Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Mary Joe Fernández

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mary Joe Fernández
Medallista olímpica
Mary Joe en 2009
Mary Joe Fernández
PaísBandera de Estados Unidos Estados Unidos
ResidenciaMiami,Florida,EE. UU.
Fecha de nacimiento19 de agosto de 1971 (54 años)
Lugar de nacimientoRepública DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Altura1,76m (5 9)
Peso63 kg (139 lb)
Profesional desde1986
Retiro2000
Brazo hábilDiestra; revés a dos manos
Dinero ganado5 258 471 dólares estadounidenses
Individuales
Récord de su carrera437–203
Títulos de su carrera7 WTA
Mejor ranking4 (1991)
Resultados de Grand Slam
Abierto de AustraliaF (1990, 1992)
Roland GarrosF (1993)
WimbledonSF (1991)
Abierto de EE. UU.SF (1990, 1992)
Otros torneos
Juegos OlímpicosBronce (1992)
Dobles
Récord de su carrera344–141
Títulos de su carrera17 WTA (2 ITF)
Resultados de Grand Slam
Abierto de AustraliaG (1991)
Roland GarrosG (1996)
WimbledonSF (1991, 1993)
Abierto de EE. UU.F (1989)
Otros torneos
WTA Tour ChampionshipsG (1996)
Juegos OlímpicosOro (1992)
Oro (1996)
Última actualización: 25 de septiembre de 2008.
Medallero
Tenis
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
OroBarcelona 1992 Dobles
OroAtlanta 1996 Dobles
BronceBarcelona 1992 Individual

María José Fernández Godsick, llamadaMary Joe (República Dominicana, 19 de agosto de 1971), es una extenista profesionalestadounidense de ascendenciacubana yespañola, ya que su padre es asturiano. Fue finalista en tres torneos individuales delGrand Slam, y ganó dos torneos de dobles del Grand Slam y dos medallas de oroolímpicas.

Carrera profesional

[editar]

Mary Joe Fernández llamó por primera vez la atención en el mundo del tenis por su sensacional carrera como jugadora júnior, logrando ganar cuatro veces consecutivas el título júnior Orange Bowl. En 1985, a la edad de 14 años y 8 días, Fernández se convirtió en la jugadora más joven en ganar un partido en el cuadro principal delUS Open, al derrotar aSara Gomer en la primera ronda 6-1, 6-4.

Mary Joe hizo su entrada en el circuito profesional en 1986. Ganó su primer título de dobles en 1989 enDallas, haciendo pareja conBetsy Nagelsen. Su primer título profesional a nivel individual en el circuito lo consiguió en 1990 en el torneo deTokio Indoor.

Mary Joe Fernández alcanzaría su primera final individual del Grand Slam en 1990 en elAbierto de Australia, en la cual fue derrotada con un marcador de 6-3, 6-4 por la tenista alemanaSteffi Graf. Terminó 1990 en la 4.ª plaza de la clasificación mundial, su posición más alta a lo largo de su carrera.

En 1991, formando pareja conPatty Fendick, conseguiría el título de dobles femeninos en el Abierto de Australia.

Fernández volvería a alcanzar la final del Abierto de Australia en 1992. En aquella ocasión perdería anteMonica Seles 6-2, 6-3.

Fernández fue elegida para representar a los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de 1992 enBarcelona. Ganaría la medalla de oro en dobles femeninos, formando pareja conGigi Fernández, y la medalla de bronce en individuales.

Mary Joe en septiembre de 2010

En los cuartos de final deRoland Garros de 1993, Mary Joe protagonizó una dramática remontada anteSabatini, después de que Sabatini dominara por un marcador de 6-1, 5-1. Mary Joe salvó cinco pelotas de partido en el encuentro, que duraría 3 horas y 36 minutos y que Fernández finalmente ganaría 1-6, 7-6(7-4), 10-8. Posteriormente derrotaría aArantxa Sánchez Vicario 6-2, 6-2 en semifinales para alcanzar su tercera y última final individual del Grand Slam. En un apretado partido contra Steffi, Mary Joe finalmente perdería 4-6, 6-2, 6-4.

Fernández ganaría su segundo título del Grand Slam en dobles en 1996 enRoland Garros, haciendo pareja conLindsay Davenport. La pareja también se haría con el título de dobles en el Masters Femenino de la WTA, más tarde en ese mismo año.

Mary Joe reemplazaría a última hora aChanda Rubin en el equipo estadounidense de los Juegos Olímpicos de 1996 enAtlanta. Ganó su segunda medalla de oro consecutiva en dobles femeninos, nuevamente haciendo pareja con Gigi Fernández. También participó en la competición individual gracias a una ausencia y alcanzó las semifinales, donde fue derrotada en el partido por la medalla de bronce por la tenista checaJana Novotná. Más tarde ese mismo año, Fernández formaría parte del equipo estadounidense que ganaría laCopa Federación.

Mary Joe Fernández ganaría su último título individual en 1997 enBerlín. Su último título de dobles también lo conseguiría ese mismo año enMadrid. Se retiró de la competición en el año 2000, habiendo ganado 7 títulos individuales, 17 títulos de dobles, y 2 títulos de dobles de laITF.

Tras retirarse del circuito profesional, Mary Joe ha trabajado como comentarista de tenis paraESPN y cooperado conCBS Sports como analista para elUS Open de2005.

Mary Joe nació en la República Dominicana; sus padres eran inmigrantes en el país. Su padre José es deAsturias, España y su madre Silvia Pino es de Cuba.

