la Iglesia SUD,Russell M. Nelson, impulsó la anulación de la medida con el fin de «reducir el odio y los conflictos tan comunes en la actualidad».[363]
Por otro lado, también hay denominaciones cristianas que han adoptado posiciones neutrales, dejando la elección a las congregaciones locales de decidir sobre el tema.[380][381][382] Asimismo, dentro de cada grupo cristiano existen creyentes LGBTI y partidarios de una igualdad LGBTI que abogan activamente por reformas dentro de sus congregaciones no incluyentes, desafiando las posturas de sus jerarquías.[19]
En lajurisprudencia tradicionalislámica los actos homosexuales están prohibidos y sujetos a diferentes castigos (comolapidación oejecución) en los países que aplican lasharía,[383] según la situación y lacorriente de interpretación, por lo que las escuelas islámicas mayoritarias rechazan y reprimen toda expresión de las personas LGBTI.[15][384][385] No obstante, la coyuntura actual sobre el tema deja espacio para la apertura de algunos clérigosmusulmanes, como Tareq Oubrou (imán deBurdeos), para quienes ni elCorán ni laSunna condenan la práctica homosexual, agregando que la homofobia es contraria a losprincipios islámicos: según Oubrou, aunque la homosexualidad «no es defendida por el islam, los musulmanes homosexuales son musulmanes completos. El hecho deestigmatizarlos, violarlos o acosarlos es contrario a la ética común».[386] Abdel Nour Brado, representante de la Junta Islámica deCórdoba y secretario de laComisión Islámica de España, en ocasión de la discusión sobre la legalización del matrimonio igualitario, declaró a título personal en 2005: «No hay ninguna referencia en el Corán contra la homosexualidad. Debemos debatir este tema entre nosotros y entender que celebrar matrimonios religiosos entre homosexuales sería la mejor respuesta de los musulmanes que viven en Occidente a quienes persiguen a los homosexuales en el resto del mundo musulmán».[387][388] Por su parte, algunos imanes liberales celebran casamientos LGBTI en países con sistemas democráticos plenos;Ludovic-Mohamed Zahed, fundador de la primeramezquita incluyente de Europa, sostiene que «si el profetaMahoma estuviese vivo, casaría a parejas homosexuales».[389]
Dentro de las denominacionesjudías modernas el tema ha sido objeto de controversia y ha dado lugar a debates y divisiones. Tradicionalmente, el judaísmo ha entendido las relaciones sexuales masculinas homosexuales como contrarias a laTorá, opinión que aún mantienen losjudíos ortodoxos.[390] Por otro lado, eljudaísmo reconstruccionista y eljudaísmo reformista no sostienen este punto de vista y permiten tanto las relaciones homosexuales como el casamiento de parejas del mismo sexo.[391][392] El Comité sobre Normas y Leyes Judías de losjudíos conservadores compartió hasta diciembre de 2006 la misma posición de los ortodoxos, pero desde esa fecha ha emitido múltiples opiniones bajo su filosofía depluralismo; algunos sectores siguen la posición ortodoxa mientras que otros liberalizan sustancialmente la visión del sexo y las relaciones homosexuales, pese a que continúan considerando ciertos actos sexuales como prohibidos.[393]
También realizan casamientos algunas denominaciones minoritarias delhinduismo, mientras que en elbudismo lo hacen la mayoría de escuelas occidentales aunque en las oientales suele depender de la cultura de cada país.[394][395][396] Entre losnuevos movimientos religiosos, el gruponew ageEckankar,[397] la rama budistaSōka Gakkai (desde 1995),[398] elmovimiento raeliano[399] y los cuáqueros británicos (desde 2009)[368] tienen ministros de culto que llevan a cabo el matrimonio de parejas del mismo sexo, donde este tipo de unión está legalmente reconocido.
Países por porcentaje de población a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, coloreados por fracción:[nota 9]
≥ 5⁄6 ≥ 2⁄3
≥ 1⁄2 ≥ 1⁄3
≥ 1⁄6 < 1⁄6 sin encuestas
Las encuestas y estudios sobre el tema han revelado una tendencia de aumento del apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo en muchos países del mundo, generalmente impulsada en gran parte por una diferencia generacional. Las encuestas realizadas en variasdemocracias desarrolladas en el siglo XXI muestran una mayoría de la población que apoya el acceso igualitario al matrimonio, observándose un aumento en todos los grupos de edad, sin diferenciar entre ideología política, religión, género, etnia y región.[23] Asimismo, en varios países se observa que el apoyo aumenta significativamente con niveles más altos de educación y también es significativamente más alto entre las generaciones más jóvenes, con una marcada tendencia de incremento continuo.[402][403][404][405]
↑Una presunta referencia al matrimonio entre personas del mismo sexo aparece en la Sifra,midrashhalájico delLibro de Levítico escrito en el sigloIII. Si bien el Libro de Levítico prohibía las relaciones homosexuales y advirtió a los hebreos que no «haréis como hacen en la tierra de Egipto [...] ni... en la tierra de Canaán» (Lev. 18:22, 20:13), la Sifra aclara cuáles eran estos «actos» ambiguos: «Un hombre que se case con un hombre y una mujer con una mujer, un hombre que se case con una mujer y su hija, y una mujer que se case con dos hombres».
↑Si bien este «neologismo urbano» panindiano no ha sido universalmente aceptado,[126][127][128] ha sido percibido como imposición por las comunidades tradicionales que ya tienen sus propios términos en lugar del nuevohiperónimo y por aquellos que rechazan lo que ellos consideran implicaciones binarias «occidentales», que dan a entender que los indígenas creían que los dos espíritus son «tanto hombres como mujeres».[129][130]
↑Es necesario puntualizar que gran parte de la información sobre los pueblos precolombinos proviene de las crónicas de laconquista española. En dichos relatos debe tenerse especial cuidado con la interpretación, dado que el argumento de la sodomía se utilizó para justificar la conquista, además de otras acusaciones reales o ficticias, como elsacrificio humano, elcanibalismo o laidolatría.[135] Dado que los defensores de los indígenas manipularon los textos tanto como quienes se oponían a ellos, algunos tratando de minimizar la incidencia de la sodomía y otros exagerando tales historias, es imposible obtener una imagen precisa del comportamiento homosexual en laAmérica precolombina. El historiadorAntonio de Herrera ya había llegado a esa conclusión en 1601.[136]
↑abReal Academia Española.«matrimonio».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 18 de diciembre de 2021.
1. m. Unión de hombre y mujer, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses. 2. m. En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.
↑abJavier Ugarte Pérez (2005): "Sin derramamiento de sangre. Un ensayo sobre la homosexualidad". Barcelona-Madrid, editorial Egales.ISBN 84-95346-82-6.
↑«Response to The Pilling Commission (2012) and the Church of England Listening Exercise on Human Sexuality (2007)»(en inglés). Royal College of Psychiatrists. Consultado el 26 de marzo de 2022. «Opposition to homosexuality in Europe reached a crescendo in the Nineteenth Century. What had earlier been regarded as a vice, evolved into a perversion or psychological illness. Official sanction of homosexuality both as illness and (for men) a crime led to discrimination, inhumane treatments and shame, guilt and fear for gay men and lesbians (King and Bartlett, 1999). In 1973 the American Psychiatric Association removed homosexuality from its diagnostic glossary of mental disorders. The International Classification of Diseases of the World Health Organisation followed suit in 1992. This unfortunate history demonstrates how marginalisation of a group of people who have a particular personality feature (in this case homosexuality) can lead to harmful medical practice and a basis for discrimination in society».
↑«Stop discrimination against homosexual men and women».WHO Regional Office for Europe(en inglés). 17 de mayo de 2011. Archivado desdeel original el 22 de noviembre de 2021. Consultado el 5 de enero de 2022. «In April 2011, Margaret Chan, WHO Director-General, said that WHO had removed homosexuality from the International Classification of Diseases on 17 May 1990: “This was an important step forward. Yet over two decades later, stigma and discrimination against homosexuals still exist, and can result in restricted access to health services and missed targets for health programmes.”».
↑Bayer, Ronald (1987). «Politics, science, and the problem of psychiatric nomenclature: a case study of the American Psychiatric Association referendum on homosexuality». En Engelhardt, Jr., H. Tristram; Caplan, Arthur L., eds.Scientific Controversies(en inglés) (1 edición) (Cambridge University Press): 381-400.ISBN978-0-521-25565-3.doi:10.1017/cbo9780511628719.018.
↑Hubbard, T. K. (1998).«Popular Perceptions of Elite Homosexuality in Classical Athens».Arion: A Journal of Humanities and the Classics(en inglés)6 (1): 48-78.ISSN0095-5809. «Pederasty was an ethical crux for the Greeks, even as homosexuality in general is an ethical and political crux in the present day. Its practitioners were often apologetic, its opponents censorious or derisive.»
↑What is arguably the first historical mention of the performance of same-sex marriages occurred during the early Roman Empire according to controversial historian John Boswell. However, Shaw criticizes Boswell's methodology and conclusions as disingenuous.Shaw, Brent (July 1994).«A Groom of One's Own?».The New Republic: 43-48. Archivado desdeel original el 7 de mayo de 2006. Consultado el 25 de junio de 2009.
↑abCassius Dio.«Roman History - Epitome of Book LXII». Consultado el 2 de abril de 2021. «Nero missed her so greatly after her death that on learning of a woman who resembled her he at first sent for her and kept her; but later he caused a boy of the freedmen, whom he used to call Sporus,...he formally "married" Sporus, and assigned the boy a regular dowry according to contract».
↑Macrinus, Elagabalus. Herodian of Antioch, History of the Roman Empire. Consultado el 2 de abril de 2021.
↑Corbett,The Roman Law of Marriage (Oxford, 1969), pp. 24–28; Treggiari,Roman Marriage (Oxford, 1991), pp. 43–49.; "Marriages where the partners hadconubium were marriages valid in Roman law (iusta matrimonia)" [Treggiari, p. 49]. Comparar con Ulpian (Tituli Ulpiani 5.3–5: "Conubium is the capacity to marry a wife in Roman law. Roman citizens haveconubium with Roman citizens, but with Latins and foreigners only if the privilege was granted. There is noconubium with slaves"; compare also Gaius (Institutionum 1:55–56, 67, 76–80).
Toda persona que tenga la vergonzosa costumbre de condenar el cuerpo de un hombre, actuando como el de una mujer con el sufrimiento de un sexo ajeno (porque no parecen ser diferentes de las mujeres), expiarán un crimen de este tipo en llamas vengativas a la vista del pueblo.
↑«Same-sex spouses have EU residence rights, top court rules».BBC News(en inglés británico). 5 de junio de 2018. Consultado el 19 de diciembre de 2021. «Although the member states have the freedom whether or not to authorise marriage between persons of the same sex, they may not obstruct the freedom of residence of an EU citizen by refusing to grant his same-sex spouse, a national of a country that is not an EU Member State, a derived right of residence in their territory».
↑«Two Spirit 101»(en inglés). Archivado desdeel original el 10 de diciembre de 2014. Consultado el 6 de abril de 2016. «The Two Spirit term was adopted in 1990 at an indigenous lesbian and gay international gathering to encourage the replacement of the termberdache, which means, 'passive partner in sodomy, boy prostitute.'».
↑Pember, Mary Annette (13 de octubre de 2016).«'Two Spirit' Tradition Far From Ubiquitous Among Tribes». Rewire. Archivado desdeel original el 19 de octubre de 2016. Consultado el 17 de octubre de 2016. «Non-Native anthropologist Will Roscoe gets much of the public credit for coining the term two spirit. However, according to Kristopher Kohl Miner of the Ho-Chunk Nation, Native people such as anthropologist Dr. Wesley Thomas of the Dine or Navajo tribe also contributed to its creation. (Thomas is a professor in the School of Dine and Law Studies.)».
↑Medicine, B (2002).«Directions in Gender Research in American Indian Societies: Two Spirits and Other Categories».Online Readings in Psychology and Culture(en inglés) (International Association for Cross-Cultural Psychology)3 (1): 7.ISSN2307-0919.doi:10.9707/2307-0919.1024. «At the Wenner Gren conference on gender held in Chicago, May, 1994... the gay American Indian and Alaska Native males agreed to use the term "Two Spirit" to replace the controversial "berdache" term. The stated objective was to purge the older term from anthropological literature as it was seen as demeaning and not reflective of Native categories. Unfortunately, the term "berdache" has also been incorporated in the psychology and women studies domains, so the task for the affected group to purge the term looms large and may be formidable.»
↑de Vries, Kylan Mattias (2009).«Berdache (Two-Spirit)». En O'Brien, Jodi, ed.Encyclopedia of gender and society(en inglés). Los Ángeles: Sage. p. 64.ISBN9781412909167.
↑Kehoe, Alice B. (2002).«Appropriate Terms».Society for American Archaeology16 (2).ISSN0741-5672. Archivado desdeel original el 5 de noviembre de 2004. Consultado el 1 de mayo de 2019.
↑abBazán, Osvaldo (2010) [2004].Historia de la homosexualidad en la Argentina (Segunda edición). Buenos Aires: Editorial Marea. pp. 59-61.ISBN978-987-1307-35-7.
↑Mártir de Anglería, Pedro. (1530).Décadas del Mundo Nuevo. Citado por Coello de la Rosa, Alexandre. "Good Indians", "Bad Indians", "What Christians?": The Dark Side of the New World in Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1478–1557),Delaware Review of Latin American Studies, Vol. 3, No. 2, 2002.
↑Gardner, Carol Brooks. 2009. Boston marriages. In Jodi O'Brien, ed.,Encyclopedia of gender and society, v. 2. SAGE Publications. pp. 87–88.
↑abEuropean Court of Human Rights (2 de julio de 2010).«Case of Schalk and Kopf v. Austria».HUDOC database(en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2022.
↑European Court of Human Rights (21 de julio de 2015).«Case of Oliari and Others v. Italy».HUDOC database(en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2021.
↑«Convenio Europeo de Derechos Humanos». Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Consejo de Europa. 4 de noviembre de 1950. Consultado el 20 de marzo de 2022.
↑Palazzo, Nausica (April 2023). «Fedotova and Others v. Russia: Dawn of a new era for European LGBTQ families?».Maastricht Journal of European and Comparative Law(en inglés)30 (2): 216-228.doi:10.1177/1023263X231195455.
↑«Hiến pháp 2013 không đóng cửa hôn nhân cùng giới».Diễn Ngôn(en vietnamita). 20 de enero de 2014. Archivado desdeel original el 27 de junio de 2014. Consultado el 9 de enero de 2022. «Nguyên tắc “một vợ một chồng” mà Hiến pháp 2013 nhắc tới cần được hiểu là “đơn hôn”, với nội hàm là “không ai được kết hôn với người khác khi đang ở trong tình trạng hôn nhân với một người”, nói nôm na là không được phép “hai vợ” hoặc “hai chồng.” Nguyên tắc này cũng không có nghĩa rằng hôn nhân phải là giữa một nam và một nữ. Cái nhấn mạnh ở đây là “một – một” chứ không phải “vợ - chồng”, và vì vậy, hôn nhân giữa hai người cùng giới tính cũng đáp ứng được được nguyên tắc này.»
↑Lamanna, Mary Ann; Riedmann, Agnes; Stewart, Susan D (2014). «Stewart».Marriages, Families, and Relationships: Making Choices in a Diverse Society(en inglés). Cengage Learning. p. 82.ISBN9781305176898. «[T]he APA says that sexual orientation is not a choice [...]. (American Psychological Association, 2010)».
↑abcPawelski, J.G.; Perrin, E.C.; Foy, J.M.; Allen, C.E.; Crawford, J.E.; Del Monte, M.; Kaufman, M.; Klein, J.D.et al. (2006). «The Effects of Marriage, Civil Union, and Domestic Partnership Laws on the Health and Well-being of Children».Pediatrics118 (1): 349-64.PMID16818585.doi:10.1542/peds.2006-1279.Se sugiere usar|número-autores= (ayuda)
↑Price, M. "UPFRONT - Research uncovers the stress created by same-sex marriage bans" inMonitor on Psychology, Volume 40, No. 1, page 10, January 2009. Washington DC: American Psychological Association.[2]
↑Potoczniak, Daniel J.; Aldea, Mirela A.; DeBlaere, Cirleen"Ego identity, social anxiety, social support, and self-concealment in lesbian, gay, and bisexual individuals."Journal of Counseling Psychology, Vol 54(4), Oct 2007, 447-457.
↑Balsam, Kimberly F.; Mohr, Jonathan J. "Adaptation to sexual orientation stigma: A comparison of bisexual and lesbian/gay adultos."Journal of Counseling Psychology, Vol 54(3), Jul 2007, 306-319.
↑Dale Carpenter is a prominent spokesman for this view. For a better understanding of this view, see Carpenter's writings at«Archived copy». Archivado desdeel original el 17 de noviembre de 2006. Consultado el 31 de octubre de 2006.
↑Anne-Marie Le Pourhiet (31 de enero de 2011).«Mariage homo : de quel droit ?».Causeur(en francés). Consultado el 4 de enero de 2022.
↑Pickett, Brent (2020) [2002].«Homosexuality».The Stanford Encyclopedia of Philosophy(en inglés). Metaphysics Research Lab, Stanford University. Consultado el 25 de agosto de 2020.
↑Página/12 (15 de noviembre de 2009).«Como sujetos iguales». Consultado el 26 de febrero de 2010.
↑Craig A. Rimmerman; Clyde Wilcox (2007).The politics of same-sex marriage.University of Chicago Press. p. 234.ISBN9780226720012. «Clearly homophobia is at the heart of blanket opposition to gay rights policies.»
↑Azzolina, David (February de 2003). «The End of Gay (and the Death of Heterosexuality).(Book Review)».Library Journal: 288.La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
↑cited in Cooper & Cates, 2006, p. 36; citation available on«Copia archivada». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2011. Consultado el 5 de noviembre de 2010.
↑Drucker, Peter. "Changing families and communities: an LGBT contribution to an alternative development path." Development in Practice 19.7 (15 Nov. 2009): 825-836. Academic Search Premier. EBSCO. 29 Sep. 2009
↑Rauch, Jonathan (2004).Gay Marriage: Why It Is Good for Gays, Good for Straights, and Good for America. New York, NY: Henry Holt and Company, LLC.[3]
↑Goldberg, Abbie E. (February 2023). «LGBTQ-parent families: Diversity, intersectionality, and social context».Current Opinion in Psychology(en inglés)49: 101517.doi:10.1016/j.copsyc.2022.101517.
↑Leal, Daniela; Gato, Jorge; Coimbra, Susana; Freitas, Daniela; Tasker, Fiona (December 2021). «Social Support in the Transition to Parenthood Among Lesbian, Gay, and Bisexual Persons: A Systematic Review».Sexuality Research and Social Policy(en inglés)18 (4): 1165-1179.doi:10.1007/s13178-020-00517-y.
↑Deborah, Anthony (2012). «Caught in the Middle: Transsexual Marriage and the Disconnect Between Sex and Legal Sex».Texas Journal of Women & the Law(en inglés)21 (2): 153-186.
↑Heinich, Nathalie (29 de enero de 2013).«Mariage gay : halte aux sophismes».Le Monde(en francés). Consultado el 20 de julio de 2016. «L'expression "mariage pour tous" est impropre : le mariage reste interdit aux mineurs, et n'a par ailleurs jamais été interdit aux homosexuels, qui de tout temps ont pu contracter mariage avec une personne de l'autre sexe. Ce qui leur a toujours été impossible - et qui est revendiqué aujourd'hui - est de se marier avec une personne de même sexe, c'est-à-dire d'accorder leur statut matrimonial avec leur sexualité (si tant est que celle-ci soit exclusivement homosexuelle).»
↑ab«The Divine Institution of Marriage»(en inglés). The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints. 13 de agosto de 2008. Consultado el 28 de septiembre de 2012.
↑«Donald Trump punching back».Fox News(en inglés estadounidense). 7 de julio de 2015. Consultado el 6 de enero de 2022.
↑Marshall, Pablo (2018).«Matrimonio entre personas del mismo sexo: una aproximación desde la política del reconocimiento».Polis17 (48).doi:10.4067/S0718-65682018000100201. «Dado que el matrimonio consagra un modelo de constitución familiar y social excluyente, todos aquellos que no calzan con un proyecto familiar que incluya (i) a dos personas, (ii) heterosexuales, (iii) comprometidas para toda la vida, y (iv) que tengan intimidad sexual, se ven oprimidos, estigmatizados y deslegitimados por la institución social del matrimonio [...] Es, en definitiva, un problema de reconocimiento de la diferencia o de la estima social de dichas personas.»
↑Wayne, Tiffany K. (18 de julio de 2013).«Matrimonio entre personas del mismo sexo sí amenaza el matrimonio “tradicional”». (Juliana Martínez, trad.).Sentiido. Consultado el 29 de diciembre de 2021. «Los que defienden el matrimonio tradicional creen que un hombre es necesario para proteger y proveer para la familia, y que se necesita una mujer para criar a un niño; que el hombre/padre/esposo es la legítima cabeza del hogar y que la esposa debe someterse a él en todos los aspectos. [...] una familia puede tener formas diferentes, y que tanto hombres como mujeres pueden asumir distintos roles dentro de la familia; desde madres solteras, padres que se quedan en la casa, abuelos que crían a sus nietos, hasta el matrimonio igualitario. [...] Los que se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo tienen una fuerte oposición religiosa a la homosexualidad [...] Esta es la misma oposición a las madres solteras, la misma oposición a las madres que trabajan y la misma oposición al divorcio sin culpa. [...] La postura tradicional/conservadora frente al matrimonio no está fundamentada en la búsqueda de la libertad personal, la felicidad individual ni los derechos, sino en el esencialismo de género —en la creencia que el propósito del matrimonio es la procreación y que el papel más importante de una mujer es el de esposa y madre—.»
↑abCongregación para la Doctrina de la Fe (3 de junio de 2003).«Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales». Consultado el 19 de diciembre de 2021. «Si desde el punto de vista legal, el casamiento entre dos personas de sexo diferente fuese sólo considerado como uno de los matrimonios posibles, el concepto de matrimonio sufriría un cambio radical, con grave detrimento del bien común. Poniendo la unión homosexual en un plano jurídico análogo al del matrimonio o la familia, el Estado actúa arbitrariamente y entra en contradicción con sus propios deberes.»
↑ab«Temas del Evangelio: Matrimonio entre personas del mismo sexo». The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints. 2014. Consultado el 20 de diciembre de 2021. «Los cambios en la ley civil no modifican, ni pueden cambiar la ley moral que Dios ha establecido. [...] Su ley de castidad es clara: las relaciones sexuales son correctas únicamente entre un hombre y una mujer que estén legal y lícitamente casados como esposo y esposa.»
