Martha Mercader | ||
---|---|---|
![]() Martha Mercader en 1980 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de febrero de 1926 La Plata ( ![]() | |
Fallecimiento | 17 de febrero de 2010 (edad 83 años) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional de La Plata![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora (narrativa), dramaturga y ensayista. | |
Cargos ocupados | Diputado de Argentina![]() | |
Géneros | Cuentos,obras de teatro,ensayos ynovela | |
Partido político | Unión Cívica Radical![]() | |
Martha Mercader | ||
---|---|---|
![]() Martha Mercader en 1980 | ||
![]() Dirección de cultura de laProvincia de Buenos Aires[1] porProvincia de Buenos Aires | ||
1963-1966 | ||
Gobernador | Anselmo Marini (1963-1966) | |
Vicegobernador | Ricardo Lavalle | |
![]() Diputada de la Nación Argentina por laCiudad de Buenos Aires | ||
10 de diciembre de 1993-5 de diciembre de 1997 | ||
Presidente | Carlos Saúl Menem | |
Vicepresidente | Carlos Ruckauf | |
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de febrero de 1926![]() La Plata (Argentina) ![]() | |
Fallecimiento | 17 de febrero de 2010![]() Buenos Aires (Argentina) ![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional de La Plata![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora,política,ensayista y prosista![]() | |
Área | Ensayo,bellas letras,prosa,novela histórica ypolítica![]() | |
Partido político | Unión Cívica Radical![]() | |
Martha Evelina Mercader (La Plata, 27 de febrero de 1926,Provincia de Buenos Aires-Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17 de febrero de 2010) fue una escritora argentina, cuya obra abarcó diversos géneros (novela, cuento, cuento infantil, dramaturgia y ensayo), fue reconocida principalmente por sus obras de novela histórica. Además entre 1993 y 1997 fue diputada por la Unión Cívica Radical. Su padre fue el abogado, político y juez de laCorte Suprema de Justicia de la Nación,Amílcar Ángel Mercader.
Maestra, egresada de laEscuela Normal Nacional N.º 1 Mary O. Graham, en 1948 se recibe de "Profesora de Enseñanza Media en Inglés" en laUniversidad Nacional de La Plata, y en 1953 también en la misma universidad obtiene el título de "Traductora Pública Nacional en Inglés".
Sobre su vocación literaria, Mercader recuerda:
"Mi vocación no terminaba de aflorar porque tenía internalizados muchos roles femeninos. Nadie me prohibió que escribiera, pero tampoco me estimularon a ello; y como yo tenía a mi alrededor gente muy importante que opinaba con mucha seguridad sobre muchas cosas, era muy difícil quebrar esas normas heredadas. Pero ya desde chica yo revelé un gran gusto por escribir. Y una gran sensibilidad política".[2]
En 1949 gana una beca del Consejo Británico que le permite conocerEuropa, recorriendoLondres,París yMadrid. Es en Madrid donde conoce aJuan Benet y a los correligionarios políticos (anarquistas) de Nicolás Sánchez Albornoz (con quien se casó en 1952, tuvo dos hijos y terminara divorciándose en 1960).[2]
En 1975 realizó el guion de las películas "Solamente ella", y "La Raulito".
Entre 1984 y 1989 se radicó en España, al ser nombrada directora del Colegio Mayor "Nuestra Señora de Luján" de Madrid (dependiente del Ministerio de Educación de la Nación Argentina).[2]
Además de su carrera en las letras (que más allá de las novelas, cuentos y obras de teatro incluyen también ensayos, guiones para radio y televisión y periodismo), Mercader se desempeñó como funcionaria en el campo de la cultura (fue Directora de Cultura de la Provincia de Buenos Aires entre 1963 y 1966), y durante el período 1993 - 1997 fue Diputada de la Nación por laUnión Cívica Radical.
Su obra más conocida es "Juanamanuela, mucha mujer" que vendió más de 100.000 ejemplares.[3]