Resultados en Grand Slam

[editar]
  • Roland Garros
    • Finalista individuales: 1993
    • Semifinalista individuales: 1989
    • Cuartofinalista individuales: 1986, 1990, 1991, 1997
    • Campeona de dobles femeninos:1996 (c. Davenport)
    • Finalista de dobles femeninos: 1997 (c.Lisa Raymond)
  • Wimbledon
    • Semifinalista individuales: 1991
    • Cuartofinalista individuales: 1995, 1996
  • US Open
    • Semifinalista individuales: 1990, 1992
    • Cuartofinalista individuales: 1995
    • Finalista de dobles femeninos: 1989 (c.Pam Shriver)

Finales (3)

[editar]
AñoTorneoContrincanteResultado
1990Bandera de AustraliaAbierto de AustraliaBandera de AlemaniaSteffi Graf6-3, 6-4
1992Bandera de AustraliaAbierto de AustraliaBandera de YugoslaviaMonica Seles6-2, 6-3
1993Bandera de FranciaRoland GarrosBandera de AlemaniaSteffi Graf4-6, 6-2, 6-4

Finales de dobles del Grand Slam

[editar]

Títulos (2)

[editar]
AñoTorneoParejaContrincantesResultado
1991Abierto de AustraliaBandera de Estados UnidosPatty FendickBandera de Estados UnidosGigi Fernández
Bandera de República ChecaJana Novotná
7-6, 6-1
1996Roland GarrosBandera de Estados UnidosLindsay DavenportBandera de Estados UnidosGigi Fernández
Bandera de BielorrusiaNatasha Zvereva
6-2, 6-1

Finalista (5)

[editar]
AñoTorneoParejaContrincantesResultado
1989US OpenBandera de Estados UnidosPam ShriverBandera de República ChecaHana Mandlíková
Bandera de Estados UnidosMartina Navratilova
5-7, 6-4, 6-4
1990Abierto de AustraliaBandera de Estados UnidosPatty FendickBandera de República ChecaJana Novotná
Bandera de República ChecaHelena Suková
7-6, 7-6
1992Abierto de Australia(2)Bandera de Estados UnidosZina Garrison JacksonBandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario
Bandera de República ChecaHelena Suková
6-4, 7-6
1992Roland GarrosBandera de Estados UnidosLisa RaymondBandera de Estados UnidosGigi Fernández
Bandera de BielorrusiaNatasha Zvereva
6-4, 6-1
1996Abierto de Australia(3)Bandera de Estados UnidosLindsay DavenportBandera de Estados UnidosChanda Rubin
Bandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario
7-5, 2-6, 6-4

Trayectoria en los torneos de Grand Slam

[editar]
AñoAbierto de AustraliaRoland GarrosWimbledonUS Open
1985-1.ª ronda-2.ª ronda
1986-Cuartos1.ª ronda3.ª ronda
1987-2.ª ronda4.ª ronda3.ª ronda
1988--4.ª ronda3.ª ronda
19893.ª rondaSemifinal4.ª ronda1.ª ronda
1990FinalCuartos-Semifinal
1991SemifinalCuartosSemifinal3.ª ronda
1992Final3.ª ronda3.ª rondaSemifinal
1993CuartosFinal3.ª ronda-
19944.ª ronda3.ª ronda3.ª ronda3.ª ronda
19954.ª ronda1.ª rondaCuartosCuartos
19964.ª ronda4.ª rondaCuartos-
1997SemifinalCuartos4.ª ronda4.ª ronda
1998---3.ª ronda
19993.ª ronda4.ª ronda1.ª ronda4.ª ronda

Títulos

[editar]

Individuales (7)

[editar]
Leyenda
Grand Slam (0)
WTA Tour Championships (0)
Tier I Event (3)
WTA Tour (4)
N.ºFechaTorneoSuperficieOponente en la finalResultado
1.30 de septiembre de 1990Bandera de JapónTokio IndoorsMoquetaBandera de Estados UnidosAmy Frazier3-6, 6-2, 6-3
2.21 de octubre de 1990Bandera de AlemaniaFilderstadtMoquetaBandera de AustriaBarbara Paulus6-1, 6-3
3.28 de febrero de 1993Bandera de Estados UnidosIndian Wells,CaliforniaDuraBandera de SudáfricaAmanda Coetzer3-6, 6-1, 7-6
4.21 de mayo de 1994Bandera de FranciaEstrasburgoTierra batidaBandera de ArgentinaGabriela Sabatini2-6, 6-4, 6-0
5.5 de marzo de 1995Bandera de Estados UnidosIndian Wells,CaliforniaDuraBandera de BielorrusiaNatasha Zvereva6-4, 6-3
6.22 de octubre de 1995Bandera del Reino UnidoBrightonMoquetaBandera de Estados UnidosBandera de SudáfricaAmanda Coetzer6-4, 7-5
7.18 de mayo de 1997Bandera de AlemaniaBerlínTierra batidaBandera de FranciaMary Pierce6-4, 6-2

Finalista en individuales (9)

[editar]
  • 1989: Filderstadt (pierde anteGabriela Sabatini por 7-6, 6-4)
  • 1990:Abierto de Australia (pierde anteSteffi Graf por 6-3, 6-4)
  • 1991: Houston (pierde anteMonica Seles por 6-4, 6-3)
  • 1991: Tokyo Nichirei (pierde ante Monica Seles por 6-1, 6-1)
  • 1992:Abierto de Australia (pierde ante Monica Seles por 6-2, 6-3)
  • 1992: Essen (pierde ante Monica Seles por 6-0, 6-3)
  • 1993: Roland Garros (pierde anteSteffi Graf por 4-6, 6-2, 6-4)
  • 1994: Sidney (pierde anteKimiko Date por 6-4, 6-2)
  • 1996: Eastbourne (pierde ante Monica Seles por 6-0, 6-2)
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mary_Joe_Fernández&oldid=164130646»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp