Massamagrell | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Massamagrell en España | ||||
Ubicación de Massamagrell en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() | |||
• Com. autónoma | ![]() | |||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Huerta Norte | |||
• Partido judicial | Masamagrell[1] | |||
Ubicación | 39°34′09″N0°19′59″O / 39.5691757,-0.3329905 | |||
• Altitud | 15 m | |||
Superficie | 6,2 km² | |||
Población | 17 216 hab.(2024) | |||
Gentilicio | masamagrellés, -a (val.)massamagrellenc, -a[2] | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46.130 | |||
Alcaldesa | Pilar Peris Barres (Partido Popular) | |||
Fiesta mayor | finales de septiembre | |||
Patrón | San Juan Evangelista | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | massamagrell.es | |||
Massamagrell[3] es unmunicipio y localidadespañola de laprovincia de Valencia, en laComunidad Valenciana. El término municipal, ubicado en la comarca de laHuerta Norte y en la primera corona delárea metropolitana de Valencia, cuenta con una población de17 216 habitantes (INE 2024).[4]
El topónimo es bastante discutido. Hay quien ve una base netamenteárabe, derivando de منزل ألغريل (manzil al-Grīl) que significaría «parador de al-Gril o de Agrel».[5] Otros autores defienden un origen mixto, derivando el segundo término de مغرال (Magrāl) que sería bien un nombre propio o bien un apodo (delgadito o flacucho, dellatín clásicomacer, «delgado»).[6] Por último, también hay quien defiende un origen puramente romance, derivando delbajo latínmansion[e] Macrel[i], que significaría «casa de Magrel».[5] El nombre del lugar puede encontrarse referido con las grafíasMasamagrell[7] yMassamagrell.[3]
Está situado en la comarca deHuerta Norte, a 15 km de la capital provincial. El término tiene una forma poligonal muy irregular y alargada, que alcanza desde elmar Mediterráneo hasta el interior de secano.[5] El terreno es completamente llano, salvo en la zona situada al oeste de la población, en donde se levantan unas pequeñas lomas que apenas alcanzan los 40 m de altitud. El suelo está constituido por depósitos cuaternarios pertenecientes alholoceno. Junto a la costa, con una playa de apenas 100 m de longitud, queda una zona demarjal.
Se accede a esta localidad desdeValencia, por carretera, tomando laV-21 para enlazar con laCV-300. También se puede acceder a través de la línea 3 deMetro Valencia.[8]
Limita con los términos municipales deRafelbuñol,Puebla de Farnals,Museros,Masalfasar,Valencia (enclave) y el mar Mediterráneo.
Se han encontrado restos de épocaromana en la loma de Baiona, cerca del límite conMuseros. Sin embargo, el origen del núcleo actual data de épocaandalusí.[5] Fue una alquería que, tras la conquista, fue concedida por el reyJaime I a Sancha Pérez de Aguilar en 1238, pero luego se la cambió por otra y dio la de Massamagrell a Sánchez Vera, Pedro Eximén y Fortún Sánchez.[5]
En 1271 se otorgó carta-puebla, teniendo el dominio laOrden de Calatrava.[5] En 1392, el rey transfirió los derechos que conservaba a Raimundo Boïl, cuya familia obtuvo años después, en 1426, también los de Calatrava y once años más tarde la jurisdicción criminal. Elmarqués de Dos Aguas fue su último señor territorial.[5]
Tenía 105 casas (500 habitantes) en 1646, casi medio siglo después de que los moriscos fueranexpulsados. En 1794, contaba ya con 230 casas (más de 1000 habitantes). A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 1207 habitantes.[7] Aparece descrito en el decimoprimer volumen delDiccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
MASAMAGRELL: l. con ayunt. de la prov., aud. terr., c. g. y dióc. de Valencia (1 3/4 leg.), part. jud. de Murviedro (2 1/4).sit. en terreno llano á 1/2 hora del mar sobre la carretera de Cataluña; le baten todos los vientos; suclima es emplado, y las enfermedades mas comunes inflamaciones y tercianas. Tiene 260casas, que forman 6 calles y 1 plaza; casa de ayunt.; cárcel, hospital de pobres, escuela de ninos á la que concurren 40, dotada con 2,000 rs.; otra de niñas asistida por 60, con 1,300 rs. de dotacion; igl. parr. (San Juan Evangelista) de 2.º ascenso, servida por un cura de patronato del señor marques de Dos-Aguas, y de la que son anejos Puebla de Farnals, Masalfasar y Albuixech, y un cementerio inmediato a la igl. parr. Confina eltérm. por N. con Puebla de Farnals; E. el mar; S. Masalfasar y Museros, y O. Moncada; su estension de N. á S. 1/2 leg. y 1 de E. á O. En él hay esparcidas algunas barracas y casas de campo, un cabezo suelto llamadoels chermanells, cultivado y plantado de algarrobos, y varias fuentes. Elterreno es de huerta ó regadío bastante feraz.caminos: la carretera general de Valencia á Aragón y Cataluña pasa por el centro del pueblo, en buen estado. Elcorreo se recibe de Valencia por un ordinario 3 veces á la semana.prod.: trigo, maiz, vino, aceite, arroz, alubias, habas, frutas y legumbres; mantiene ganado lanar para el abasto del pueblo.ind.: la agrícola, algunas fáb. de aguardiente, 3 molinos harineros y 2 tiendas abacerías.pobl.: 300 vec., 1,207 alm.cap. prod.: 2.272,127imp.: 77,956.contr.: 39,984. Elpresupuesto municipal asciende á 14,166 rs. 16 mrs., de los que se pagan 1,800 al secretario de ayunt., y se cubre de propios y arbitrios del arriendo de la tienda abacería, pesos y medidas, taberna y las carnes.(Madoz, 1848, p. 279)
En 1897, la población alcanzaba los 2852 habitantes. En el catastro de Massamagrell aparece en 1880 la referencia a la Cueva Mansergas. Las casas cueva surgieron por necesidad, para ser usadas como vivienda. Bastaba con comprar o alquilar a bajo precio una pequeña superficie y cavar un subterráneo que se podía ensanchar y profundizar. La única que se conserva actualmente es la Cueva Mansergas. Está situada en el número 54 de la avenida Serra, en elbarrio de la Magdalena.[9] El censo oficial de 1900 arrojaba la cifra de 2613 habitantes. Por ello, Massamagrell es el pueblo con el casco antiguo más extenso de todos los que componen laHuerta Norte.
El 14 de abril de 1931, y tras las elecciones del día 12, se declara laSegunda República Española. En la comarca de la Huerta Norte tuvo muy buen recibimiento y fue festejado por todos los vecinos en algunos pueblos comoAlbalat dels Sorells.
Durante los dos años que duró la República se realizaron diferentes reformas, desde reformas agrarias y laborales hasta religiosas. Esta última provocó diferentes problemas en las localidades de la comarca, especialmente en Masamagrell, donde se prohibieron los entierros ya que eran considerados manifiestos públicos de culto religioso. Los vecinos pretendían enterrar a una mujer fallecida el 22 de marzo de 1932, y tras hablar con el Gobernador Civil, Luis Dopo Marchori, este les permitió realizar el entierro, con más de 150 personas paseando con la cruz y cantando cánticos a favor de Cristo Rey.
Este hecho se convirtió en una revuelta hostil en la plaza del Ayuntamiento de la localidad, donde muchos vecinos protestaron a favor de la vuelta de la religión. Tanto el alcalde, Francesc Eres, como el Gobernador Civil, Luis Dopo Marchori, se refugiaron en un edificio consistorial ante la batalla que se estaba viviendo. Como consecuencia de los hechos, falleció una persona y otros fueron gravemente heridos.[10]
Hacia marzo de 1939 y finalizando la guerra, los sublevados avanzaron hastaValencia entrando en pueblos de la huerta con extrema violencia como es el caso de Masamagrell. El 31 de mayo de 1939 el ejército franquista asesinó a Valentí Vallejo en elConvento de la Magdalena.[11]
En la época franquista el pueblo de Masamagrell vivió una política represiva, se redactó una lista de militantes y personas a favor de laRepública y sindicatos para llevar a cabo detenciones masivas. Además, con la llegada del nuevo alcalde Josep Climente Martorell como segundo alcalde franquista, se hicieron informes negativos sobre personas anti franquistas que posteriormente serían detenidas en calabozos donde recibieron grandes palizas.[12]
Los fusilamientos también se dieron en laHuerta Norte, concretamente en Massamagrell hubo 39.
Cuenta con una población de17 216 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Massamagrell[13] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según loscensos de población delINE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La industria, el comercio y los servicios rivalizan con la agricultura como fuente de riqueza, y a ellos se debe el fuerte aumento de población experimentado en los últimos años. Los últimos datos de 2020 apuntan a que la superficie de cultivo es de un 82,5 % en cítricos, 4,7 % en frutas, 9,7 % en hortalizas, 1,2 % en tubérculos y 1,6 % en flores y plantas.[14] Laganadería alcanzaba cierta importancia en el sector porcino y avícola. A pesar de tener costa (300 m aprox.), no se practica la pesca.