↑«Artículo 6: El sexto mandamiento - Capítulo II: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo» - Segunda sección: Los Diez Mandamientos - Tercera parte: La vida de Cristo».Catecismo de la Iglesia católica. Santa Sede. «La homosexualidad designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo. Reviste formas muy variadas a través de los siglos y las culturas. Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado. Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves (cfGn 19, 1-29;Rm 1, 24-27;1 Co 6, 10;1 Tm 1, 10), la Tradición ha declarado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl.Persona humana, 8). Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso. [...] Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas. Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba. [...]».
↑«La homosexualidad, el matrimonio y la identidad sexual». General Council of the Assemblies of God. 5 de agosto de 2015. Consultado el 20 de diciembre de 2021. «A la luz de la revelación bíblica, creemos que la creciente aceptación cultural de la identidad y conducta homosexual (varón y mujer), el matrimonio entre personas del mismo sexo, y los esfuerzos por cambiar la identidad biológica sexual, son sintomáticos de un desorden espiritual mayor que atenta contra la familia, el gobierno y la iglesia. [...] Las Asambleas de Dios cree que las relaciones sexuales fuera del matrimonio están prohibidas por ser pecaminosas. Las relaciones sexuales fuera del matrimonio incluyen, aunque no se limitan a: el adulterio, la fornicación, el incesto, el bestialismo, la pornografía, la prostitución, el voyeurismo, la pedofilia, el exhibicionismo, la sodomía, la poligamia, el poliamor, o las actos sexuales entre personas del mismo sexo.»
↑«El punto de vista bíblico: ¿Aprueba Dios los matrimonios homosexuales?».¡Despertad! (Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania). 8 de abril de 2005. Consultado el 20 de diciembre de 2021. «La Biblia es muy clara: Dios no acepta ni pasa por alto las relaciones homosexuales. Lo mismo ocurre con las personas que “aprueban a quienes las practican” (Romanos 1:32, Nueva Versión Internacional). Y el que se celebre un “matrimonio” no las convierte en algo decente. Dios requiere que “el matrimonio sea honorable entre todos”, lo que excluye las uniones homosexuales, que él encuentra detestables (Hebreos 13:4).»
↑«Los adventistas y la homosexualidad». Seventh-day Adventist Church. Consultado el 20 de diciembre de 2021. «La Biblia no consiente actividades o relaciones homosexuales. Los actos sexuales fuera del círculo del casamiento heterosexual son prohibidos (Lev. 18:5-23, 26; Lev. 20:7-21; Rom. 1:24-27; 1 Cor. 6:9-11). Jesucristo afirmó la intención de la creación divina [...] (Mat. 19:4-6, NVI). Por estas razones, los adventistas al séptimo día se oponen a las prácticas y relaciones homosexuales.»
↑«Un leader islamique veut un débat sur le mariage des homosexuels».Têtu(en francés). 8 de abril de 2005. Archivado desdeel original el 10 de abril de 2005. «Les déclarations sur le site Internet Islam online d'Abdel Nour Brado, représentant de la Junta Islamica de Cordoue, l'une des associations islamiques présentes en Espagne, ont étonné par leur contenu. Pour Abdel Nour Brado, qui s'est exprimé à titre personnel, le mariage de couples gay ou lesbiens, prévu par une loi qui entrera prochainement en vigueur, pourrait très bien être célébré selon les rites musulmans et aurait une validité civile: «Il n'y a dans le Coran, explique Abdel Nour Brado, aucune référence contre l'homosexualité. Il faut débattre de ce sujet entre nous et comprendre que célébrer des mariages religieux entre gays serait la meilleure réponse des musulmans vivant en occident à ceux qui persécutent les homosexuels dans le monde musulman.» Pour sa part, le porte-parole de la commission islamique d'Espagne, Yussuf Fernandez considère «que la commission ne s'est pas exprimée sur le sujet parce qu'il s'agit d'une question de droit personnel, mais que tout se qui se fait en faveur de la liberté est positif, que l'Espagne est un état laïque et qu'il a le droit de légiférer sur le mariage homosexuel».»
