En elcalendario gregoriano,marzo es el tercermes delaño y tiene 31 días. Su nombre deriva dellatínMartius, que era el primer mes delcalendario romano.[1]Martius a su vez se deriva deMars, el nombre en latín deMarte, dios romano de la guerra.
Durante marzo ocurre, alrededor de los días 20 o 21 (dependiendo el año), uno de los dosequinoccios del año. Este es el equinoccio deprimavera en el hemisferioseptentrional y el equinoccio deotoño para el hemisferiomeridional.
El nombre de marzo procede deMartius, el primer mes del más antiguocalendario romano. Debe su nombre aMarte,Dios romano de la guerra, y antepasado del pueblo romano a través de sus hijosRómulo y Remo. Su mesMartius era el comienzo de la estación de la guerra,[3] y losfestivalesromanos que se celebraban en su honor durante el mes eran imitados por otros en octubre, cuando la temporada de estas actividades llegaba a su fin.[4]Martius seguía siendo el primer mes del año civil romano quizás hasta el 153 a. C.,[5] y variasobservancias religiosas de la primera mitad del mes eran originalmente celebraciones deaño nuevo.[6] Incluso en laantigüedad tardía, losmosaicos romanos que representan los meses a veces seguían colocando marzo en primer lugar.[7]
El1 de marzo iniciaba el año numerado en Rusia hasta finales del siglo XV.Gran Bretaña y sus colonias siguieron utilizando el 25 de marzo hasta 1752, cuando finalmente adoptaron el calendario gregoriano (el año fiscal en el Reino Unido sigue comenzando el 6 de abril, inicialmente idéntico al 25 de marzo del antiguocalendario juliano). Muchas otras culturas, por ejemplo en Irán oEtiopía, siguen celebrando el comienzo del Año Nuevo en marzo.[8]
Marzo es el primer mes de la primavera en el hemisferio norte (América del Norte, Europa, Asia y parte de África) y el primer mes del otoño en el hemisferio sur (América del Sur, parte de África y Oceanía).
Entre las antiguas festividades romanas celebradas en marzo se incluyenAgonium Martiale, celebrada el 1 de marzo, el 14 de marzo y el 17 de marzo,Matronalia, celebrada el 1 de marzo,Junonalia, celebrada el 7 de marzo,Equirria, celebrada el 14 de marzo,Mamuralia, celebrada el 14 o el 15 de marzo,Hilaria el 15 de marzo y después hasta el 22-28 de marzo,Argei, celebrada el 16-17 de marzo,Liberalia yBacchanalia, celebradas el 17 de marzo,Quinquatria, celebrada del 19 al 23 de marzo, yTubilustrium, celebrada el 23 de marzo. Estas fechas no se corresponden con el modernocalendario gregoriano.
Enfinés, el mes se denominamaaliskuu, que se cree que tiene su origen enmaallinen kuu. Este último significames terroso y puede referirse a la primera aparición detierra bajo la nieve del invierno.[9] Enucraniano, el mes se llamaберезень/berezenʹ, que significaabedul, y březen en checo. Entre los nombres históricos del mes de marzo se incluye el desajónLentmonat, llamado así por elequinoccio de marzo y el alargamiento gradual de los días, y que dio nombre a laCuaresma. Lossajones también llamaban a marzoRhed-monat oHreth-monath (derivado de su diosaRhedam/Hreth), y losanglos lo llamabanHyld-monath.
Enesloveno, el nombre tradicional essušec, que significa el mes en que la tierra se seca lo suficiente como para que sea posible cultivarla. El nombre se escribió por primera vez en 1466 en el manuscrito Škofja Loka. También se utilizaron otros nombres, por ejemplobrezen ybreznik, "el mes de los abedules".[10] La palabraMart enturco viene del nombre del diosMarte.
ElNarciso, emblema floral de marzoGemasaguamarina.Heliotropo llamadopiedras de sangre en inglés (bloodstones) por las inclusiones rojas.
Las piedras de nacimiento de marzo sonAguamarina ypiedra de sangre. Estas piedras simbolizan el coraje. Su flor de nacimiento es elNarcissus.[11] Los signoszodiacales sonPiscis hasta aproximadamente el 20 de marzo yAries desde aproximadamente el 21 de marzo en adelante.[12]
↑Mary Beard, John North, y Simon Price,Religions of Rome (Cambridge University Press, 1998), pp. 47-48 y 53.
↑Michael Lipka,Roman Gods: A Conceptual Approach (Brill, 2009), p. 37. Las opiniones deGeorg Wissowa sobre los festivales de Marte que enmarcaban la temporada de campañas militares están resumidas por C. Bennett Pascal, "October Horse",Harvard Studies in Classical Philology 85 (1981), p. 264, con bibliografía.
↑H.H. Scullard,Festivals and Ceremonies of the Roman Republic (Cornell University Press, 1981), p. 84; Gary Forsythe,Time in Roman Religion: One Thousand Years of Religious History (Routledge, 2012), p. 14 (sobre la incertidumbre de cuándo se produjo el cambio).
↑Scullard,Festivales y ceremonias de la República romana, p. 85 y ss.
↑Aïcha Ben Abed,Mosaicos tunecinos: tesoros del África romana (Getty Publications, 2006), p. 113.