La agricultura fue desde mitades del siglo XX la mayor fuente económica de la localidad, la mayoría de los habitantes se dedicaban al cultivo de alimentos. Durante la segunda mitad del siglo, los avances tecnológicos también llegaron a Masamagrell y el sector secundario y terciario empezaron a tener más importancia, además, la localidad ha experimentado un gran cambio en relación con el comercio e industria.[15]
Masamagrell está ubicado al norte de la capital del Turia, cuenta con varios medios de transportes que unen en diferentes puntos de la comarca.
A la localidad llega la línea 3 del Metro València con una frecuencia de 15 minutos en días laborables, en dirección a Aeroport o a Rafelbuñol. En cuanto autobús encontramos que la empresa AVSA, da servicio con varias líneas del MetroBús que unen València con la capital del Morvendre que es Sagunto.
Desde hace unos años, la localidad cuenta con un servicio de autobús urbano que funciona los días laborales y los sábados por la mañana. Tiene una frecuencia de 30 minutos, y el primer autobús que da el servicio es 7 de la mañana hasta las 20 horas. Mientras los sábados empieza a las 9 de la mañana y termina 13:30. La empresa que realiza el servicio es Autos Vallduxense (AVSA) y el vehículo es una Mercedes O816 Unvi Compa.
El recorrido es el siguiente: C/ Claveles - C/ Rosales - C/ Buenavista - Camp de Futbol - Av. Valencia - C/ Sol - Av. Virgen del Rosario - Av. Raval - 4 Cantons - C/ Marina Pineda - Cap del Poble - C/ Metges - Pl. Martinez Beneyto - Cementerio - Bonaire - C/ Claveles.
En verano hace varias expediciones a la playa de la Pobla de Farnals.
La actual alcaldesa es Pilar Peris Barres (PP)[16]
Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 | ||||
---|---|---|---|---|
Partido | Votos | Concejales | ||
PSOE | 2504 | 30,02 % | 6 | |
PP | 2442 | 29,28 % | 6 | |
VPM | 1042 | 12,49 % | 2 | |
Compromis | 1037 | 12,47 % | 2 | |
Vox | 680 | 8,15 % | 1 | |
UP | 288 | 3,45 % | 0 | |
Ciudadanos | 239 | 2,86 % | 0 |
Han ostentado el cargo de alcalde las siguientes personas:[17]
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José María Izquierdo Soro | PCE |
1983-1987 | José María Izquierdo Soro | PCE |
1987-1991 | Vicent Campos Oltra | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Vicent Campos Oltra | PSPV-PSOE |
1995-1999 | José Miguel Trujillo Bernalte(1995-1998) Dominique François Herrouin(1998-1999) | PP |
1999-2003 | Edmundo Boria Bolinches(1999-2001) Maria Montserrat Gude Corbi(2001-2002) Miguel Bailach Luengo(2002-2003) | PSPV-PSOE IEM PP |
2003-2007 | Miguel Bailach Luengo | PP |
2007-2011 | Miguel Bailach Luengo | PP |
2011-2015 | Miguel Bailach Luengo | PP |
2015-2019 | Paco Gómez Laserna(2015-2017) Pep Galarza Planes(2017-2019) | PSPV-PSOE Compromís |
2019-2023 | Paco Gómez Laserna | PSPV-PSOE |
2023-act. | Pilar Peris Barres | PP |
En la XII legislatura, la Corporación Municipal está compuesta de la siguiente forma:[18]
![]() | ||
Partidos políticos | PP | |
VEÏNS | ||
Vox | ||
Cargo | Titular | |
---|---|---|
Alcaldesa | Pilar Peris Barres | |
Servicios Sociales y Comunicación | Pablo Casas García | |
Fiestas | Juan Manuel Romero zambrana | |
Educación | Ana Abel Moreno Calvo | |
Economía y Hacienda | Miguel Bailach Luengo | |
Sanidad y Medio Ambiente | María José Sánchez Benito | |
Deportes, Policía y Protección Civil | Juan Zamorano Carbonell | |
Urbanismo e Igualdad | Milagros Sánchez Benito | |
Cultura y Comercio | José Manuel Palanca Navarro |
En Masamagrell se puede encontrar numerosos servicios relativos a la educación de cualquier tipo o clase.[19]
Algunos sitios de interés en Masamagrell son los siguientes:[20]
Iglesia parroquial. Está dedicada aSan Juan Evangelista. Es espaciosa, claustral, con hermosa fachadaRococó a la que se accede por varios escalones y campanario cuadrado.[5]
La iglesia parroquial deSan Juan Apóstol es uno de los monumentos más importantes de la localidad situada en la huerta norte y es conocida como “la catedral de l’Horta”, se halla en la Plaza de la Constitución.
Arquitectónicamente es una obra de estiloneoclásico, sus grandes ventanas aportan gran luminosidad y en la fachada principal podemos encontrar las columnas corintias en la parte baja y salomónicas en la parte superior, entre ellas vemos una figura de un florón fechado en 1797. La bóveda de cañón está formada por fajones que se abren en cuatro tramos junto con unos pilares con decoración geométrica y elementos denticulares por toda la iglesia. En la cúpula están representados por D. Juan: Carmen Pichastor, Monseñor Roca, Padre Luis Amigó, Francisco de Orihuela y a los reyes, en forma de representación simbólica deCristo.
Tras la Guerra Civil, la iglesia sufrió grandes daños pero gracias a las ayudas económicas, se reconstruyó el interior con una gran capilla con una esculpida imagen de laVirgen de Carmen, además de unos ángeles sujetando un racimo de uva a cada lado. En la iglesia podemos encontrar diferentes altares dedicados a : Virgen de Lourdes, Sagrado Corazón de Jesús, San Antonio Abad, San Francisco de Asís o la Virgen de los Dolores, entre otros.[21]
Fue fundado por losPadres Capuchinos en el año 1596.[22] En la construcción podemos encontrar la antigua hermita de la Magdalena, la iglesia, el antiguo seminario y la zona más antigua del convento. Se ha establecido la fecha de construcción de la ermita en el siglo XV, más tarde se construiría el convento durante los próximos siglos.[23]
En cuanto a la decoración podemos decir que es sencilla, con imágenes y representaciones deSanta María Magdalena y de laInmaculada. El convento se divide en diferentes zonas, desde la biblioteca o museo religioso hasta ermita o cementerio.
Monumento al Padre Luis. En él aparece el padreLuis Amigó junto a dos niños y una niña. La obra es del escultorJosé Esteve Edo y fue inaugurada el 17 de octubre de 1954.[24] Luis Amigó nació en 1854 en Masamagrell y fue el cuarto de siete hermanos. Perteneció a laOrden de los Capuchinos y fundó diferentes congregaciones religiosas. Tuvo una educación muy religiosa, en parte por las enseñanzas de su madre y todo lo que le inculcó. Ingresó en un convento de españoles de la Orden de Frailes Menores Capuchinos y en una ceremonia celebrada el segundo domingo de Pascua anotó el nombre de Fray Luis de Massamagrell. Tras una larga vida dedicado a la teología, que le llevó a recorrer diferentes lugares de España como Andalucía oToledo, falleció el 1 de octubre de 1934 enGodella.[25]
Situado en la Plaza Jesús ( Masamagrell), este convento fue fundado porLuis Amigó, su generosidad le inclinaba a satisfacer las necesidades del prójimo en escuelas o hospitales, por ello, creó esta fundación. En 1885 y tras la epidemia de cólera las Hermanas se trasladaron hasta Masamagrell desdeMontiel al ver el desamparo que sufrían algunos niños huérfanos y se creó la Congregación que más tarde iría expandiéndose por toda España.[26]
Algunas fiestas y celebraciones que podemos encontrar en Masamagrell a lo largo del año son las siguientes:[27]
Masamagrell cuenta con numerosas instalaciones deportivas las cuales ofertan diferentes tipos de deportes, tanto colectivos como individuales. Gracias a esto, se pueden realizar una gran variedad de actividades deportivas.[30]
Cuenta con instalaciones: baloncesto, futbol sala, pádel y frontenis.
Abierta en la temporada de verano. Cuenta con dos piscinas: una grande y una pequeña.
Uso restringido IES Massamagrell
Cuenta con dos frontones de One Wall, pista de baloncesto y espacio para boxear.
La localidad de Masamagrell tiene diferentes instalaciones culturales que ofrecen diferentes servicios para poder disfrutar de actividades en relacionadas con la cultura y tradición.
Tiene una biblioteca municipal, escuela de música y escuela de pintura. También se realizan grandes ofertas culturales como representaciones escénicas, exposiciones de divisa índole, cine, cuenta cuentos, conciertos, espectáculos de animación y calle, etc.
Museo donde se encuentra más de un centenar de obras del pintor Juan Bautista Martínez Beneyto, nacido el 29 de mayo de 1922 en la localidad de Masamagrell. Las obras que más destacables son las de los paisajes, desde playas o prados hasta mercados. El horario de visitas es: lunes, miércoles y jueves de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:30, los viernes está abierto de 10:00 a 14:00.
Con una colección de ejemplares taurinos de 45 castas, este museo de castas y empotras, fue inaugurado en 2010 y llevado a cabo por Juan Eras Andreu y Pilar Arnau Claramunt.
El municipio está hermanado con la localidad deSalto de Castro (Zamora).[cita requerida]