↑Henry, Michel; Sauvaget, Bernadette (29 de noviembre de 2012).«Ludovic-Mohamed Zahed, un Coran d’air frais».Libération(en francés). Consultado el 5 de enero de 2022. «Il traverse la vie en brandissant quatre pancartes pas faciles à porter : homosexuel, musulman, arabe et séropositif. Il appelle ça, se trouver «à l'intersection de différentes représentations sociales dont on dit qu'elles ne devraient pas se rencontrer». De cette identité multiple, il fait un combat pour «briser un tabou» : «Les musulmans homosexuels ne doivent pas se sentir honteux. L'homosexualité n'est condamnée nulle part, ni dans le Coran ni dans la sunna. Si le prophète Mahomet était vivant, il marierait des couples d'homosexuels.»».
↑«Buddhism and Same-Sex Marriage».bhantedhammika.net.Falta la|url= (ayuda);|fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
↑Salt Lake Buddhist Temple (Marzo de 2004).«Buddhist Thoughts 2004»(en inglés). Archivado desdeel original el 7 de septiembre de 2008. Consultado el 6 de febrero de 2010.
↑Long, Ronald Edwin (2004).Men, homosexuality, and the Gods: an exploration into the religious significance of male homosexuality in world perspective(en inglés). Haworth Press. p. 20.ISBN978-1-56023-152-3.
↑«Pew Forum: Part 2: Gay Marriage»(en inglés). Pew Research Center. 18 de noviembre de 2003. Archivado desdeel original el 10 de septiembre de 2012. Consultado el 25 de septiembre de 2012.
Chauncey, George (2004).Why marriage? The history shaping today’s debate over gay equality. Nueva York: Basic Books.
D’Emilio, John. (2007). Will the courts set us free? En: Craig Rimmerman & Clyde Wilcox (Eds.),The politics of same-sex marriage (pp. 39–64). Chicago: University of Chicago Press.
Eskridge, William N., Jr. (1993).«A History of Same Sex Marriage».Faculty Scholarship Series(en inglés) (Yale Law School Faculty Scholarship) (1504): 1419-1514. Archivado desdeel original el 20 de julio de 2011.
Ettlebrick, Paula. (1997). Since when is marriage the path to liberation. En: Andrew Sullivan (Ed.),Same-sex marriage pro and con: A reader (pp. 118–124). Nueva York: Vintage Books.
Gallego Montes, Gabriel. (2008). Minorías sexuales y derechos humanos en América Latina [versión electrónica].Memorias del 1.º encuentro latinoamericano y del Caribe. (Gloria Careaga, Coordinadora). 573-603.http://www.ilef.com.mx/memorias_sexualidad._lilia_monroy.pdf
Polikoff, Nancy. (2008b). The problem with marriage straight and gay: Why marriage is the wrong dividing line between relations that count and those that don’t [versión electrónica].The Pennsylvania Gazette, 107(1).http://www.upenn.edu/gazette/0908/expert.html
Polikoff, Nancy. (2009). Law that values all families: Beyond (straight and gay) marriage.Journal of the American academy of matrimonial lawyers, 22, 85-104.
Tribunal Supremo de Massachusetts. (2008). Goodridge et. al. v. Dept of Public Health. Hay traducción. (Jesús A. Díaz, traductor). En: Isabel Ríos Torres (Compiladora). (2008).Actas del primer coloquio nacional ¿del otro la’o? Perspectivas sobre sexualidades diversas (pp. 201–219).Mayagüez, PR: Centro de publicaciones académicas.
Wolfson, Evan. (2004). Why marriage matters: America, equality and gay people’s right to marry. Nueva York: Simon & Schuster. Con título “La importancia del matrimonio,” hay traducción de capítulos 1 & 6. (Virginia Pérez-Santalla y Jesús A. Díaz, traductores). En: Isabel Ríos Torres (Compiladora). (2008).Actas del primer coloquio nacional ¿del otro la’o? Perspectivas sobre sexualidades diversas (pp. 183–200). Mayagüez, PR: Centro de publicaciones académicas.